Juegos de visibilización: Antropología sociocultural de los pueblos indígenas en Pampa y Patagonia
Palabras clave:
mapuche, mapuche-tehuelche, ranquel, tehuelche, selk’nam, mapuches en la provincia de Buenos Aires, juegos de visibilizaciónResumen
En este trabajo realizamos una revisión bibliográfica de la producción de tres décadas en el campo de los estudios indígenas en Pampa y Patagonia desde la antropología sociocultural en la Argentina. Mapeamos transformaciones temáticas y conceptuales en triangulación con los procesos de academización y resurgimiento indígena. Sugerimos la noción de “juegos de visibilización” como una clave para dar cuenta de las variaciones de enfoque condicionadas por los presupuestos de perduración o de relicto en los pueblos y culturas indígenas que son objeto de investigación.
Citas
Bourdieu, Pierre (2003). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires, Quadrata.
Foucault, Michel (2002) [1969]. La Arqueología del Saber. México, Siglo XXI.
Lenton, Diana y Lorenzetti, Mariana (2005). “Neoindigenismo de necesidad y urgencia: la inclusión de los pueblos indígenas en la agenda del Estado neoasistencialista”, en Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia.
Mapuche y mapuche-tehuelche
Aguerre, Ana María (2008). Genealogía de familias tehuelches-araucanas de la Patagonia central y meridional argentina, Buenos Aires, Eudeba.
Álvarez, Carolina (2012). “Memorias mapuches y Escuelas: desde las fundaciones al presente; entre lo nacional y lo propio”, Revista Estudios de Antropología Social, Vol. 2, N° 2, pp. 16-30.
–––(2014). “‘...el agua no está solo’. Sequía, cenizas y la contada mapuche sobre la Sumpall”, Revista Papeles de Trabajo, N° 28, pp. 1-28.
Balazote, Alejandro y Radovich, Juan Carlos (1993). Gran obra e impacto social en Pilcaniyeu. Buenos Aires, CEAL.
–––(2000). “Inversión de capital y riesgo en grupos mapuche asentados en el yacimiento de Loma La Lata”, en: Etnicidades y territorios en redefinición. Perspectiva histórica y antropológica (Estudios desde la realidad Argentina). Córdoba, Editorial de la Secretaría de Ciencia y Técnica, pp. 7-38.
–––(2007). “Producción y comercialización de artesanías en la agrupación mapuche Aucapán”, en: Pueblos originarios y problemática artesanal: procesos productivos y de comercialización en agrupaciones mapuches, guaraní/Chané, Wichí, Qom/Toba y Mocoví. Córdoba, Ferreira-CEA, pp. 71-94.
–––(2009). “Turismo y etnicidad. Una interculturalidad conflictiva en territorio mapuche, Neuquén, Argentina”, en: Pueblos Indígenas. Interculturalidad, colonialidad, política, Buenos Aires, Biblos, pp. 25-43.
Balazote, Alejandro y Rotman, Mónica (2006). Artesanías Neuquinas: Estado y comercialización de artesanías mapuche. Disponible en
http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero14/ArtBalazote.pdf.
Bartolomé, Miguel Ángel y Radovich, Juan Carlos (2014). “Apuntes para la memoria: Miguel Hángel González una figura casi olvidada de la antropología argentina”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología,XXXIX N° 1, pp. 233-244.
Belleli, Cristina; Fernández, Pablo y Crespo, Carolina (2010). “Salir del sitio. Una travesía compartida entre arqueólogos y antropólogos”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, N° 35, pp. 279-287.
Briones, Claudia (1988). “Puertas abiertas, puertas cerradas. Algunas reflexiones sobre la identidad mapuche y la identidad nacional”, Cuadernos de Antropología, Nº 2, pp. 87-101.
–––(1989). “La identidad imaginaria: Puro winka parece la gente”, Cuadernos de Antropología, N° 3, pp. 43-69.
–––(1996). “Culturas, identidades y fronteras: Una mirada desde las producciones del cuarto mundo”, Revista de Ciencias Sociales, N° 5, pp. 121-133.
–––(1999). Weaving ‘the Mapuche People’: The Cultural Politics of Organizations with Indigenous Philosophy and Leadership. Tesis de doctorado, University of Texas, Austin.
–––(1998). La alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la diferencia, Buenos Aires, Ediciones del Sol.
–––(2001). “Pueblos Originarios en Argentina. Depredación y Ninguneo”, Encrucijadas UBA,N° 15, pp. 56-67.
–––(2005). Editora. Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia.
–––(2007). “Nuestra lucha recién comienza. Vivencias de pertenencia y formaciones mapuche de sí mismo”, Avá. Revista de Antropología, N° 10, pp. 23-46.
Briones, Claudia y Carrasco, Morita (2000). Pacta Sunt Servanda. Capitulaciones, convenios y tratados con indígenas en Pampa y Patagonia (Argentina 1742-1878). Buenos Aires, IWGIA.
Briones, Claudia y Díaz, Raúl (1997). “La nacionalización/provincialización del ‘desierto’. Procesos de fijación de fronteras y de constitución de otros internos en el Neuquén”. Ponencia presentada en V Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Briones, Claudia y Olivera, Miguel (1983). “Correlaciones económicas, sociales y rituales en el ciclo anual de la comunidad mapuche de Ancatruz (Pcia. de Neuquén)”. Ponencia presentada en Primer Congreso Argentino de Antropología Social, UNAM, Posadas.
–––(1984). “Che kimin: Un abordaje a la cosmológica mapuche”, Runa, Vol. 1, N° 1, pp. 43-78.
Briones, Claudia y Ramos, Ana (2010). “Replanteos teóricos sobre las acciones indígenas de reivindicación y protesta: Aprendizajes desde las prácticas de reclamo y organización mapuche-tehuelche en Chubut”, en: Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina.Buenos Aires, La Crujía-FLACSO, pp. 39-78
–––(en prensa). Parentesco y Política. Topologías indígenas en Patagonia. San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional de Río Negro.
Briones, Claudia; Cordeu, Edgardo; Olivera, Miguel y Siffredi, Alejandra (1992). “Reflexiones para el estudio de la cuestión étnica”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N° 18, pp. 53-64.
Cañumil, Pablo y Ramos, Ana (2011). “Knowledge Transmission through the Renü”, Collaborative Anthropologies, Vol 4, N° 1, pp. 67-89.
Cañuqueo, Lorena y Kropff, Laura (2007). MapUrbe’zine: Los cuerpos de “la lucha” en el circuito Heavy-Punk Mapuche. Disponible en
www.hemis-phericinstitute.org/journal/4.2/esp/es42_pg_canuqueo_kropff.html.
Cañuqueo, Lorena; Kropff, Laura; Rodríguez, Mariela y Vivaldi, Ana (2005). “Tierras, indios y zonas en la provincia de Río Negro”, en Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 109-138.
Carenzo, Sebastián y Trentini, Florencia (2014). “El doble filo del esencialismo verde: repensando los vínculos entre Pueblos indígenas y conservación”, en: Pueblos indígenas, conformación de los estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. Buenos Aires, UAHC-CIEII-UBA-FFyL, pp. 103-134.
Carrasco, Morita y Briones, Claudia (1996). La tierra que nos quitaron. Buenos Aires, IWGIA.
Casamiquela, Rodolfo (1965). Rectificaciones y ratificaciones, hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Bahía Blanca, Cuadernos del Sur. Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
–––(1969). Un nuevo panorama etnológico del área pan-pampeana y patagónica adyacente. Pruebas Etnohistóricas de la filiación tehuelche septentrional de los Querandíes. Santiago de Chile, Museo Nacional de Historia Natural.
–––(1985). “Características de la araucanización al oriente de los Andes”, Cultura, Hombre, Sociedad, Vol. 1, N° 2, pp. 9-15.
–––(2007). Rodolfo Casamiquela racista anti-mapuche... o la verdadera antigüedad de los mapuches en la Argentina. Trelew, Edición de autor.
Castro, Analía; Funes, María Laura y Sacchi, Mariana (2007). “Los pobladores del Chalía, su memoria y el registro arqueológico. Rutas indígenas y transmisión del conocimiento”, en: Aquí vivieron...Arqueología y ambiente en Patagonia. Buenos, Aires, AINA, pp. 29-42.
Crespo, Carolina (2005). “‘Qué pertenece a quién’. Procesos de patrimonialización y Pueblos Originarios en Patagonia”, Cuadernos de Antropología Social, N° 21, pp. 133-149.
–––(comp.). (2013). Tramas de la diversidad: patrimonio y pueblos originarios. Buenos Aires, Antropofagia.
Crespo, Carolina y Tozzini, Alma (2009). “Entrar, salir y romper el cristal. Demandas territoriales y modalidades de clasificación en Lago Puelo, Patagonia Argentina”, Boletín de Antropología, Vol. 23, N° 40, pp. 55-78.
–––(2011). “De pasados presentes. Hacia una etnografía de archivos”, Revista Colombiana de Antropología, Vol. 47, N° 1, pp. 69-90.
–––(2014). “Memorias silenciadas y patrimonios ausentes en el Museo Histórico de El Hoyo, Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia Argentina”, Antípoda, N° 19, pp. 21-44.
Delrio, Walter (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
–––(2014). “Sobre el olvido y el recuerdo: la historiografía y el sometimiento indígena en Argentina”, en: Los usos del olvido. Recorridos, dimensiones y nuevas preguntas. Rosario, Prohistoria.
Delrio, Walter; Lenton, Diana; Musante, Marcelo; Nagy, Mariano; Papazian, Alexis y Pérez, Pilar (2010). Discussing Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present and Consequences of Argentinean State Policies on Native Peoples. Disponible en
http: //utpjournals.metapress.com/content/532517j4p670w243/?p=8e2c71c56dce4e2c98f412df4c-9077b1&pi=1.
Delrio, Walter; Lenton, Diana y Papazian, Alexis (2010). “Agencia y política en tres conflictos sobre territorio Mapuche: Pulmarí/Santa Rosa-Leleque/LonkoPurrán”, Sociedades de Paisajes áridos y semi-áridos, Año II, N° II, pp. 125-146.
Díaz, Raúl (1996). “Rituales, nacionalidad y política”, Actas Pedagógicas, Nº2.
–––(2004). Construcción de espacios interculturales, Buenos Aires, Miño y Dávila.
Díaz, Raúl y Alonso, Graciela (1998). La educación y el nuevo siglo. Aportes antropológicos y pedagógicos desde la identidad y la diferencia. Cipolletti, Comahue-Cepint.
Díaz, Raúl y Villarreal, Jorgelina (2009). “Interculturalidad y participación en la Provincia de Neuquén: aportes para una crítica del ‘desarrollo’ en la perspectiva del pueblo originario mapuce”, en: Trabajo, Desarrollo, Diversidad. Buenos Aires, CICCUS, pp. 131-162.
Díaz, Raúl; Rodríguez de Anca, Alejandra y Villarreal, Jorgelina (2010). “Caminos interculturales y educación: aportes al debate desde la Provincia de Neuquén.”, en: La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas, Buenos Aires, Noveduc, pp. 101-120.
Di Fini, María (2001). Estado e identidad. El problema de la restitución de restos como mecanismo revelador del uso instrumental de la identidad al servicio de la construcción de hegemonía, documento electrónico en
http: //revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/319/335.
Falaschi, Carlos y Parrat, Thérèse (1996). Programa de Capacitación de Líderes Comunitarios Mapuche. Memoria de la Tierra. Neuquén, IREPS-APDH, Serie Tierra Indígena Americana.
Falaschi, Carlos; Sánchez, Fernando y Szulc, Andrea (2005). “Políticas indigenistas en Neuquén: pasado y presente” en Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 179-222.
García Gualda, Suyai (2015). “Cuerpos Femeninos/Territorios Feminizados: Las consecuencias de la Conquista en las Mujeres Mapuce en Neuquén”, Multidisciplinary Journal of Gender Studies, Vol. 4, N° 1, pp. 586-611.
GEADIS (2000). “El discurso en los procesos de formación de comunidad”, en: El Habla en interacción: la comunidad. Buenos Aires, OPFyL, pp. 63-77.
GELIND (2000). “La producción legislativa entre 1984 y 1993”, en: Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires, IGWIA-LLAKA HONHAT-Vinciguerra, pp. 63-104.
Galafassi, Guido (2012). “‘Recuperación ancestral mapuche’. Divergencias ideológicas y conflictos entre Mapuches y el Estado. El caso del Lof Inkaial WalMapu Meu (Parque Nacional Nahuel Huapí, Río Negro, Argentina)”, Cuadernos de Antropología Social, N° 35, pp. 71-98.
Golluscio, Lucía (2006). El Pueblo Mapuche. Poéticas de pertenencia y devenir.Buenos Aires, Biblos.
Gómez Otero, Julieta (2012). “La importancia de rescatarlos enterratorios humanos en riesgo: experiencias en el nordeste de la provincia del Chubut”, Cazadores recolectores del Cono Sur, N° 6, pp. 15-33.
Guiñazú, Verónica Samanta y Tolosa, Sandra (2014). “El lado oscuro del reconocimiento estatal. ¿Burocratización del reclamo o violencia epistémica?”, Avances del CESOR, Vol. XI, N° 11, pp. 77-98.
Kradolfer, Sabine (2008). “La agenda de lo antropóloga versus la la agenda de l@s activistas indígenas”: ¿Desencuentros o complementariedad?”, en Martínez Mauri, Mónica y Rodríguez, Eugenia (coords.): Intelectuales, mediadores y antropólogos, la traducción y la reinterpretación de lo global en lo local. San Sebastián, Ankulegi Antropologia Elkartea, pp. 37-50.
–––(2013). “La movilidad mapuche: tensiones entre patrones culturales e imposiciones estatales”, Perifèria, Vol. 18, N° 2, pp. 47-58.
Kropff, Laura (2011). “MapUrbe/MasTurbe: sexualización del discurso político entre jóvenes mapuche”, en: Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura, Buenos Aires, Biblos, pp. 271-304.
–––(2014). “Acerca del posicionamiento: investigación activista, crítica cultural o activismo crítico”, en: Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones, Buenos Aires-Madrid, Miño y Dávila, pp. 51-66
Kropff, Laura; Álvarez, Miriam; Cañuqueo, Lorena y Pérez, Pilar (2010). Teatro mapuche: sueños, memoria y política. Buenos Aires, Artes Escénicas.
Lazzari, Axel y Lenton, Diana (2000). “Etnología y Nación: facetas del concepto de Araucanización”, Avá. Revista de Antropología, N° 1, pp. 125-140.
Lenton, Diana (2015). “Diálogos entre conceptos jurídicos y conceptos mapuche. Observaciones en torno al conflicto petrolero en la meseta neuquina”, en: Antropología Jurídica. Diálogos entre antropología y derecho. Buenos Aires, Eudeba, pp. 323-337.
Malvestitti, Marisa (2005). Kiñe Raquizuam. Textos Mapuche de la Línea Sur. Buenos Aires, Nuestra América-Instituto de Lingüística de la FFyL-UBA.
Miceli, Jorge y Guerrero, Sergio (2007). “Redes libres de escala y su uso en el análisis de datos etnográficos: el caso de la Comunidad Tehuelche del Chalía”, en: Exploraciones en Antropología y Complejidad. Buenos Aires, Editorial SB.
Mombello, Laura (1991). El juego de identidades en la arena política. Análisis textual y contextual de la ley integral del indígena de la provincia de Río Negro. Tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA.
–––(2005). “La ‘mística neuquina’. Marcas y disputas de provincianía y alteridad en una provincia joven”, en Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 151-178.
Muñiz, Marcelo (2001). “Algunos aspectos económicos de la reproducción de los habitantes de la Reserva Indígena de El Chalía”, en Pinotti, Luisa (ed.): Sin embargo existimos. Reproducción biológica y cultural de una comunidad tehuelche. Buenos Aires, Eudeba, pp. 83-108.
–––(2004). “Historia del despojo. Consideraciones económicas”, en Pinotti, Luisa (ed.): Aquellos Tehuelches. Estudios de salud y población. Buenos Aires, Proyecto Editorial, pp. 61-94.
Nahuelquir, Fabiana (2012). Políticas de territorialización de indígenas en Chubut: Provincialización de las relaciones interétnicas a través del acceso a la tierra. Documento electrónico disponible en
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RELMECSv02n02a05/pdf.
Nahuelquir, Fabiana; Sabatella, María Emilia y Stella, Valentina (2011). “Analizando los ‘no saberes’ Reflexiones de procesos de memoria-olvido a partir de experiencias situadas de agenciamiento indígena”, Revista Identidades, Vol.1, N° 1, pp. 21-47.
Olivera, Miguel y Briones, Claudia (1987). “Proceso y estructura: transformaciones asociadas al régimen de reserva de tierras en una comuni-dad mapuche”, Cuadernos de Historia Regional, Vol. IV, N° 10, pp. 29-73.
Olivera, Miguel; Briones, Claudia y Carrasco, Morita (1985). “Contribución al estudio de las pautas matrimoniales en la comunidad mapuche Ancatruz (Pcia. del Neuquén)”, Cuadernos de Historia Regional,N° 10, pp. 141-174.
Papazian, Alexis (2013). El territorio también se mueve. Relaciones sociales, historias y memorias en Pulmarí (1880-2006). Tesis de doctorado, FFyL-UBA, disponible en http://dspace.filo.uba.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/165/uba_ffyl_t_2013_0892196.pdf ?sequen-ce=3&isAllowed=y.
Papazian, Alexis y González Palominos, Karinna (en prensa). “Territorios fragmentados. Agencia y trayectorias de lucha de una Comunidad Mapuche trashumante”, Etnografías Contemporáneas.
Petit, Lucrecia y Álvarez, Carolina (2014). “‘Pero que el camaruco no lo dejen de hacer, pase lo que pase’. Tensiones y (meta) reflexiones sobre las rogativas mapuche”, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana,Vol. 4, N° 2, pp. 1-19.
Pinotti, Luisa Virginia (ed.) (2001). Sin embargo existimos. Reproducción biológica y cultural de una comunidad tehuelche. Buenos Aires, Eudeba.
–––(2004). Aquellos tehuelches. Estudios de salud y población. Buenos Aires, Proyecto Editorial.
Radovich, Juan Carlos (1989). “El proceso migratorio desde una reserva indígena de la provincia del Neuquén, República Argentina”, Revista de Antropología,N°7, pp. 14-19.
–––(2001). “El proceso de privatización de Hidronor S.A.”, en: Antropología y grandes proyectos en el Mercosur. La Plata, Minerva.
–––(2003). “Conflictos interétnicos en la sociedad contemporánea”, Cuadernos de Antropología Social. Dossier Especial, Nº16, ICA-FFyL.
–––(2013). “Los mapuches y el Estado neuquino: algunas características de la política indígena”, Runa, Vol. 34, N° 1, pp. 13-29.
Radovich, Juan Carlos y Balazote, Alejandro (1991). “La represa de Piedra del Águila: La etnicidad mapuche en un contexto de relocalización”, América Indígena,Vol. LI, N° 1, pp. 277-319.
–––(1992). La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas de la Argentina. Buenos Aires, CEAL.
–––(1995). “Transiciones y fronteras agropecuarias en norpatagonia”, en: Producción doméstica y capital. Estudios desde la antropología económica. Buenos Aires, Biblos, pp. 63-79.
–––(1996). “Hasta el río cambió de color: impacto social y relocalización de población en Casa de Piedra (Provincia de Río Negro), Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, T. XXI, pp. 33-48.
–––(1997). “Inversión y desinversión de capital en megaproyectos hidroenergéticos. Efectos sociales en poblaciones mapuche asentadas sobre los ríos Limay y Neuquén”, Papeles de Trabajo,N° 6, pp. 127-142.
Ramos, Ana (2006). “Movilidades estructuradas en un conflicto por tierras: juicios y desalojos en la comunidad Vuelta del Río”, Anuario IEHS, N° 21, pp. 129-150.
–––(2010a). Los pliegues del linaje. Memorias y políticas Mapuches-Tehuelches en contextos de desplazamientos. Buenos Aires, Eudeba.
–––(2010b). “The good memory of this land. Reflections on the processes of remembering and forgetting”, Memory Studies, Vol. 3, N° 1, pp. 1-18.
–––(2011). “Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad/desigualdad”, Alteridades, Vol. 21, N° 42, pp. 131-148.
Ramos, Ana y Delrio, Walter (2005). “Trayectorias de oposición. Los mapuches y tehuelches frente a la hegemonía en Chubut”, en Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 73-108.
–––(2011). “Mapas y narrativas de desplazamiento. Memorias mapuche-tehuelche sobre el sometimiento estatal en Norpatagonia”, Antíte-ses,Vol. 4, N° 8, pp. 515-532.
Ramos, Ana y Kradolfer, Sabine (2011). “Las memorias de ruta. Repensando los movimientos y las fijezas”, Anuario Americanista Europeo,N°9, pp. 101-118.
Ramos, Ana y Sabatella, María Emilia (2012). “Los newen en los procesos políticos de producción y socialización de conocimientos-ontologías”, Recherches Amérindiennes au Québec,Vol. XLII, Nº 2-3, pp. 13-23.
Ramos, Ana; Crespo, Carolina y Tozzini, Alma (en prensa). Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad. Bariloche, UNRN.
Rodríguez, Mariela E. (en prensa). “Caminatas, viajes y papeles: trayectorias mapuches al sur del paralelo 46”, en Briones, Claudia. y Ramos, Ana (eds.): Parentesco y Política: topologías indígenas en Patagonia. San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional de Río Negro.
Rotman, Mónica (1999). “El estado actual de las artesanías indígenas como exploración de una problemática”, en: Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena. Buenos Aires, Minerva, pp. 83-96.
–––(2011). “Producciones artesanales, construcción identitaria y dinámica de poder en poblaciones mapuches de Neuquén (Argentina)”, Revista de Antropología Social,N° 20, pp. 347-371.
Sabatella, María Emilia (2012) “De los desplazamientos a las experiencias del caminar: la actualización de subjetividades políticas a partir de los procesos de memoria-olvido”, Revista Pasado Por Venir, N° 6, pp. 75-94.
Schiaffini, Hernán (2011). Estructuras de poder locales y producción de lo político. Estado y Pueblo Mapuche en el noroeste de Chubut. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
–––(2013). “Producción y personificación en el ciclo del ganado. Economía y política en comunidades mapuches del Noroeste de Chubut”, Trabajo y Sociedad, N° 21, pp. 21-32.
Stella, Valentina (2014). Subjetividades mapuche-tehuelche: un análisis situado en el mapa hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut). Documento electrónico disponible en
http://iidypca.homestead.com/Subjetividades_mapuche-tehuelche_web.pdf.
Szulc, Andrea (2012). “El poder de nominar. Los nombres de los niños y niñas mapuches como campo de disputa”, Runa,Vol.33, N° 2, pp. 175-192.
Tozzini, Alma (2010). “Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina”, Etnografías Contemporáneas,N° 5, pp. 109-134.
–––(2014). Pudiendo ser mapuche. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo; Provincia de Chubut. Bariloche, IIDyPCa.
Trentini, Florencia (2011). “Entre la conservación y la legitimidad: el caso de la comunidad Maliqueo y el parque nacional Nehuel Huapi”, Kula Antropólogos del Atlántico Sur,N° 4, pp. 61-75.
–––(2012). “Ecología política y conservación: El caso del Co-Manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Pueblo Mapuche”, Revista Pilquen,Vol. XIV, N° 15, pp. 1-11.
Trentini, Florencia; Valverde, Sebastián; Radovich, Juan Carlos; Berón, Mónica y Balazote, Alejandro (2010). “Los nostálgicos del Desierto: La cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios”, Cultura y Representaciones Sociales, N° 8, pp. 186-212.
Valverde, Sebastián (2010a). “Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques Nacionales”, Avá. Revista de Antropología, N° 17, pp. 69-83.
–––(2010b). “Seríamos el espejo de lo que es Villa Pehuenia: Análisis comparativo-regional de los conflictos territoriales del pueblo mapuche en áreas turísticas de la Provincia de Neuquén”, Runa, Vol. 31, N° 1, pp. 31-48.
Valverde, Sebastián; Maragliano, Graciela; Impemba, Marcelo y Trentini, Florencia (2010). Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras. Aproximaciones a las relaciones interétnicas (Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá). Buenos Aires, FFyL-UBA.
Ranquel
AA. VV. (1997). Recopilación de textos que hacen a las raíces autóctonas de la provincia de La Pampa. Santa Rosa. Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Abbona, Anabella (en prensa). “Combates por la historia. La tarea intelectual de Germán Canuhé y su diálogo con la producción académica”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Actas de las Jornadas en Homenaje a Germán Canuhé. Santa Rosa, EdUNLPam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Bassa, Daniela (2008).“Identidades colectivas y participación en mu-jeres rankeles, Santa Rosa, La Pampa, Argentina”, Temas de Mujeres. Revista del CEHIM,Vol. 4, N° 4, pp. 7-21.
–––(en prensa). “Procesos identitarios en comunidades ranqueles de Santa Rosa, La Pampa”, en Salomón Tarquini, Claudia e Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Santa Rosa, EdUNLPam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Cabral, Daniel; Serraino, Nazareno; Díaz Fernández, Antonio et al. (2013). Curso de Ranquel. Santa Rosa, EdUNLPam.
Canuhé, Germán (1996). “Un largo camino de regreso a casa”. La Pampa, Centro de la Argentina. Manuscrito.
–––(2000). “Comentario de la comunidad del pueblo Rankülche”, en: Briones, Claudia y Carrasco, Morita: Pacta Sunt Servanda. Capitulacioes, convenios y tratados con indígenas en Pampa y Patagonia (Argentina 1742-1878). Buenos Aires, IWGIA, pp. 109-139.
–––(comp.) (2010). Los Rankülche sobre la huella de Mansilla. Desde la voz de descendientes Rankülche. San Luis, Archivo de CICOR, Comunidad Rankul Willi Antu.
Casamiquela, Rodolfo (1969). Un nuevo panorama etnológico del área pan-pampeana y patagónica adyacente. Pruebas Etnohistóricas de la filiación tehuelche septentrional de los Querandíes. Santiago de Chile, Museo Nacional de Historia Natural.
–––(1973). El linaje de los Yanquetruz. Santa Rosa, Biblioteca Pampeana. Serie Folletos Nº 21.
–––(1974). Informe Colonia Mitre. Santa Rosa. Manuscrito.
Colombatto, Lucía y Roca, Ignacio (en prensa). “Consensos y discusiones en el proceso de elaboración participativa del Proyecto de Ley Provincial de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Santa Rosa, EdUNLPam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Chocobare, María Celina (2013). “Ranqueles a vivir al sur: acciones gubernamentales en el proceso de conformación de una comunidad ranquel en San Luis a comienzos del siglo XXI”, Revista Tefros, N° 11, pp. 1-23.
Curtoni, Rafael (2011). “Mapu-kó: el paisaje hecho agua”, en: Hermo, Darío y Miotti, Laura: Biografías de Paisajes y Seres. Visiones desde la Ar-queología Sudamericana. Córdoba, Editorial Brujas.
–––(en prensa). “Multivocalidad, geopolíticas y patrimonio. Prácticas situadas entre los Rankülches del centro de Argentina”, en Gianotti, C.; Barreiro, D. y Viennim B. (comps.): Patrimonio y Multivocalidad. Teoriía, practica y experiencias en torno a la construccion del conocimiento en Patrimonio. Montevideo, CSIC, Universidad de la República.
Curtoni, Rafael; Lazzari, Axel y Lazzari, Marisa (2003). “Middle of nowhere: a place of war memories, commemoration, and aboriginal re-emergence (La Pampa, Argentina)”, World Archaeology, Vol. 35, N° 1, pp. 61-78.
Curtoni, Rafael y Chaparro, María Gabriela (2007-2008). “El Re-entierro del Cacique José Gregorio Yancamil. Patrimonio, Política y Memoria de Piedra en la Pampa Argentina”, Revista de Antropología,N° 19, pp. 9-36.
–––(2008). “El espejo de la naturaleza y la enfermedad histórica en la construcción del conocimiento”, Intersecciones en Antropología, N° 9, pp. 213-227.
Del Río, Micaela (2013). “Procesos de comunalización, territorialización e invisibilización en el Este Pampeano: Comunidad Eusebia Farías en Miguel Riglos”, Anuario Facultad de Ciencias Humana, Año X, N° 2, pp. 1-17.
–––(en prensa). “Comunidades indígenas urbanas en La Pampa”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Santa Rosa, EdUN-LPam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Dos Santos Montangie, Antonela (2014). “‘Ni los historiadores ni nadie lo tiene en cuenta y, sin embargo, mi abuela me lo contaba...’. Narrativas históricas de los ranqueles de La Pampa”. Runa, Vol. 35, Nº 2, pp. 89-104.
Endere, María Luz y Curtoni, Rafael (2006). “Entre lonkos y ‘ólogos’. La participación de la comunidad indígena Rankülche de Argentina en la investigación arqueológica”, Arqueología Suramericana,Vol. 2, N° 1, pp. 72-92.
–––(2007). “El patrimonio cultural del área centro-oeste de La Pampa. La conmemoración de dos pasado antagónicos”, en Bayón, Cristina; Pupio, Alejandra; González, María Isabel; Flegenheimer, Nora y Frère, Magdalena (eds.): Arqueología en las Pampas, Tomo II. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, pp. 799-812.
–––(en prensa). “Patrimonio cultural y derechos indígenas”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Santa Rosa, EdUNLPam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Espinosa Molina, Ezequiel (2014). “El Estado y la (re)producción étnica en San Luis: La ‘agenda de las Culturas Originarias’ y la comunalización del ‘Pueblo Nación Ranquel’”. Ponencia presentada en la X Reunión de Antropología del Mercosur, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Fernández Garay, Ana (1988). Relevamiento lingüístico de hablantes mapuches en la provincia de La Pampa. Santa Rosa, Departamento de Inves-tigaciones Culturales, Dirección General de Cultura.
–––(1991). “Un relato mítico ranquel: el Kotïr”, en: Memorias de las Segundas Jornadas de Estduios de la Narrativa Folklórica. Santa Rosa, Instituto Nacional de Antropología, Subsecretaría de Cultura y Comunicación Social de la Pampa.
–––(1996). “Hispanismos en el Rankülche, dialecto mapuche en extinción”, Signo y Seña, N° 6, pp. 279-293.
–––(1998) [1992]. “Un dialecto de la lengua mapuche: el ranquelino”, en Poduje, María Inés (coord.): Memorias de las Jornadas Ranquelinas.Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, pp. 19-24.
–––(1998) [1994]. “Estado actual de la dialectología mapuche: la situación del ranquel”, en Poduje, María Inés (coord.): Memorias de las Jorna-das Ranquelinas. Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, pp. 73-80.
–––(1998) [1996]. “Una ceremonia tehuelche entre los ranqueles”, en Poduje, María Inés (coord.): Memorias de las Jornadas Ranquelinas. Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, pp. 111-118.
–––(2001). Ranquel-Español/Español-Ranquel: diccionario de una variedad mapuche de La Pampa (Argentina). Lenguas Indígenas de América Latina (ILLA) 2, Países Bajos, Universidad de Leiden.
–––(2002a). Testimonios de los últimos ranqueles. Buenos Aires, Nuestra América, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Uni-versidad de Buenos Aires.
–––(2002b). “EI Ngillatun o pedido de mano entre los ranqueles de La Pampa”, Anclajes,Vol. VI, N° 6, Parle I, pp. 23-44.
–––(en prensa). “Lengua ranquel: estudios lingüísticos, sociolingüísticos y educativos desde 1983 a la actualidad”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Santa Rosa, EdUNLPam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Fernández Garay, Ana y Poduje, María Inés (1992). “The sister who married a puma. A mythic story of the ran queles”, NAOS,N°8, pp. 1-3.
–––(1994). “Etnoliteratura Ranquel”, E(e)studios P(p)ampeanos, N° 2, pp. 45-74.
Lazzari, Axel y Lenton, Diana (2000). “Etnología y Nación: facetas del concepto de araucanización”, Avá. Revista de Antropología, N° 1, pp. 125-140.
–––(2002). “Araucanization and Nation, or How to Inscribe Foreign Indians Upon the Pampas during the Last Century”, en Briones, Clau-dia y Lanata, José Luis (eds.): Living on the edge: Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, Patagonia, and Tierra del Fuego. Westport, Greenwood Publishing Group, pp. 33-46.
Lazzari, Axel (2003). “Aboriginal Recognition, Freedom, and Phantoms: the Vanishing of the Ranquel and the Return of the Rankülche in La Pampa”, The Journal of Latin American Anthropology,Vol.8, N° 3, pp. 59-83.
–––(2007a). “Identidad y fantasma: situando las nuevas prácticas de libertad del movimiento indígena en La Pampa”, Quinto Sol. Revista de Historia Regional,N°11, pp. 91-122.
–––(2007b). “Ya no más cuerpos muertos: mediación e interrupción en el reconocimiento ranquel”, Emisférica. Performance and Politics in the Americas, Vol.4, N° 2. Disponible en
http: //hemisphericinstitute.org/journal.
–––(2008). “La repatriación de los restos de Mariano Rosas: identificación fetichista en las políticas de reconocimiento de los ranqueles”, Estudios en antropología social,Vol. 1, N° 1, pp. 35-64.
–––(2011a). Autonomy in Apparitions: Phantom Indian, Selves, and Freedom (on the Rankülche in Argentina). Ann Arbor, ProQuest Dissertations and Theses.
–––(20011b). “Autenticidad, sospecha y autonomía: la recuperación de la lengua y el reconocimiento del pueblo rankülche en La Pampa”, en Gordillo, Gastón e Hirsch, Silvia (eds.): Luchas indígenas e identidades en disputa en Argentina: historias de invisibilización y emergencia. Buenos Aires, La Crujía.
–––(2012a) [1996]. ¡Vivan los indios argentinos! Los ranqueles ante la etnificación discursiva en la frontera de guerra del siglo XIX. Tesis de maestría. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 2, N° 1.
–––(2012b). “Emergence in Re-emergent Indians: Parahistory of The Re-Emergent Rankülche Indigenous People”, en Lazzari, Marisa (coord.): “El pasado-presente como espacio social vivido: identidades y materialidades en Sudamérica y más allá”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Cuestiones del tiempo presente. Disponible en
http://nuevomundo.revues.org/64024.
–––(2015). “El Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (ReTeCI) en la Comunidad Epumer: pasado, presente y futuro”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Santa Rosa, EdUNL-Pam y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Medus, Norma y Poduje, María Inés (1997). Las manos de la memoria. Artesanos tradicionales de La Pampa. Santa Rosa. Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Mendoza, Mario (2007). “Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios”, Quinto Sol. Revista de Historia Regional, N° 11, pp. 123-142.
–––(2014). “Los proyectos de desarrollo turístico: las claves para su análisis. Aportes teórico-metodológicos para el trabajo de Extensión Rural”. Manuscrito.
Olrog, Claudia (1982). Área del desaguadero. Desaguadero del sur. Informe para el Programa de investigaciones sobre epidemiología psiquiátrica. Buenos Aires, CONICET.
Poduje, María Inés (1998). “El toldo: la vivienda indígena”, en: Actas de las Jornadas de Historia y Cultura Ranquelinas. Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, pp. 119-128.
–––(2000). Viviendas tradicionales en la provincia de La Pampa. Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
–––(comp.) (2001). Presencia Ranquelina. Santa Rosa, Departamento de Investigaciones Culturales, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
–––(2006). “La lengua ranquel como patrimonio cultural. Reflexiones”. Ponencia presentada en el Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Instituto de Lingüística, UNLPam, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, Santa Rosa, 15-17 de junio.
Poduje, María Inés y Giovannoni, Nélida (1989). “La transformación cultural a través de una especie de la narrati va oral. Leyendas de creencia en la comunidad ranquel de Emilio Mitre”, Actas de Lengua y Literatura Mapuche,Nº 3. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, pp. 319- 331.
Poduje, María Inés; Giovannoni, Nélida y Fernández Garay, Ana (1992). “Los hombres que viajan con el viento”, en Actas de Lengua y Literatura Mapuche,Nº 5. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, pp. 39-49.
Poduje, María Inés; Fernández Garay, Ana y Crochetti, Silvia (1993). Narrativa Ranquel: los Cuentos del Zorro. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación/Ministerio de Educación y Cultura de La Pampa.
Prins, Harald (1987). “Paisanos en La Pampa. Supervivencia indígena en el interior de Argentina”, en: Actas del 46 Congreso de Americanistas.Amsterdam. Manuscrito.
Roca, Ignacio (en prensa). “Agentividad indígena y discursos hegemónicos en una disputa por tierras de Colonia Emilio Mitre (1966-1972). Situando los comienzos de la militancia Rankulche en La Pampa”, en: Actas de las XX Jornadas de Investigación. Santa Rosa, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
–––(2013). “Lengua e historia. Dos polos (¿contradictorios?) en la actual militancia indígena en La Pampa”, en: Desafíos de la glotodiversidad en el siglo XXI: enseñanza, investigación y extensión. Actas de las XIV JE-LENS y del I CLELENS. Santa Rosa, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
Salomón Tarquini, Claudia (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires, Prometeo.Salomón Tarquini, Claudia y Del Río, Micaela (en prensa). “Pueblos originarios: de la ocupación territorial de Pincén a la comunidad Eusebia Farías”, en Pittaluga, Roberto; Sánchez, Nilvia y Billorou, María José (eds.): Miguel Riglos, a uno y otro lado de las vías. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa.
Salomón Tarquini, Claudia y Laguarda, Paula (2012). “Las políticas culturales pampeanas y el alumbramiento de una identidad regional (1957-1991)”, en Laguarda, Paula y Fiorucci, Flavia (eds.): Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX). Rosario-Santa Rosa, Prohistoria-EdUNLPam, pp. 105-130.
Salomón Tarquini, Claudia; Depetris, José Carlos y Del Río, Micaela (2014). “Pueblos originarios: del despojo a la reorganización”, en Olmos, S.; Sánchez, R. y Martocci, F. (eds.): Te contemplamos desde las sen-das del recuerdo... General Acha, 1882-2014. Santa Rosa, General Acha, EdUNLPam-Municipalidad de General Acha.
Santander, Josefa (1968). Contribución a la etnología pampeana. Separata del Tomo III del Censo Indígena Nacional. Resultados definitivos (1965/1968) de las Provincias de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, Buenos Aires, Ministerio del Interior.
Tehuelche y selk’nam
Aguerre, Ana María (1990-1992). “Familias aborígenes del área del río Pinturas, noroeste de la provincia de Santa Cruz”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, N° 18, pp. 139-180.
–––(2000). Las vidas de Pati en la toldería Tehuelche del Río Pinturas y el después: Provincia de Santa Cruz, Argentina. Buenos Aires, Eudeba.
Belardi, Juan Bautista; Carballo Marina, Flavia; Nuevo Delaunay, Amalia y De Angelis, Hernán (2013). “Raspadores de vidrio y de gres cerámico en la reserva tehuelche (aonikenk) de Camusu Aike: aportes al conocimiento de poblaciones indígenas de los siglos XIX y XX en el territorio de Santa Cruz”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Vol. 1, N° 38, pp. 37-57.
Bórmida, Marcelo y Siffredi, Alejandra (1969). “Mitología de los tehuelches meridionales”, Runa, N° 12 (partes 1-2), pp. 199-245.
Casamiquela, Rodolfo (1965). Rectificaciones y ratificaciones, hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Bahía Blanca, Cuadernos del Sur. Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
–––(1988). En pos del gualicho. Estudio de mitología tehuelche. Buenos Aires, Fondo Editorial Rionegrino-Eudeba.
Casamiquela, Rodolfo; Mondelo, Osvaldo; Perea, Enrique y Martinic Beros, Mateo (1991). Del mito a la realidad. Evolución iconográfica del pueblo tehuelche meridional. Buenos Aires, Fundación Ameghino.
Caviglia, Sergio (2002-2003). “El arte de las mujeres Aónikenk y Günü-na Küna –Kay Guaj’enk o Kay Gütrruj (las capas pintadas)”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, N° 27, pp. 42-70.
Chapman, Anne (1970). “Lola”, Natural History,Vol. 80, N° 3, pp. 32-41.
–––(1986). Los selk’nam. La vida de los onas. Buenos Aires, Emecé.
–––(1990). El fin de un mundo. Los selk ’nam de Tierra del Fuego. Buenos Aires, Vázquez Massini Editores.
Chapman, Anne; Gusinde, Martín y De Agostini, Alberto (2008). Hain, Ceremonia de iniciación selk’nam. Buenos Aires, Zagier y Urruty.
Escalada, Federico (1949). El complejo Tehuelche: estudios de etnografía patagónica. Buenos Aires, Imprenta Coni, Serie Instituto Superior de Estudios Patagónicos.
Fernández Garay, Ana (1988). “Reservas tehuelches de la Provincia de Santa Cruz”, Mundillo Ameghiniano, N° 20, pp. 13-20.
–––(1994a). Testimonios de los últimos tehuelches. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (Colección Nuestra América).
–––(1994b). “Un relato mítico tehuelche: Elal y el Cóndor”, Signo y Seña, N° 3, pp. 265-284.
–––(1995). “Extinción de un pueblo indígena de la Patagonia argentina: los tehuelches”, en Bartolomé, Miguel (comp.): Ya no hay lugares para cazadores: procesos de extinción y transformación cultural en América. Quito, Abya-Yala, pp. 27-54.
–––(1998). El tehuelche. Una lengua en vías de extinción. Valdivia, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad Austral de Chile.
–––(2004). Diccionario Tehuelche-Español/Índice Español-Tehuelche. Indigenous Languages of Latin America 4. Países Bajos, Universidad de Leiden.
Fernández Garay, Ana y Hernández, Graciela B. (1999). “Origen y uso del fuego. Mito recogido entre los tehuelches araucanizados de la Patagonia argentina”, Amerindia, N° 24, pp. 73-90.
–––(2006). Textos tehuelches (aonek'o 'a'yen). Homenaje a Jorge Suárez. München, Lincom.
Figuerero, María José (en prensa). Huellas de los antiguos.
Gerrard, Cecilia (2015) “Ya no saben cómo extinguirnos” Los Selk'nam de Tierra del Fuego: historia, territorio e identidad. Tesis de licenciatura. Departamento de Antropología Social. Universidad Nacional de Misiones.
Gómez Otero, Julieta (1987). “Un raspador en vidrio confeccionado por una tehuelche meridional”, Mundo Ameghiniano, N° 7, pp. 1-3.
Griva, Edelmi y Dalla Marta, Griselda (1968). “Breve reseña sobre los últimos tehuelches meridionales”, en Censo Indígena Nacional,Vol. III, pp. 85-114.
Imbelloni, José (1949). “Los Patagones. Características corporales y psicológicas de una población que agoniza”, Runa,N° 2 (partes 1-2), pp. 5-58.
Malvestitti, Marisa y Orden, María Emilia (2014). Günün a yajütsü. El Vocabulario Puelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa.
Masotta, Carlos (2010). Insularidad y fuga. Problemas de localización en Tierra del Fuego. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Marticorena, Francisca (2014). “Museos Chilenos: consignando ausencias, emprendiendo caminos. Experiencia en el fin del mundo. Museo Antropológico Martin Gusinde”, ICOM-Digital Digital, N° 9. Disponible en
http: //issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom-ce_digital_09.
Marticorena, Francisca y Serrano, Alberto (2014). Yagán. Serie introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Santiago de Chile, Imprenta Ograma.
Nahuelquir, Sergio; Huilinao, Carlos; Huilinao, Florencio; Guichon, Ricardo; Caracotche, María.; García Laborde, Pamela; Fabra, Mariana; Montenegro, Mónica y Zabala, Mariela (2014). “Trabajamos juntos. Antes y después de la Ordenanza Municipal de Puerto Santa Cruz 169/09”, en: La arqueología pública en Argentina: historias, tendencias y desafíos en la construcción de un campo disciplinar. San Salvador de Jujuy, Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.
Pagés Larraya, Fernando; Filippo, Jorge y Sacchi, Carla (1988). Tehuelches: Antropología psiquiátrica de la extinción. Río Gallegos, Ediciones culturales Santa Cruz.
Priegue, Celia Nancy (2007). En memoria de los abuelos”. Historia de vida de Luisa Pascual, Tehuelche. Viedma, Fundación Ameghino.
Rodríguez, Mariela Eva (1999). Fantasmas tehuelches en el imaginario santacruceño. Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
–––(2009). “Trayectorias de una recuperación en suspenso (ex Reserva Lago Viedma)”, Revista Avá, N° 14, julio, pp. 85-102.
–––(2010). De la “extinción” a la autoafirmación: Procesos de visibilización de la Comunidad Tehuelche Camusu Aike (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Tesis de doctorado, Georgetown University, Estados Unidos. Disponible en
https://repository.library.georgetown.edu/bitstream/handle/10822/553246/rodriguezMariela.pdf ?sequence=1.
–––(2011). “’Casualidades’ y ‘causalidades’ de los procesos de patrimonialización en la provincia de Santa Cruz”, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 1, N° 1, pp. 1-8. Disponible en
http: //ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/325/107.
Rodríguez, Mariela Eva y Alaniz, Marcela (en prensa). “Interculturalidad y educación en la provincia de Santa Cruz”, en Hecht, Ana Carolina y Schmidt, Mariana (eds.): Maestros de la EIB. Buenos Aires, Novedades Educativas.Serrano, Alberto (2006). Memorias recientes de la región del Cabo de Hornos. Punta Arenas, Tallers de Comercial Ateli y Cía. Ltda.
San Martín, Celina (2013). “Memorias que desarqueologizan”, en Crespo, Carolina (ed.): Tramas de la diversidad. Patrimonio y Pueblos Originarios. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 101-136.
Siffredi, Alejandra (1968). “Algunos personajes de la mitología tehuelche meridional”, Runa, N° 11 (partes 1-2), pp. 123-132.
–––(1969-1970). “Hierofanías y concepciones mítico-religiosas de los tehuelches meridionales”, Runa, N° 12 (partes 1-2), pp. 247-272.
–––(1987). “Tehuelche Religion”, en Eliade, M. et al. (eds.): The Encyclopedia of Religion, t. 14, pp. 363-366.
–––(2002). “Myth and History: The Expression of Contact in the Elal Cycle”, en Briones, Claudia y Lanata, José Luis (eds.): Living on the Edge. Native Peoples of Pampa, Patagonia, and Tierra del Fuego. Westport, Greenwood Publishing Group, pp. 65-78.
Vidal, Hernán (1993). A través de sus cenizas. Imágenes etnográficas e identidad regional en Tierra del Fuego (Argentina). Tesis de maestría, FLACSO, Ecuador.
–––(2000). “La frontera después del ajuste. De la producción de soberanía a la producción de ciudadanía en Río Turbio”, en Grimson, Ale-jandro (ed.): Fronteras,naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires, CICCUS-La Crujía, pp. 185-200.
Mapuche en provincia de Buenos Aires
De Jong, Ingrid (2000). “Horizontes compartidos y disputados en la construcción de la identidad indígena: historia y etnicidad en Los Toldos (Provincia de Buenos Aires, Argentina)”, Histórica Revista de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Vol. XXIV, N° 1, pp. 49-83.
–––(2004). “De la asimilación a la resistencia: disputas en torno al pasado entre la población indígena de Los Toldos (Provincia de Buenos Aires)”, Cuadernos de Antropología Social, N° 20, pp. 131-150.
–––(2014) [2003]. Historia, Memoria y Etnicidad: el proceso de conformación de la identidad indígena en la tribu amiga de Los Toldos (Prov. Bs. As.). Tesis de doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Corpus. Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, Vol.4, N° 1. Disponible en
http://corpusarchivos.revues.org/765.
De Jong, Ingrid y Canamasas, Benito (1993). “La estructura económica y social de la tribu de Coliqueo”, en Hernández, Isabel et al. (ed.): La identidad enmascarada. Los mapuche de Los Toldos. Buenos Aires, Eudeba, pp. 119-160.
Delrio, Walter (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
González, Miguel Hángel (1966). “Sociedad y cultura del indigenado en Azul”, Etnia, N° 3, pp. 19-23.
–––(1967). “Catrie Mapu. Sociedad y Cultura del Indigenado en Azul”, Monografías, N°2, Olavarría, Museo Etnográfico Dámaso Arce.
Hernández, Graciela B. (2000). Mito, Ritual y Parentesco en las Culturas Indígenas de Patagonia y Tierra del Fuego. Viedma, Fundación Ameghino.
–––(2002). Relato oral y cultura: presencia en Bahía Blanca de algunos aspectos de la Cultura Mapuche o Araucana entre migrantes indígenas y no indígenas. Bahía Blanca, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
–––(2006). “En tiempos del malón. Testimonios indígenas sobre la ‘Conquista del Desierto’”, Memoria Americana, N° 14, pp. 139-166.
–––(2007a). “Leyendas acerca de tesoros escondidos. Versiones mapuches registradas en Bahía Blanca (Argentina)”, Culturas Populares. Revista Electrónica, N° 4.
–––(2007b). “Una colección de relatos populares registrados en Bahía Blanca (Argentina), narrados por mujeres de origen mapuche y chileno”, CulturasPopulares. Revista Electrónica,N° 4.
–––(2013). “Las Salamancas. Testimonios Etnográficos. Historia Oral”, Anclajes, Vol. XVII, Nº 1-2, pp. 61-75.
Hernández, Isabel et al. (eds.) (1993). La identidad enmascarada. Los mapuche de Los Toldos. Buenos Aires, Eudeba.
Nagy, Mariano (2012). “Circulación e incorporación en la frontera: Trayectorias indígenas tras la ‘Conquista del desierto’”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Disponible en http: //nuevomundo.revues.org/64156.
–––(2013a). Estamos vivos. Historia de la Comunidad Indígena Cacique Pincén, provincia de Buenos Aires (Siglos XIX-XXI). Buenos Aires, Antropofagia.
–––(2013b). “Una educación para el desierto argentino. Los pueblos indígenas en los planes de estudio y en los textos escolares actuales”, Espacios en Blanco, N° 23, pp. 187-223.
–––(2013c). “Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas”, Revista del Museo de Antropología, N° 6, pp. 79-90.
Nahuelquir, Fabiana; Sabatella, María Emilia y Stella, Valentina (2011). “Analizando los ‘no saberes’. Reflexiones de procesos de memoria-olvido a partir de experiencias situadas de agenciamiento indígena”, Revista Identidades,Año 1, N° 1, diciembre, FHCS, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, pp. 21-47.
Sabatella, María Emilia (2010). “La medicina es territorio: Reflexiones en torno a los procesos de subjetivación política y memoria a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos (Provincia De Buenos Aires)”, Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, N° 3, pp. 15-28.
–––(2011). Procesos de subjetivación política. Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos. San Carlos de Bariloche, IIDyP-CA-Universidad Nacional de Río Negro, CONICET.
Salomón Tarquini, Claudia (2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires, Prometeo.