De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal

Autores/as

  • Renata Hiller

Palabras clave:

matrimonio igualitario, regulaciones estatales, violencia

Resumen

En los últimos años en Argentina la diversidad sexual ingresó en los debates sobre familia. La “Ley de Matrimonio Igualitario” primero y la reforma integral del Código Civil y Comercial después, pusieron en discusión configuraciones familiares alternativas a la familia nuclear tradicional. Sin embargo, la pareja en tanto vínculo reconocido y premiado por el Estado, no fue cuestionada. La violencia conyugal, por su parte, ha quedado subsumida bajo el fenómeno de femicidio, obliterando el vínculo sobre el que descansan la mayoría de los casos. A partir de un abordaje cualitativo de discursos oficiales, este trabajo propone un aporte desde la ciencia política en pos de comprender a la pareja como un dispositivo regulatorio de la sexualidad y a las regulaciones estatales de la misma como elementos centrales para analizarla. La violencia letal urge abordar la conyugalidad desde las ciencias sociales, a partir de múltiples enfoques que den cuenta de sus elementos subjetivos, tanto como de los estructurales.

Citas

Abdo Ferez, Cecilia (2014). “La embestida del derecho. Judicialización de la política, normativización de lo social”, Revista Sociedad, nro. 33, verano, pp. 5-6.

Abramovich, Victor y Pautassi, Laura (2009). “El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas sociales”, en La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos. Buenos Aires, Ediciones del Puerto. pp. 279 – 340.

Ariño, Mabel y Mazzeo, Victoria (2009). “Siglo XXI en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cómo armar pareja y cómo vivir en familia?” Ponencia presentada en las X Jornadas Argentinas de Estudios de Población AEPA, San Fernando del Valle de Catamarca.

Binstock, Georgina (2010). Tendencias sobre la convivencia, matrimonio y maternidad en áreas urbanas de la Argentina, Revista Latinoamericana de Población. Año 3, nro. 6. Pp. 129 – 146.

Bozon, Michel (2003). “Sexualidade e conjugalidade. A redefiniçao das relaçoes de gênero na França contemporânea”, Cadernos Pagu, Nro. 20, pp. 131-156.

Brown, Wendy (1992). “Finding the man in the state”, Feminist Studies, Vol. 18, Nº 1. pp. 7-34.

Campana, Maximiliano (2011). “¿Será Justicia?... La cuestión del ‘Matrimonio Igualitario’ en los tribunales cordobeses”, en Sgró Ruata, M.C., Rabbia, H., Iosa, T., Manzo, M., Campana, M. y Morán Faúndes, J.M. El debate sobre matrimonio igualitario en Córdoba. Actores, estrategias y discursos,Córdoba, Católicas por el Derecho a decidir. pp. 105-136.

Corrêa, Sonia (2008). “Cruzando la línea roja: cuestiones no resultas en el debate sobre los derechos sexuales”, en Szasz, I. y Salas, G. (coords.) Sexualidad, derechos humanos y ciudadanía. Diálogos sobre un proyecto en construcción, DF, El Colegio de México. pp. 279 – 340.

Delamata, Gabriela (2013). “Movimientos sociales, activismo constitucional y narrativa democrática en la Argentina contemporánea”, Sociologías, año 15, nro. 32, pp. 148-180.

Delphy, Christine y Leonard, Diana (1992). Familiar exploitation. A new analysis of marriage in contemporary western societies, Cambridge, Polity Press.

DePaulo, Bella y Morris, Wendy (2005). “Singleness in society and in science”, Psychological Inquiry, Vol. 16, Nº 2 & 3, pp. 57–83.

Donzelot, Jacques (2000). La policía de las familias. Madrid, Pretextos.

Ferrer, Christian (2012). “Tecnología y afectividad. Tres episodios”, Ciencias Sociales Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA., agosto, pp. 36- 41.

Giordano, Verónica (2014). “De ‘ciudadanas incapaces’ a sujetos de ‘igualdad de derechos’. Las transformaciones de los derechos civiles de las mujeres y del matrimonio en Argentina”, Revista Sociedad, nro. 33, verano, pp. 21-37.

Goldberg-Hiller, Jonathan y Milner, Neal (2003). “Right as excess: understanding the politics of special rights”, Law & Social Inquiry Vol. 28, N° 4 (autumn), pp. 1075-1118.

Gomez Rojas, Gabriela (2007). “¿Cómo se constituyen las parejas ?: entre las diversas formas del amor y los límites de la clase social”, Revista Científica de UCES, Vol. XI Nro 2 – Primavera, pp. 52 – 75.

Heilborn, Maria Luiza (2004). Dois é par. Gênero e identidade sexual em contexto igualitário. Rio de Janeiro, Garamond.

Herrera, Marisa (2014). “El Régimen de divorcio incausado en el Código Civil y Comercial de la Nación”, en Kemelmajer de Carlucci, Aída y Herrera, Marisa (Dirs.) Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación. Familia, Diciembre. Buenos Aires, La Ley, pp. 53-74.

Hiller, Renata (2010). “Matrimonio Igualitario y espacio público en Argentina”, en Aldao, Martín y Clerico, Laura (coords.) Matrimonio Igualitario. Perspectivas sociales, políticas y jurídicas. Buenos Aires, Eudeba. pp. 85- 130.

Hiller, Renata (2011). “Parlamentos. Tensiones en torno a la representaciónen el debate sobre el matrimonio gay-lésbico”, en: Gutiérrez, María Alicia (comp.) Voces polifónicas. Itinerarios de los géneros y las sexualidades. Buenos Aires, Ediciones Godot. pp. 167-199.

Hiller, Renata (2012). “Regulaciones estatales de la conyugalidad. Apuntes sobre Estado, matrimonio y heteronormatividad”, en: Jones, Daniel, Figari, Carlos y Barrón López, Sara (coords.) La producciónn de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en la Argentina. Buenos Aires, Biblios. pp. 89-110.

Hiller, Renata (2016). “De la discreción al pudor. Derechos y nuevos regímenes de visibilidad a partir del Matrimonio igualitario”, en Gutiérrez, María Alicia (comp.) Entre-Dichos-Cuerpos. Coreografías de los géneros y las sexualides.Buenos Aires, Ediciones Godot. pp. 65-86.

Holden, Kathrine (2007). The shadow of marriage: singleness in England 1914-1960, Manchester, Manchester University Press.

Jackson, Stevi y Scott, Sue (2004) “The personal is still political: heterosexuality, feminism and mo-nogamy”, Feminism & Psychology, Vol 14 (1), pp. 151-157.

Jelin, Elizabeth (2005). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: hacia una nueva agenda de políticas públicas. Documento presentado en la Reunión de expertos: Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Santiago de Chile. CEPAL/Naciones Unidas.

Libson, Micaela (2012). “Claves para abordar las parentalidades gays y lesbianas”, Ciencias SocialesRevista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA., agosto, pp. 54- 59.

López-Ramírez, Estefanía y Ariza Sosa, Gladys (2017). “Superación de la violencia de pareja: revisión”, Sexualidad, Salud y Sociedad, n. 26, agosto, pp. 85-102.

Masciadri, Viviana (2002) “Tendencias recientes en la constitución y disolución de las uniones en Argentina”, Notas de Población, año 29, Nº 74, pp. 53- 109.

Mazzeo, Victoria (2008). “¿Es posible medir en Argentina las nuevas realidades familiares con las fuentes de datos existentes? El caso de la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires y la medición de las familias ensambladas”, Trabajo presentado en el III Congreso Latinoamericano de Población, Córdoba, Argentina.

Oszlak, Oscar y O’Donnell, Guillermo (1982). “Estado y políticas estatales en América latina: hacia una estrategia de investigación”, Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo Nº 1, Caracas, pp. 91- 136.

Pateman, Carole (1995). El Contrato Sexual. Barcelona. Anthropos.Quintín Quílez, Pedro (2008). “Perspectivas sobre la conyugalidad. Una revisión bibliográfica”. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica. Documento de Trabajo no. 107.

Rubin, Gayle (1989). “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”, en Vance, Carol (comp.) Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid, Revolución. pp. 113- 190.

Segato, Rita (2010). Las estructuras elementales de la violencia, Buenos Aires, Prometeo.

Soto, Mariana (2010) “Estudios sobre las trayectorias conyugales de las mujeres del Gran Montevideo”, Revista Latinoamericana de población, año 4, nro. 7, pp. 79-104.

Tabet, Paola (2012). “La gran estafa: intercambio, expoliación, censura de la sexualidad de las mujeres”, en Caloz-Tschopp, M. C. y Veloso Bermedo, T. (Co-dirs.) Tres feministas materialistas, Vol. II. Santiago de Chile, Escaparate Ediciones, 149- 198.

Todaro, Rosalba y Yáñez, Sonia (2004). El trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile, Centro de Estudios de la Mujer.

Torrado, Susana (Dir.) (2005). Trayectorias nupciales, familias ocultas (Buenos Aires, entre siglos). Buenos Aires, CIEPP/ Miño y Dávila Editores – Cátedra Demografía Social FCS, UBA.

Van Every, Jo (1996). “Sinking into his Arms... Arms in his Sink: Heterosexuality and Feminism Revisited”, en Adkins, Lisa y Merchant, Vicky (Eds.), Sexualizing the Social, Londres, Macmillan. pp. 35–54.

Vazquez Laba, Vanesa (2008). “Re-pensando la división sexual del trabajo familiar. Aspectos teóricos y empíricos para la interpretación de los modelos de familia en el noroeste argentino”, Revista Trabajo y Sociedad, Nro 11, Vol. X, Primavera.

Wainerman, Catalina (Comp.) (2003). Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Documentos citados

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (CSJN): Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. Informe 2016.

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (CSJN): Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. Informe 2017.

Decreto 191/2011 de Creación de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.

Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación.Honorable

Cámara de Diputados de la Nación (HDCN) (2010) Acta de las 7ma y 8va Reuniones – 4ta Sesión ordinaria (especial) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación – versión taquigráfi-ca 04 de mayo de 2010.

Honorable Senado de la Nación (HSN) (2010) Versión taquigráfica (provisional) de la 14ava. Reunión – 9na Sesión ordinaria - 14 y 15 de julio de 2010.

Rico, Ada y Tuñez, Fabiana et al. (2013). Por ellas. Cinco años de Informes de Femicidios Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de La Asociación Civil La Casa del Encuentro. Buenos Aires: La casa del Encuentro.

Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales

Ley 26.618 de Matrimonio CivilLey 26.994 de Código Civil y Comercial

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013) Resumen de orientación: Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer. Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud

Descargas

Publicado

2018-11-01