El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro
Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires
Palabras clave:
públicos, teatro, subjetividad, carrera profesionalResumen
Los estudios sobre públicos de teatro se encargaron habitualmente de cuantificarlo y medir niveles de afiliación, pero poco se indagó qué sentidos y experiencias suscitan en los artistas del espectáculo. Lejos de entender al público como una presencia que permite simplemente que el espectáculo se realice, en este trabajo mostraré que se trata de un agente que provoca efectos en la actividad teatral. En particular, este artículo analiza cómo inciden los públicos en las experiencias y el trayecto subjetivo y profesional de los artistas de teatro. Para ello, utilizaré los enfoques de la fenomenología social y el interaccionismo simbólico, en la medida que estudiaré al público como un otro significativo para los artistas, quienes, a su vez, construyen etiquetas para clasificarlo y dotarlo de sentido. El trabajo explica cómo los públicos moldean la subjetividad de los artistas como profesionales, intensifican las emociones de la puesta o se integran a los diagnósticos sobre por qué una ciudad es o no conveniente para hacer teatro. De este modo, mostraré que las miradas sobre el público también se organizan por contrastes entre territorios, en este caso, Buenos Aires y Tucumán, dos ciudades que albergarían distintos tipos de público.
Citas
Abbott, Andrew (2016). “Comments on Pierre-Michel Menger’s paper”, Section Culture, Summer, pp. 13-16.
Becker, Howard (1982). Art Worlds. Los Angeles, University of California Press.Becker, Howard (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires, Siglo XXI.
Becker, Howard; Faulkner, Robert; Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (2006). “Editors’ Introduction” en: Art from Start to Finish. Jazz, Painting, Writing and other Improvisations. Chicago, University of Chicago Press.
Benzecry, Claudio (2010). El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión. Buenos Aires, Siglo XXI.Bourdieu, Pierre (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama, Barcelona.
De Nora, Tia (2004). Music in Everyday Life. Cambridge, Cambridge University Press.
Dubatti, Jorge (2007). Filosofía del teatro I: convivio, experiencia, subjetividad. Buenos Aires, Atuel.
Facuse, Marisol (2010). “Sociología del arte y América Latina: notas para un encuentro posible”, Revista Universum, Nº 25, Vol 1. pp. 74-82.
Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Crítica de la teoría de las identidades. Buenos Aires, Siglo XXI.
Hennion, Antoine (2001). “Music Lovers: Taste as Performance”, Theory, Culture, Society, 18 (5), pp. 1-22.
Mauro, Karina (2011). “Influencia del ideal de la izquierda “clásica” en el campo teatral porteño de la primera mitad del siglo XX” (ponencia), XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, San Fernando del Valle de Catamarca.
Mead, George H. (1972). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Buenos Aires, Paidós.
Menger, Pierre-Michel (2001). “Artists as workers: Theoretical and methodological challenges”, Poetics, Nº 28, pp. 241-254.
Menger, Pierre-Michel (2016). “The Work Process in Creative Undertakings”, Section Culture, Summer, pp. 6-12.
Miceli, Sergio (2012). Ensayos porteños. Borges, el nacionalismo y la vanguardia. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
Rodríguez Morató, Arturo (2017). “Introducción: algunas claves para entender la nueva sociología de las artes” en: Rodríguez Morató, Arturo; Santana Acuña, Álvaro: La nueva sociología de las artes. Una perspectiva hispanohablante y global. Gedisa, Barcelona.
Salas Tonello, Pablo (2019) “El festival de teatro en el espacio urbano: la experiencia del público de una política cultural”. Revista Lindes, Buenos Aires.
Saunier, Émilie (2015). “Accéder à la reconnaissance en tant que femme écrivain belge: une étude du cas d’Amélie Nothomb dans le champ littéraire français”, Sociologie et Societé, Vol. 47, Nº 2, pp. 113-135.
Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) (2013). Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2013.
Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2017.