Vol. 8 Núm. 14 (2014)

EDITORIAL
DOSSIER
STUART HALL Y SU LEGADO EN LOS ESTUDIOS
CULTURALES
Coordinadores: Santiago Marino y María Graciela Rodríguez
Presentación
Santiago Marino y María Graciela Rodríguez
Fuera de tiempo. Stuart Hall
Karina Bidaseca
Stuart Hall: momentos de su labor intelectual
Eduardo Restrepo
El silencio de los otakus. Estereotipos mediáticos y contra-estrategias de representación
Libertad Borda y Federico Álvarez Gandolfi
Todos somos Zumbi. Disputas en torno al mito de la democracia racial en Brasil
Cecilia Vázquez
¿Qué es lo trans en la cultura popular trans?
Mariana Álvarez Broz y María Graciela Rodríguez
ARTÍCULOS
De la participación a la colaboración. La institucionalización de la cooperación empresaria en la emergencia del peronismo, 1943-1946
Leandro Sowter
Las paradojas de las políticas destinadas al sector siderúrgico Entre la promoción y la apertura económica (Argentina, 1976-1981)
Lucas Daniel Iramain
El gobierno de Eduardo Duhalde. Hegemonía y la acumulación en el inicio de la Argentina posconvertibilidad, 2002-2003
Gastón Ángel Varesi
La víctima desplazada. Representaciones cinematográficas sobre el genocidio ruandés
Lior Zylberman
Reflexiones en torno a la serie Tu historia, compañero, de Guillermo Facio Hebequer. Buenos Aires, 1933
Magalí Andrea Devés
ENTREVISTA
Entrevista a Maurizio Lazzarato
Renato Mauricio Fumero y Anyely Marín Cisneros
RESEÑAS
La industrialización como problema de agenda pública. Actores intervinientes durante el peronismo (1943-1955)
Sonia Balza
Conceptualizar la masacre
Agustín Cosovschi
Stuart Hall. Discurso y Poder
Luis Gustavo Teixeira da Silva y Mariana Cammarano