De Chiclayo a Montevideo. Usos y prácticas de trabajadoras peruanas de/en la ciudad de Montevideo, Uruguay, 2000 - 2015

Autores/as

  • Mabel Luz Zeballos Videla Universidad de la República, Uruguay

Palabras clave:

mujeres migrantes, cuidados, prácticas urbanas, región andina, Cono Sur

Resumen

Este trabajo recoge resultados de la actividad de extensión universitaria “Montevideo andina. Mapas, itinerarios y destinos”, realizada en 2015, desde el Espacio de Estudios Andinos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay). Mediante el recurso al mapeo colectivo, se recogieron narrativas de diez mujeres peruanas, residentes en Montevideo y empleadas como trabajadoras domésticas. Ocho de esas mujeres provienen de Chiclayo, ciudad del norte peruano, y llegan a Montevideo gracias a diferentes formas de intermediación, en las que redes transnacionales altamente feminizadas son fundamentales. El diálogo y la escucha se orientó a comprender las formas en que las interlocutoras son recibidas por las otras personas montevideanas, en particular en sus relaciones de trabajo, pero también en las condiciones de acceso a la educación, la cultura, la recreación. Convencida de la importancia de considerar la escala local de los fenómenos migratorios, abordo estas cuestiones en referencia a las prácticas y usos de y en el espacio urbano. Al mismo tiempo, sitúo las interpretaciones locales en clave regional y global, con especial atención a las construcciones políticas de identidad y alteridad, tanto de larga duración como contemporáneas.

 

Biografía del autor/a

Mabel Luz Zeballos Videla, Universidad de la República, Uruguay

Profesora Adjunta (G. 3) Dpto. Pedagogía, Política y Sociedad, Instituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UDELAR (Uruguay).

Citas

Aguiar, César (2007). “Inmigración. Perspectivas y oportunidades para una política inmigratoria”, en Importante pero Urgente. Políticas de población en Uruguay. Montevideo, UNFPA, pp. 117-139.

Aguirre; Batthyanyet alter (2014). “Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, Nº 50, pp. 43-60.

Ambrosini (2008): “Séparées et réunies : familles migrantes et liens transnationaux”, Revue européenne des migrations internationales, Vol. 24, N° 3, pp. 79-106. Disponible en: http://remi.revues.org/4829.

Auyero, Javier (2001). La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires, Manantial.

Beisenbusch, Marlene (2015). Les pratiques spatiales de la ville de Montevideo des employées de maison originaires du Pérou. Tesis de Maestría en Migraciones Internacionales, Université de Poitiers, UFR Sciences Humaines et Arts Département de Géographie.

Bengochea, Julieta (2014). Inmigración reciente en Uruguay. 2005- 2011. Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Blanchard, Sophie (2007). “Les stratégies migratoires des domestiques andines boliviennes : des migrations de la campagne vers la ville aux circulations mondialisées”, en Audebert, C.; Ma Mung, E.: Les Migrations internationales : enjeux contemporains et questions nouvelles. Bilbao, Publications de l’Université de Deusto, pp. 269-281.

Brites, Jurema (2007). “Afeto e desigualdade: gênero, geração e classe entre empregadas domésticas e seus empregadores”, Cadernos Pagu, Nº 29, pp. 91-109.

Brites, Jurema; Fonseca, Claudia (2014). “Cuidados profesionales en el espacio doméstico: algunas reflexiones desde Brasil. Diálogo entre Jurema Brites y Claudia Fonseca”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales,Nº 50, pp. 163-174.

Bruno, Sebastián (2011). “Migrantes paraguayas y el servicio doméstico en Buenos Aires. Diferencias y desigualdades”, en VV.AA.: Actas de las XI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Neuquén, Asociacion de Estudios de Población de Argentina.

Caetano, Gerardo (1991). “Notas para una revisión histórica sobre la ‘cuestión nacional’ en el Uruguay”, en Achugar, Hugo (ed.): Cultura(s) y nación en el Uruguay de fin de siglo. Montevideo, Trilce.

Caetano, Gerardo (2001). “La ciudadanía ‘hiperintegradora’ y la matriz política del Uruguay moderno. Perfiles de un modelo (1900-1933)”, en Gioscia, L. (comp.): Ciudadanía en tránsito. Perfiles para el debate.Montevideo, E.B.O, I.C.P.

Cotidiano mujer (2013). Informe Derechos Humanos Cotidiano Mujer 2013, Montevideo, Cotidiano Mujer, Documento electrónico: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/INFORME%20DDHH%20COTIDIANO%202013.pdf, acceso: febrero 2017.

Courtis, Corina; Pacceca, María Inés (2010). “Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, Papeles de Población, Vol. 16, Nº 63, pp. 155-185. Documento electrónico: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11213201006, acceso: febrero 2017.De Certeau, Michel (2008). “Caminhadas pela cidade”, en: A invenção do cotidiano: 1. Artes de Fazer. Petrópolis, RJ, Vozes, pp. 169-191.

Dureau et alter (2007). Ciudades y sociedades en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Feldman-Bianco, Bela (2009). “Reinventando a localidade: globalização heterogênea, escala da cidade e a incorporação desigual de mi-grantes transnacionais”, Horizontes Antropológicos, Nº 31, pp. 19-50.

Glick Schiller, Nina; Çaglar, Ayse (2008). “Migrant Incorporation and City Scale: Towards a Theory of Locality in Migration Studies”, Willy Brandt Series of Working Papers in International Migration and Ethnic Relations, Vol. 2, Nº 07.

Gomes, Graziela (2002). “’Comércio étnico’ em Belleville: memória, hospitalidade e conveniência”, Estudos Históricos, Nº 29.

Grimson, Alejandro (2006). “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina”, en: Grimson, A. y E. Jelin (comp.): Migraciones regionales hacia la Argentina: Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires, Prometeo.

Guigou, Nicolás (2000). “De la religión civil: identidad, representaciones y mito-praxis en el Uruguay. Algunos aspectos teóricos”, Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. Montevideo, Nordan, FHCE, UDELAR, pp. 29-42.

Inei, Perú (2008). Perfil sociodemográfico del Perú. Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)-UNFPA-PNUD.

Jardim, Denise (2013). “Alteridades e (in)visibilidades: uma perspectiva antropológica sobre direitos humanos e dignidade”, en Jardim, Denise y Laura López (orgs.): Políticas da diversidade. (In)visibilidades, pluralidade e cidadania em uma perspectiva antropológica. Porto Alegre, Editora da UFRGS, pp. 21-38.

Jardim, Denise; López, Laura (2013). “Apresentação”, en Jardim, Denise y Laura López (orgs.): Políticas da diversidade. (In)visibilidades, pluralidade e cidadania em uma perspectiva antropológica. Porto Alegre, Editora da UFRGS, pp. 7-17.

Koolhaas, Martín; Nathan, Mathías (2013). Inmigrantes internacionales y retornados en Uruguay: magnitud y características. Informe de resultados del Censo de Población 2011. Montevideo, UNFPA; OIM; INE. Documento electrónico: http://www.unfpa.org.uy/userfiles/publications/82_file1.pdf, acceso: febrero 2017.

Levitt, Peggy; Glick Schiller, Nina (2004). “Conceptualizing simultaneity: a transnational social field perspective on society”, International Migration Reviews, Vol. 38, Nº 145, pp. 595–629. Documento electrónico: http://www.peggylevitt.org/pdfs/Levitt-Glick.conceptsimult.pdf, acceso: 24 octubre 2011.

Lins Ribeiro, Gustavo(2008). “Diversidade cultural enquanto discurso global”, en VV.AA.: Actas delIX Congreso Argentino de Antropología Social. Misiones, Universidad Nacional de Misiones (CD).

Lube-Guizardi, Menara; Garcés, Alejandro (2013). “Circuitos migrantes. Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno”, Papeles de población, Vol. 19, Nº 78, pp. 65-110.

Mides (2012). Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay. Inmigrantes y retornados: acceso a derechos económicos, sociales y culturales. Informe final coordinado por Beatriz Diconca. Montevideo, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Área de Perspectivas Transversales, Asesoría Macro en Políticas Sociales.

Mora, Claudia (2008). “Globalización, género y migraciones”, Polis,Vol. 7, Nº. 20, pp. 285 - 297.

OIT (2013). Manual de buenas prácticas para trabajadoras y empleadoras de servicio doméstico. Santiago, Organización Internacional del Trabajo (OIT). Documento electrónico: http://www.bps.gub.uy/bps/file/6870/1/manual-trabajadoras-y-empleadoras-servicio-domestico.pdf, acceso: febrero 2017.

Ortner, Sherry (2006). “Power and projects. Reflections on agency”, Anthropology and Social Theory. Durham & London, Duke University Press.

Poder Legislativo, Uruguay (2006). Ley 18.065. Trabajo doméstico. Normas para su regulación. Montevideo, Poder Legislativo. Documento electrónico: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp1868831.htm, acceso: febrero 2017.

Poder Legislativo, Uruguay (2015). Ley 19.353. Creacion del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC). Montevideo, Poder Legislativo. Documento electrónico: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/1 9353-2015, acceso: febrero 2017.

Presidencia de la República, Uruguay (2007). Libro blanco del área metropolitana. Montevideo, Canelones, San José. Montevideo, Presidencia de la República - Editorial Agenda Metropolitana. Documento electrónico: http://archivo.presidencia.gub.uy/metropolitana/docs/l_blanco.htm, acceso: febrero 2017.

Rial, Juan (1986). “El ‘imaginario social’ uruguayo y la dictadura. Los mitos políticos de (re-construcción)”, en Perelli y Rial: De mitos y memorias políticas. La represión, el miedo y después... Montevideo, E.B.O.

Segato, Rita (2002). “Identidades políticas y alteridades históricas. Una crítica a las certezas del pluralismo global”, Nueva Sociedad, Nº 178, pp. 104-125.

Vega, Cristina, Gutiérrez, Encarnación (2014). “Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos. Presentación del Dossie”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales, Nº 50, pp. 9-26.

Veiga, Danilo; Rivoir, Anaet alter (2005). Sociedad y territorio. Montevideo y el área metropolitana, Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales-Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Publicado

2017-11-22

Cómo citar

Zeballos Videla, M. L. (2017). De Chiclayo a Montevideo. Usos y prácticas de trabajadoras peruanas de/en la ciudad de Montevideo, Uruguay, 2000 - 2015. Anuario TAREA, 3(5). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/443

Número

Sección

Dossier: Migraciones urbanas en perspectiva comparada