Etnografías
Contemporáneas
Volver

ISSN 2451-7925

#8 | Etnografías del encierro

PDF

Sapiens y Demens

Complejidad, orden y caos en una cárcel michoacana

Por Carla Vargas Torices11. Antropóloga so (…)

Resumen

Todo universo carcelario es particular y contextual a su ubicación socioespacial. En este artículo se mostrará un fragmento de la complejidad carcelaria y los seres que la habitan a partir de investigación realizada entre el 2015 al 2017 en Uruapan, Michoacán (región estratégica para las economías criminales) México, a través de la perspectiva de las nociones sapiens/ demens, y orden y caos. Se presentan algunos matices a través de dimensiones afectivas y religiosas en la reclusión. El punto nodal son las reflexiones de un ex miembro de redes de narcotráfico que en el encarcelamiento ha podido poner en perspectiva sus experiencias, mostrando los claroscuros (sapiens/ demens) de su escala de valores, razones, afectos y motivaciones.
Palabras Clave: encarcelamiento, complejidad, presos, narcotráfico, Michoacán.

Abstract. Sapiens and Demens. Complexity, order and chaos in a Michoacán jail

Every prison universe is particular and contextual to its socio-spatial location. In this paper I will analyze a fragment of prison complexity and the people that inhabit it based on research conducted between 2015 to 2017 in Uruapan, Michoacán in Mexico (strategic region for criminal economies). I will take the perspective of sapiens / demens, order and chaos. I present some nuances based on affective and religious dimensions of seclusion. The nodal point resides in the reflections of a former member of drug trafficking networks that has been able to situate his experiences in perspective, showing the chiaroscuro (sapiens / demens) of its scale of values, reasons, affections and motivations.
Key words: imprisonment, complexity, prisoners, drug trafficking, Michoacán.

 

recibido 30 de agosto

aceptado 13 de noviembre

 

Introducción

A partir de la guerra contra el narcotráfico que el Estado mexicano lanzó en el 2006, los medios de comunicación han contribuido a la creación de un imaginario de Michoacán como un lugar de extrema violencia y difícil acceso; en parte, porque desde hace más de 40 años, grandes regiones son controladas por organizaciones criminales en constante enfrentamiento por la siembra, tránsito y laboratorios de estupefacientes. Las cárceles, por consiguiente, suelen imaginarse habitadas por seres en extremo violentos (homo demens). Sin embargo, sostengo que no, no es posible vivir sólo en la barbarie y crudeza de economías criminales. La etnografía es herramienta poderosa para matizar y deconstruir visiones radicalmente polarizadas.

La paradoja del Homo Sapiens frente al Homo Demens muestra dos facetas humanas, por un lado, lo sublime, la capacidad de crear, conocer y saber, nuestra faceta como seres de sabiduría que pueden comunicar lo pensado y agregar experiencia para mejorar; no obstante, de manera simultánea, podemos aplicar lo aprendido para depredar, somos seres capaces de la destrucción, del dominio y del abuso, amenazando gravemente la persistencia de la propia vida. #(Darwich, 2005) Las cárceles no sólo son espacios que resguardan la parte demens de nuestras sociedades, desde la vulnerabilidad, los presos también conforman espacios solidarios, de cuidado, creatividad y reflexividad que complejizan la necesaria comprensión de los agentes de la extrema violencia por la que transitamos.

Este artículo deriva de investigación realizada del 2015 al 2017, al interior del Centro de Reinserción Social (en adelante cereso), Lic. Eduardo Ruiz, de Uruapan, Michoacán,22. El estado de M (…) (v. mapa 1). Es medular comprender que aunque las cárceles son lugares de aislamiento, no son residuales de la sociedad, cumplen funciones como el castigo ejemplar y modelan al yo (Foucault, 2012#). En su interior se observan diferencias socioeconómicas y educativas que exaltan discriminación y criminalización, a la vez que alimentan la corrupción. Es decir, reflejan las lógicas externas y enfatizan los fallos en los valores de la comunidad moral. “La cárcel es el medio donde los malos hábitos y deformidades de la sociedad ‘libre’ cobran, simplemente, mayor nitidez ” (Segato, 2003: 2).


Parto de la descripción del papel que juega la cárcel en una ciudad clave para el narcotráfico, a manera de contextualizar el escenario de la población que resguarda. Bajo la perspectiva de que la cárcel es un tipo particular de ordenamiento social donde además de administrarse el castigo y la pena, constantemente se redefine a partir de las relaciones sociales complejas que lo constituyen #(Ojeda, 2013, 2017). Pretendo mostrar un fragmento de la complejidad carcelaria y de los seres que la habitan a través de relación dialógica entre las nociones sapiens/ demens (Boff, 2012; Ciurana, 2010; Morin, 2004). Es por ello que profundizaré el análisis en dimensiones afectivas y religiosas en la reclusión. La columna vertebral son las reflexiones de un ex miembro de las redes de narcotráfico en cuyo encarcelamiento ha podido poner en perspectiva sus experiencias y decisiones mostrando claroscuros (sapiens/ demens) de su escala de valores, razones, afectos y motivaciones.

Contexto e itinerarios

Más que panópticos los universos carcelarios parecen laberintos de múltiples niveles difíciles de transitar #(Parrini, 2007), debido en parte, al enorme aparato institucional subdividido (que entre otras cosas, complica las gestiones para la investigación). En la cima de la estructura del sistema penitenciario mexicano está la jurisdicción de la Secretaría de Seguridad Pública, en Michoacán administrada por la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social y subdivida en áreas paralelas.33. Ejecución de S (…) En este estado hay 24 centros distribuidos según su densidad poblacional y subdivisiones regionales, cada centro está regido por una dirección, una subdirección y departamentos paralelos de tratamiento penitenciario, de mantenimiento y actividades laborales, de vigilancia y administrativo.

La ciudad de Uruapan (después de su capital Morelia) es la segunda más poblada. Su cereso es uno de los más grandes, entre el 2015 al 2017 la población carcelaria fluctuó entre 800 y 900 internos en área varonil (distribuidos en media y alta seguridad) 44. El artículo 18 (…) y 40 internas en área femenil. Aquí suelen quedar recluidos los originarios de la región terracalteña, quienes han tenido que vivir en zonas de producción, procesamiento y paso de narcóticos sujetas al conflicto; además de militarización contra movimientos campesinos, magisteriales y estudiantiles; y explotación masiva de recursos forestales, agroindustria y minería (Aguilar, 2014; Maldonado, 2010, 2012#). En las serranías abundan zonas de difícil acceso, con lógicas rancheras de producción como estratificación del trabajo, valores de apoyo entre los núcleos familiares, y construcciones de género muy específicas que conforman parte de su identidad (Barragán, 1997; Chávez, 1998).

La etnografía más allá de un dispositivo metodológico que acredita la eficacia empírica, es una disposición anímica, ética y epistémica de vivir y pensar de manera consciente, deliberada y reflexiva para presentar lo que logramos entreverar de la experiencia y del encuentro con el otro #(Ingold, 2015; Vázquez y Terven, 2018). Durante trabajo de campo hubo cambios en diferentes niveles la administración penitenciaria, quienes salían no se tomaban el tiempo de explicarle a los funcionarios entrantes las gestiones en curso, esto desarticulaba proyectos y retrasaba los permisos. No obstante, proporcionó “tiempos muertos” aprovechados para impartir talleres a los internos e ir cultivando el rapport.

Comencé observando la labor de pastores evangélicos y sacerdotes católicos. Cabe señalar que debido a la carencia de recursos materiales y de personal, en México desde la década de 1950 se invitó a beneficencia pública, voluntarios civiles y actores religiosos a participar de la vida carcelaria para ayudar con las tareas de educación, trabajo, redes de comercio, entre otras #(Azaola, 1990). Las iglesias consientes del nicho de oportunidad, a la fecha, constituyen importantes bastiones de contención emocional y espiritual a la vez que proporcionan recursos materiales, educativos y comunitarios para los presos. Al CERESO de Uruapan ingresan iglesias evangélicas, bautistas y pentecostales (que suelen trabajar juntas en la organización “Acordaos de los presos”), católicos y Testigos de Jehová.

Además acompañé a la asociación civil Detrás del Espejo a los talleres de creación literaria, quienes al terminar un ciclo me propusieron impartir alguna actividad antes de que caducaran sus permisos. Así, lancé el taller “Autoconocimiento corporal” donde compartí técnicas de relajación. En la oferta de talleres encontré el espacio que realmente me permitió hacer observación participante en su cotidianidad carcelaria, a la vez que incrementar el rapport, extender mi presencia al área varonil, ofertarle algo útil, y contar con el visto bueno de las autoridades; mientras aprobaban los permisos para entrevistas grabadas (con la Subsecretaría de Seguridad Pública estatal). Posicionarme como voluntaria me alejó del referente de autoridad, al que los presos, acostumbrados a la vigilancia de su comportamiento, suelen repetir discursos acerca de “su rehabilitación”, “el pago a la sociedad por sus faltas…”; es decir, permitió trascender su empeño de quedar bien a costa de callar arbitrariedades y minimizando problemáticas (violencias, abusos de autoridad, corrupción, delitos, laxitud en los reglamentos) limitando su comunicación a reportar su buena conducta (cierta o no).

Cogobierno, entre el orden y el caos

Hacer investigación al interior de cárceles latinoamericanas requiere del arte de la improvisación debido a las contradicciones entre lo que dictan leyes y reglamentos y lo que realmente sucede. Aquello que está prohibido sólo implica que alguna autoridad administrativa o de los cuerpos de seguridad verá alguna ganancia, generalmente monetaria. Siendo así, parte de su complejidad deriva de poderes interpuestos, de la variedad de actores e intereses que operan al interior y alrededor; y de las arbitrariedades que acontecen de un instante a otro. Es necesario reconocer dichos ordenamientos interpuestos, así como reglas y códigos del ethos carcelario.

Comprender las lógicas imperantes en las instituciones penitenciarias de América Latina amerita reconocer sus grados de permeabilidad. Si bien son espacios de segregación no están sellados herméticamente, existen flujos intra y extra muros de voluntarios y visitantes que llevan y sacan bienes materiales, económicos, de información; e, inclusive, en México algunos de los subórdenes que dictan los autogobiernos y cogobiernos en las cárceles se relacionan directamente con los controles territoriales del narcotráfico (Vargas, 2017). Los flujos dinamizan el funcionamiento de los centros y potencializan (u obstaculizan) los alcances de los proyectos penitenciarios (Vargas, 2017). Aunque es una característica que oficialmente no se suele reconocer, las instituciones cerradas… no lo son tanto, para bien o para mal ofrecen ventajas y reveses que la etnografía puede explicar.

Parte de la propuesta dialógica del pensamiento complejo de Edgar Morin consiste en comprender cómo orden y caos son complementarios a la vez que antagónicos, en otras palabras, en su relación dialógica logran dinamizar la vida #(Ciurana, 2010; Morin, 2004, 2005). Esta noción de complejidad ayuda a entender cómo las aparentes contradicciones en los distintos niveles de organización, actores y poderes existentes en cárceles con cogobiernos o autogobiernos, en realidad son acoplamientos que incluyen la realidad extramuros.

Tal es el caso de Uruapan, “La capital” de la zona aguacatera ubicada en la intersección entre tierra caliente y el resto del estado. A partir de 1940 en tierra caliente y sierras comenzó la siembra de mariguana y amapola. Para 1990 en Uruapan proliferaron los narcolaboratorios especializados en la producción de Hielo o Ice, una potente metanfetamina base para la creación de diversas drogas de diseño, allí se asentaron los personajes que comenzaron a exportar el Ice a Estados Unidos.55. Encontré un pa (…)

La competencia por los recursos y producciones legales e ilegales, se traslucen al interior del cereso. Parte de las condiciones de seguridad para investigar no dependieron sólo de la institución, fue vital reconocer el cogobierno entre las autoridades (quienes a toda costa negaban o evitaban el tema) y las organizaciones criminales que dominan la ciudad. La mejor estrategia tuvo que construirse a través del rapport, contar con el visto bueno de los presos que controlan y organizan el espacio carcelario (en adelante referiré a estos individuos como operadores internos). Como acompañante de las iglesias los internos comenzaron a identificarme como “hermana”; 66. Hermano, es un (…) el taller nos dio la oportunidad de irnos reconociendo, y explicarles los objetivos de mi búsqueda: comprender cómo el encierro transforma sus creencias. Logré con su ayuda algo que no propuse inicialmente, etnografiar cómo operan dichas organizaciones intramuros.

Hacia el 2004 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportaba al cereso de Uruapan como uno de los más violentos, proliferaban denuncias de tortura, tráfico de drogas y violaciones a los derechos humanos. Un interno relató “eran tiempos muy duros, había heroína, había de todas las drogas”. Estaba sobrepoblado y comenzaban a visibilizarse las rivalidades por el control regional.77. Para ese enton (…) En la memoria de los presos la época más violenta coincide con el reordenamiento territorial y emergencia de nuevas organizaciones entre 2006 al 2009. El cereso y el estado michoacano estaban plagados de leales a la agrupación criminal de los Zetas; los líderes de tierra caliente Servando Gómez “La Tuta”, Nazario Moreno “El Chayo” y José de Jesús Méndez “El Chango” fundaron la Familia Michoacana (en adelante FM) con la consigna de expulsar a los zetas:

En los siguientes meses, la feria de ejecuciones de la guerra de ‘La Familia Michoacana’ y ‘Los Zetas’ sacude al estado. Este es el litigio de sangre que decide la intervención del presidente Felipe Calderón en Michoacán, en los primeros días del año de 2007, el primer paso de lo que será un proceso sostenido de intervenciones militares y policiacas en gran escala para contener el crimen organizado durante todo el gobierno de Calderón (2006-2012). #(Aguilar, 2014: 8–19)

La FM también con leales recluidos en Uruapan comenzaron a replegar el dominio carcelario de los zetas. Otro interno contó que su actividad dentro del cereso en aquella época consistía en obtener (mediante tortura) la información que sería útil a su organización, asevera que ningún preso llegaba allí sin que previamente a estos operadores (agentes subalternos a los jefes) se les informara quién ingresaría, si era miembro o no de las redes, a cuál agrupación pertenecía y el puesto que ocupaba; identificación que iba acompañada de “recomendaciones”, es decir, el trato que debería recibir en función de su afiliación. Posterior al interrogatorio (violento o no, dependiendo del bando) al recién ingresado se le llevaba ante los jefes presos quienes le asignaban la actividad económica que podrían realizar mientras estaba recluido, desde las institucionales como el trabajo en las cocinas, la panadería o la jardinería, o las ilegales como la venta de estupefacientes.88. Otro operador (…) Su dominio era tal que los operadores internos se encargaban de llevar a la dirección del centro los sobornos correspondientes que, en caso de ser rechazados o ante cualquier incidencia, debían reportar a los agentes externos las actividades y comportamiento de los funcionarios para que “los levantaran”, es decir, persuadieran durante un secuestro y/o soborno.

Un dicho popular mexicano reza que “los amigos de hoy serán los enemigos de mañana”, hubo un periodo donde se mantuvo cierta paz debido al debilitamiento del control de los zetas y bajo un liderazgo predominante. No hay certeza de qué fue primero, si la división de la FM y emergencia de los Caballeros Templarios99. Por disputas i (…) , o disputas al interior del cereso entre el líder y uno de sus operadores principales porque éste comenzó a ascender en la jerarquía de la organización. Las peleas, la competencia por el control del comercio de narcóticos al interior, los asesinatos, los intentos de fuga y la división espacial por facciones enardecieron los ánimos, poniendo en riesgo a toda la población carcelaria. Vinculados o no al crimen organizado, para los presos inició una época de tensión que tuvo su clímax con la captura (un par de meses en el 2011) de Ignacio Rentería "El Cenizo" o "el Nacho", lugarteniente de la FM y jefe de plaza de Uruapan. Un informante explicó que este personaje “llegó a ajustar las cosas, a todas las personas que nosotros traíamos las castigaron, las golpearon. Tuvo miedo que lo fueran a matar.” Este capo apoyó a su hermano, ya preso desde hacía años, a recuperar el control interno, su facción triunfó. Poco tiempo después, un líder de la facción rival salió de la prisión y fue directamente con “Kike Plancarte”1010. En aquel enton (…) a pedir protección para sus leales encarcelados, los informantes aseveran que por ello se contuvieron las hostilidades que repercutieron en el cereso posteriores a la división de la FM.

No sólo con violencia se mantienen los liderazgos, cabe agregar que estos jefes se convierten en benefactores cuando están presos. Cuentan que el hermano de “el Nacho” daba dinero a quienes pedían su ayuda para salir al médico1111. La atención mé (…) (montos que fluctuaban entre los 50 y 150 dólares estadounidenses para que el interno pudiera pagar su custodia al consultorio, la consulta y medicamentos). Algunos platican con agradecimiento que cuando “el Nacho” estuvo preso llevó dentistas y oculistas para que atendieran a los internos, que sus abogados revisaron casos de quienes pidieron su ayuda, e inclusive cuentan que, algunos acusados por delitos menores lograron ser liberados gracias a dicha intervención.

En ese periodo fueron constantes las fugas e intentos, en diciembre del 2012 se frustraron 2 masivas.1212. En la primera (…) Una fuga es una cuestión delicada que precisa complicidades en distintos niveles, desde los implicados y operadores a algunas autoridades. En general, representa un riesgo para los internos. “Aquí es bien fácil morirse” cuando se sabe demasiado, explicó hace años un preso cuando en el reclusorio sur de la Ciudad de México comenzaron rumores acerca de ruidos que se escuchaban en la noche por la supuesta construcción de un túnel. La ruptura del silencio viola el ethos carcelario “lo que se juega en la conformación y el mantenimiento de un régimen de comunicaciones (…) por eso emerge la muerte como castigo, porque es la forma de imponer silencio absoluto y radical ” (Parrini, 2007: 127#). Si se logra o se frustra una fuga se desencadenan una serie de cateos e interrogatorios que trastocan la cotidianidad, generalmente hay represalias y castigos para todos. Para resguardar el espacio los cuerpos de seguridad extreman las revisiones, limitan o restringen el acceso a voluntarios y visitantes. Si se descubren, o sólo con sospechas de células de cooperación, hay traslados, que tampoco suelen ser deseables porque en la cárcel hay un ordenamiento dictado por la antigüedad que es la única manera de generar conocimientos y desarrollar estrategias para aminorar la vulnerabilidad (Parrini, 2007: 73#).

Para finales del 2012, después de la división de facciones y los intentos de fuga se hicieron traslados multitudinarios supuestamente a los acusados de secuestro (aunque no es descabellado considerar que subyaciera la lógica de separar facciones rivales en distintos centros, ninguno de los funcionarios entrevistados negó o confirmó esta hipótesis) hacia prisiones de alta y máxima seguridad, incluidas las Islas Marías,1313. Una colonia pe (…) reduciendo la sobrepoblación del centro de Uruapan.

Con la construcción del centro de máxima seguridad “Alto Impacto” en la capital, Morelia en 2014, se llevaron otro tanto de sentenciados por delitos federales. Los traslados apaciguaron las disputas al debilitar la operatividad de las organizaciones (venta de drogas, cobros extraoficiales a quienes tengan negocios como puestos de comida o tiendas de abarrotes, o corrupción con las autoridades para obtener favores como celdas más amplias, o la amenaza latente a los funcionarios locales). La percepción de los internos es que si bien dichas prácticas no se han erradicado totalmente, sienten que ya no están en un centro donde peligre su vida. La percepción generalizada (vinculados o no) y con cierto alivio es que “está más tranquilo, ya no es como antes”. La violencia y brutalidad que se ejerció con el cogobierno carcelario de organizaciones criminales en disputa incrementó la vulnerabilidad de gran parte de sus habitantes.

Efectos del encierro: el carcelazo, la sinécdoque y la reflexividad

Aunque existen diversas formas de vivir el encierro, sobrevivir en la cárcel crea subjetividades específicas, el lado demens tiende a predominar las subjetivaciones. Los internos están bajo el acecho del carcelazo,1414. Rodrigo Parrin (…) un estado anímico negativo, depresivo y de incertidumbre particular del encierro que se experimenta frente a la pérdida de la libertad, certezas e impotencia, y que puede dificultar el tiempo de condena. Dicen que se siente como pesadez, tristeza, frustración y enojo, y lo imputan como causal de tensiones que desencadenan peleas, suicidio y/o consumo de narcóticos en reclusión (Vargas, 2017).

La cárcel tiene un efecto sinécdoque,1515. De acuerdo con (…) una metonimia, un corte para tomar una parte por el todo pero de manera magnificada (Preciado, 2008) donde las emociones se exacerban. Por ejemplo, una mañana una interna llamó por teléfono a su casa y se enteró de que su hijo no fue a la escuela porque estaba enfermo, temiendo lo peor, ella se sumergió en la preocupación que le trajo un episodio de migraña que la incapacitó y le costó días controlar; días más tarde, nos enteramos de que su hijo tuvo un simple resfriado del que se recuperó rápidamente, no así su madre quien en la impotencia del encierro, proyectó su mente al fatalismo de algo muy grave. La frustración, angustia, miedo y carencias se viven agrandadas por el efecto sinécdoque que profundiza las consecuencias de perder su libertad (Vargas, 2017).

Sobrellevar el carcelazo es lucha permanente que demanda vigilancia y gestión emocional, requiere estrategias para afrontar el encierro y tomar decisiones como no limitarse a cumplir los requisitos de “la métrica de la rehabilitación” 1616. Juntar certifi (…) sino recuperar la agencia de hacer algo frente a la privación, actuar contra la inercia del espacio y el tiempo para vivir el día a día sin importar el tiempo transcurrido o faltante, es necesario ubicarse en el presente encontrando el sentido en la propia acción de hacer las cosas. Elegir y buscar el propio bienestar, relacionarse diferente consigo y con los compañeros, aceptar y encarar su condición con un cómputo consciente del tiempo y las posibilidades (o no) de obtener su libertad. Dichas acciones coadyuvan a alejarse de la ansiedad por un futuro que no se sabe cuándo llegará. Encontré a quienes ubicarse en su realidad les daba cierta tranquilidad, como aquellos cuya preocupación central no era salir, o aquellos que tampoco recibieron certificado por el taller, se comprometieron a acudir, aprender, y aportaron mucho por el mero gusto de estar, dijeron disfrutar del espacio de expresión y agradecieron la oportunidad de asistir aunque no recibieran ‘nada’ (un certificado) a cambio.

Hay diferencias substanciales en cómo eligen vivir su reclusión, entre las mujeres, destacaba un grupo que suelen ser activas, percaté que cuando otras internas les buscaban pelea, quienes preferían ocuparse evitaban caer en las provocaciones, ignoraban las habladurías y solían conciliar para no alimentar conflictos. Como la ocasión cuando me pidieron que nos instaláramos en otro espacio más incómodo para el taller porque una compañera (quien no asistía a las actividades) nos acusaba de desconectarle a propósito su refrigerador para echarle a perder su comida; yo pedí aclarar la situación, pero ellas prefirieron ceder el espacio. Ahora comprendo, como ellas ya lo habían hecho que, encarar hubiera alimentado una escalada de reclamos. También en algunos hombres descubrí su preferencia por pasar de largo los pequeños dramas y conflictos de la vida carcelaria, y ceder con tal de no entrar en confrontaciones innecesarias.

En el conjunto de pequeñas acciones y actitudes cotidianas, encontré indicios de situarse en el presente, acoger su realidad, sin que eso equivaliera a resignarse sino dejar atrás la negación. Esta decisión contrasta con la postura de aquellos que, al contrario, vivían su condena como acontecimiento que les arruinó la vida sin posibilidad de hacer algo al respecto y les generaba otra gama de respuestas. Un ejemplo extremo son quienes pierden la razón, o se autoaíslan. Una joven de 17 años acusada de trata de menores que al paso de unos meses subió drásticamente de peso y su comportamiento se fue haciendo cada vez más errático (mentía, olvidaba las cosas, hablaba de manera aniñada, le costaba trabajo poner atención, dejaba de bañarse y cambiarse de ropa) “Pobrecita, se está volviendo loquita…” sus compañeras contaban que era claro cuando alguien comenzaba a desfasarse de la realidad, fenómeno común en quienes saben que estarán presos largo tiempo. De este lado del espectro demens, la sinécdoque les facilita el fatalismo de visualizar irreparables las rupturas en los lazos familiares y de amistad coadyuvando a perder la razón.

Sin duda, la cárcel impone el reto de afrontarse a sí mismo, en una ocasión una custodia dijo: “¡que bueno que las pongas a pensar!, muchas veces me preguntó ¿por qué a las que de verdad les hace falta, ni se acercan, ni quieren hablar? Les da miedo. Y ahí están, cose y cose todo el día y sólo buscando problemas.” Efectivamente, el grupo de mujeres que no se involucraban, no sólo buscaban pretextos para pelear sino que, además, caí en cuenta de que las actividades de corte terapéutico como los grupos de Alcohólicos Anónimos, los testimonios de conversión de las iglesias cristianas, los talleres de escritura, o el que ofrecí, requiere confrontaciones, primero, consigo, al tener que asumir que están participando en una actividad carcelaria, y luego, dichas interacciones demandan en algún momento exponerse ante los demás, compartir sus sentires y emociones en medio de, lo que alguien expresó como “mundo de perros, comiéndose todo el tiempo…”.

Cuidado y autoconocimiento, equilibrar sapiens/demens

La propuesta de complejidad para este análisis es comprender la dialógica: intercambios, relaciones, complementariedad simultánea a la contradicción, entre el sapiens/demens como base epistemológica y ontológica del ser humano y de nuestras sociedades (Ciurana, 2010; Morin, 2004, 2005). Por tal motivo, presentaré un caso donde el encarcelamiento, de manera excepcional, fue el escenario que posibilitó las condiciones para salvar la vida. Un individuo cuyos vínculos al crimen organizado lo ponían en constante peligro, y para quién estar en la cárcel lo puso en situaciones donde, sólo a través de la reflexividad y aprendizaje, pudo transformar su vida. Reitero, no siempre sucede así, ya que el control de las organizaciones criminales es tan eficiente que los presos, aun en los centros de reclusión, están bajo su dominio y a su merced.

Por motivos de confidencialidad se utilizan alias, se maquillan datos y/o se omiten algunos nombres, cabe destacar que su testimonio pasó por su aprobación y visto bueno. Los entrecomillados entreverados son transcripciones fieles de sus enunciaciones, para respetar el habla puse en cursivas modismos. La mayoría de los fragmentos de entrevista suprimidos corresponden a reiteraciones en el habla. Es importante señalar que dicho testimonio deriva de un proceso reflexivo que al informante le ha tomado años de soledad y acompañamiento religioso espiritual de iglesias bautista, cristiana evangélica y pentecostal quienes juntos llevan años predicando y conteniendo emocional y espiritualmente a los internos en Uruapan.

Francisco

Yo esperaba que me mandaran asesinar (…) No tenía tantas expectativas de llegar a la prisión, no me daba miedo, sabía que iba a ser algo duro, pero no tenía tantas expectativas de llegar a la prisión. Yo sabía que en algún momento iba a morir. En esos años cuando yo caí, fue cuando comenzó todo a reacomodarse, que se empezaron a posicionar en el estado de Michoacán diversas organizaciones (…) estaban sacando a todas las personas que no querían trabajar.

Esperar la muerte a los 19 años debe ser fuerte, aún más, creer y por experiencia conocer, que casi no hay alternativas. La prisión es una expectativa alta que pocos sicarios alcanzan. Francisco comenzó su ascendente y vertiginosa carrera, como la mayoría, a una edad temprana. Su primer trabajo a los 15 años fue en una casa-laboratorio, después se dedicó a hacer conexiones entre productores y distribuidores, su círculo social era amplio y, él, talentoso y ágil para movilizar y colocar drogas con los compradores.

A principios del 2000 se asoció con un productor y con otro amigo que había estado encarcelado en Estados Unidos y tenía contactos de compradores en aquel país: “—Oí que tú tienes buenos conectes, ¡Ayúdame a trabajar!; —Ok. Sí voy a trabajar para ti nada más con una condición: a gente que yo conozca y que aprecie no les vas a vender. Si algún día llegan mis hermanos y te dicen que quieren trabajar contigo… Cero. Para ellos no hay nada ¿Ok?...” Prácticamente con la exclusividad del mercado se especializaron, armaron y posicionaron. Contactaron telefónicamente a un operador en una prisión de Estados Unidos quien a su vez los relacionó con más redes; este personaje les encomendó su primer asesinato: “buena lana que comenzamos a hacer”.

Conocieron al encargado de las ejecuciones en Uruapan, que a su vez los recomendó como escoltas para su jefe. Obtuvieron un precio preferencial por la metanfetamina que ayudaban a llegar a los transportistas. Su control territorial era eficiente: “Nos iban a dar esta plaza...” El trío conformó un grupo de sicarios “llegó el punto de descararme ya cuando empecé a delinquir, yo llegaba con cuernos 1717. Cuernos de Chi (…) , llegaba con armas largas, llegaba con pistolas, llegaba con drogas así en despapaye 1818. En México desp (…) . Me volví un terror, mucha gente me tenía miedo".

A pesar de estar en la que reconoce su faceta más obscura, su lado demens, hay afectos y dolores que no perdió alrededor de su familia, protegió a sus hermanos de los abusos de su madre alcohólica. Ahora en sus reflexiones, llegó a la conclusión de que “esa fue la raíz de todo”. Pese a la violencia requerida para su nueva ocupación, él siguió cuidando a sus hermanos menores “Yo siempre los protegí (…) inclusive mi mamá tuvo varias parejas y yo les decía – ¡Cuidado y tocas a mis hermanos, tú no eres su papá!” Cuando Francisco ingresó al crimen dejó la casa materna y siempre que visitaba a sus hermanos, terminaban en violentas peleas con su madre y parejas “Me volví muy agresivo y más con ella (…) no sentía amor por ella, no sentía afecto, me daba asco”. Tampoco permitía que sus hermanos se juntaran con sus conocidos, “les demostré a mis hermanos que los amaba, equivocadamente, pero les trasmití que yo mi vida la daba por ellos (…) lo demostré pegándole a alguien más, amenazando…”

Su preocupación y cuidado (lado sapiens) pervivía al lado de una suerte de deshumanización (demens), platica que lo dominaba el resentimiento, la ambición, el ego y un anhelo por la muerte que lo llevaron al extremo de su profesionalización y osadía

Llegué al punto de decir que no había Dios (…) Era una persona muy agresiva yo. Sí, yo planeaba en segundos dónde pegarle, como noquearlo, qué partes eran más sensibles del cuerpo (…) como si fuera un perro de esos de pelea nada más así consciente en el acto (…) [sonrisa irónica]. Yo anhelaba eso, que me mataran, matar, hacer y deshacer. Mi sensibilidad, ya no tenía sensibilidad, ya no tenía... Todo eso se desencadeno a ser lo que… ¡Fui!, porque ya no, ¡Ya no más! Entonces, yo agarré mucho dinero, mucho, y mi ego se elevó, se subió más.

Asesinó a un prominente empresario, en su detención se evidencia el alcance y poder de las organizaciones criminales sobre los funcionarios estatales. Bajo la perspectiva de la complejidad se hace más claro cómo los espacios carcelarios son parte de ordenamientos más amplios.

Cuando me detienen llevan la orden de que me mataran, me sacaron, los mismos ministeriales me sacaron para matarme, pero reciben una llamada donde les dicen que inmediatamente me devolvieran que no me fueran a hacer nada (…) Me llevaron con el comandante y el comandante se puso pálido, dice – ¿Pa’ quién trabajastes tú, o pa’ quien trabajas? Le dije. Ya no me golpio porque no podía.

La impunidad otorgada por el dominio de su organización conjugada con su fase demens derivo en declarar con lujo de detalles su proceder “—y ¿todavía tienes el cinismo de decir?; – ¿y eso qué? (…) Yo sabía las partes vitales para que una persona… sin darle tiempo a nada”. Fue sentenciado a más de 20 años.

Llego a esta prisión y todavía estaba con mi mentalidad, el que me la haga me voy a ir contra él (…) Ahorita gracias a Dios he cambiado mucho, yo tenía 19 años, prácticamente, era la novedad aquí yo, y me hice respetar. Cuando llegué aquí, tenían todos mis datos toda mi trayectoria quién era, qué hice. La gente se admiraba, se sorprendía (…) Quise portarme bien pero no pude, no pude. Todavía mucho odio, todavía mucho odio, rencor, resentimiento hacia todo mundo. Y yo decía –pero voy a salir, y les voy a hacer un caos. Esa era mi mentalidad, decía –traigo escuela y conocía personas.

En efecto su mayor recurso eran sus contactos, en la prisión se encontró a un antiguo jefe: “– ¡Vente!, vamos a tomar el control de aquí adentro y de afuera (…) No quiero que te separes de mí". Años después aprehenden a un miembro del trío, Francisco los presentó: “congeniaron bien (…) La mente tan cauterizada y desordenada que tienen esas personas. 1919. Uno de estos p (…) ” Dicha unión fortaleció el control interno, estar preso ahí fue una plataforma para aquellos que se afiliaban a la organización predominante, una especie de rito de paso mientras hacían méritos para su salida. Este nuevo trío ganó fama: “en las juntas que se hacían entre ‘el Chango’ Méndez y Nazario Moreno siempre salíamos a relucir, yo (…) Fui pendejo, fui de lo peor. En toda la historia de este cereso no hay quien hiciera las atrocidades que yo hice.”

Transcurrió el tiempo de su reclusión con altibajos en las relaciones entre los capos, etapas donde entraron y salieron distintos operadores. La transformación de la FM a Los Caballeros Templarios reconfiguró alianzas, el trío que controló este cereso se disolvió y las confrontaciones entre controladores internos desataron una especie de guerra fría, donde Francisco asevera, “me tenían miedo”. En mayo del 2010, murió su padre:

Todo el tiempo que viví preso no lo vi, ni lo volví a ver más. Él me dolió muchísimo, me embriagué a no saber de mí. Y yo vivía en celdas muy lujosísimas, muy lujosas, y me llegan a las 5:00 de la mañana con custodios (…) y me desmantelan todo el cubo 2020. Cubo es la cel (…) buscándome armas. Temían que yo me fuera a suicidar, en esa condición como ya me encontraba.

Uno de los operadores en libertad se enteró del duelo que estaba enfrentando Francisco, y aunque el control ya no era de su facción, el operador en libertad dio la orden a los cuerpos de seguridad para que protegieran a Francisco de sí mismo, “este hombre les habla y les dice [a los custodios] que me bajaran o les iba a matar a sus familias […y les ordenó] – quiero que a mi gente la respete y si no pueden respetarlas, va a haber problemas.” Tras esa llamada la facción vencedora, custodios e internos le dijeron a Francisco “— ¿Sabes? no quiero problemas contigo, tú has tu tiempo a gusto. Nadie te va a molestar y échale ganas, cualquier cosa que ocupes aquí estamos. Pero, no me volteaba a ver a la cara”, porque con el reacomodo de facciones, estos individuos estaban traicionando a la organización para la que colaboraron juntos. También: "le prohibieron a todos que se juntaran conmigo, me querían ver sólo, si alguien llegaba y se me arrimaba. ¡Pum!, me aislaban porque no pensaban hacerme un desorden".

Francisco representaba un competidor difícil de eliminar debido a las relaciones que mantuvo, tenía protección extramuros y apoyo de un grupo interno para recuperar el control del cereso: “¡nosotros contigo y si acá [chasquido de dedos] nos vamos recio!” Aunque subordinado, en una especie de aislamiento y sumamente vigilado para limitar su comunicación; menciona que en realidad no le importaba ni el régimen del silencio al que lo sometieron, ni retomar su liderazgo porque él estaba en duelo por la muerte de su padre. Es difícil imaginar cómo sería el proceso de un personaje cuyo afecto y empatía sólo emergía para sus hermanos y padre, que decía que su mente estaba cauterizada, con el ego crecido y que económicamente no tenía necesidades:

¡A quien sea! yo no respetaba posiciones, jerarquías. Me la hicieran, o, aunque no me la hicieran (…) Puedes asimilar cómo estaba yo, las cosas que hice, las cosas que participé (…) No había Dios, no había temor, era algo muy común decir – ¿sabes qué?, agárralo y despedázalo... Ya no tienes sensibilidad, se va (…) Tener 100 personas atadas y estarlas torturando. O inclusive personas que eran pistoleros y se encerraban en el baño llorando, vomitándose por todo lo que veíamos, e inclusive algunos a punto de suicidarse de que ya no aguantaban, que no soportaban. ¿Y uno?... riéndose, –vente, no pasa nada. Haz de cuenta – ¿sabes qué?, ven asesina a esos 10, 15 y descuartízalos, y al ratito estar sentado, desayunando, como si nada. Ya no había nada.

Aunque sabe que fue bautizado católico no recuerda que le inculcaran valores religiosos, a diferencia de otros sicarios, en la ejecución de su trabajo él no pedía protección divina, ni se encomendaba para conservar su vida, negaba la existencia de Dios. Con todo, durante su duelo hubo un punto de inflexión debido a una experiencia mística, una de las variedades más intensas de experiencia de lo religioso-espiritual, de la que William James #(1999) explicó, contiene el potencial de transformar la vida desde sus cimientos

Un día en mi celda no me podía dormir. Lo único que te puedo decir es que yo me paré, caí de rodillas, estaba yo en mi celda sólo y empecé a pedir perdón, empecé a decirle: – ¡Ayúdame!, si es verdad que existes, ayúdame. Algo que me tocó (…) Me espanté, me saqué de onda, dije – ¿por qué estoy en la cárcel?, ¿qué hice? Y se me empezó a abrir todo lo que había hecho (…) Me empezó a doler mucho. No me caí porque yo quisiera, quería doblar mis rodillas porque ya no tenía control de mi cuerpo, mi cara ya no la pude levantar, yo quería levantar y ya no podía, quería dejar de hablar y no podía. Y le empecé a decir [a Dios] que me cambiara y si no – ¡Mátame en este momento!, ¡quítame la vida! Pero si tú, en lo más profundo de mi corazón y de mi ser ves que hay algo, que mi corazón esté dispuesto a cambiar, ¡hazlo!, pero si no, pon o manda a alguien que me acabe (…) Sentí una presencia… fuera del mundo (…) Tenía un temor pero no que me fuera atacar, sino, un temor, una reverencia como hay personas de respeto. Su simple presencia la respetas, algo más o menos así, que… No te puedo explicar… ¡que inundaba todo mi ser! Y ya no pude.

La experiencia mística lo rebasó y condujo a cuestionar su pasado, relata que fue una sensación que tomó el control de su cuerpo y lo afligió con dolor físico. En la experiencia mística predomina la emoción, es una experiencia total que trastoca el presente, remite al pasado y cuestiona la lógica, #(James, 1999: 137) donde lo más relevante es la voluntad de extender lo revelado a la vida cotidiana. La necesidad de Francisco por el perdón inicialmente se dirigió a Dios junto a la petición para cambiar o morir.

Durante nuestros primeros encuentros se describió de la siguiente manera: “Yo era un asesino muy atípico, pues mientras los demás necesitan estar drogados para hacer su trabajo, yo no. A mí me gustaba.” Al preguntarle los motivos de su cambio, simplemente respondió “me cansé”. Leonardo Boff, apelando a los estudios de Jung, recalca la importancia del conocimiento y aceptación de nuestra parte demens, “Si sabemos de nuestra exposición a las dimensiones de sombra y a nuestros puntos débiles, podemos cuidarnos y precaver nos contra situaciones que pueden hacernos caer y perder nuestro centro” #(2012: 107). El aprendizaje de Francisco tiene que comprenderse en la complejidad de cómo asimiló todo lo que a su alrededor estaba pasando de manera simultánea: la disolución de la triada (que eran su grupo afectivo más íntimo), la salida del cereso de uno de ellos que a su vez a la distancia lo protegió durante los cambios en las organizaciones, el duelo por la pérdida de su padre, mientras lo sometieron y aislaron.

Además influyó escuchar un discurso diferente de redención y arrepentimiento ya que, tras su experiencia mística, comenzó a reunirse con la congregación de grupos cristianos. Su narrativa ahora se estructura en torno a un pasado pecaminoso y el perdón de dios que le significa un punto de inflexión a la vida que llevó. La conversión en forma súbita es conocida como conversión paulina2121. A la conversió (…) , y considerada por los creyentes producto de la voluntad divina más que del discernimiento o del proceso reflexivo. No obstante, habría que acentuar el mérito de que el individuo es quien empeña su voluntad y decide mantener la transformación.

Al día siguiente dado que tenía permiso de estar fuera de su estancia por un rato más (privilegio extraoficial de algunos operadores internos para que resuelvan asuntos como ir a cobrar sobornos, o amenazar o golpear a otros, es un momento donde, cosa rara en reclusión ¡se puede estar a solas!), notó un cambio en su percepción al reconocer una voluntad ajena a la suya. Tuvo su segunda experiencia mística un episodio de desahogo donde, además de permitirse llorar, tuvo la necesidad de perdón, “Pedí perdón, pedí perdón a mi mamá, pedí perdón a mis hermanos, a varias personas (…) ¡uf!, llegó un momento que ya no pude respirar”. Fue a buscar a los “hermanos” cristianos quienes, aunque sorprendidos, lo contuvieron, oraron e invitaron a futuras reuniones “Entones empecé a ver las cosas de otra manera, me empecé a valorar yo, empecé a volver en sí. Esos días mi mente fue cambiando, opté por estudiar, por convivir. Llegué el punto donde vine y me convertí y me ayudaron muchísimo (…) y mi mente y mi entendimiento se fue abriendo.”

Sus compañeros afirman que su semblante también cambió, cuentan que antes estaba endurecido, era rígido y su mirada aunque estaba extraviada daba miedo, “no le tomaba sentido al mundo y ahora sí.” Con los cristianos fue encontrando una lógica distinta que le ayudó a repensarse, a través de la cual estableció nuevas relaciones y halló contención emocional. Alentado por la congregación y lo que sintió durante sus experiencias místicas, fue a pedir perdón cara a cara con las personas a su alcance “algunas si me perdonaron, lloraron. Otras siguen resentidas.” Comenta que algunos lo perdonaron sólo por reconocimiento a la valentía que mostró. Otros se pusieron a la ofensiva “Como le he dicho a muchos, si me quieres matar, si me quieres golpear, hágame lo que quieras [sic.] Yo mis manos no las voy a levantar." Ese deseo de armonía lo ha extendido a la relación más dolorosa que ha tenido, su madre a quién busca con la esperanza de logar reconciliarse.

Las iglesias evangélicas guardan un código tajante respecto a exigir a sus miembros a desvincularse de las redes criminales. Para Francisco ha disminuido el peligro debido a la muerte de algunos contemporáneos y otros que fueron liberados. Él asegura que no volverá “cueste lo que le cueste”. Un antiguo jefe le llamo para amenazarlo: “–Tú te vas a topar conmigo y el día que salgas, tú vas a asesinar de vuelta, y te voy a dar un equipo, y te voy a dar gente y vas a hacer lo que yo te diga. – No, lo que yo hice, hice y no más (…) – Si no lo haces, te voy a matar; – pues mátame." Colgó el teléfono, días más tarde llegaron a avisarle "te quieren dar piso." Al 2018 tras casi 8 años de su renuncia se ha mostrado firme: "yo pa’trás no vuelvo."

Uno de los retos que ha tenido que sortear es el detrimento de su ingreso económico “he comprendido que no necesitas mucho para ser feliz”, mas su decisión ha repercutido en sus relaciones familiares:

Fíjate qué raro y qué difícil, ven a uno, ven el trasfondo, ven el contexto y cuando cambias y te vuelves aleluyo ¡te dan la espalda!, tu propia familia, ¡tu propia familia te da la espalda! Aun mi esposa, he tenido problemas con ella […él le ha dicho] –que raro de ti que conociéndome a trasfondo en lugar de decir, ¡uh qué bueno! (…) Pero yo le daba dinero (…) Y han sido duras las palabras que le he dicho –Dios está primero, y si eso va a ser óbice, o sea, obstáculo para nosotros [chasquido de dedos] ¡Pasa a retirarte! Voy a procurar ser ejemplo para mi hijo y cuando sea grande que él juzgue (…) Si se diera que ella me dejara y se alejara... pues, ¡échale ganas!

En sus reflexiones ha descubierto que la distancia emocional era un mecanismo para protegerse, primero, de la violencia en su familia, y luego, para ejecutar su trabajo, una barrera que lo condujo a disfrutar sus actividades como sicario “yo era un asesino muy atípico…” La autocensura de sus emociones le dificultaba relacionarse e intimar en el plano erótico amoroso. Respecto a su esposa confesó “no la amaba y sería hipócrita decir que la amo, no la amo. Estoy aprendiendo a amar. Es una buena mujer y estoy aprendiendo." Sus transformaciones vienen acompañadas de la voluntad para reaprender a relacionarse, sin embargo, no está dispuesto a ceder ni su renuncia a las redes, ni a su fe.

La disminución en sus ingresos económicos también trastocó la relación con sus hermanos, mientras les dio dinero lo visitaron en prisión, pero ahora relata: “mi familia se alejó (…) me preguntó un hermano –¿qué se siente [la escasez]?, háblales [a sus antiguos jefes] Pero no vuelvo más... Estoy contento, estoy a gusto, me siento en paz.” Aunque podría quedarse sólo sostiene que no hay marcha atrás. “He aprendido a encontentarme con lo que tengo. Y afuera va a ser lo mismo y punto (…) Si tengo que dejar muchas cosas y dar muchas cosas, las voy a dar, aún mi propia familia."

A diferencia de otros internos cuyo vínculo principal es el familiar, un elemento central en el relato de Francisco es la amistad, redes de relaciones que tejió en torno a las lealtades de las que dependió su carrera en el crimen y conservar la vida después de abandonar las redes

No sabes lo difícil que fue para mí cortar todas mis amistades (…) Ya no hay ese tipo de amistad… porque mis amistades con ellos era porque podían sacar algo de mí. A mí me utilizaron, eso es más que la verdad, a mí me utilizaron para escalar ellos. Conmigo escalaron, (…) ellos escalaron de tanto golpe, pero no eran mis amigos. Nada más querían utilizarme (…) Una persona obediente, manejable, la cuidan, porque, pues es su minita. Las consienten porque no vas a perjudicarlos vas a estar, haces lo que ellos dicen, eso es. Te ofrecen mucho, te pagan poquito en cada encargo, y te cobran caro.

Una de las estrategias contra del carcelazo es el cuidado, de acuerdo con Boff (2012), el cuidado es disposición actitudinal manifiesta en la pulsión por el resguardo de la vida, condición previa para que algo exista y subsista. Tiene cuatro aristas principales: como relación amorosa porque al cuidar se entra en contacto con aquello que se cuida creando lazos; también, como preocupación por aquello a lo que nos sentimos ligados; como prevención y precaución ante aquello que puede traer efectos dañinos; o en la creación de medidas y soportes (holding) que garantizan la seguridad #(2012: 74–75).

En este lado sapiens del cuidado se encuentran la preocupación por nuestro destino, de ahí la necesidad de aprender a autocontrolarnos y alejarnos de los peligros, “ser crítico, poner muchas cosas bajo sospecha para no permitir ser reducido a un número, a un mero consumidor, a un miembro de una masa anónima ” #(Boff, 2012: 85). Las reflexiones de Francisco le han aclarado cuál fue su papel en las redes criminales, comprendiendo que la amistad no puede basarse en sacar provecho y que tampoco valió la pena todo lo que otorgó “Te ofrecen mucho, te pagan poquito en cada encargo, y te cobran caro.”

Ha aprendido a ser crítico y sorprenderse de que su familia lo minimiza al papel de proveedor, por ello estaría dispuesto a renunciaría a ellos. Es el único testimonio donde encontré una disposición de tal magnitud, en la cárcel tener un lazo externo es cuestión de sobrevivencia. Ha sustituido el soporte de su núcleo familiar por el de su congregación religiosa a la que ahora entrega lealtad y esfuerzos. Tanto su búsqueda como encuentro de sentido están acompañados de la interpretación religiosa donde les alientan un masculinidad en la que el hombre debe ser honesto, proveedor (alejado a como dé lugar de las economías criminales), cabeza de familia y siempre al servicio de dios. Francisco le adiciona el papel protector ahora encausado hacia sus compañeros, especialmente a los que se congregan con él.

Cuenta que uno de sus logros fue el traslado de una célula de una de las organizaciones que torturaban a uno de sus compañeros, pues a partir de su denuncia y exigencia se organizó con más internos para exigir protección “cuando yo hice eso la gente se animó a actuar, ¿y sabes qué pasó? todo el que era (…) de aquí lo quitaron”.

Ha revisado códigos penales y leyes, planea estudiar derecho (universidad en línea), utiliza sus conocimientos para defender a compañeros y a los enfermos a quienes suele llevar ante las autoridades demandando atención médica con la advertencia de interponer una acusación legal si no los atienden. "Eso es lo que me da y me motiva para seguir adelante, que hay personas detrás de mí débiles y que debo de ser punta de lanza.” Acciones que realiza y para él son incentivo para mantener firme su decisión “Cuando yo veo eso y veo las amenazas, tiene más peso esto, porque ahora hay un amor hacia las personas. No tolero el abuso."

Con su cambio actitudinal se le han acercado personas que solían temerle, otros presos y externos que lo conocieron como operador interno: “Ahora si te la compro, nos proyectas, nos haces darnos cuenta”. Amigos de su pasado y ajenos al crimen organizado han reaparecido y lo apoyan con ropa o trámites legales.

Francisco, interpreta que es un ejemplo utilizado por Dios para animar a otros. Aunque sabe que su futuro será difícil, tiene la convicción de que: “ahora que comenzó, Dios no deja algo a medias. Mal no creo que me vaya. No creo que si tú estás enseñando a una persona y estas dedicándole tu tiempo, para dejarlo (…) le sacarías provecho, esa es la intención de enseñar personas, para sacarles provecho." Actualmente es encargado interno de uno de los grupos cristianos, a diferencia de varios conversos que anhelan ser pastores2222. En las pastora (…) , Francisco únicamente desea continuar su credo evangélico y estudiar derecho. Se siente afortunado y agradece por estar vivo y ser una persona distinta a la que fue

Mi anhelo es estar en paz (…) congregándome, preparándome, y enseñando a otras personas lo que yo he aprendido, dándole las herramientas que a mí se me han dado. He aprendido a perdonar, (…) Y aunque no salga aquí de esta cárcel, vivo feliz, ¡ESTOY! (…) gracias a Dios le doy porque me pudieron haber matado, no pude haber parecido (…) doy gracias por ello. Yo tengo la esperanza de salir, yo pude ya no haber salido, pero aun así Dios sigue teniendo misericordia, por eso pretendo honrarlo y vale la pena.
Vale la pena luchar por lo que realmente deja huella [esta frase la enuncia como el legado que quiere dejarle a su hijo: su ejemplo] Es difícil para una persona que tiene su mente corrompida, pero no imposible (…) y yo nunca me esperé, ni pensé estar aquí, mucho menos estar platicando esto.

Su proceso ha estado lleno de dificultades donde la angustia por el futuro pasa a segundo plano para aceptar su presente y vivir el día a día, no sólo por sí mismo, sino por su congregación. Por primera vez en su (corta) vida, imagina y se siente con la posibilidad de vivir (panorama lejano al que tenía como sicario), con el deseo de transmitir sus aprendizajes, y para que un día su hijo comprenda el cambio que hizo. Experiencias y aprendizajes de alguien que estuvo de muchas maneras de frente, al lado, deseando o llevando muerte, y que ahora se siente rescatado por el amor de Dios y agradece estar vivo.

Reflexiones de cierre

De ninguna manera considero viable pensar que el encarcelamiento es una posibilidad para la reinserción social, ni por el fin intrínseco de las instituciones penitenciarias creadas como mecanismos de modelamiento al yo, criminalización, o para la producción de mano de obra pauperizada (Foucault, 2012). Ni mucho menos por las fracturas, corrupción, carencia de condiciones y recursos de los sistemas de justicia y penitenciarios.

Si bien el efecto sinécdoque distorsiona la perspectiva de la realidad, también influye para que los presos se replanteen la vida. En algunos casos (realmente pocos) suscitó profundas reflexiones que cimbraron y alentaron transformaciones, y aunque en el encierro es común la reflexividad, tal desafío puede resultar atemorizante. Significa que aunque las condiciones de la cárcel posibilitan el encuentro de infranqueables interpelaciones al yo, que no todos experimentan y resuelven igual, la pérdida de la libertad no es garantía para la reflexión y aprendizaje.

De ahí que la renuncia de Francisco cueste lo que cueste sea destacable. Sin embargo, es necesario señalar que las reflexiones en la dicotomía sapiens/demens sólo toman un sentido profundo cuando se llevan a la práctica mediante ensayo y error, es decir cuando se encarnan. Él ha tenido que renunciar a actividades, estilos de vida y experiencias de las que conoce los efectos dañinos. Visto así, el cuidado, además de renuncia, requiere de la prevención de repetir patrones y hacerse consciente y cauto ante sus vulnerabilidades.

La complejidad de los procesos sólo se entienden en lo dialógico. En la cárcel los poderes empalmados crean paradojas donde el individuo, aunque con poco margen de acción, si puede generar cambios que requieren mucho esfuerzo. Crear soportes (holding) para que, como en el caso de Francisco, el intento tenga posibilidades, aunque implique la paradoja de ser protegido por alguien que está en libertad; mientras espera a que el resto de sus contemporáneos desaparezcan. Es decir, en términos reales no hay ninguna garantía y él es consciente de eso. Ello no significa que caiga en la fatalidad de la sinéqcdoque del carcelazo, sino que decide hacerse cargo de la parte que le corresponde, fortalecer su autovigilancia y evitar en adelante ponerse en situaciones de riesgo.

Durante su encarcelamiento Francisco ha podido sostener su cambio, es pronto para saber sí podrá hacerlo en la externación, puesto que regionalmente las economías criminales siguen ofertando (y a veces coersionando) trabajo y seguridad. Frente a esto, cabe destacar que las redes cristianas logran ayudar a salvaguardar la decisión de abandonar la criminalidad, ya que, hasta donde pude observar, son los únicos que ofrecen hospedaje, comida, granjas de desintoxicación, grupos de AA, y recomendaciones laborales a sus hermanos que en prisión perdieron apoyo familiar.

La creación de soportes no sólo se refiere a las condiciones materiales sino a las psíquicas y emocionales que le requieren comprensión más allá de la racional porque “para que el cuidado sea eficaz, necesita estar acompañado de racionalidad, pero el nacimiento del cuidado no reside en la razón sino en el afecto. La primera expresión de lo humano, no es pues, el cartesiano pienso, luego existo sino el siento, luego existo.” #(Boff, 2012: 76) Edgar Morin ha insistido en este punto “Hay como un bucle dialógico permanente de la razón a la afectividad, de la razón al sentimiento. Un conocimiento pertinente siempre necesita el control de la razón sobre la pasión, pero también la presencia de la pasión dentro de la razón” #(Morin, 2005: 53). Sólo en la dialógica entre los espectros sapiens demens es posible la sabiduría.

Las transformaciones no sólo consisten en pensarse sino, fundamentalmente, radican en sentirse diferentes. Relacionarse distinto con lo demens, equilibrándolo, hacernos conscientes y aceptar que “somos el encuentro de las oposiciones y la paradoja el lado bondadoso, solidaridad, compasión y amor y las pulsiones del egoísmo, exclusión, antipatía y odio (…) [hacer conciencia que simultáneamente] somos sapiens y demens inteligencia y lucidez al lado de rudeza y violencia” #(Boff, 2012: 84).

La sabiduría desde la perspectiva del pensamiento complejo requiere de profunda reflexividad y autoconocimiento equilibrando razón y emoción. Aceptar sin repulsión al pasado sino acogiéndolo para saber exactamente a cuáles tendencias renunciar. Como en el caso que tuve la fortuna de conocer en esta cárcel, Francisco aceptando sus lados demens y sapiens para renunciar, primero, a los beneficios y placer del poder, y luego, aceptar su responsabilidad en las acciones que ejecutó. Rita Laura Segato (2003) planteaba que en las cárceles brasileñas la conversión evangélica distorsionaba las tomas de responsabilidad, en los discursos había una substitución de la autorresponsabilidad por un discurso de cambio “milagroso” hacia el bien donde automáticamente el preso borraba el pasado “pecaminoso”. Sin embargo Francisco no se deslinda de su responsabilidad, por ejemplo, cuando fue a pedir perdón cara a cara. Ahora, más bien enfoca su praxis diaria en alejarse de todo aquello que pudiera regresarlo a lo que fue.

#

#Bibliografía

#Aguilar, Camín Héctor. (2014). "La captura criminal del Estado. Una historia mexicana". Ponencia presentada en el XXXVI encuentro de Antropología e Historias regionales La Paz Alterada, Zamora.

#Azaola, Garrido Elena. (1990). La institución correccional en México: Una mirada extraviada, 1. ed. México, D.F., Siglo Veintiuno Editores.

#Barragán, López Esteban. (1997). "La rancherada en México, sociedades en movimiento, anónimas y de capital variable", Revista Relaciones, 18(69): 122–162.

#Boff, Leonardo. (2012). El cuidado necesario. Madrid, Trotta.

#Chávez, Torres Martha. (1998). Mujeres de rancho, de metate y de corral. Zamora Mich. El Colegio de Michoacán.

#Ciurana, Emilio Roger. (2010). Sappiens Demens. De Platón a Edgar Morín. Documento electrónico: https://emiliorogerciurana.com/2010/10/07/sapiensdemens-de-platon-a-edgar-morin/ [consulta: 23 de agosto de 2018].

#Darwich, Yamil. (2005). Homo sapiens; Homo demens/Diálogo, El Siglo de Torreón, 2005. Disponible en: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/138960.homo-sapiens-homo-demens-dialogo.html [Consulta: 14 de agosto de 2018].

#DOF, Diario Oficial de la Federación. (2016). ACUERDO por el que se aprueba la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos. Disponible en:http://www.snieg.mx/contenidos/blogforo/docFOROS/Proyecto%20NTCNDFE.pdf [consulta 15 agosto 2018]

#Foucault, Michel. (2012). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Madrid, Biblioteca Nueva.

#Guerrero, Gutiérrez Eduardo. (2014). "La dictadura criminal", NEXOS [solo en línea], 01 Abril 2014.

#Ingold, Tim. (2015). "Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía", Etnografías Contemporáneas, 2(2): 218–230.

#James, William. (1999). Las variedades de la experiencia religiosa: Estudio de la naturaleza humana, Barcelona, Península.

#Maerker, Denisse. (2004). "Auxilio, ¿dónde está el Estado?", NEXOS (versión electrónica), [consulta 20 Abril 2018]

#Maldonado, Aranda, Salvador. (2010). Los márgenes del estado mexicano: Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán. Zamora Michoacán, El Colegio de Michoacán.

#Maldonado, Aranda, Salvador. (2012). "Drogas, violencia y militarización en el México rural: El caso de Michoacán", Revista mexicana de sociología, 74(1): 5–39.

#Morin, Edgar. (2004). "La epistemología de la complejidad", en Gazeta de Antropología, 20. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html [consulta 10 agosto 2018]

#Morin, Edgar. (2005). en Gutiérrez, Ivonne y Montfort, Francisco (eds.): Edgar Morin en Xalapa. Una aproximación a la complejidad humana: (honoris causa, diálogos y ensayos) Xalapa, Ver., México, Universidad Veracruzana

#Ojeda, Natalia. (2013). "'Cárcel de mujeres'. Una mirada etnográfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina", Revista Sociedad y Economía, julio- diciembre(25): 237–254.

#Ojeda, Natalia. (2017). Las implicancias del castigo. Un estudio etnográfico en una cárcel de mujeres en Argentina, Revista Vox Juris, 33(1): 69–78.

#Parrini, Roses Rodrigo J. (2007). Panópticos y laberintos: Subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres, México, D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer.

#Preciado, Beatriz. (2008). Testo yonqui. Pozuelo de Alarcón, Madrid, España.

#Radar Noticias. (2012). Frustran fuga de 250 reos en Uruapan, en Radiar Noticias Mx, 08 de diciembre de 2012. Disponible en: http://radiarnoticiasmichoacan.blogspot.com/2012/12/frustran-fuga-de-250-reos-en-uruapan.html# [Consulta: 22 de octubre de 2016].

#Rambo, Lewis R. (1996). Psicosociología de la conversión religiosa: Convencimiento o seducción? Barcelona, Herder.

#Segato, Rita Laura. (2003). El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto “habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Texto leído en el encuentro Culture, Violence, Politics, and Represe, Texas University

#Vázquez, E. A. & Terven, S. A. (eds.) (2018). Etnografías. Tácticas y estrategias para el registro y análisis de la diversidad cultural. Universidad de Querétaro, Querétaro.

1.

Antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México y maestra por El Colegio de Michoacán. Investigadora independiente.

2.

El estado de Michoacán se ubica en al occidente del país, su territorio consta de valles, sierras y costa con uno de los puertos comerciales más importantes, estratégico para el paso de narcóticos. Su agroindustria es prolífica, así como sus recursos forestales. La ciudad de Uruapan, después de Morelia su capital, es la segunda ciudad más grande conocida como “la capital mundial del aguacate” por la calidad e importancia comercial de dicho cultivo. El control territorial de Uruapan es clave para las redes criminales.

3.

Ejecución de Sanciones Penales. Dirección Técnica. Enlace Administrativo. Un área encargada de los centros para menores.

4.

El artículo 18 de La Constitución Mexicana decreta la reclusión en prisiones de máxima, alta, media y baja seguridad garantizando la división entre hombres y mujeres, y, aunque se contempla la división entre sentenciados y procesados, esto no suele suceder por cuestiones de espacio. Los delitos se catalogan: Del fuero común, aquellos que afectan al algún bien jurídico, los delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad personal, seguridad sexual, el patrimonio, la familia y sociedad. Además se incluyeron delitos como el narcomenudeo, amenazas, allanamiento de morada. Y delitos graves Del fuero federal, aquellos relacionados con asociación delictuosa y actos de terrorismo. (#DOF, 2016)

5.

Encontré un par de empresarios presos que habían sido extorsionados por el crimen organizado para comenzar a lavar dinero a través de la exportación de aguacate. Aunque los modus se conocen, aún no existen datos ni cifras aproximadas acerca del fenómeno de lavado de dinero en Michoacán. (Vargas, 2017)

6.

Hermano, es un nominativo genérico utilizado en las congregaciones cristianas y pentecostales para referirse a un semejante, congregante o no, pastor o no, este nominativo proviene de la creencia de que todos somos hijos de Dios y por lo tanto somos hermanos.

7.

Para ese entonces Tierra Caliente estaba bajo el control de los Zetas, sus aliados locales ya no estuvieron de acuerdo con la fuga de capitales y prácticas como el tráfico humano, por lo que se organizaron para formar la Familia Michoacana (#Aguilar (2014); Maerker (2004).

8.

Otro operador calificaba la organización interna como “sumamente especializada”, cito: “… los que venden la cocaína ahí que se ponga a hacer, con los de la mariguana, o de la cerveza, con los encargados del dormitorio, o de alcohol, o quiere entrar con las personas que de sorpresa caen.”

9.

Por disputas internas, “El Chango Méndez” no siguió a sus socios a transformarse en Templarios, siguió con la etiqueta de FM y volvió a pedir el apoyo de los Zetas: “la batalla entre los nuevos “Caballeros Templarios” y la vieja “Familia Michoacana” terminará con la detención de “El Chango Méndez” el 21 de junio de 2011” (#Guerrero (2014).

10.

En aquel entonces segundo al mando de la FM.

11.

La atención médica proporcionada es muy básica, prácticamente sólo atienden emergencias mayores, en ocasiones no hay un médico de cabecera, tampoco hay medicamentos.

12.

En la primera se calculó que escaparían 250 reos, en la segunda capturaron a 6 internos que posteriormente confesaron que saldrían 700 reos por túneles (#Radar Noticias (2012).

13.

Una colonia penitenciaria en el litoral en el estado de Nayarit donde opera el programa “3 por 1” consistente en que por cada día trabajado se computan 3 días de condena, pero debido a la lejanía y aislamiento, pocos desean estar en las islas.

14.

Rodrigo Parrini en el Reclusorio Norte de la ciudad de México también encontró el carcelazo que explicó como resujeción por tristeza, efecto de la extrañeza al mundo donde tiene que habitar el interno. #(2007, p. 84).

15.

De acuerdo con Paul Preciado, la lógica contemporánea opta por la pornificación donde una sección del cuerpo femenino se agranda exageradamente dando la ilusión de hiperrealidad, creando énfasis que distorsionan la realidad (#Preciado 2008)

16.

Juntar certificados de participación en actividades del departamento de reinserción, que se utilizan para comprobar el tratamiento penitenciario y conseguir beneficios como libertad anticipada, días extras de visita conyugal (#Azaola 1990).

17.

Cuernos de Chivo es el nombre que se le da al rifle de asalto AK- 47, también conocida como Kalashnikov.

18.

En México despapaye significa desorden por lo general festivo

19.

Uno de estos personajes arrojó 5 cabezas en el bar Sol y Sombra, acto con el que arrancó la expulsión de uno de los grupos más sangrientos que dominaron Michoacán.

20.

Cubo es la celda dentro del dormitorio idealmente diseñadas para albergar a 4 internos, cuando hay sobrepoblación en un cubo suelen alojar entre 12 a 20 individuos, ocasiones donde los internos tienen que dormir por tandas. La renta de cubos individuales ha sido un negocio para directivos y custodios.

21.

A la conversión religiosa súbita se le llama modelo paulino de conversión, que hace referencia a la experiencia a partir de la cual Saulo de Tarso comprendió a través de una experiencia mística el mensaje cristiano y se convirtió en Pablo de Tarso (#Rambo 1996)).

22.

En las pastorales penitenciarias evangélicas y pentecostales abundan pastores que estuvieron presos, es decir además del encuentro de sentido, códigos éticos y redes, muchos vuelcan su vida entera, actividades y recursos a la predicación religiosa.