Los estudios sociales del deporte en Argentina
Trayectos, agendas y problemas actuales
En el presente artículo proponemos reconstruir perspectivas, enfoques, objetos, temas y problemas que han organizado la agenda de investigación y debate en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina durante la última década. Desde mediados de la década de 1980, el deporte se ha ido configurando como un espacio desde donde se pueden observar y analizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales. Los años 1990 y 2000 estuvieron signados por los primeros esfuerzos por institucionalizar al deporte como área de indagación para las ciencias sociales, siendo el fútbol el objeto que monopolizaba las primeras investigaciones, y la violencia la preocupación central del análisis. A partir de los años 2010 se produjo un incremento y una diversificación de temas y problemas, junto con el crecimiento del financiamiento para la investigación, las tesis de grado y posgrado y la formación académica. Más allá de la reconstrucción histórica, este artículo propone dar cuenta del mapa actual de producciones en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina, sus persistencias (en los temas y problemas indagados) y la emergencia de nuevas formas de articular la producción científica con la agenda de políticas públicas ante las transformaciones en la relación con el objeto y, también, con el mundo social contemporáneo.
Palabras clave: Deporte, Ocio, Actividad física, Ciencias Sociales, Argentina.
In this article we propose to reconstruct perspectives, approaches, objects, themes and problems that organized the research and debate agenda in the field of social studies of sport in Argentina in the last decade. Since the mid-1980s, sport has been taking shape as a space from which to see and analyze social, economic, political and cultural phenomena. The years 1990 and 2000 will be marked by the first efforts to institutionalize sport as an area of inquiry for the Social Sciences, soccer being the object that monopolized the first investigations, and violence the central concern of the analysis. Starting in the 2010s, there was an increase and diversification of topics and problems together with the growth in funding for research, graduate and postgraduate theses, and academic training. Beyond the historical reconstruction, this article proposes to account for the current map of productions in the field of social studies of sport in Argentina, its persistence (in the issues and problems investigated) and the emergence of new ways of articulating scientific production with the public policy agenda in the face of transformations in the relationship with the object and, also, of the contemporary social world.
Keywords: Sport, Leisure, Physical activity, Social Sciences, Argentina.
Breve genealogía. Puntos de partida y formalización del campo
de los estudios sociales del deporte en Argentina
Este artículo intenta ser un repaso crítico del campo de los estudios sociales del deporte en nuestro país, entendiendo al conjunto de saberes, discursos y actores académicos como un proceso diacrónico y sincrónico en donde se modeló un espacio con relativa autonomía desde la sociología, la antropología, la comunicación y la historiografía. En ese recorrido, la década de 1980 significó la etapa de aproximación al objeto o, mejor dicho, a la construcción del deporte como objeto. Durante las dos décadas posteriores, el trabajo de investigadores e investigadoras marcó la etapa de institucionalización del campo, logrando legitimidad dentro de las ciencias sociales pero también un diálogo fecundo fuera de la academia, con áreas del Estado y en la comunicación pública. A lo largo de la década de 2010 y hasta la actualidad, período que caracterizamos como de consolidación y ampliación del campo, se registó un avance en la agenda de temas, problemas y debates que existen desde los inicios de los estudios sobre deporte y sociedad en nuestro país (violencias, géneros, identidades), y aparecieron también nuevas preguntas de investigación que contribuyen a una diversificación de los enfoques en el campo.
En 1985, Eduardo Archetti publicó Fútbol y Ethos en la serie de Monografías e informes de investigación de FLACSO. Este escrito marcó la primera aproximación desde las ciencias sociales al deporte como objeto de estudio. Pablo Alabarces, Roberto Di Giano y Julio Frydenberg –pioneros en los estudios sobre deporte y sociedad– identificaron ese momento como decisivo, en tanto abrió la posibilidad para pensar desde los estudios culturales e históricos al fútbol que, hasta ese momento, “no entraba en las aulas: permanecía en el café excluido del mapa académico, objeto plebeyo, menor, irrelevante, indigno de un trabajo intelectual” (Alabarces, Di Giano y Frydenberg, 1998, p. 14). La excepción la constituía la incorporación del deporte como objeto de análisis en el Seminario de Cultura Popular y Masiva en el año 1991, en la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, dictado por Eduardo Romano y Pablo Alabarces, que precedió a la investigación “El fútbol como cultura: entre el juego y los medios masivos”.3 A la par, Julio Frydenberg se iniciaba como becario de investigación UBACyT estudiando la fundación del fútbol argentino y Roberto Di Giano dictaba cursos de extensión sobre estilos futbolísticos y retórica de la modernización nacional en la Secretaría de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Los tres coordinarán en 1996 las primeras jornadas Nacionales sobre Deporte y Ciencias Sociales, organizadas por el Instituto Gino Germani, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Facultad de Filosofía y Letras, además de compilar el libro “Deporte y Sociedad” en 1998, a través de la Editorial de la Universidad de Buenos Aires. Junto a “Cuestión de Pelotas. Fútbol/ Deporte/ Sociedad/ Cultura” (1996), de Alabarces y Rodríguez, serán las dos primeras compilaciones dedicadas exclusivamente a problematizar el deporte desde las Ciencias Sociales. Así, durante los años de la década de 1990 se articulaba la relación entre deporte, academia e investigación.
Aquellas Jornadas Nacionales sobre Deporte y Ciencias Sociales de 1996 retomarán problemas centrales delimitados por Archetti: la construcción de imaginarios en torno al cruce entre deporte y nación, el papel de los medios masivos de comunicación, las corporalidades como productoras de identidades deportivas eficaces socialmente, la construcción de masculinidades en el deporte y el aumento de la violencia entre las hinchadas de fútbol. Entre los panelistas y ponentes se encontraban Tulio Guterman, Ángela Ainsestein, María Graciela Rodríguez, Ariel Scher, Héctor Palomino, Archetti, Alabarces, Frydenberg, Adolfina Janson y Gastón Gil. Con mayor o menor velocidad y grado de institucionalidad académica comienza a tejerse una red de investigadores e investigadoras provenientes del campo de la Sociología, la Antropología, la Comunicación, la Historia, la Filosofía y la Educación Física alrededor del objeto deportivo. Las tesis de grado en las carreras de Comunicación y Filosofía y Letras de la UBA muestran la novedad investigativa relacionada con el deporte y la pregunta por la identidad social. El peso de los medios de comunicación de masas en cuanto a los espectáculos deportivos, la retracción del Estado para proponer una narrativa identitaria que articulase la vida cotidiana de los sujetos y el aumento de la violencia en los estadios, habilitarán el interés concreto por parte de la investigación académica para comprender los fenómenos del campo deportivo. Tal reconocimiento se traduce en las primeras becas de investigación otorgadas por organismos estatales de ciencia y técnica a principios de la década del 2000, lo que posibilita que una nueva generación de jóvenes investigadores e investigadoras dediquen sus trabajos a comprender el complejo entramado entre la violencia y el fútbol, y las relaciones de género que se reproducen de acuerdo a las lógicas de modelación del deporte.4
Si la década de los noventa significó el punto de partida, los años 2000 se presentaron como los de formalización e incipiente expansión de perspectivas, preguntas y problematizaciones en el campo de los estudios sociales del deporte, fundamentalmente en el marco de la institucionalidad del debate y la producción teórica. La participación en espacios dedicados a pensar el deporte en el 53º Congreso Internacional de Americanistas en 2008, en el 23º Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y en la 7ª Reunión de Antropología del Mercosur en 2009, volvieron visibles los trabajos de varios y varias jóvenes que estaban cursando sus posgrados y contribuyerona consolidar la red de investigación. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales del Deporte (ALESDE) fueron las principales referencias internacionales para pensar la producción académica sobre y desde el deporte.
La insistencia de Pablo Alabarces, María Graciela Rodríguez, José Garriga Zucal y María Verónica Moreira por ampliar las preguntas hacia otros deportes que no fueran el fútbol en sus cursos de grado y posgrado,5 así como en mesas redondas, paneles y conferencias, se tradujo en una incipiente diversificación del objeto de estudio. Deportes como el rugby, el golf, el fitness y el hockey abrieron el terreno hacia la inmersión en el campo a través de la etnografía como enfoque y perspectiva analítica. Las interrogantes sobre la identidad, el cuerpo, la sociabilidad y la configuración de los espacios a través de la clase social como factor de distinción, orientaron las investigaciones hacia el ejercicio etnográfico para comprender e interpretar qué hacen y dicen los sujetos en esos espacios deportivos.
Diversificación, financiamiento y federalización: la consolidación de los estudios sociales del deporte en Argentina
En el año 2013 convergen tres iniciativas que dan cuenta del crecimiento cuantitativo y cualitativo del campo, e inauguran un período caracterizado por la diversificación de temas, el aumento de investigadoras e investigadores especializados y una incipiente federalización en el abordaje territorial de las investigaciones. Se trata de la publicación de dos compilaciones, cuyos trabajos expresan estos procesos: Deporte y Ciencias Sociales. Claves para pensar las sociedades contemporáneas, coordinado por Branz, Garriga Zucal y Moreira, y Violencia en el fútbol. Investigaciones sociales y fracasos políticos, compilado por el propio Garriga Zucal. A esas publicaciones se suma la creación del Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte, un grupo de trabajo itinerante con sedes rotativas en universidades públicas (UBA/UNLP/UNSAM/UNQUI) que reúne en encuentros periódicos a investigadores/as, estudiantes y tesistas que abordan temas sobre deporte y sociedad.
A partir de ese momento comienza un período que caracterizamos como de consolidación del campo, que se extiende hasta la actualidad, marcado por la presencia y sistematicidad de mesas sobre deporte en los principales congresos científicos (Jornadas de Sociología de la UBA y de la UNLP, Reunión de Antropología del Mercosur, Congreso Argentino de Antropología Social), el financiamiento de proyectos, becarios/as e investigadores/as por las universidades nacionales y organismos científicos, y la creciente presencia del discurso de los estudios sociales del deporte en los medios de comunicación.
El ingreso de investigadores/as dedicados a los estudios sociales del deporte en el sistema científico del CONICET a lo largo de la última década es revelador de esta etapa de afianzamiento del campo al que nos referimos. En el año 2015, de los 92366 profesionales miembros de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico (2038 pertenecientes al área de Ciencias Sociales), apenas cinco se dedicaban principalmente a cuestiones de deporte y sociedad7. Para el año 2022, de los 11.8548 (2804 en Ciencias Sociales y Humanidades), se contaban 139 cuyo tema principal era el deporte, lo que representa un aumento porcentual del campo superior al de los ingresos generales y al de los ingresos en el área de Ciencias Sociales.
Otro signo que da cuenta de la sistematización y solidificación del campo es la relación entre políticas públicas y deporte que se ha consolidado (con ciertas tensiones marcadas por las relativas temporalidades de cada espacio y sus respectivos registros de interpretación y acción) con la participación de investigadores/as que intervienen, desde principios de los años 2000, en espacios de gestión administrativa del Estado y en el ámbito de discusión de la comunicación pública. El problema de la seguridad deportiva, tanto en las instancias de diagnóstico como en la planificación de medidas para prevenir la violencia en el fútbol argentino, fue el primer tema sobre el que se dio esta interlocución, con la convocatoria de Alabarces y un equipo de profesionales de las ciencias sociales para integrar la Comisión de Investigaciones sobre Seguridad en Espectáculos Deportivos, organismo de la Provincia de Buenos Aires que fue el antecedente de los futuros organismos de seguridad deportiva que afloraron en todas las jurisdicciones a partir de 2002 (Murzi, 2021). Luego se establecieron diferentes vínculos entre la academia y las áreas estatales de gestión de la violencia en el fútbol, como la del propio Alabarces en 2003 con el PROSEF, la asesoría del sociólogo Santiago Uliana y el comunicólogo Juan Sodo en Santa Fe en 2018 o la creación en 2021 de la Diplomatura en Seguridad en Espectáculos Futbolísticos en la UNSAM coordinada por Garriga y Murzi en colaboración con el Ministerio de Seguridad de la Nación.10
Más recientemente, las diversas problematizaciones en torno al género, las masculinidades y las diversidades han sido una dimensión en la que se ha dado el diálogo entre la academia y la gestión estatal. Asimismo, a partir de la creación del Ministerio de Turismo y Deportes en 2020, se estableció en la UNSAM el Observatorio Social del Deporte, destinado a la producción de información y diagnósticos sobre la práctica de actividad física y deportiva en clave territorial. La experiencia del Observatorio es la primera en la cual los saberes producidos desde el campo de los estudios sociales del deporte son utilizados de forma sistemática y constante para la generación y evaluación de políticas públicas deportivas. También a partir del año 2015 se observa un incremento en la producción de tesis de grado y de posgrado en universidades públicas que focalizan en problemas en el cruce entre deporte y géneros.
El 3 de junio de 2015 tuvo lugar la masiva movilización “Ni una menos”, realizada por mujeres y diversidades en respuesta a la creciente tasa de femicidios y como forma de establecer una agenda político-social sobre las desigualdades por razones de género (en el ámbito doméstico, económico, deportivo, cultural, judicial), lo que motivó el interés de varias investigadoras para realizar trabajos de campo en instituciones deportivas. Además, intervinieron en la creación de subcomisiones y áreas de género en el seno de clubes pequeños, medianos y grandes, construyendo un proceso dialógico entre la investigación y la realidad político-institucional. En esta línea, en el año 2020 se creó la Diplomatura en Género y Deporte de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, orientada a la formación de agentes en políticas públicas vinculadas al deporte desde una perspectiva crítica de género; una iniciativa estatal que promueve la incorporación de actores y actrices para intervenir en dinámicas organizativas y cuya currícula se cimienta tanto en trayectos de investigación como en experiencias territoriales.
La expansión de la socio-antropología del deporte argentina en la última década también se verifica en la presencia del discurso especializado en los medios de comunicación masivos. La mayoría de los profesionales que hemos nombrado en este artículo, y también otros como Federico Czesli, Rodrigo Daskal, Nemesia Hijós, Nicolás Cabrera, Mariana Ibarra o Débora Majul son voces presentes en medios de todos los formatos (gráfico, radial, televisivo, web) cuando se trata de explicar cuestiones vinculadas a fenómenos deportivos tales como la violencia, el género, la política, las formas de organización, los simpatizantes, los procesos formativos e incluso la propia práctica deportiva. El avance del discurso de las ciencias sociales en los medios es, a la vez, causa y consecuencia del crecimiento del campo, pero también un desafío para los y las investigadores/as en la interacción con la voz hegemónica del mundo del deporte: el periodismo deportivo.
Señalamos que una de las características de la última década es la diversificación de temas y objetos en el campo; sin embargo, en el propio argumento que hemos presentado persiste la centralidad de los dos temas fundantes: la violencia en el fútbol y el género. Esta preeminencia se explica al menos por tres motivos principales. El primero es la lógica de tradición y herencia del propio campo, con investigadores/as que forman a otros/as en sus temas de especialización: del puñado de tesis de doctorado del espectro de los estudios sociales del deporte defendidas en la década de 2020 en universidades nacionales, dos son sobre violencia/seguridad (Murzi, 2021 y Cabrera, 2023) y tres sobre género (Garton, 2022; Ibarra,2021 y Álvarez Litke, 2023). El segundo motivo tiene que ver con la alta visibilidad social y mediática de ambos temas, reforzada periódicamente por casos o situaciones de impacto en la comunidad, como la condena por violencia de género del futbolista de Boca Sebastián Villa en 2023, el asesinato de Fernando Báez Sosa en 2020, el episodio del ataque al micro de Boca en la final de la Copa Libertadores 2018 o la muerte conmocionante de hinchas como la de Emanuel Balbo en 2017, por mencionar solo algunos. Y en tercer lugar, por el interés de los organismos de Ciencia y Tecnología que financian investigaciones y becas: sirve como muestra que tanto los estudios sobre seguridad ciudadana como los estudios de género emergieron en el corto listado de temas estratégicos de CONICET a lo largo del último lustro.
De todas formas, la diversificación de temas y problemas es un proceso visible, que ya era mencionado en la introducción de la compilación “Deporte y Ciencias Sociales. Claves para pensar las sociedades contemporáneas” de 2013:
Entendemos que un aporte esencial al campo de estudios del deporte es la diversidad de temas y problemas que aquí se analizan y que permiten superar el repertorio –nunca saturado– de trabajos en torno al fútbol. En este libro aparecen otras disciplinas deportivas, con diferentes trayectorias en el país, como el automovilismo, el hockey, el golf, el rugby y las actividades de entrenamiento en los gimnasios. (...) Asimismo, observamos que el abordaje de distintos deportes desde las diferentes perspectivas de las ciencias sociales también colabora en la densidad del campo; no sólo por la particularidad que cada deporte conserva (esto es, si es un deporte en equipo o una disciplina individual; si es amateur o profesional, etc.), sino por las preguntas que cada uno de los investigadores coloca novedosamente en torno a ellos y que, lógicamente, se asocian a sus formaciones académicas (Comunicación Social, Sociología, Antropología y Educación Física). Pese a la diversidad de miradas, todos/as coincidimos en el deseo de convertir hechos banales y cotidianos –como los deportes– en objetos de investigación y reflexión para reconocer en ellos dimensiones estructurantes de nuestra sociedad. (Branz, Garriga Zucal y Moreira, 2012, pp. 9-10)
Este párrafo da cuenta de una de las aristas de la diversificación: la de los objetos de estudio. Del futbolcentrismo característico de las décadas de 1980, 1990 y 2000 se pasó a un interés ampliado hacia otras prácticas que abarca desde deportes tradicionales (como el rugby, el golf y el hockey) hasta “nuevas prácticas emergentes” como el bmx, los e-sports o el quidditch. La otra cara del proceso de diversificación es la que atañe a los temas y problemas abordados; junto con el interés por nuevos objetos se construyeron nuevas preguntas en consonancia con cambios sociales en la forma de acceso y desarrollo del deporte y la actividad física. La más significativa es la que hace hincapié en las nuevas subjetividades desplegadas a partir de la práctica de determinadas disciplinas (como el running o el crossfit) en su cruce con el mercado, con las nuevas formas de espiritualidad y con los modelos de cuerpos hegemónicos. Los trabajos de Nemesia Hijós y Gastón Gil sobre el running, y de Alejandro Rodríguez sobre la musculación ejemplifican esa línea. Otros temas abordados en investigaciones de la última década que dan cuenta de esta ampliación temática son las políticas públicas deportivas (en los trabajos de Alejo Levoratti), los procesos de formación de futbolistas varones (Czesli), los procesos de participación política en los clubes (Daskal y Moreira), el deporte y la actividad física en su vinculación con el espacio público (Emmanuel Ferretty, Mariano Gruschetsky), entre otros.
Si hay una marca distintiva entre las producciones de la década del 2000 y 2010 es el estudio sobre los sentidos nativos de las prácticas, fundamentalmente a partir de la etnografía como enfoque y como método de conocimiento. En 2016, Levoratti y Moreira compilaron Deporte, Cultura y Sociedad: Estudios socio-antropológicos en Argentina, y en 2021 Moreira, Hang e Hijós Deporte y Etnografía. Pensar la investigación social entre géneros, dando cuenta de una identidad ligada a la etnografía como elemento distintivo de las nuevas investigaciones. En este sentido, Curi, Garriga Zucal y Levoratti (2018) reconocen, pensando el vínculo entre deporte y antropología, cuatro puntos nodales presentes en relación con el campo: la reflexividad, el análisis comparativo, la necesidad de repensar las formas de la modernidad (en tanto el deporte es concebido como un producto de la revolución industrial) y la discusión sobre el concepto de deporte. Alrededor de estos cuatro elementos se pueden encontrar regularidades y también desafíos que dan cuenta del derrotero del campo en la última década.
El primer desafío es, justamente, el abordaje de un objeto (el deporte) cuyos contornos mutan, se amplían y aparecen cada vez más difusos, evidenciados en la irrupción de prácticas como los e-sports o deportes electrónicos que cuestionan las definiciones tradicionales de “deporte”. El segundo tiene que ver con la centralidad creciente del deporte en las sociedades actuales, tanto económica, cultural como políticamente, que lo han desplazado del lugar de actividad de ocio para otorgarle un status mucho más preponderante en la vida cotidiana (lo cual también exigiría una reconceptualización del ocio en sociedades contemporáneas). Y el tercer reto (relacionado en parte con los dos primeros) está vinculado a la problematización de las dos tradiciones teóricas principales del campo: las sociologías de Norbert Elías y de Pierre Bourdieu. Como proponen Curi, Garriga Zucal y Levoratti (2018), se impone revisar las nociones Eliasianas y Bourdeanas sobre deporte (transversales en todos los marcos conceptuales de las investigaciones) y las decisivas tradiciones de campo retomadas de Da Matta y Archetti, que cristalizaron no sólo los dispositivos metodológicos para responder preguntas, sino tal vez, las mismas discusiones sobre esos interrogantes. Esta referencia nos lleva a reflexionar sobre el uso extemporáneo de categorías y preguntas construidas y conceptualizadas en las décadas de los años 1960, 1970 y 1980 para pensar la relación entre deporte y sociedad. Se vuelve necesario, entonces, tensionar el uso hegemónico de las vertientes para plantear un debate epistemológico sobre la teoría contemporánea y la comprensión de los fenómenos deportivos en la actualidad. Por último, entendemos que la tendencia en el campo de las investigaciones tiene que ver con la preocupación por construir relaciones teóricas desde una micro-sociología (o sociología de la vida cotidiana) de las prácticas de los sujetos investigados/as. Es decir, los enfoques y los métodos etnográficos dieron como resultado primordial (satisfactorio y necesario) el conocimiento de las relaciones, las acciones y parte de las discursividades de las y los interlocutores construidos en el campo, fundamentales para reconstruir los procesos de subjetivación contemporáneos vinculados al deporte, enmarcados en relaciones macrosociales.
A lo largo de este texto señalamos los elementos principales que caracterizan al campo de los estudios sociales del deporte en Argentina de la última década. Recuperando lo postulado por Alabarces (1998, 2010, 2011) y Branz, Garriga y Moreira (2013), identificamos elementos de continuidad pero también de ruptura respecto al perfil que exhibía el propio campo en décadas anteriores. La primera gran evidencia es que las dos problemáticas sobre las que giraron las preguntas y trabajos fundadores, que son la violencia y el género, continúan siendo hoy en día los temas centrales sobre los que se organiza el campo. Esto se manifiesta tanto desde el caudal de producciones científicas, como desde los intereses de los/as nuevos/as investigadores/as, y desde los proyectos y becarios que son objeto de financiamiento estatal. La novedad respecto a esos temas hegemónicos en la última década radica en que las preocupaciones en torno al género se convirtieron definitivamente en las principales disparadoras de proyectos, tesis y publicaciones del campo. Entre ellas podemos mencionar la profesionalización del fútbol femenino, la construcción de masculinidades en el mundo del rugby, la participación de mujeres en la política de los clubes, el vínculo de las diversidades con el mundo del deporte y la práctica amateur del fútbol femenino.
En cuanto a la elección de temas y objetos, el segundo elemento característico del período 2013-2023 es la diversificación. El fútbol, si bien continuó siendo el principal foco de atracción para las investigaciones producidas en nuestro país, dejó de monopolizar los intereses. Así, proliferaron trabajos sobre hockey, rugby, golf y otros deportes tradicionales donde se actualizaron las interrogaciones clásicas del campo: las identidades, la nación, las masculinidades, la clase social, etc. Pero además, la diversificación de objetos acarreó en ciertos casos nuevas preguntas y nuevos horizontes. Los trabajos sobre running, musculación, BMX y otras prácticas deportivas y físicas emergentes de la última década movilizaron formulaciones sobre el cruce entre deporte y procesos de subjetivación, nuevas espiritualidades, espacio público y nuevas tecnologías. En la última década se verifica también un crecimiento del financiamiento público de investigadores/as, becarios/as y proyectos del área de los estudios sociales del deporte. Si bien esto se dio en un marco general de mayor apoyo e interés estatal a la ciencia y a la tecnología que afectó positivamente al desarrollo científico de forma más o menos persistente en el período, el impacto que tuvo en el área de los estudios sobre deporte y sociedad fue mayor al de la media en algunos indicadores de financiamiento. En paralelo a este proceso se produjo también un aumento en la presencia de sociólogos/as, antropólogos/as y comunicólogos/as en los medios de comunicación hablando sobre deportes. La proliferación de canales de comunicación a partir de la era de Internet, y la centralidad del deporte en la industria cultural dieron lugar a la necesidad de más voces y, sobre todo, de la palabra de especialistas. Esto generó que los y las académicos/as tengan mayor presencia en el discurso público referido al deporte, y que el discurso de las ciencias sociales haya, en cierta forma, impregnado distintas capas de sentido sobre determinados temas, como la identificación de diferentes formas de violencia en el fútbol, la problematización de las desigualdades de género en un espacio machista y conservador como el deporte, o la señalización de la importancia del asociacionismo en los clubes argentinos como forma de organización)
Por último, una marca característica del campo de los estudios de deporte y sociedad en Argentina es la preeminencia del enfoque etnográfico como método privilegiado de investigación. Este abordaje, junto a otros procesos del orden de lo académico (la fuerte impronta de los estudios culturales) y lo extra-académico (las fluctuaciones en el financiamiento o en políticas públicas11), dio lugar a que la gran mayoría de las investigaciones privilegie pequeños grupos sociales, postergando (lógicamente) el proyecto de construir una teoría general sobre el deporte en Argentina. Este podría ser un desafío para el campo, además de constituirse en un anhelo de muchos y muchas investigadoras que dedican sus esfuerzos analíticos constituyendo una referencia significativa no sólo para nuestro país, sino también para Latinoamérica.
Alabarces, Pablo (2010). Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las ciencias sociales sobre el deporte en América Latina. En S. Martínez (coord.), Fútbol-espectáculo, cultura y sociedad. Una revisión crítica al negocio mundial (pp. 69-101). México: Afínita Editorial y Universidad Iberoamericana.
Alabarces, Pablo (2011). Veinte años de ciencias sociales y deportes, diez años después. Revista Virtual Alesde, 1(1), 11-22.
Alabarces, Pablo; Di Giano, Roberto y Frydenberg, Julio (1998). “Introducción”. En Alabarces, P., Di Giano, R. y Frydenberg, J. (comps.), Deporte y Sociedad (pp. 13-18). Buenos Aires: Eudeba.
Alabarces, Pablo y Rodríguez, María Graciela (1996). Cuestión de pelotas. Fútbol, deporte, sociedad, cultura. Buenos Aires: Atuel.
Archetti, Eduardo (1985). Fútbol y ethos. Serie: Monografías e informes de investigación de FLACSO, 7.
Branz, Juan (2023). Los estudios sobre deporte y masculinidades en Argentina. Itinerarios, contextos y preguntas. Revista Educación Física y Ciencia.
Branz, Juan; Garriga Zucal, José y Moreira, Verónica (comps.) (2012). Deporte y ciencias sociales: Claves para pensar las sociedades contemporáneas. La Plata: Edulp.
Cabrera, Nicolás (2023). Que la cuenten como quieran: pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino. Buenos Aires: Prometeo.
Curi, Martín; Garriga Zucal, José y Levoratti, Alejo (2018). Deporte(s) y Antropología: enfoques, objetos y prácticas. Repensando sus configuraciones en Suramérica. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 30, 1-16.
Garton, Gabriela (2022). Guerreras, Luchadoras y Futboleras: Navegando las relaciones del poder en el fútbol de mujeres de alto rendimiento en Argentina (1991-2019). Un estudio (auto)etnográfico. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Hang, Julia, Nemesia Hijós, y Verónica Moreira (Comps.) (2021). Deporte y etnografía: Pensar la investigación social entre los géneros. Buenos Aires: Gorla.
Ibarra, Mariana (2021). “Somos futbolistas”: Disputas de sentidos en torno al fútbol en la ciudad de Salta durante los años 2014-2020. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.
Moreira, Verónica y Levoratti, Alejo (comps.) (2016). Deporte, cultura y sociedad: Estudios socio-antropológicos en Argentina. Buenos Aires: Teseo.
Murzi, Diego (2021). Fútbol, violencia y Estado. Una historia política de la seguridad deportiva en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
1 Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Universidad Nacional de San Martín, CONICET, – Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte, juanbab@yahoo.com.ar - ORCID 0000-0001-6991-663X
2 Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Universidad Nacional de San Martín, CONICET,– Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte, diegomurzi@gmail.com - ORCID 0000-0003-1270-7276
3 Proyecto dirigido por Pablo Alabarces desde el Instituto Gino Germani y reconocido por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad (1995-1997).
4 Entre ellos y ellas, Mariana Conde, María Graciela Rodríguez, José Garriga, Verónica Moreira, Javier Palma, Daniel Salerno, Cristian Dodaro y Mariana Galvani formarán parte del sistema científico con sus investigaciones sobre deporte.
5 El deporte como espacio propicio para pensar diferentes fenómenos de las sociedades contemporáneas es presentado, fundamentalmente, en cursos y seminarios de grado en Carreras de Comunicación (UBA y UNLP) y de posgrado (en la Maestría en Deporte de la Universidad Nacional de La Plata). La circulación de estos debates estará ligada con la Educación Física como campo de saberes y de formación académica. Los aportes de Ángela Aisenstein y Pablo Scharagrodsky serán referencia para tejer el vínculo que establece la constitución de los Estudios Sociales del Deporte en Argentina.
7 Pablo Alabarces, Verónica Moreira, José Garriga Zucal, Gastón Gil y Diego Roldán.
9 A los cinco mencionados se sumaron Eduardo Galak, María Ullivarri, Alejo Levoratti, Julia Raimundi, Juan Branz, Javier Bundio, Diego Murzi y Julia Hang.
10 Hemos observado el incremento en la producción de tesis sobre deporte y género mediante la búsqueda realizada a través de los repositorios digitales de las Universidades de San Martín (UNSAM), de La Plata (UNLP), de Buenos Aires (UBA) y de Quilmes (UNQUI). Se realizaron 1 tesis en 2015, 2 en 2016, 2 en 2018, 3 en 2019, 6 en 2020, 6 en 2021, 4 en 2022. Reconocemos al trabajo de tesis como punto de cierre de un proceso pedagógico y de investigación y, a su vez, como punto de partida -de acuerdo a las expectativas y trayectorias del/de la investigador/a- en la producción de conocimiento. Consideraremos aquí a la tesis como la expresión material de relaciones entre el oficio de investigar, las agendas de investigación, las urgencias y prioridades del campo científico y los intereses de los grupos de trabajo y de los/as investigador/as” (en Branz, 2023)
11 En el año 2015, el gobierno de la alianza Cambiemos bajó de rango el Ministerio de Ciencia y Tecnología a Secretaría.