La odisea de pensar las pantallas del Mercosur
Por Santiago Marino1
Moguillansky, Marina
Cines del Sur. La integración cinematográfica entre los países del MERCOSUR.
Buenos Aires, Imago Mundi, 2016, 227 pp.
ISBN 978-950-793-227-4
Cines del Sur es un aporte central al estudio del mercado cinematográfico. Es una obra fundamental para dar cuenta de las capacidades narrativas y sus condiciones en los países del Sur. Es un trabajo comparativo que pone en relación la economía política del cine, sus políticas públicas y su dimensión simbólica. Es una mirada crítica y lúcida sobre el único sector de las industrias culturales que cuenta con reconocimiento institucional en la América Austral.
El Mercado Común del Sur es un proyecto que en ocasiones se vuelve utopía, por momentos resulta un objetivo imposible, a veces cristaliza avances más simbólicos que materiales y siempre –pero siempre- es pensado, proyectado y percibido. Hablamos y habitamos el Mercosur como si realmente lo conociéramos. Pero a cada paso resulta convincente la idea de Andrés Malamud:2 es pura retórica.
En esa trama difícil se ubica la obra de Marina Moguillansky (Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Sociología de la Cultura y Licenciada en Sociología) que vio la luz en los primeros meses de 2016, pero es un trabajo de largo aliento, como el del proyecto que establece el objeto de estudio.
“La creación del MERCOSUR fue pensada en sus orígenes como una oportunidad de ampliar los mercados disponibles para los países que lo constituyeron (…) Esto podía resultar clave para sectores como la industria cinematográfica que, por la naturaleza de sus mercancías, requiere de gran cantidad de espectadores para resultar rentable (…) Sin embargo por distintos motivos las industrias culturales en general y la cinematografía en particular no recibieron atención durante los inicios de la integración regional (…) los años y el avance de las discusiones fueron colocando al cine en el centro de la agenda de las políticas culturales del MERCOSUR”. Estos planteos de Moguillanski (2016: 11) resumen la dificultad del proyecto económico original de interpelar a las particulares mercancías que constituyen los bienes y servicios culturales. Y expresan que las dimensiones a gestionar son tanto las políticas y económicas –en virtud de la dimensión material de esas mercancías– como las simbólicas –dado su aspecto central como portadores de sentidos y constructores de relatos que aportan al desarrollo identitario–.
El trabajo de Moguillanski es una aproximación al problema del sector cinematográfico desde la teoría crítica y las herramientas metodológicas de la economía política de la comunicación. Expande un abordaje por el proceso y las condiciones de producción de films en cada uno de los países miembros. Pero como estos procesos deben ser cultural e históricamente situados, el recorrido se combina con la descripción de las políticas públicas de cada país. Este elemento permite además desarrollar uno de los aspectos más destacados de la obra: el análisis comparativo. Escaso en la tradición de las investigaciones en economía política y muy relevante por las conclusiones que permite obtener, la acción de comparar tradiciones, formas, marcos regulatorios, mercados, ventajas y desventajas habilita a ubicar a Cines del Sur entre las obras fundamentales sobre el cine de América Latina, en la mejor tradición de los trabajos de Octavio Getino, en ese lugar reservado de la biblioteca.
El análisis de la trayectoria del cine en la agenda del MERCOSUR, el de las experiencias cinematográficas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay3 y el abordaje del proceso evolutivo de las coproducciones y codistribuciones más la exhibición cruzada genera un texto al que deberemos regresar toda vez que pensemos la relación de la integración regional en términos políticos, económicos y culturales.
La organización del libro se compone de dos partes. En la primera, cuatro capítulos dan cuenta del rol del cine en el MERCOSUR, sus comienzos, la consolidación del modelo de estado neoliberal en la configuración del mercado y la elaboración de políticas regionales. La autora propone una división cronológica en tres etapas: la de la tradición aduanera (entre 1991 y 1995); el modelo neoliberal de integración (entre 1996 y 2002) y el giro hacia la inclusión (entre 2003 y 2009). El capítulo que cierra esa primera parte analiza las dos decisiones centrales del objeto de estudio: la creación de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del MERCOSUR (RECAM), y la del principal proyecto de integración, el Programa MERCOSUR Audiovisual.
Ese recorrido propio de estudios de políticas públicas se complementa en la segunda parte con un abordaje más focalizado en los contenidos: el de la dimensión simbólica del cine en este mercado. El estudio de las representaciones parte del abordaje por las coproducciones y se integra, en otros cuatro capítulos, con un análisis cultural que deriva en la composición de una cartografía del cine de la región. Es una cartografía de los “cines del Sur”.
El primer elemento distintivo del trabajo está en el título. El libro nos lleva a pensar, a partir de su nomenclatura en plural, en la existencia de muchos cines del sur. Y en la necesidad de su integración a partir de la diversidad. En términos conceptuales, se problematizan tres aspectos claves: el cine (desde una perspectiva amplia y múltiples dimensiones); la integración (como fenómeno y como proceso político) y el MERCOSUR, como experiencia programática y como deriva política, económica pero también cultural. Hay, además, una noción latente: la política pública y sus resultados, impactos, razones y efectos. Esos aspectos son profundamente puestos en relación en términos teóricos y en la descripción del proceso. A lo que la autora le agrega una pregunta que encuentra respuesta en la(s) pantalla(s): ¿qué y cómo se filma y narra en los cines del Sur?
Por otra parte, el libro resuelve de modo óptimo la mutación del objeto de estudio. Este es un aspecto ciertamente problemático para una Tesis.4 Y consigue ser un texto necesario para pensar como los estados mercosureños piensan la integración regional en la comunicación y la cultura. El recorrido da cuenta de una parábola (desde la ausencia hasta la centralidad del cine en la agenda de las políticas). Pero se combina con la hipótesis de los cambios limitados. Esta cuestión resulta central porque en la mayoría de los países (con Argentina en la cima) las políticas públicas y sus objetivos de integración suelen tener mejor “prensa” que impacto efectivo y constatable. Este aspecto es resultado de una concepción crítica de la investigación. Y el único camino posible a la construcción de conocimiento.
En esta línea, la discusión de la “teoría de la proximidad” es otro hallazgo. Porque se anima a pensar a contramano de la tendencia. Y permite explicar por qué en el Espacio Audiovisual Ampliado5 no se constata tal cercanía, a pesar de algunos hitos en el sector del cine o incluso de la televisión más o menos recientes (como “Ciudad de Dios” o “Relatos Salvajes” en el cine o “Av. Brasil” en el caso de la TV).
El siguiente atributo del libro radica en que no hay otro en su especie. Es tal vez el primer texto que indaga sobre las transformaciones de la integración regional desde un sector tan potente de las industrias culturales. Y su recorrido permite poner en relación la sociología de la cultura, las políticas y la economía política del cine.
La combinación de la descripción de las políticas, el análisis cultural del cine y la sistematización de los datos y las condiciones de producción y circulación habilita una lectura novedosa. E introduce al lector de cualquier campo: la academia, el cine y la política (con minúscula, de rosca y competencia, y con mayúscula, de acción y administración pública).
Finalmente, que se compruebe la hipótesis y lo sepamos desde el inicio es una suerte de spoiler inocuo. Es como conocer el final de un film que de todos modos debemos ver por su calidad, sus escenas y hasta por su corte, como los buenos vinos.
Recibido: 16/5/2016
Aceptado: 20/6/2016
Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Director de la Maestría en Industrias Culturales, política y gestión (UNQ), docente de posgrado (UNQ, UBA, IDAES, USAL), Profesor Asociado en Gestión de Medios de Comunicación (UNQ) y Jefe de Trabajos Prácticos en Políticas y planificación de la Comunicación (UBA). En twitter es @santiagomarino.
Malamud, A. (2013). "El Mercosur: misión cumplida", en Revista SAAP (versión On-line ISSN 1853-1970), Vol. 7, N° 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El trabajo se completa antes de que el ingreso de Venezuela al bloque genere impactos relevantes en el campo de las industrias culturales.
Se recuerda que el libro es resultado de una adaptación de una Tesis doctoral.
Marino, S (2016). Espacio Audiovisual Ampliado. Buenos Aires, Editorial Universidad del Salvador, en prensa.