Editorial

Estimados lectores, estamos muy contentos de volvernos a encontrar con ustedes en este nuevo año de Papeles de Trabajo. Ante todo, queremos decirles que nos sentimos profundamente entusiasmados y movilizados en este 2017, dado que la revista está cumpliendo sus primeros 10 años de ininterrumpida presencia en el campo de la divulgación de conocimiento en ciencias sociales. Como siempre decimos, todo esto es fruto de un intenso trabajo colectivo en el que están involucradas muchísimas personas, las cuales desde diferentes lugares brindan día a día aportes valiosísimos para poder llegar a ustedes, cada semestre, con una propuesta superadora en cuanto a calidad.

Quienes integramos el staff de Papeles de Trabajo, director, comité editorial, correctores, diseñadores, técnicos, entre tantos otros, deseamos celebrar este hito junto a ustedes, los lectores. También quisiéramos compartir estas sensaciones junto a los autores, siempre dispuestos a adaptar sus escritos al formato y normas editoriales, y a someterse a la rigurosa evaluación de reconocidos especialistas nacionales y extranjeros. A ellos, nuestra gratitud por confiar en Papeles de Trabajo y apostar a su desarrollo.

Por tal motivo, no queremos dejar pasar la ocasión de contarles muy buenas noticias relacionadas con el crecimiento de Papeles en las bases de revistas científicas más prestigiosas. En primer lugar, estamos complacidos de haber sido incorporados al reconocido Emerging Sources Citation Index (ESCI) de la Web of Science / Thomson Reuters. Esta incorporación consolida a Papeles de Trabajo en el grupo 1 de revistas científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. En segundo lugar, Qualis Capes (Brasil) clasificó a la revista como B2 en la categoría “Interdisciplinaria” en el cuatrienio 2013-2106, lo cual nos deja a tan solo tres posiciones del máximo escalafón. Por último, el Directory of Open Access Journals (DOAJ) reaplicó satisfactoriamente a Papeles de Trabajo, actualizando los datos con nuestra nueva página web que funciona bajo el sistema Open Journal System. Así, estos reconocimientos provenientes de las bases de revistas científicas más prestigiosas del mundo nos enorgullece a la vez que alienta a redoblar los esfuerzos por hacer de Papeles de Trabajo una revista de mayor calidad, teniendo siempre por objetivo defender el espíritu crítico y plural, proponiendo alternativas creativas de interpretación e intervención.

En este nuevo número tenemos el placer de presentar el dossier temático “Delito y Control”, coordinado por Daniel Miguez, quien es también el autor del primer trabajo, introductorio al dossier, titulado “Memorias, Avances y Desafíos: Reflexiones sobre la Seguridad Ciudadana como Campo de Investigación”. En él explica cómo en los últimos 15 o 20 años el campo de estudios denominado “Seguridad Ciudadana” creció de manera vertiginosa, incluyendo también a la policía, al sistema jurídico, al estado de la opinión pública y a las políticas destinadas a prevenir y a tratar los problemas de seguridad como parte de dicho campo. De manera que, en palabras de Miguez, “el material de este Dossier es suficiente como para al menos ilustrar los avances y desafíos en algunas de las dimensiones de este campo de investigación, y vislumbrar a través de ellos posibilidades más generales”.

El dossier continúa con el artículo de Brenda Focás, “Gestión de la (in)seguridad y medios: creencias, experiencias y comportamientos frente al delito”, quien a partir de una investigación con sectores medios de la ciudad de Buenos Aires, posiciona a la inseguridad como un problema público y de preocupación cotidiana, analiza la gestión de la seguridad de los entrevistados en relación con las emisiones mediáticas y otras fuentes de información, y reflexiona sobre los cambios en el régimen de visibilidad del tema. Luego, Santiago Galar presenta “Problematizar el problema. Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública”, en el que aborda la configuración de la inseguridad como problema público, articulando procesos que desandan la difundida tesis según la cual la emergencia de la inseguridad constituye una consecuencia de una situación objetiva, a la vez que planteando la diversidad que subyace a la definición nacional de la inseguridad. Por su parte, el artículo de Marina Medan, “¿Prevención social del delito como criminalización de la pobreza? Una apuesta a considerar las interacciones cotidianas entre operadores institucionales y beneficiarios/as”, pretende discutir alrededor la advertencia, señalada por algunos analistas, acerca de las consecuencias estigmatizantes y criminalizadoras de la pobreza que tiene el uso de la prevención social del delito como enfoque de política pública. A continuación, Mariana Lorenz escribe “El ‘verdadero’ trabajo policial. Representaciones de los funcionarios de la Policía Federal Argentina acerca de su quehacer profesional”, en el que indaga cuáles son las tareas y sujetos en los que, para estos funcionarios, deben centrarse, con el fin de ayudar a ordenar un universo laboral heterogéneo y fragmentado. Por último, el trabajo de Natalia Ojeda y Andrea Lombraña, “El ars iuris: Estado, derecho, moralidades e ideología”, describe y analiza los distintos argumentos esgrimidos por diferentes actores en torno a la decisión de un juez de ejecución penal de otorgar la libertad condicional al principal implicado de la muerte de una joven en la provincia de Jujuy, con el objetivo de desentrañar las dimensiones morales e ideológicas que intervnienen en la construcción del campo jurídico, en tanto un modo específico de imaginar y crear realidad.

Nuestra sección de artículos libres comienza con el trabajo de Verónica Vogelmann y Sofia Vitali, titulado “Estrategias gremiales frente a la precarización laboral. Las luchas de los obreros aceiteros de Rosario por el pase a planta de los trabajadores tercerizados”. Las autoras, teniendo como marco el gran crecimiento que tuvo la industria y que impactó fuertemente en el sur de Santa Fe, analizan las estrategias gremiales desarrolladas por los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario para hacer frente a las políticas de precarización del trabajo introducidas en las empresas del sector. Para ello, abordan los posicionamientos y acciones gremiales que se fueron delineando a comienzos de la década del noventa con la asunción de una nueva camada de dirigentes sindicales.

A continuación, Natalia Encinas presenta “Las experiencias de las artistas del colectivo Minas de Arte: prácticas heréticas en el campo artístico mendocino durante los noventa. Una lectura desde la teoría feminista”. En él, se abordan los relatos de las experiencias de las artistas que integraron el grupo, a partir de una serie de entrevistas en las que se indagan las significaciones que las artistas les otorgan a sus condiciones de producción, las prácticas que llevaron a cabo, la recepción de su trabajo y el lugar que ocuparon en el campo artístico de la provincia de Mendoza. Encinas, en este recorrido, identificará ciertas transgresiones respecto a normas o prácticas vigentes en el contexto local.

Sebastián Gómez desarrolla, por su parte, las relaciones entre intelectuales y política, centrando su abordaje en el derrotero de Antonio Gramsci en la Argentina durante los años sesenta y setenta. En su trabajo, “La persistente problemática modernizadora en la historia intelectual de los años 60/70. Lineamientos historiográficos para un estudio de la recepción y usos de Antonio Gramsci en la pedagogía crítica (1959-1976)”, Gómez sostiene que algunos de los estudios que abordaron estas relaciones e itineriarios se encuentran permeados por la problemática modernizadora, y que por lo tanto los acontecimientos y escenas de principios de los setenta se encuentran enmarcadas en una sobrepolitización que, a la postre, fraguó y disolvió los procesos de modernización cultural de la década del sesenta. Así, el artículo aprehende el decurso gramsciano por la pedagogía crítica del período desandando la problemática modernizadora, asumiéndolo en términos de usos polisémicos.

El supuesto fundamental que atraviesa el trabajo de Pilar Arcidiácono y Gustavo Gamallo se basa en que “no es posible comprender la política habitacional desplegada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin abordar el entramado judicial que la integra”. De esta forma “Quince años de litigio habitacional en la Ciudad de Buenos Aires: de la ‘otra ventanilla’ al ‘cierre del grifo’” analiza más de diez años de litigios judiciales por el ingreso y la permanencia en el programa de subsidios a la emergencia habitacional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con más de tres mil causas de carácter individual que fueron iniciadas por la defensa pública en protección de la población en situación de pobreza, los tribunales se consolidaron como “la otra ventanilla” de suministro de subsidios habitacionales. El llamado “cierre del grifo” se produjo en 2012, cuando la Legislatura introdujo citerios de selectividad que terminaron excluyendo del recurso legal a amplios sectores. Sin embargo, los autores afirman que los aspectos sustantivos de la relación de poderes, el alcance del derecho a la vivienda y la respuesta a la crisis habitacional no fueron modificados.

Con la elaboración de un esquema teórico y metodológico para el estudio de la construcción de la hegemonía como horizonte, Javier Balsa presenta a continuación “Formaciones y estrategias discursivas, y su dinámica en la construcción de la hegemonía. Propuesta metodológica con una aplicación a las disputas por la cuestión agraria en la Argentina de 1920 a 1943”. El autor, en primer lugar, formula precisiones acerca de los conceptos de “formación discursiva” y “estrategias discursivas”, analiza su utilidad para investigar las disputas por la hegemonía, y estudia los tipos diferenciales y equivalenciales de articulación que pueden desarrollarse para su construcción. Luego, pone a prueba estos desarrollos con los resultados de un estudio previo acerca de las disputas en torno a la cuestión agraria en la Argentina de las décadas de veinte, treinta y comienzos de la del cuarenta.

Finalmente, la sección presenta la versión inédita en castellano de un artículo publicado originalmente en Politix. Revue des sciences sociales du politique. Se trata de “Sociología pragmática: manual de uso” (Sociologie pragmatique: mode d'emploi), de Yannick Barthe, Damien de Blic, Jean-Philippe Heurtin, Éric Lagneau, Cyril Lemieux, Dominique Linhardt, Cédric Moreau de Bellaing y Catherine Rémy. Con la autorización de sus autores para presentar por primera vez esta versión en Papeles de Trabajo, la traducción estuvo a cargo de Agustina Blanco. El lector se encontrará, así, con una exhaustiva caracterización del estilo pragmático en sociología (también denominada “sociología de las pruebas”), en donde precisamente sus mayores exponentes discurrirán sobre sus requisitos metodológicos y sus consecuencias prácticas en la conducción del trabajo de investigación.

En nuestra sección destinada a entrevistas, Renato Mauricio Fumero conversa con José Ossandón, profesor en el Departamento de Organización de la Copenhagen Business School (CBS), en Dinamarca. El trabajo lleva como título “¿Una sociología simétrica de la deuda? Reflexiones a partir del análisis de los créditos de consumo en Chile”.

Para terminar, este número 19 cuenta con dos reseñas bibliográficas. La primera pertenece a Iñigo González-Fuente, sobre El sueño de los perdedores. Cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010), de Fernando Osvaldo Esteban, publicado en 2015 por Editorial Teseo. Seguidamente, la revisión de Wanda Juares sobre la obra de María Julia Carozzi, Aquí se baila el tango: una etnografía de las milongas porteñas, publicada en 2015 por Siglo XXI Editores.

De esta forma, estimados lectores, esperamos que este nuevo número de Papeles de Trabajo que inaugura su décimo aniversario, sea de su interés. Podrán encontrar, como reseñamos más arriba, un interesante conjunto de trabajos que interpelan desde diferentes miradas nuestra realidad cotidiana. Nos volveremos a encontrar en noviembre con nuevas propuestas y desafíos a los que estamos abocados, por eso seguramente la próxima edición nos encuentre con más novedades. Mientras tanto, pueden escribirnos con sus comentarios a nuestro correo electrónico. Los saludamos hasta entonces y les deseamos una provechosa lectura.