Tensiones, dilemas y conflictos en el proceso de profesionalización del management en la Argentina

Autores/as

Palabras clave:

management, administración de empresas, profesionalización, Argentina

Resumen

En este artículo se aborda la problemática de la profesionalización de la Administración en nuestro país entre fines del siglo XIX y comienzos del XXI desde la perspectiva interaccionista de la sociología de las profesiones. A través de la descripción del derrotero histórico de los intentos de constituir al management como una profesión, se muestran los procesos políticos y económicos que condicionaron los esfuerzos por legitimarla. La estrategia metodológica incluyó la revisión de la literatura existente sobre la profesionalización del management en América Latina. Asimismo, relevamos documentos producidos por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y analizamos marcos normativos de distintas etapas. Por otra parte, entrevistamos a  profesionales y académicos del campo. Los resultados de este trabajo resaltan la importancia de  explorar las circunstancias que marcaron el sinuoso trayecto de la profesionalización de la Administración en la Argentina. Adoptar esta perspectiva evita colocar los casos periféricos como incompletos” respecto de tipos ideales, para dar cuenta de sus condiciones y enriquecer así la historia de las profesiones desde una dimensión empírica. Apostamos a que el presente trabajo
constituya un punto de partida para profundizar las reflexiones sobre la formación e intervención profesional de administradores/as a la luz de las disputas en torno su rol social.

Citas

Abbott, Andrew (1988). The System of Professions. Chicago: University of Chicago Press.

Altamirano, Carlos (2002). Ideologías políticas y debate cívico. En J. C. Torre (dir.). Nueva historia argentina. Los años peronistas (1943-1955) (pp. 207-256). Buenos Aires: Sudamericana.

Amdam, Rolv Petter (2020). Creating the new executive: Postwar executive education and socialization into the managerial elite. Management & Organizational History, 15(2), 106–122.

Amdam, Rolv Petter, y Carlos Dávila (2021). Making Managers in Latin America: The Emergence of Executive Education in Central America, Peru, and Colombia. Enterprise & Society, 1-33.

Ballent, Anahí, y Adrián Gorelik (2002). País urbano o país rural: la modernización territorial y su crisis. En A. Cattaruzza (dir.). Nueva historia argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943) (pp. 143-200). Buenos Aires: Sudamericana.

Battistini, Osvaldo, y Diego Szlechter (2017). Cuando la carrera no rinde. Las consecuencias de la convergencia salarial de trabajadores white y blue collar en grandes empresas en Argentina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(230), 243-272.

Berrotarán, Patricia (2003). Del plan a la planificación. El Estado durante la época peronista. Buenos Aires: Imago Mundi

Belini, Caludio, y Silvia Badoza (2014). El impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina. Ciencia Hoy, 24, 21-26.

Brenta, Noemí (2021). Historia de la deuda externa. Buenos Aires: Capital intelectual.

Calandra, Benedetta (2019). Cultural philanthropy and political exile. The Ford Foundation between Argentina and The United States (1959-1979). Tempo, 25, 453-469.

Califa, Juan Sebastián (2011). El movimiento estudiantil reformista contra el Plan CAFADE. Cientificismo, imperialismo, reestructuración universitaria y lucha política (1959-1960). Redes, 17(32), 161-184.

Cameron, Ronda, y Larry Neal (2014). Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente. Madrid: Alianza.

Campione, Daniel (2007). Orígenes estatales del peronismo. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Canales, Gerardo (2013, 27 y 28 de junio). Incumbencias profesionales de los graduados en Ciencias Económicas. Análisis Crítico de la Ley 20488, Ponencia en 5° Jornadas Nacionales de Administración “Licenciados en Administración, gestionando el éxito de una profesión sin fronteras”, Mendoza, Argentina.

Carlotto, María (2021, 31 de mayo al 4 de junio). A inflexão neoliberal vista da perspectiva latino-americana: a expansão do conhecimento gerencial no Brasil como imposição cultural, Ponencia en IV Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Cartier, Enrique; Antonio Jarazo, y Amaro Yardín (1996). La contabilidad de gestión en Argentina. En J. L. Álvarez (Ed.), La contabilidad de gestión en Latinoamérica. Madrid: Asociación Interamericana de Contabilidad; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Castro, Claudio (2021). La política y la ideología por encima de la economía. Perón, su política económica y el conflicto con los ingenieros del CAI. En A. Jáuregui y C. Belini (comps.). Desafíos a la innovación: Intervención del Estado e industrialización en la Argentina (1930-2001) (pp. 237-270). Buenos Aires: Teseo.

Castro, María Pía (2017). Is social management a profession? Managerial styles within Italian welfare organizations. Human Service Organizations: Management, Leadership & Governance, 42(3), 267–284.

FCE (1965). La carrera de Administración. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas UBA.

FCE (1973). Para qué y para quién estudiamos. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas UBA.

Fernández Rodríguez, Carlos Jesús, y Ernesto Gantman (2011). Spain and Argentina as importers of management knowledge (1955–2008): A comparative analysis. Canadian Journal of Administrative Sciences/Revue Canadienne des Sciences de l'Administration, 28(2), 160-173.

Figueiredo, Rubén (2005). Human resource management in Argentina. En M. Elvira y A. Dávila (eds.). Managing Human Resources in Latin America (pp. 97-109). Nueva York: Routledge.

Fiorucci, Flavia (2011). Intelectuales y peronismo (1945-1955). Buenos Aires: Biblos.

Freidson, Eliot (2001). La teoría de las profesiones. Estado del arte. Perfiles educativos, XXIII(93), 28-43.

Gelli, Alejandro, y Quintino Dell’Elce (2010, 23 de septiembre). Ante el centenario de la creación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires – Una breve historia sobre su trayectoria y evolución, Ponencia en XXXII Simposio Ceconta, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.

Gerchunoff, Pablo, y Lucas Llach (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.

Hall, Richard (1968). Professionalization and Bureaucratization. American Sociological Review, 33(1), 92-104.

Hanlon, Gerald (1998). Professionalism as Enterprise: Service Class Politics and the Redefinition of Professionalism, Sociology, 32(1), 43-63.

Hodgson, Damian (2017). The New Professionals: Professionalisation and the Struggle for Occupational Control in the Field of Project Management. En D. Muzio, S. Ackroyd y J. F. Chanlat (eds.), Redirections in the Study of Expert Labour Established Professions and New Expert Occupations (pp. 217-234). Londres: Palgrave Macmillan.

Hughes, Everett (1963). The Professions in America. Boston: Houghton Mifflin.

Khurana, Rakesh (2007). From Higher Aims to Hired Hands: The Social Transformation of American Business Schools and the Unfulfilled Promise of Management as a Profession. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Korol, Juan Carlos (2002). La economía. En A. Cattaruzza (dir.), Nueva historia argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943) (pp. 17-48). Buenos Aires: Sudamericana.

Lambrecht, Lea (2022). Acreditación de la carrera de Contador Público en Argentina. Análisis del primer ciclo - primera fase. Tesis de grado, Universidad Nacional de Río Negro.

Lanciotti, Norma, y Andrea Lluch (2018). Staffing policies and human resource management in Argentina: American and British firms (1890–1930s). Journal of Business History, 62(7), 1137-1161.

Luci, Florencia (2012). La educación de los dirigentes de empresas: la formación en negocios y el acceso a la cúpula de las principales organizaciones. En V. Gessaghi y S. Ziegler (comps.), La Formación de las elites. Investigaciones y debates en Argentina, Brasil y Francia (pp. 227-247). Buenos Aires: Manantial-Flacso.

Luci, Florencia (2017). ¿Manejadas por sus propios dueños? Las grandes empresas y el trabajo de formación de managers. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, (9), 31-59.

Mandiola, Marcela (2010). La Educación en las Escuelas de Negocios: Discursos en conflicto. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 9(1), 93-110.

Mandiola, Marcela (2013). Management Education in Chile: from politics of pragmatism to (im)possibilities of resistance. Universitas Psychologica, 12(4), 1085-1098.

Mandiola, Marcela y Paula Ascorra (2010). Chilean management education: rhetoric of pragmatism, consumerism, individualism and elitism. Cadernos EBAPE, VIII(2), 371 -387.

Marichal, Carlos (2010). Las finanzas mundiales en la era de Bretton Woods, 1944-1971: ¿Por qué hubo tan pocas crisis?. En C. Marichal, Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008 (pp. 137-178). Buenos Aires: Debate.

Martín, Diego (2016). Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa: creencias religiosas, concepciones económicas y posicionamientos políticos en un contexto de recomposición hegemónica (Argentina/1976-1979). Journal of the Sociology and Theory of Religion, 5(1), 19-50.

Neiburg, Federico (1999). Politización y universidad. Esbozo de una pragmática histórica de la política en la Argentina. Prismas: revista de historia intelectual, (3), 51-72.

Panaia, Marta (2006). Una revisión de la Sociología de las Profesiones desde la teoría crítica del trabajo en la Argentina. Estudios del Trabajo, (32), 121-165.

Parkin, Frank (1979). Marxism and Class Theory: A Bourgeois Critique. New York: Columbia University Press.

Plotkin, Marano, y Federico Neiburg (2003). Elites intelectuales y ciencias sociales en la Argentina de los años 60. El Instituto Torcuato Di Tella y la Nueva Economía. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe, 14(1), 121-149.

Rapoport, Mario (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires: Macchi.

Reed, Michael y Peter Anthony (1992). Professionalizing management and managing professionalization: British management in the 1980s. Journal of management studies, 29(5), 591-613.

Rodríguez Etchart, Carlos, y Martín Rodríguez Etchart (1915). La educación comercial. Buenos Aires: A. de Martino.

Romero, Luis Alberto (2008). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sarfatti Larson, Magalí (1977). The Rise of Professionalism: A Sociological Analysis. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.

Suárez, Francisco; Zulema Bez; Sergio Agoff, y Fernando Isuani (1999). Analista organizacional ¿Profesión o saber? Buenos Aires: Macchi.

Svampa, Maristella (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Szlechter, Diego (2014). El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática en grandes firmas de Argentina. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, 27(35), 49-70.

Torre, Juan Carlos, y Elisa Pastoriza (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (dir.). Nueva historia argentina. Los años peronistas (1943-1955) (pp. 257-312). Buenos Aires: Sudamericana.

Wanderley, Sergio; Rafael Alcadipani, y Amon Barros (2020). Re-Centering the Global South in the Making of Business School Histories: Dependency Ambiguity in Action. Academy of Management Learning & Education, 20(3), 361-381.

Wilensky, Harold (1964). The Professionalization of Everyone? American Journal of Sociology, 70(2), 137–158.

Zimmermann, Eduardo (1995). Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890 - 1916. Buenos Aires: Editorial Sudamericana-Universidad de San Andrés

Descargas

Publicado

2024-03-27

Número

Sección

Otros artículos