Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino

Autores/as

  • César Ceriani Cernadas

Palabras clave:

pueblos indígenas, Chaco argentino, identidad, cuerpo, historia

Resumen

El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualmente su cometido. El primero de ellos, estructura, historia y cultura, refiere a las indagaciones etnográficas sobre organización social, sistemas de parentesco, variaciones procesuales del liderazgo, dinámicas cosmológicas y sociorreligiosas, prácticas rituales y performances culturales. El segundo, economía política, identidad y memoria, posiciona el impacto del capitalismo en la región en pos de develar las fuerzas materiales e ideológicas que dan cuenta de la marginación macroestructural impuesta a los pueblos indígenas, como así también sus luchas identitarias y movilizaciones políticas. El tercer núcleo, imaginarios, clasificaciones y regulaciones, refiere a tres escenarios comparados: los imaginarios sociales sobre el indígena chaqueño, las clasificaciones y regulaciones jurídico-normativas y la gestión y reproducción de la diversidad cultural en campos como la salud y la educación. El cuarto núcleo, cuerpo, persona y género, ubica en relación comparativa los estudios sobre corporalidad y performance, las indagaciones sobre ontologías indígenas y construcción de la persona, y las inquisiciones desde una perspectiva de género.

Citas

Achilli, Elena y Sánchez, Silvana (1997). La vida social de los Tobas. Propuestas para una currícula pluricultural desde la memoria grupal. Rosario, AMSAFE.

Altman, Agustina (2001). “Historia y Conversión: el Evangelio Entre Los Mocoví Del Chaco Austral”, Runa. Archivos para la Ciencia del Hombre Vol. XXXI, pp. 127-143.

Altman, Agustina y López, Alejandro (2011). “Círculos bíblicos entre los aborígenes chaqueños: De la utopía cristiana a la necesidad de legitimación”, Sociedad y Religión, Vol.XXI, Nos 34-35, pp. 123-148.

Arenas, Pastor (2003). Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachila-mole#ek y Wichí- Lhuku’tas del Chaco Central (Argentina). Buenos Aires, Dunken.

Barúa, Guadalupe (1986). “Principios de organización en la sociedad Mataco”, Suplemento Antropológico, Vol. 21, N°1, pp. 73-129.

––(1995). “Alianzas y Proximidad Social: Discusiones sobre las peculiaridades del sistema de parentesco halladas entre los Mataco-wichí del Gran Chaco”, Runa. Archivos para la Ciencia del Hombre Vol. XXI, pp. 53-70.

-––(2008). Un arte delicado. Relaciones entre el parentesco, el conflicto y el acontecimiento entre los wichí del Chaco Central. Buenos Aires, Dunken.

Benedetti, Cecilia (2014). La diversidad como recurso. Producción artesanal Chané, destinada a la comercialización e identidad. Buenos Aires, Antropofagia.

Bergallo, Elisabeth (2004). Danza en el Viento. Ntonagax. Memoria y Resistencias qom (toba). Resistencia, Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco.

Bigot, Margot; Rodríguez, Graciela y Vázquez, Héctor (1991). “Asentamientos Toba-qom en la ciudad de Rosario”, América Indígena, Vol. 51, N°1, pp. 217-251.

––(1992). “Los asentamientos tobas en la ciudad de Rosario”, en Radovich, Juan Carlos y Balazote, Alejandro: La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas en Argentina. CEAL, Buenos Aires.

Bossert, Federico (2006). “Dimensiones históricas y políticas de la identidad chané.”, en Combès, Isabelle (ed.): Definiciones étnicas, organización social y estrategias políticas en el Chaco y la Chiquitanía. Santa Cruz de la Sierra. Institut Français d’Études Andines, SNV, El País.

––(2008a). “Los chané a través del Gran Chaco”, Suplemento Antropologico Vol. 43, pp. 283-338.

––(2008). “Los chiriguanos y el Tucumán colonial: una vieja polémica”, Revista Andina, Vol.47, N° 2, pp. 151-184.

Bossert, Federico y Villar, Diego (2004). “La onomástica chané en clave etnográfica y comparativa”, Acta Americana, Vol. 12, N° 1, pp. 49-78.

––(2006). “Sobre la ‘aculturación’ y la ‘conversión’ entre los chané”, Archivos. Departamento de Antropología Cultural.CIAFIC, Vol. 4, pp. 137-137.

Bossert, Federico y Siffredi, Alejandra (2011). “Las relaciones interétnicas en el Pilcomayo medio: la guerra indígena y sus transformaciones (1882-1938)”. Población & Sociedad, Vol. 18, N° 1, pp. 3-48.

Braticevic, Sergio (2009). “Metamorfosis de los modelos evangelizadores en el Chaco Central. Las ONGs para el ‘desarrollo’ y su ‘razón intervencionista’ en un espacio de expansión productiva reciente”, Papeles de Trabajo (Rosario), Vol. 17, pp. 1-21.

Braunstein, José (1983). Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

––(1991). Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco II. Las Lomitas, Instituto del Hombre Chaqueño.

––(2006). “Indígenas, indigenistas e indianistas en el Chaco argentino”, en Combès, Isabelle (ed.): Definiciones étnicas, organización social y estrategias políticas en el Chaco y la Chiquitania. Santa Cruz de la Sierra, Institut français d’études andines (IFEA), Editorial El País.

––(2008). “Muchos caciques y pocos indios”. Conceptos y categorías del liderazgo indígena chaqueño”, en Braunstein, José y Meichtry, Norma (eds.): Liderazgo: representatividad y control social en el Gran Chaco. Resistencia, Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, pp. 5-32.

––(2010). Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran ChacoVII. Las Lomitas, Instituto del Hombre Chaqueño.

––(2011) “Tierras indígenas y antropología facetas múltiples de una alianza ‘natural’”, en: Estudios y contribuciones en homenaje a la doctora Norma Cristina Meichtry. Resistencia, ConTexto.

Braunstein, José y Krebs, Edgardo (2011). “The renewal of Chaco studies”, History in Anthropology Newsletter, Vol. 38, N° 1, pp. 9-19.

Braunstein, José y Meichtry, Norma (eds.) (2008). Liderazgo: representatividad y control social en el Gran Chaco. Resistencia, Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste.

Braunstein, José y Palmer, John (1992). “Bereavement Terminologies in the Chaco”, en: Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, t.3, pp. 7-23.

Califano, Mario (1988). “Los chamanes de Dios entre los Mataco-Maká del Chaco Argentino”, en Bidou, Patrice y Perrin, Michel (eds.): Lenguaje y palabra chamánica. Quito, Abya-Yala.

––(1989). “El ciclo de las teofanías vengadoras de los Mataco (Mataco Maca) del Chaco Central, Argentina”. Scripta Ethnologica, SupplementaN° 8, pp. 55-104.

––(ed.) (1999). Mito, guerra y venganza entre los wichí. Buenos Aires, Ciudad Argentina.

Capdevila, Combès y Barbosa, Richard (2010). Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del chaco (1932-1935). Bolivia, Instituto Latinoamericano de Misionología.

Cardín, Lorena (2013). “Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, en Tola, Florencia; Medrano, Celeste y Cardín, Lorena (comps.): El Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires, Rumbo Sur /Ethnographica.

Carrasco, Morita (1991). “Hegemonía y políticas indigenistas argentinas en el Chaco centro occidental”, América Indígena, Vol. LI, N° 1, pp. 63-122.

––(2005). “Política indigenista del estado democrático salteño”, en Briones, Claudia (comp): Cartografías Argentinas. Políticas Indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia.

––(2009). Tierras duras: historias, organización y luchas por el territorio en el Chaco. Copenhague, IWGIA.

Carrasco, Morita y Rossi, Jorge (2003). “Caso 12094: demanda Lhaka Hontat contra el Estado Argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en: Asuntos Indígenas. Copenhague, IWGIA.

Ceriani Cernadas, César (2008). Nuestros hermanos Lamanitas. Indios y Fronteras en la imaginación Mormona. Buenos Aires, Biblos (Colección Culturalia).

––(2011). “La Misión Pentecostal Escandinava en el Chaco Argentino. Etapa formativa, 1914-1945”, Memoria Americana, Vol. 19, N° 1, pp. 121-145.

––(2014a). “Caleidoscopios del poder. Variedad del carisma en las iglesias indígenas del Chaco Argentino”, Miríada. Investigación en Ciencias SocialesSociales, Año 6, N° 10, pp. 9-36.

––(2014b). “Configuraciones de poder en el campo evangélico indígena del Chaco Argentino”, Sociedad y Religión, Vol. 24, N° 41, pp. 13-42.

Ceriani Cernadas, César y Citro, Silvia (2005). “El movimiento del Evangelio entre los Tobas del Chaco Argentino. Una revisión histórica y etnográfica”, en Guerrero, Bernardo (comp.): De Indio a Hermano: Pentecostalismo Indígena en América Latina. Iquique, Ediciones Campvs.

Ceriani Cernadas, César y Lavazza, Hugo (2013). “Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco Argentino (1935-1962)”, Boletín Americanista, Año LXIII. 2, N° 67, Barcelona, pp. 143-162.

Ciccone, Florencia y Hirsch, Silvia (2010). “Representaciones culturales y lingüísticas en el resurgimiento identitario de los tapietes”, en Gordillo, Gastón y Hirsch, Silvia (comps.): Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires, La Crujía.

Citro, Silvia (2002). “Los cuerpos del poder: un análisis de las celebraciones religiosas toba”, Religião e sociedade, Vol. 22, N° 1, pp. 123-142.

––(2006). “Tácticas de invisibilización y estrategias de resistencia de los mocoví santafesinos en el contexto postcolonial”, Indiana Vol. 26, pp. 139-164.

––(2008). “Creando una mujer: ritual de iniciación femenina y matriz simbólica de los géneros entre los tobas takshik”, en Hirsch, Silvia (coord.): Mujeres indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires, Biblos.

––(2009ª). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires, Biblos (Colección Culturalia).

––(2009b). “Los indígenas chaqueños en la mirada de los jesuitas germanos: idealización y disciplinamiento de los cuerpos”, Anthropos, Vol. 104, N° 2, pp. 399-421.

––(2010). “Memories of the ‘old’ aboriginal dances. An approach to the performances of the Chaco Toba and Mocoví”, Journal of Latin American & Caribbean Anthropology Vol. 15, pp. 363-393.

––(2013). “Corporalidades indígenas en movimiento. Empoderamientos y disputas en las danzas de las jóvenes tobas”, QUADERNS Vol. 29, pp. 131-152.

Combès Isabelle y Villar, Diego (2004). “Aristocracias chané. ‘Casas’ en el Chaco argentino y boliviano”, Journal de la Société des Américanistes,Vol 90, N° 2, pp. 63-102.

––(2007). “Os Mestiços mais puros. Representações chiriguano e chané da mestiçagem”, Mana, Vol 13, N° 1, pp. 41-62.

Combès, Isabelle; Villar, Diego y Lowrey, Kathleen (2009). “Comparative studies and the South American Gran Chaco”, Tipiti - Journal of the Society for The Anthropology of Lowland South America, Vol. 7, N° 1, pp. 69-102.

Conti, Viviana; Lagos, Ana Teruel de y Lagos, Marcelo (1988). Mano de obra indígena en los ingenios de Jujuy a principios de siglo. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Cordeu, Edgardo (1967). Cambio cultural y configuración ocupacional en una comunidad toba. Miraflores, Chaco. Comisión Nacional del Río Bermejo, Publicación 123J.

––(1984). “Notas sobre la dinámica religiosa Toba Pilaga”, Suplemento Antropológico, Vol. XIX, N° 1, pp. 187-235.

Cordeu, Edgardo y Ríos, Miguel de los (1982). “Un enfoque estructural de las variaciones socioculturales de los cazadores-recolectores del Gran Chaco”, Suplemento Antropológico, Vol. XVII, N° 1, pp. 131-196.

Cordeu, Edgardo y Siffredi, Alejandra (1988). “Caleidoscopios de la Razón. Análisis simbólico de cuatro mitos chaqueños”, Journal of Latin American Lore, Vol. 14, N° 1, pp. 123-154.

Cordeu, Edgardo; Fernández, Analía; Messineo, Cristina; Ruiz, Ezequiel y Wright, Pablo (eds.). Memorias Etnohistóricas del Gran Chaco: etnias toba (qóm) y chamacoco (ishír). Informe Científico PICT-BID/98 N° 4400.

Córdoba, Lorena (2008). “Liderazgo, grupos locales y organización sociopolítica entre los toba del oeste formoseño.”, en Braunstein, José y Meichtry, Norma (eds.): Liderazgo, Representatividad y Control Social en el Gran Chaco. Corrientes, Eudene.

Dalla Corte, Gabriela (2012). Mocovíes, franciscanos y colonos de la zona chaqueña de Santa Fe (1850-2011). El liderazgo de la mocoví Dora Salteño en Colonia Dolores. Rosario, Prohistoria Edicions / TEIAA.

––(2014). San francisco de Asis de Laishì. Sensibilidades tobas y franciscanas en una misión indígena Formosa, (1950-1955). Rosario, Prohistoria.

Dalla Corte, Gabriela y Vázquez, Fabrizio (2011). La conquista y ocupación de la frontera del Chaco entre Paraguay y Argentina. Los indígenas tobas y pilagás y el mundo religioso en la Misión Tacaaglé del Río Pilcomayo (1900-1950). Barcelona, Publicacions de la UB/AECID.

Dasso, María Cristina (1989). “Las transformaciones del sol y las estrellas en la cosmovisión de los Mataco”. En Scripta Ethnologica, Supplementa 9. Buenos Aires.

––(1999). La máscara cultural. Buenos Aires, Ciudad Argentina.

Dell’arciprete, Ana y Braunstein, José (2014). “Cultural barriers to effective communication between Indigenous communities and health care providers in Northern Argentina: an anthropological contribution to Chagas disease prevention and control”, International Journal for Equity in Health, Vol. 13, N° 6, pp. 2-10.

De La Cruz, Luis (1989). “La Situación de Ocupación Territorial de las Comunidades Aborígenes del Chaco Salteño y su Tratamiento Legal”, Suplemento Antropológico, Vol. XXIV, N° 2, pp. 87-144.

––(1997). Y no cumplieron. Reflexiones acerca de la apasionada relación entre los organismos de promoción del desarrollo y los grupos Wichí. Salta, Proyecto GTZ Desarrollo.

Elias, Norbert y Scotson, John (2000) [1964]. Os Estabelecidos e os Outsiders. Sociología das relacoes de poder a partir de una pequena comunidade. Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor.

García, Miguel (2004). Paisajes sonoros en un mundos coherentes. Practicas musicales y religión en la sociedad wichí. Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología.

––(2011). “Esbozos de la estética musical pilagá”, TRANS Vol. 15, pp. 1-2.

Giordano, Mariana (2003). “De jesuitas a franciscanos. Imaginario de la labor misional entre los indígenas chaqueños”, Revista Complutense de Historia de América Vol. 29, pp. 5-24

––(2004). Discurso e Imagen sobre el Indígena Chaqueño. La Plata, Ediciones al Margen.

––(2012). “Instituciones, investigadores y comunidades indígenas chaqueñas”, Folia Histórica del Nordeste Vol. 25, pp. 73-93.

Giménez Benítez, Sixto y López, Alejandro (2004). “Series, orden y poder; secuencias jerárquicas y caminos entre los mocovíes del Chaco”. Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social, Villa Giardino, Córdoba, Argentina, Mesa de Etnología de los indígenas Sudamericanos.

Gustavsson, Anne y Giordano, Mariana (2013). “The Pilaga of the Argentine Chaco through an exoticizing and ethnographic lens: The Swedish documentary film “Following Indian trails by the Pilcomayo River”, Journal of Aesthetics & Culture, Vol. 5, pp. 1-14.

Gómez, Mariana (2008). “Las formas de interacción con el monte de las mujeres tobas (qom)”, Revista Colombiana de Antropología, Vol. 44, N° 2, pp. 373-408.

––(2011). “¿Morirán mis hijos o las frutas del monte se secarán si no canto y uso mi amuleto cada noche? Mujeres tobas (qom) y Misioneros Anglicanos en el Chaco Centro occidental (Argentina)”, Cadernos PaguVol. 36, pp. 187-222.

––(2012). “Bestias de carga, amazonas y libertinas sexuales, imágenes sobre las mujeres indígenas del Gran Chaco”, Genero em Povos Indigenas. Museu do Índio/FUNAI e Deutsche Gesellschaft Fur Internationale Zusammenarbeith/GIZ.

Gonzalo, Julio (1998). La cultura material de los mataco (mataco-maca) del Chaco Central: clasificación y análisis descriptivo comparativo. Primera parte.Buenos Aires, CAEA.

Gordillo, Gastón (1992). “Procesos de subsunción del trabajo al capital en el capitalismo periférico”, en Trinchero, Hugo (comp.): Antropología Económica II. Buenos Aires, CEAL, pp. 45-68.

––(1994). “La presión social de los más pobres: reciprocidad, diferenciación social y conflicto entre los tobas del oeste de Formosa”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Vol. 15, pp. 53-82.

––(1996a). “Entre el monte y las cosechas: migraciones estacionales y retención de fuerza de trabajo entre los tobas del oeste de Formosa (Argentina)”, Estudios migratorios latinoamericanos, Vol. 11, N° 32, pp. 135-167.

––(1996b). “Hermenéutica de la ilusión: la etnología fenomenológica de Marcelo Bórmida y su construcción de los indígenas del Gran Chaco”, Cuadernos de Antropología Social Vol. 9, pp. 135-171.

––(2005). Nosotros vamos a estar aquí para siempre: historias Tobas. Buenos Aires, Biblos.

––(2006). En el Gran Chaco. Antropologías e Historias. Buenos Aires: Prometeo.

––(2010) Lugares de Diablos. Buenos Aires, Prometeo.

Gordillo, Gastón y Leguizamón, Juan Martín (2002). El río y la frontera: movilizaciones aborígenes, obras públicas y MERCOSUR en el Pilcomayo. Buenos Aires, Biblos.

Gordillo, Gastón y Hirsch, Silvia (comps.) (2010). Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires, La Crujía.

Gullón Abao, Álvaro (1993). La frontera del Chaco en la gobernación del Tucumán (1750-1810). Cádiz, Universidad de Cádiz.

Hecht, Carolina (2011). “Un análisis antropológico sobre la migración y el desplazamiento lingüístico entre hablantes de la lengua toba en Argentina”, Gazeta de Antropologia Vol. 27, pp. 1-15.

––(2012). “The struggle of being Toba in contemporary Argentina: Processes of ethnic identification of indigenous children in contexts of language shift”, Childhood. A Global Journal of Child Research Vol. 19, pp. 346-346.

Hetch, Carolina y García Palacios, Mariana (2010). “Categorías étnicas. Un estudio con niños y niñas de un barrio indígena”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 8, N° 2. pp. 981-993.

Hecht, A.; Szulc, Andrea; Colangelo, Adelaida y García Palacios, Mariana (2012). Informe de Pericia Antropológica: Situación de los niños y las niñas tobas (qom) de Potae Napocna Navogoh (Colonia Aborigen La Primavera). Provincia de Formosa.

Hermitte, Esther y equipo (1995). Estudio sobre la situación de los indígenas del Chaco y las políticas para su integración a la sociedad nacional.Edición, preparación e introducción por Nicolás Inñigo Carrera y Alejandro Isla. Posadas, Editorial de la Universidad de Misiones.

Héritier, Françoise (1996). Masculino/femenino: el pensamiento de la dif-erencia. Barcelona, Ariel.

Hill, Jonathan (ed.) (1988). “Introduction”, en Hill, Jonathan (ed.): Re-thinking History and Myth: Indigenous South American Perspectives on the Past. Urbana, University of Illinois Press.

Hirsch, Silvia (2006). El pueblo tapiete de Argentina: historia y cultura. Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

––(2008). “Maternidad, trabajo y poder: cambios generacionales en las mujeres guaraníes del norte argentino”, en Hirsch, Silvia (comp.):Mujeres Indígenas de la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires, Biblos.

––(2014). “Mujeres guaraníes, vínculos transnacionales de identitades en la frontera argentino-boliviana”, en Valenzuela Arce, José (coord.):Transfronteras: Las Fronteras del Mundo y Procesos Culturales. México, Colegio de la Frontera Norte.

Hirsch, Silvia y Ospina, María (2011). “Madres jóvenes guaraníes del norte argentino. Encrucijadas de la familia, la salud pública y la etnicidad”, en Felitti, Karina (coord.): Madre no hay una sola Experiencias de maternidad en la Argentina. Buenos Aires, Ediciones Ciccus.

Idoyaga Molina, Anatilde (1992). “Mito y mesianismo entre los pilagá (Chaco Central)”, Mitológicas Vol. VII, pp. 7-15.

––(1999). Sexualidad, reproducción y aborto. Buenos Aires, CAEA.

Iñigo Carrera, Valeria (2007). “Programas sociales entre los tobas del es-te formoseño: ¿reproducción de una población obrera sobrante?”, Cuadernos de Antropología Social Vol. 26, pp.145-164.

––(2010) “La producción de un trabajador asalariado y de un pequeño productor mercantil semiproletarizado: “el brazo viril y barato del indio”, Signos en el Tiempo y Rastros en la Tierra Vol. 4, pp. 63-93.

––(2011). “La producción de la “cultura aborigen” en el Chaco argentino. De naturalezas, estigmas, exotismos y fetichismos”, IntersecoesVol. 13, pp. 7-25.

––(2012). “Movilización indígena en el noreste formoseño. Notas a propósito de un caso”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Vol. XXXVII, N° 2, pp. 457-462.

Krebs, Edgardo y Braunstein, José (2008). “Ancient Law, Indian Rights: An Historical Perspective From the Argentine Chaco”, History of Anthropology Newsletter Vol. 35, pp. 3-13.

Lagos, Marcelo (2000). La cuestión indígena en el Estado y la sociedad nacional. Gran Chaco 1870-1920. Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy.

Langer, Erik (1995). “Missions and the frontier economy: the case of the Franciscan Missions among the Chiriguanos, 1845-1930”, en Lagner, Erik y Jackson, Robert (eds.): The New Latin American Mission History. Lincoln and London, University of Nebraska Press, pp. 49-76.

Lenton, Diana (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880–1970). Tesis doctoral inédita en antropología, Universidad de Buenos Aires.

Leone, Miguel (2013). “Leyes indigenistas en la transición democrática. El caso de la ley 426 en Formosa”. Ponencia presentada en XIV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Mendoza, 2-5 de octubre, UNCU.

––(2014). “Estado, ‘pastoral aborigen’ y construcción de demandas indígenas. Un estudio histórico de un proceso regional”. Ponencia presentada en Congreso Internacional Aciagas Conmemoraciones: “Paraguay, Guatemala y Brasil 60 años después: 1954-2014”. Asunción, 7, 8 y 9 de mayo.

Levaggi, Nicolás (1993). “Tratados entre argentinos e indios del Chaco”, Folia histórica del Nordeste Vol. 11, pp. 31-63.

López, Alejandro (2013). “Las texturas del cielo. Una aproximación a las topologías moqoit del poder. Gran Chaco”, en Tola, Florencia; Medrano, Celeste y Cardín, Lorena (comps.): El Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires, Rumbo Sur /Ethnographica.

López, Alejandro y Giménez Benítez, Sixto (2005). “Mesurer chez les Mocovís (Argentine): influences occidentals”, Ethnologie Française Nº 3 (Mesures, Évaluations, norms et règles), pp. 445-456.

––(2007). “Alimentos, Naturaleza e identidad en comunidades mocovíes del Chaco”, Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos Vol. 5, pp. 153-166.

––(2008). “The Milky Way and its structuring functions in the worldview of the Mocoví of Gran Chaco”, Archaeologia Baltica Vol. 10, pp. 21-24.

López, Alejandro y Altman, Agustina (2012). “El Centro de Capacitación Misionera Transcultural: lo local, lo global, lon regional en las nuevas misiones evangélicas del Chaco argentino”, Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, Vol. 14, N° 16, pp. 13-38.

Lorenzetti, Mariana (2012). “Alteridades y configuraciones interétnicas en el Chaco Salteño a través de la Atención Primaria de la Salud”, Estudios de Antropología Social, Vol. 2, N° 1, pp. 41-54.

––(2013). “Experiencias de sufrimiento, memorias y salud en las comunidades wichí de Tartagal”, Cuadernos de Antropología Social Nº 38, pp. 131-151.

Lucaioli, Carina (2011). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Lucaioli, Carina y Nesis, Florencia (2007). “Apropiación, distribución e intercambio: El ganado vacuno en el marco de las reducciones de abipones y mocoví (1743-1767)”, Revista ANDES. Antropología e HistoriaVol. 18, pp. 23-45.

Martínez, Gustavo (2009). “Fitonimia de los tobas bermejeños (Chaco Central, Argetina), en Brausntein, José y Mesineo, Crisitina”, en: Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, t. 8. Las Lomitas, Centro del Hombre Antiguo y Chaqueño, pp. 194-212.

––(2010). “Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural. Etiologías religioso-rituales y espacios ambientales entre los tobas del Chaco Central, Argentina”, Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 5, N° 2, pp. 189-221.

Martínez Crovetto, Raúl (1995). Zoonimia y Etnozoología de los Pilagá Toba, Mocoví, Mataco y Vilela. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Archivo de Lenguas Indoamericanas, Instituto de Lingüística.

Matarrese, Marina (2013). “Violando derechos y removiendo muertos. El caso del bañando la estrella”, en Tola, Florencia; Medrano, Celeste y Cardín, Lorena (comps.): El Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires, Rumbo Sur /Ethnographica.

Medrano, Celeste (2012). “Cazando a la cazadora: cuestiones sobre la posición de la mujer toba en los ámbitos políticos y públicos, domésticos y privados”, Bulletin de L’ifea Vol. 41, pp. 123-146.

––(2014). “Zoo-sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco”, Journal de la Societé des Americanistes; Vol. 100, pp. 225-257.

Medrano, Celeste; Maidana, Mauricio y Gómez, Cirilo (2011). Zoología Qom. Conocimientos tobas. Santa Fe, Ediciones Biológicas sobre el mundo animal.

Mendoza, Marcela (1989). “Estrategias adaptativas de migrantes tobas en el Gran Buenos Aires”, Acta Psiquiátrica y Psicológica de América La-tina, Vol. 35, N° 3-4, pp. 139-144.

––(2002). Band Mobility and Leadership among the Western Toba Hunter-Gatherers of Gran Chaco in Argentina. New York, Edwin Mellen.

Messineo, Cristina; Tola, Florencia y Scarpa, Gustavo (eds.) (2010). Léxico y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco. La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa.

Miller, Elmer (1970). “The Christian Missionary, Agent of Secularization”, Anthropological Quarterly, Vol. 43, N° 1, pp. 14-22.

––(1979). Armonía y disonancia en una sociedad. Los Tobas argentinos.México, Siglo XXI.

––(1981). “Great Was the Company of the Preachers: The Word of Missionaries and the Word of Anthropologists”, Anthropological Quar-terly, Vol. 54, N° 3, pp. 125-133.

––(1995). Nurturing Doubt. From Mennonite Missionary to Anthropologist in the Argentine Chaco.Urbana and Chicago, University of Illinois Press.

–– (ed.) (2000). Peoples of the Gran Chaco. Connecticut y London, Bergin & Garvey.

Montani, Rodrigo (2007). “Los nombres de los diseños de los bolsos enlazados de los wichís (Chaco centro-occidental): Una hipótesis de trabajo”, Revista de la Escuela de Antropología Vol. 13, pp. 51-64.

––(2008). “La etnicidad de las cosas entre los wichis del Gran Chaco (provincia de Salta, Argentina)”, Indiana Vol. 25, pp. 117-142.

––(2013). “Los bolsos enlazados de los wichís: Etnografía de un agente ergológico”, Suplemento Antropológico Vol. 48, pp. 7-144.

Palmer, John (1994). “Husek (The will): A wichí category of the person”, Journal of the Anthropological Society of Oxford, Vol. 25, N° 1, pp. 59-68.

––(2005). La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena. Formosa y Salta, FAPCD.

Paz, Gustavo (2005). “El nudo gordiano de las políticas indígenas de los grupos chaqueños”, Revista Historia UNISINOS, Vol. 9, N° 1, pp. 35-48.

––(2007). “Conflictos y redes sociales en el proceso de legitimación del poder indígena en las fronteras chaqueño-santafesinas. Segunda mitad del siglo XVIII”, Andes Vol. 18, pp. 1-20.

––(2012). “A quién insultan los nativos? Líderes y liderazgos cuestionados en el marco de las misiones jesuíticas del Gran Chaco. Siglo XVIII”, Revista Paraguaya de Sociologia Vol. 141, pp. 13-30.

Quintero, Pablo (2009). “Proyectos de desarrollo y prácticas de posdesarrollo en la cuenca media del río Pilcomayo”, en Trinchero, Héctor y Belli, Elena (coords.): Fronteras de desarrollo: impacto social y económico en la cuenca del Pilcomayo. Editorial Biblos, Buenos Aires.

––(2010). “Comunidades indígenas y proyectos de desarrollo en el Chaco central ¿subordinación, resistencia o posdesarrollo?”, Signos en el Tiempo y Rastros en la Tierra N° 4.

Ratto, Silvia (2013). “Resistencia y movilización entre los indios fronterizos del Chaco”, en Franklin, Raol y Di Meglio, Gabriel (coords.): Ensayos sobre la participación política popular durante el siglo XIX en el Río de la Plata. Buenos Aires, Prometeo.

Richard, Nicolás (comp.) (2008). Mala Guerra. Los indígenas en la Guerra del Chaco (1932-1935). Asunción y Paris, ServiLibro-Museo del Barro-CoLibris.

Rodríguez Mir, Javier (2006). Los wichí en las fronteras de la civilización. Capitalismo, violencia y shamanismo. Quito, Abya-Yala.

––(2011). Violencia y racismo ambiental en Argentina. Madrid, Editorial Académica Española.

Ruiz Moras, Ezequiel (1999). “Communitas, crisis y configuraciones de la identidad entre los Toba Taksek del chaco Central”, en Berbeglia, Carlos (comp.): Propuestas para una antropología argentina t. 5. Buenos Aires, Biblos, pp. 309-320.

––(2008). “Símbolos en situación: religiosidad, experiencia y creencias errantes entre los Toba taksek del Chaco Central”, en Idoyaga Molina, Anatilde (ed.): Los caminos terapéuticos y los rostros de la diversidad. Bue-nos Aires, CAEA-IUNA.

Santamaría, Daniel (1999). “Población y economía interna en las poblaciones aborígenes del Chaco en el siglo XVIII”, Andes Vol. 9, pp. 173-195.

Santamaría, Daniel y Lagos, Marcelo (1992). “Historia y etnografía de las tierras bajas del norte argentino. Trabajo realizado y perspectivas”, Anuario del IHES Vol. VII, pp. 75-92.

Salamanca, Carlos (2009). “Os novos qom: a constituição de uma identidade relacional em devir”, Mana, Vol. 15, N° 1, pp. 155-182.

––(2010). “Revisitando Napalpí: por una antropología dialógica de la acción social y la violencia”, Runa Vol. XXX, pp. 67-87.

––(2011). Movilizaciones indígenas, mapas e historias por la propiedad de la tierra en el Chaco argentino. La lucha de las familias tobas porpoxoyaxaic alhua. Buenos Aires, FLACSO-IWGIA.

Salamanca, Carlos y Tola, Florencia (2008). “Formas contemporáneas de la acción política toba a partir del análisis de las estrategias relacionales y de la capacidad de acción”, en Braunstein, J. y Meichtry, N. (eds): Liderazgo: representatividad y control social en el Gran Chaco, Resistencia, Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, pp. 149-158.

Scarpa, Gustavo (2013). Medicina indígena chorote. Continuidad y Transformaciones Históricas y Culturales. Editorial Académica Española.

Siffredi, Alejandra (2000). “Indígenas, misioneros y estados-nación. Cambio sociorreligioso a través de múltiples voces: la interacción nivaclé-misioneros católicos”, en: Actas de III Congreso Argentino de Americanistas. Buenos Aires, Dunken, pp. 307-347.

Silva, Mercedes (ed.) (1991/1995). Memorias del Gran Chaco. Encuentro Interconfesional de Misiones, INCUPO, Fomosa (8 fascículos).

Spadafora, Ana; Gómez, Mariana y Matarrese, Marina (2010). “Rumbos y laberintos de la política étnica: organizaciones unificadas y faccionalismos indígenas en la provincia de Formosa (pilagá y toba)”, en Gordillo, Gastón y Hirsch, Silvia (comps.): Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires, La Crujía.

Tamagno, Liliana (1992). “Ser indio hoy: gente toba en la provincia de Buenos Aires”, en Radovich, Juan Carlos y Balazote, Alejandro (comp.): La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas en Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pp. 101-116.

––(2001). Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. La Plata, Ediciones Del Margen.

Terán, Buenaventura (1994). “Los señores de los animales en la cosmovisión Toba”, Revista de la Escuela de Antropología Vol.2, pp. 41-44.

––(1998). “La división tripartita del cosmos entre los Toba”, Revista de la Escuela de Antropología Vol.3, pp. 44-58.

Teruel, Ana (1994). “Zenta y San Ignacio de los Tobas. El trabajo en dos misiones del Chaco occidental a fines de la colonia”, Anuario del IEHSVol. 9, pp. 227-227.

––(1995). Misioneros del Chaco occidental. Escritos de franciscanos del Colegio de Salta, 1862-1914. Jujuy, UNJU.

––(2005). Misiones, economía y sociedad en la frontera chaqueña del Noroeste Argentino en el siglo XIX. Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes.

Teruel, Ana y Santamaría, Daniel (1994). “Fronteras y mercados. La economía de la misión de San Esteban de Miraflores en el Chaco occidental salteño. 1774-1796”, Siglo Diecinueve Vol. 15, pp. 48-48.

Tola, Florencia (2000). “La restricción sexual en la lactancia y la “lucha entre hermanos” en un grupo toba de Formosa”, Anales de la Sociedad Científica Argentina, Vol. 228, N° 2, pp. 27-38.

––(2001). “Relaciones de poder y apropiación del ‘otro’ en relatos sobre iniciaciones shamánicas en el Chaco Argentino”, Journal de la Société des Américanistes Vol. 87, pp. 197-210.

––(2005). “Personas corporizadas, multiplicidades y extensiones: un acercamiento a las nociones de cuerpo y persona entre los tobas (qom) del Chaco argentino”, Revista Colombiana de Antropología Vol. 41, pp.107-135.

––(2012). Yo no estoy sola en mi cuerpo. Cuerpos-personas múltiples entre los Toba del Chaco argentino. Buenos Aires, Biblos.

––(2014). “La terre est notre vie?. Ambigüité et moralité dans la relation des Toba du Gran Chaco avec le territoire”, Actuel Marx; Université de Paris-X, pp. 97-108.

––(2014). “Esposos y amantes consanguíneos entre los qom del Gran Chaco”, Journal de la Societé des Americanistes Vol. 100, pp. 131-161.

Tola, Florencia y Salamanca, Carlos (2001). Historias nunca contadas. Buenos Aires, Ediciones del Tatú.

Tola, Florencia y Francia, Timoteo (2012). Reflexiones Dislocadas. Buenos Aires, Rumbo Sur.

Tola, Florencia; Medrano, Celeste y Cardín, Lorena (comps.) (2013). El Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires, Rumbo Sur /Ethnographica.

Torres Fernández, Patricia (2006). “Imágenes superpuestas sobre si y el indio. Discurso misional anglicano en el Chaco centro-occidental a principios de siglo XX”, Papeles de Trabajo (Rosario) Vol. 14, pp. 103-148.

––(2008). “Políticas Misionales Anglicanas en el Chaco centro-occidental a principios de siglo XX: entre comunidades e identidades diversas”, Población & Sociedad. Vol. 14/5, pp. 139-175.

Trinchero, Héctor (1992). “Privatización del suelo y reproducción de la vida. Los grupos aborígenes del Chaco Salteño”, en Radovich, Juan Carlos y Balazote, Alejandro: La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas en Argentina.

––(2000). Los dominios del demonio. Civilización y barbarie en las fronteras de la Nación. El Chaco central. Buenos Aires, Eudeba.

Trinchero, Héctor y Maranta, Aristóbulo (1987). “Las crisis reveladoras: historia y estrategias de la identidad entre los Mataco-wichí del Chaco Centro-occidental”, Cuadernos de historia regional, Vol. IV, Nº 10, pp. 74-93.

Trinchero, Héctor; Piccinini, Daniel y Gordillo, Gastón (1992). Capitalismo y grupos indígenas en el Chaco Centro-Occidental (Salta y Formosa) 1 y 2. Buenos Aires, CEAL.

Trinchero, Hugo y Leguizamón, Juan Martín (1995). “Fronteras de la modernización. Reproducción del capital y de la fuerza de trabajo en el umbral al Chaco argentino”, en Trinchero, Héctor (comp.): Producción doméstica y capital. Buenos Aires, Biblos.

Villar, Diego (2001). “Sobre el ndáye entre los chané”, Scripta Ethnologica N° 22, pp. 93-102.

––(2005). “Indios perros y blancos”, Anthropos, Vol. 100, N° 2, pp. 495-506.

––(2007). “Algunos problemas de interpretación de la religión chané”, Bulletin de l ’institut francais d ’ã etudes andines Vol. 36, pp. 393-400.

Vitar, Beatriz (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vivaldi, Ana (2013). “Fuera del Chaco. Movilidad, afecto y género en los desplazamientos de familias qom a la ciudad de Buenos Aires”, en Tola, Florencia; Medrano, Celeste y Cardín, Lorena (comps.): El Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires, Rumbo Sur /Ethno-graphica.

Vuoto, Patricia y Wright, Pablo (1991). “Crónicas del Dios Luciano: Un Culto Sincrético de los Toba y Pilagá del Chaco Argentino”, Religiones Latinoamericanas Vol. 2, pp. 149-180.

Wright, Pablo (1983). “Presencia Protestante entre los aborígenes del Chaco Argentino”, Scripta Ethnologica Vol. 7, pp. 73-84.

––(1984). “Quelques formes du chamanisme Toba”, Bulletin Société Suisse des Américanistes Vol. 48, pp. 29-35.

––(1988). “Tradición y Aculturación en una organización socio-religiosa Toba contemporánea”, Cristianismo y Sociedad Vol. 95, pp. 71-87.

––(1990). “Crisis, Enfermedad y Poder en la Iglesia Cuadrangular Toba”, Cristianismo y Sociedad Vol. 105, pp. 15-37.

––(1992). “Dream, shamanism, and power among the Toba of Formosa province”, en Langdon, Jean y Baer, Gerald (eds.): Portals of power Shamanism in South America. Albuquerque, University of New México Press.

––(1994). “Perspectivas teóricas en la antropología de los movimientos sociorreligiosos en el Chaco Argentino”, en Barabás, Alicia (comp.): Religiosidad y resistencia hacia el fin del milenio, Quito, Abya-Yala.

––(1995). “Crónicas de un encuentro shamánico: Alejandro, el 'silbador' y el antropólogo”, en Lagarriga, I.; Galinier, J. y Perrin, M. (eds.): Chamanismo en Latinoamérica. México, Plaza y Valdés.

––(1999). “Histories of Buenos Aires”, en Miller, Elmer S. (ed.): Peoples of the Gran Chaco. Westport, Connecticut and London, Bergin & Garvey.

––(2002). “L''Evangelio': pentecôtisme indigène dans le Chaco argentin”, Social Compass, Vol. 49, N° 1, pp. 43-66.

––(2003). “Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el Chaco argentino”, Horizontes Antropológicos, Vol. 9, N° 19, pp. 137-152.

––(2008). Ser-en-el- sueño. Crónicas de historia y vida Toba. Buenos Aires, Biblos (Colección Culturalia).

Zapata, Laura (2011). “Pastoral aborigen y categorías de identificación de poblaciones indígenas en Formosa (1960-1984)”, Uturunku Achachi, Revista de pueblos y culturas originarios Vol. 2, pp. 47-62.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Número

Sección

Dossier: Pueblos indígenas y Antropología en Argentina