La etnohistoria y la cuestión indígena en el NOA. Aportes y proyecciones para un campo en construcción

Autores/as

  • Lorena B. Rodríguez
  • Roxana Boixadós
  • Camila Cerra

Palabras clave:

etnohistoria, indígenas, colonia, república, estado de la cuestión

Resumen

En este trabajo buscamos delinear un primer acercamiento al estado del arte de las investigaciones que, desde el campo etnohistórico y en los últimos 30 años, se realizaron en torno a las poblaciones indígenas del actual Noroeste argentino, desde el período colonial hasta el siglo XIX. A tal fin, tomando como punto de partida algunos de los trabajos que realizara Ana María Lorandi desde mediados de 1980, seleccionamos y discutimos un corpus bibliográfico significativo con el objetivo de ofrecer un balance general de la producción reciente, destacando los puntos de acuerdo, las principales líneas de investigación abiertas así como los interrogantes que quedan por responder.

Citas

Alfaro, Emma; Albeck, María y Dipierri, José (2005). “Apellidos en casabindo entre los siglos XVII y XX: Continuidades y cambio”, Andes, Vol. 16, pp. 147-165.

Anello, Alejandra (2002). “Familia indígena y sociedad en el Curato de Londres”, en Farberman, J. y Gil Montero, R. (comps.): Los pueblos de indios del Tucumán colonial. Buenos Aires, UNQ/Ediunju, pp. 101-138.

Angiorama, Carlos y Taboada, Constanza (2008). “Metales andinos en llanura santiagueña (Argentina)”, Revista Andina, Vol. 47, pp. 117-150.

Becerra, Florencia y Estruch, Dolores (2011). “Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros: Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la puna de Jujuy (siglo XVII)”, Revista de Historia del Derecho, Vol. 42, pp. 1-21.

Berberián, Eduardo (1987). Crónicas del Tucumán, siglo XVI. Córdoba, Comechingonia.

Bixio, Beatriz (2003). “Políticas de la justicia criminal interétnica en Córdoba del Tucumán (siglos XVI y XVII)”, Anuario de Estudios Americanos, Vol. 60, Nº 2, pp. 441-462.

–––(2005). “Figuras étnicas coloniales (Córdoba del Tucumán, siglos XVI y XVII). Indiana Vol. 22, pp. 19-44.

–––(dir.) (2013). Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, 1692-1693. Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”.

Bixio, Beatriz y Berberián, Eduardo (1988). “Modos de ocupación y explotación económica del Valle de Tafí en los siglos XVI y XVII”, en Berberián, Eduardo (ed.): Sistemas de asentamiento prehispánicos en el Valle de Tafí. Córdoba, Comechingonia, pp. 111-144.

–––(2007). “Primeras expediciones al Tucumán: reconocimiento, valor del espacio y poblaciones indígenas”, Andes, Vol. 18, pp. 101-127.

Bixio, Beatriz y González Navarro, Constanza (2003). “Práctica de la justicia y resistencia indígena: Córdoba de Tucumán, siglos XVI y XVII”, CLAHR: Colonial Latin American Historical Review, Vol. 12, Nº 1, pp. 1-24.

––– (dirs.) (2013). Mestizajes y configuración social. Córdoba (siglos XVI y XVII).Córdoba, Brujas.

Boccara, Guillaume (2012). “¿Qué es lo ‘etno’ en etnohistoria?: La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetivos de lucha?”, Memoria Americana, Vol. 20, Nº 1, pp. 37-52.

Boixadós, Roxana (1997). “Indios rebeldes-indios leales. El pueblo de Famatina en la sociedad colonial. La Rioja, siglo XVII”, en Lorandi, Ana María (comp.): El Tucumán Colonial y Charcas. Tomo I. Buenos Ai-res, FFyL-UBA, pp. 341-367.

–––(2002). “Los pueblos de indios de La Rioja colonial. Tierra, trabajo y tributo a fines del siglo XVII”, en Farberman, Judith y Gil Montero, Raquel (comps.): Pervivencia y desestructuración de los pueblos de indios del Tucumán colonial. Buenos Aires, UNJu/UNQ, pp. 15-57.

–––(2003). “La visita de Luján de Vargas a las encomiendas riojanas (1693): comentarios, notas y lecturas posibles”, en Boixadós, Roxana y Zanolli, Carlos: La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (1693-1694). Estudios preliminares y fuentes. Buenos Aires, UNQ, pp. 21-40.

–––(2005). “‘No ha tenido hijo que más se le parezca así en la cara como en su buen proceder’: una aproximación al problema del mestizaje y la bastardía en La Rioja colonial”, Memoria Americana, Vol. 13, pp. 83-115.

–––(2007-2008). “Recreando un mundo perdido. Los pueblos de indios del valle de Famatina en la visita de 1667 (La Rioja, gobernación de Tucumán)”, Población y Sociedad, Vol. 14/15, pp. 3-31.

–––(2008). “Caciques y mandones de Malligasta: Autoridad y memoria en un pueblo de indios de la Rioja colonial”, Andes, Vol. 19, pp. 251-278.

–––(2011a). “Rebeldes, soldados y cautivos. Etnografía de un episodio en la frontera de guerra del Valle Calchaquí”, en Rodríguez, Lorena (comp.): Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad. Rosario, Prohistoria, pp. 92-121.

–––(2011b). “El fin de las guerras calchaquíes. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667)”, Corpus,Vol. 1, N° 1, documento electrónico: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/issue/view/30/showToc, acceso el 28 de julio de 2011.

–––(2012). “Dilemas y discursos sobre la continuidad de los pueblos de indios de la jurisdicción de La Rioja bajo las reformas borbónicas”, Mundo Agrario, Vol. 13, Nº 25, documento electrónico: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a07, acceso el 30 de diciembre de 2012.

Boixadós, Roxana y Farberman, Judith (2009).“Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en Los Llanos riojanos. Siglo XVIII”, en Farberman, Judith y Ratto, Silvia (comps.): Historias Mestizas en el Tucumán colonial y en las Pampas. Buenos Aires, Biblos, pp. 79-114.

Boixadós, Roxana y Zanolli, Carlos (2003). La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (1693-1694). Estudios preliminares y fuentes. Buenos Aires, UNQ.

Briones, Claudia (2005). “Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales”, en: Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 11-44.

Caretta, Gabriela y Zacca, Isabel (2007). “Lugares para la muerte en el espacio meridional andino, Salta en el siglo XVIII”, Memoria America-na, Vol. 15, pp. 135-154.

Carmignani, Leticia (2013). “Las visitas de los tenientes de naturales a los partidos de pueblos de indios de la gobernación del Tucumán (1606-1607)”, Corpus, Vol. 3, Nº 2, documento electrónico: http://corpusarchivos.revues.org/548, acceso el 5 de mayo de 2015.

Castro Olañeta, Isabel (2006a). Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial. El pueblo e indios de Quilino a principios del siglo XVII. Córdoba, Alción Editora.

–––(2006b). “Pueblos de indios en el espacio del Tucumán colonial”, en Mata, Sara y Areces, Nidia (comps.): Historia Regional. Estudios de casos y reflexiones teóricas. Salta, CEPIHA-EDUNSa. pp. 37-49.

–––(2010). “Servicio personal, tributo y conciertos en Córdoba a principios del siglo XVII. La visita del gobernador Luis de Quiñones Oso-rio y la aplicación de las Ordenanzas de Francisco de Alfaro”, Memoria Americana,Vol. 18, Nº 2, pp. 101-127.

–––(2013a). “El desarrollo de la Etnohistoria en la Argentina: debates y diálogos sobre la etnohistoria de la región del Tucumán”. Ponenciapresentada en Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Hu-manidades, Córdoba, 20 al 22 de noviembre, Universidad Nacional de Córdoba.

––(2013b). “Donde estan situados los mas yndios de la jurisdiccion desta ciudad: un acercamiento etnohistórico a las encomiendas y pueblos de indios del río salado. Santiago del Estero entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII”, Surandino Monográfico, Vol. 3, Nº 2, documento electrónico:

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/pro-hals/issue/current/showToc, acceso el 9 de abril de 2015.

Cruz, Enrique (1997). “De igualdades y desigualdades: cofradías en el Jujuy colonial”, Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales, Vol. 12, pp. 293-305.

––(2001). “La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII”, Anuario de Estudios Americanos,Vol. 58, Nº 1, pp.135-160.

––(2007). “Una cofradía urbana de indios a fines de la colonia: San Pedro de Naturales ( Jujuy–Río de la Plata)”, Revista Andina, Vol. 44, pp. 227-248.

––(2013). “‘Esclavos españoles, indios y negros’: notas para el estudio de las relaciones interétnicas en las cofradías religiosas del norte del Virreinato del Río de la Plata”, Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas,Vo l. 8, Nº 2, pp. 449-458.

––(2013-2014). “Etnoclasificatorias en el período colonial. Una aproximación a la diversidad étnica de Jujuy (siglos XVII-XVIII)”, Telar, Vol. 11, Nº 12, pp. 238-256.

Cruz, Rodolfo (1990-1992). “La ‘construcción’ de identidades étnicas en el Tucumán Colonial: Los Amaichas y los Tafíes en el debate sobre su ‘verdadera’ estructuración étnica”, Relaciones de la SAA, Vol. XVIII, pp. 65-92.

––(1997). “El fin de la ociosa libertad. Calchaquíes desnaturalizados a la jurisdicción de San Miguel de Tucumán en la segunda mitad del siglo XVII”, en Lorandi, Ana María (comp.): El Tucumán Colonial y Charcas, Tomo II. Buenos Aires, FFyL-UBA, pp. 215- 264.

D’Altroy, Terence; Lorandi, Ana María y Williams, Verónica (1994). “Producción y uso de cerámica en la economía política inka”, Arqueología. Revista de la Sección de Prehistoria,Vol. 4, pp. 73-130.

––(2000). “Inca Rule in the Northern Calchaquí Valley, Argentina”, Journal of ield Archaeology, Vol. 27, Nº 1, pp. 2-26.

Dainotto, Edgardo (2012). Política y poder en Córdoba borbónica. Instituciones, espacios y prácticas (1783-1797). Córdoba, Ferreyra.

De la Orden de Peracca, Gabriela (2005). “Cambios en la tributación indígena en Catamarca 1765-1804”. Ponencia presentada en el XVIII Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina,Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia.

––(2006). Pueblos de indios de Pomán. Catamarca (siglos XVII al XIX). Buenos Aires, Dunken.

––(coord.) (2008). Los pueblos de indios en Catamarca Colonial. Catamarca, UNCa.De la Orden de Peracca, Gabriela y Moreno, Alicia (comps.) (2012). Pueblos de indios, tierra y familia. Catamarca, (siglos XVII-XIX). Buenos Aires, Dunken.

Díaz Rementería, Carlos (1988). “Comunidades y tierras comunes en las provincias argentinas de Tucumán y Jujuy”, en Actas del Congreso Internacional de Historia de América, Vol. I, Córdoba, Asociación Española de Americanistas, pp. 429-442.

Doucet, Gastón (1980a). “Notas sobre el yanaconazgo en el Tucumán”, Anuario de Historia Jurídica Ecuatoriano,Vol. 6, pp. 459-494.

––(1980b). “Introducción al estudio de la visita del oidor don Antonio Martínez Luján de Vargas a las encomiendas de indios del Tucumán”, Boletín del Ravignani, Vol. XVI, Nº 26, pp. 205-246.

––(1984). “Un feudo Salteño: La encomienda de Pulares y Tonocotes de los Diez Gómez e Isasmendi”, Publicaciones del Instituto de Estudios Iberoamericanos, Vol. III/IV, pp. 183-220.

––(1986). “Los réditos de Quilpo: funcionamiento de una encomienda cordobesa a fines del siglo XVI”, Jahrbuch für Geschichte von Staat Wirts-chaft und Gesellschaft Lateinamerikas, Vol. 23, pp. 63-119.

––(1990). “La encomienda de servicio personal en el Tucumán, bajo régimen legal: comentarios a las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu”, en Levaggi, Aabelardo (coord.): El Aborígen y el Derecho en el Pasado y el Presente. Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino, pp. 141-244.Fandos, Cecilia (2007). “Estructura y transferencia de la propiedad comunal de Colalao y Tolombón (provincia de Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX”, Mundo agrario, Vol. 7, N° 14, documento electrónico:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S151559942007000100012&lng=es&nrm=iso , acceso el 1 de abril de 2009.

Fandos, Cecilia y Teruel, Ana (2014). “Dossier Enfoques regionales y dinámicas históricas de sociedades agrarias con ‘pueblos de indios’: ac-tores y relaciones de propiedad (siglos XVIIII y XIX)”, Estudios Sociales del NOA,Vol. 14, pp. 9-14.

Farberman, Judith (1991). “Indígenas, encomenderos y mercaderes: los pueblos de indios santiagueños durante la Visita de Luján de Vargas (1693)”, Anuario del IEHS, Vol. VI, pp. 43-57.

––(1992). “Migrantes y soldados: los pueblos de indios de Santiago del Estero en 1786 y 1813”, Cuaderno de Instituto Emilio Ravignani, Vol. 4, pp. 65-78.

––(2002a). “Feudatarios y tributarios a fines del siglo XVII: Tierra, tributo y servicio personal en la visita de Luján de Vargas a Santia-go del Estero (1693)”, en Farberman, Judith y Gil Montero, Raquel (comps.): Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración. Buenos Aires, UNQ y EdiUNJu, pp. 59-90.

–––(2002b). “Los matrimonios de Soconcho. Endogamia, tierra y comunidad en tres pueblos de indios de Santiago del Estero. 1750-1809”, Memoria Americana, Vol. 10, pp. 43-65.

––(2004). “Curacas, mandones alcaldes y curas: legitimidad, autoridad y coerción en los pueblos de indios de Santiago del Estero, siglos XVII y XVIII”, CLAHR,Vol. 13, Nº 4, pp. 367-398.

–––(2005). Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial. Buenos Aires, Siglo XXI.

–––(2008). “Santiago del Estero y sus pueblos de indios. De las ordenanzas de Alfaro (1612) a las guerras de independencia”, Andes,Vol. 19, pp. 225-250.

–––(2009). “Las márgenes de los pueblos de indios. Agregados, arrendatarios y soldados en el Tucumán colonial. Siglos XVIII y XIX”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, documento electrónico:

http://nuevomundo.revues.org/57474; DOI: 10.4000/nuevomundo.57474, acceso el 6 de marzo de 2010.

–––(2011). “Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, documento electrónico:

http://nuevomundo.revues.org/61448; DOI: 10.4000/nuevomundo.61448, acceso el 16 de abril de 2015.

Farberman, Judith y Boixadós, Roxana (2006). “Sociedades indígenas y encomienda en el Tucumán colonial. Un análisis comparado de la Visita de Luján de Vargas”, Revista de Indias, Vol. LXVI, Nº 238, pp. 601-628.

–––(2009-2010). “Una cartografía del cambio en los pueblos de indios coloniales del Tucumán. Autoridades étnicas, territorialidad y agregaduría en los siglos XVII al XIX”, Revista Histórica, Vol. XLIV, pp. 113-146.

–––(2011). “Propietarios, agregados y ‘Pobres de Jesucristo’: Tierra y sociedad en Los Llanos riojanos en el siglo XVIII”, Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, Vol. 54, pp. 41-70.

–––(2012). “Pobleros, mayordomos y administradores en el mundo rural cordobés (1580-1650)”, Surandino Monográfico, Prohal,Vol. II, Nº 2, documento electrónico: http://www.filo.uba.ar/contenidos/investiga-cion/institutos/ravignani/prohal/mono.html, acceso el 17 de octubre de 2013.

González Rodríguez, Adolfo (1982). “Notas sobre el traslado de los indígenas en la jurisdicción de Salta”, Americanistas, Vol. 1, pp. 49-62.

–––(1990). “La legislación indiana y su aplicación práctica. El caso de las encomiendas en la gobernación del Tucumán”, Americanistas, Vol. 7, pp. 18-23.

Gullón Abao, Alberto (1993). La frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán, 1750-1810. Cádiz, Universidad de Cádiz.

Guzmán, Florencia (1993). “Los mulatos-mestizos en la jurisdicción riojana a fines del siglo XVIII: el caso de Los Llanos”, Temas de Asia y África, Vol. 1, pp. 71-107.

–––(1995). “Una aproximación al matrimonio: El caso de la ciudad de La Rioja (1760-1810)”, Cuadernos de Historia Regional, Vol. 17, pp. 87-112.

–––(2010). Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial. Córdoba, Encuentro Grupo Editor.

Isla, Alejandro (2002). Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado. Buenos Aires, Editorial de las Ciencias.

López, Cristina (2006a). “Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución”, Revista Andina,Vol. 43, pp. 215-238.

–––(2006b). “El espacio y la gente: la dinámica sociodemográfica de la población del Tucumán tardío y poscolonial”, Andes, Vol. 17, pp. 239-264.

López de Albornoz, Cristina (1990). “Las desnaturalizaciones calchaquíes y sus efectos en las poblaciones trasladadas al valle de Choromoros”, Anuario de Estudios Americanos, Vol. XLVII, pp. 199-237.

López de Albornoz, Cristina y Bascary, Ana María (1998). “Pueblos indios de Colalao y Tolombón: identidad colectiva y articulación étnica y social (siglos XVII-XIX)”, Humanitas, Vol. 27, pp. 71-112.

Lorandi, Ana María (1980). “La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán. Una hipótesis de trabajo”, Relaciones de la S.A.A., Vol. 14, Nº 1, pp. 147165.

–––(1983). “Mitayos y mitmaqkuna en el Tawantinsuyu Meridional”, Histórica, Vol. 2, Nº 1, pp. 350.

–––(1984). “Soñocamayoc, los olleros del Inka en los centros manufactureros del Tucumán”, Revista del Museo de La Plata, Vol. 8, Nº 62, pp. 303327.

–––(1988a). “Los diaguitas y el Tawantinsuyu. Una hipótesis de conflicto”, en Dillehay, Tom D. y Netherly, Patricia (comps.): Las Fronteras del Estado Inca. Quito, Fundación A. Von Humboldt y ABYA-YALA, pp. 198-216.

–––(1988b). “El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán colonial”, Revista Andina, Vol. 6, Nº 1, pp. 135-173.

–––(1988c). “La resistencia a la conquista y las rebeliones diaguito-calchaquí en los siglos XVI y XVII”, Revista de Antropología, Vol. 6, pp. 3-17.

–––(1992). “Mestizaje interétnico en el Noroeste argentino”, Senri Ethnological Studies, Vol. 33, pp. 133-167.

–––(comp.) (1997a). El Tucumán Colonial y Charcas. Buenos Aires, FFyL-UBA.

–––(1997b). De Quimeras, Utopías y Rebeliones. La gesta del Inca Pedro Bohorques. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

–––(2010). “Los estudios andinos y la etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires”, Chungara,Vol. 42, Nº 1, pp. 271-282.

–––(2013). “Aprendiendo a investigar”, en Zanolli, Carlos; Costilla, Julia; Estruch, Dolores y Ramos, Alejandra (comps.): Los estudios andinos hoy. Práctica intelectual y estrategias de investigación. Rosario, Prohistoria, pp. 187-202.

Lorandi, Ana María y Boixadós, Roxana (1987-1988). “Etnohistoria de los valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII”, Runa, Vols. 17-18, pp. 227-424.

Lorandi, Ana María y Bunster, Cora (1987-1988). “Reflexiones sobre las categorías semánticas en las fuentes del Tucumán colonial”, Runa,Vols. 17-18, pp. 221-262.

Lorandi, Ana María y Cremonte, Beatriz (1991). “Evidencias en torno a los mitmakuna incaicos en el Noroeste argentino”, Anthropológica, Vol. 9, pp. 213-243.

Lorandi, Ana María y De Hoyos, María (1996). “Complementariedad económica en los valles Calchaquíes y del Cajón. Siglo XVII”, en Escobari de Querejazu, Laura (coord.): Colonización agrícola y Ganadera en América, siglos XVI-XVIII. Quito, Abya-Yala, pp. 385-414.

Lorandi, Ana María y Del Río, María de las Mercedes (1992). La etnohistoria: etnogénesis y transformaciones sociales andinas. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Lorandi, Ana María y Ferreiro, Juan Pablo (1997). “De la crisis a la estabilidad. La sociedad nativa de Tucumán a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII”, Memoria Americana, Vol. 1, pp. 57-101.

Lorandi, Ana María y Nacuzzi, Lidia (2007). “Trayectorias de la etnohistoria en la Argentina (1936-2006)”, Relaciones de la SAA, Vol. 32,pp. 281-297.

Lorandi, Ana María y Sosa Miatello, Sara (1991). “El precio de la libertad. Desnaturalización y traslados de indios rebeldes en el siglo XVII”, Memoria Americana,Vol. 1, pp. 7-28.

Lorandi, Ana María y Zanolli, Carlos (2005). “Tributo y servicio personal en el Tucumán Colonial”, Memoria Americana,Vol. 4, pp. 91-104.

Lorandi, Ana María; Boixadós, Roxana; Bunster, Cora y Palermo, Miguel Ángel (1997). “Los valles Calchaquíes”, en Lorandi, Ana María (comp.): Tucumán Colonial y Charcas. Tomo I.Buenos Aires, FFyL-UBA, pp. 205-252.

Madrazo, Guillermo (1982). Hacienda y encomienda en los Andes. La puna argentina bajo el marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Buenos Aires, Fondo Editorial.

Mata, Sara (2000). Tierra y poder en Salta. El Noroeste Argentino en vísperas de la independencia. Sevilla, Excma. Diputación de Sevilla.

–––(2005). “Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta del Tucumán (Argentina) entre la colonia y la independencia”, DimensiónAntropológica, Vol. 33, pp. 69-90.

Moreno, Alica D. C. (2014). Afromestizos en Catamarca: Familias y matrimonios en la primera mitad del siglo XIX. Buenos Aires, Dunken.

Noli, Estela (2001). “Indios ladinos del Tucumán colonial: los carpinteros de Marapa”, Andes, Vol. 12, pp. 139-172.

–––(2003). “Pueblos de indios, indios sin pueblos: los calchaquíes en la Visita de Antonio Martínez Luján de Vargas”, Anales, Nueva Época,Vol. 6, pp. 329-363.

–––(2005). “¿Fronteras Culturales? Pueblos de indios y estancias en el curato de Chiquiligasta (mediados del siglo XVII y comienzos del XVI-II)”, Revista Andina, Vol. 40, pp. 209-238.

–––(2009). “Mestizaje, identidad y oficio: San Miguel de Tucumán, siglo XVII”, en Farberman, Judith y Ratto, Silvia (comps.): Historias mestizas del Tucumán Colonial y las pampas (siglos XVII –XIX). Buenos Aires, Biblos, pp. 49-78.

–––(2010). “Social y culturalmente ambiguos: criollos-mestizos de Tucumán, siglo XVII”, Memoria Americana, Vol. 18, Nº 2, pp. 239-266.

–––(2012). Indios ladinos, criollos aindiados. Procesos de mestizaje y memoria étnica en Tucumán (siglo XVII). Rosario, Prohistoria.

Ottonello, Marta y Lorandi, Ana María (1987). Introducción a la arqueología y etnología: diez mil años de Historia Argentina. Buenos Aires, Eudeba.

Palermo, Miguel Ángel (1991-1992). “La etnohistoria en la Argentina: antecedentes y estado actual”, Runa, Vol. XX, pp. 145-150.

Palermo, Miguel Ángel y Boixadós, Roxana (1991). “Transformaciones en una comunidad desnaturalizada: los Quilmes, del Valle Calchaquí a Buenos Aires”, Anuario del IEHS, Vol. 6, pp. 13-42.

Palomeque, Silvia (2000). “El Mundo indígena (siglos XVI-XVII)”, en Tandeter, Enrique (dir.): Nueva Historia Argentina. La sociedad Colonial 2. Buenos Aires, Sudamericana, pp. 87-145.

–––(2006). “La ‘historia’ de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662)”, Andes, Vol. 17, pp. 139-194.

–––(2009). “El Tucumán durante los siglos XVI y XVII. La destrucción de las ‘tierras bajas’ en aras de la conquista de las ‘tierras altas’”, en Martini, Yoli; Pérez Zavala, Graciana y Aguilar, Yanina (comps.): Las sociedades de los paisajes semiáridos y áridos del centro-oeste argentino. Río Cuarto, UNRC, pp. 173-206.

Pärssinen, Martti (2003). Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política. Lima, IFEA y PUCP.

Paz, Gustavo (1991). “Resistencia y rebelión campesina en la puna de Jujuy, 1850-1875”, Boletín del Ravignani, Vol. III, Nº 4, pp. 43-68.

–––(2008). “Los pueblos de indios del Tucumán colonial revisitados. De la desestructuración a la identidad”, Andes, Vol. 19, pp. 213-224.

Piana, Josefina (1992). “De encomiendas y mercedes de tierras: afinidades y precedencias en la jurisdicción de Córdoba (1573-1610)”, Boletín del Ravignani, Vol. 5, pp. 7-24.

Piana, Josefina y Castro Olañeta, Isabel (eds.) (2014). Visita y padrón de los indios de la jurisdicción de Córdoba. 1616-1617. Córdoba, Universidad Católica de Córdoba.

Punta, Ana (1994). “Los intercambios comerciales de Córdoba con el puerto de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XVIII. El sector de los comerciantes”, Anuario del IEHS, Vol. 9, pp. 35-60.

–––(2004). “Aníbal Arcondo (1934-2003): Una guía para su lectura”, Revista Estudios, Nº 15, pp. 239-248.

–––(2009). Córdoba Borbónica. Persistencias coloniales en tiempos de reformas.Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Quintian, Juan (2008). “Articulación política y etnogénesis en los valles Calchaquíes. Los pulares durante los siglos XVII y XVIII”, Andes, Vol. 19, pp. 299-325.

Quiroga, Laura (2010). “En sus huaycos y quebradas: formas materiales de la resistencia en las tierras de Malfín”, Memoria Americana, Vol. 18, Nº 2, pp. 185-209.

–––(2012). “Las granjerías de la tierra: actores y escenarios del conflicto colonial en el valle de Londres (gobernación del Tucumán, 1607-1611)”, Surandino Monográfico, Vol. II, Nº 2, documento electrónico: http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/ravignani/prohal/mono.html, acceso el 30 de marzo de 2015.

Robledo, Víctor Hugo (2010). La Rioja negra. Tercera Raiz. La Rioja, Nexo Grupo Editor.

Rodríguez, Lorena (2008). Después de las desnaturalizaciones. Transformaciones socio-económicas y étnicas al sur del valle Calchaquí. Santa María, fines siglo XVII-fines del XVIII. Buenos Aires, Antropofagia.

–––(2009). “Los usos del sistema judicial, la retórica y la violencia en torno a un reclamo sobre tierras comunales. Amaicha del Valle, siglo XIX”, Runa, Vol. 30, Nº 2, pp. 135-150.

–––(2010). “‘Informar si el padrón que rige se conocen dos pueblos de Amaicha’: Reestructuraciones socio-étnicas y disputas por tierras entre la colonia y la república”, Memoria americana, Vol. 18, Nº 2, pp. 267-292.

–––(2011). “La ‘comunidad’ de Colalao y Tolombón hacia mediados del siglo XIX. Características de una institución en redefinición”, Bulletin de l ’IFEA, Vol. 40, Nº 3, pp. 533-559.

–––(2012). “Un pueblo de indios a fines de la colonia. Transcripción, análisis y reflexiones metodológicas a partir de un expediente criminal inédito”, Corpus, Vol. 2, Nº 1, documento electrónico:

http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/634/1429, acceso el 1 de agosto de 2012.

Rubio Durán, Francisco (1997a). Tierra y ocupación en el área surandina. Las zonas de altura del Tucumán colonial siglo XVII. Sevilla, Aconcagua Libros.

–––(1997b). “Adaptación de la Artillería al medio americano: las guerras calchaquíes en el siglo XVII”, Militaria, Vol.10, pp. 17-31.

Sánchez, Sandra (1996). Fragmentos de un tiempo largo. Tilcara entre fines del siglo XVI y principios del XIX. Tesis de licenciatura en Historia, FFyCS, UNJu.

Sánchez, Sandra y Sica, Gabriela (1997). “‘Por ser gente de otra ley’. Tobas, mocovies y ojotaes reducidos en el valle de Jujuy. Prácticas y dis-cursos (siglos XVII y XVIII)”, Journal de la Societé des Americanistes, Vol. 83, Nº 1, pp. 59-80.

Santamaría, Daniel y Peire, Jaime (1993). “¿Guerra o comercio pacífico?: la problemática interétnica del Chaco centro-occidental en el siglo XVIII”, Anuario de Estudios Americanos,Vol. 50, pp. 93-127.

Schaposchnik, Ana María (1994). “Aliados y parientes. Los diaguitas rebeldes de Catamarca durante el gran alzamiento”, Histórica,Vol. XVI-II, N° 2, pp. 383-416.

–––(1996). “Las jefaturas del Noroeste Argentino (Siglos XVI-XVII)”, en Albó, Xavier y otros (comps.): La integración surandina cinco siglos después. Estudios y Debates Regionales Andinos. Cusco, Centro Bartolomé de las Casas, pp. 189-204.

Sica, Gabriela (2002). “‘Vivir en una chacra de españoles’: Encomienda, tierra y tributo en el Pueblo de San Francisco de Paipaya, Jujuy, siglo XVII”, en Farberman Judith y Gil Montero, Raquel (comps.): Pervivencia y Desestructuración de los pueblos de indios del Tucumán colonial. Siglos XVII y XVIII. Buenos Aires, UNQ- UNJu, pp. 203-226.

–––(2008). “El papel y la memoria. Medios de construcción de los procesos de identificación local en los pueblos de indios de Jujuy. Siglo XVII”, Andes, Vol. 19, pp. 327-344.

–––(2009). “Transformaciones y formas de legitimación en la autoridad de los caciques coloniales. Jujuy. Siglo XVII”, Memoria Americana, Vol. 17, Nº 1, pp. 33-59.

–––(2010). “Del tráfico caravanero a la arriería colonial indígena en Jujuy, Siglo XVII”, Transporte y Territorio, Vol. 3, pp. 23-39.

–––(2014). “Forasteros, originarios y propietarios en la Quebrada de Humahuaca. Siglo XVII y XVIII”, Estudios Sociales del NOA, Nº 14, pp. 15-39.

Sica, Gabriela y Sánchez, Sandra (1992). “Testimonio de una sociedad en transición: el testamento de un curaca de Humahuaca”, Revista Cuadernos,Vol. 3, pp. 53-62.

Sica, Gabriela y Zanolli, Carlos (2010). “‘Para mí la historia es algo muy serio’. Historia y memoria social en Purmamarca (provincia de Jujuy)”, Estudios Atacameños, Vol. 39, pp. 71-84.

Sosa, Jorge y Lenton, Diana (2009). “Oralidad, territorialidad y etnogénesis de un pueblo originario: la Cédula Real de Amaycha”, en Manasse, Bárbara y Arenas, Patricia (comps.): Arqueología, tierras y territorios: conflictos e intereses. Tucumán, Editorial Lucrecia, pp. 53-74.

Steiman, Ana Laura (2013). “Estado y comunidad: Disputas y articulaciones en el espacio local a partir de la fundación de la Villa de Amaicha del Valle, Tucumán. Fines del siglo XIX a mediados del XX”, Memoria Americana, Vol. 21, Nº 2, pp. 139-164.

Taboada, Constanza (2011). “Repensando la arqueología de Santiago del Estero. Construcción y análisis de una problemática”, Relaciones de la SAA, Vol. XXXVI, pp. 197-219.

Taboada, Constanza y Angiorama, Carlos (2010). “Metales, textilería y cerámica: tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu”, Memoria Americana, Vol. 18, Nº 1, pp. 11-41.

Taboada, Constanza y Farberman, Judith (2014). “Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Miradas dialogadas entre la arqueología y la historia”, Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana,Vol. 8, Nº 1, pp. 7-44.

Taboada, Constanza; Angiorama, Carlos; Leiton, Diego y López Campeny, Sara (2013). “En la llanura y en los valles... Relaciones entre las poblaciones de las tierras bajas santiagueñas y el Estado Inca”, Intersecciones en Antropología, Vol. 14, Nº 1, pp. 137-156.

Tell, Sonia (2010). “Expansión urbana sobre tierras indígenas. El pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires”, Mundo Agrario, Vol. 10, Nº 20, documento electrónico: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100009&lng=es&n-rm=iso>, acceso el 6 de enero de 2011.

–––(2011). “Tierras y agua en disputa. Diferenciación de derechos y mediación de conflictos en los pueblos de indios de Córdoba. Río de la Plata (primera mitad del siglo XIX)”, Fronteras de la Historia, Vol. 16, Nº 2, pp. 416-442.

–––(2012). “Conflictos por tierras en los ‘pueblos de indios’ de Córdoba. El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del XIX”, Andes, Vol. 23, Nº 1, pp. 71-103.

–––(2014). “¿Quiénes son los comuneros? Formación de padrones y división de tierras de las ‘comunidades indígenas’ de Córdoba, Argentina (1880-1900)”, Estudios Sociales del NOA, Vol. 14, pp. 87-108.

Teruel, Ana (1994). “Zenta y San Ignacio de los Tobas. El trabajo en dos misiones del Chaco occidental a fines de la colonia”, Anuario del IEHS, Vol. 9, pp. 227-252.

Vázquez, Federico (2011). “Territorialidad y reproducción social. Los Tinogastas en Belén, Catamarca durante el siglo XVIII”, Memoria Americana, Vol. 19, Nº 1, pp. 65-88.

Vitar, Beatriz (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán. Madrid, CSIC.

Williams, Verónica (1991). “Control estatal incaico en el noroeste de Argentina. Un caso de estudio: Potrero-Chaquiago”, Arqueología, Vol. 1, pp. 75-103.

Williams, Verónica y Cremonte, Beatriz (1994). “¿Mitmaqkuna o circulación de bienes? Indicadores de la producción cerámica como identificadores étnicos. Un caso de estudio en el NOA”, Avances en Arqueología,Vol. 2, pp. 9-27.

Zacca, Isabel (1997). “Matrimonio y mestizaje entre los indios, negros, mestizos y afromestizos en la ciudad de Salta (1766-1800)”, Andes, Vol. 8, pp. 243-268.

Zanolli, Carlos (2005). Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540-1638). Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

–––(2008). “Entre la coerción, la oportunidad y la salvación: Las cofradías de indios de San Antonio de Humahuaca. Siglos XVII y XVIII”, Andes, Vol. 19, pp. 345-369.

Zanolli, Carlos y Alonso, Claudia (2004). “Santa Bárbara, una cofradía de indios en San Antonio de Humahuaca (1713-1785)”, Anuario. Historia regional de las Fronteras, Vol. 9, pp. 87-109.

Zanolli, Carlos; Ramos, Alejandra; Estruch, Dolores y Costilla, Julia (2010). Historia, representaciones y prácticas de la Etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Antropofagia.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Número

Sección

Dossier: Pueblos indígenas y Antropología en Argentina