Psicólogo, mediador y médico: Esbozos para la compresión de la profesión policial desde la práctica de agentes de la Policía de Santa Fe

Autores/as

  • María Laura Bianciotto

Palabras clave:

prácticas policiales, representaciones, criterios de actuación, valores, relaciones

Resumen

En este trabajo, producto de la investigación socioantropológica que llevamos adelante entre los años 2006-2011 en torno de la institución policial en la provincia de Santa Fe, nos proponemos desarrollar dos dimensiones de análisis. a) En primer lugar abordar ciertas valoraciones y representaciones en el seno de la institución, esto es: dar cuenta cuáles son y cómo los propios agentes policiales perciben, valorizan, representan y actúan sobre las problemáticas que diariamente atienden. b) Sobre esta base, podremos entonces profundizar en el abordaje de una segunda dimensión referida a las relaciones que los agentes de policía entablan con vecinos. Todo ello nos permitirá, en principio, conocer concretamente cuáles son las problemáticas que se encuentran en la órbita policial y cuáles son los criterios de actuación que se despliegan para afrontarlos. Asimismo podremos acceder a un universo de sentidos en torno del propio oficio, las destrezas esgrimidas y particularmente como se aprecia/valora a estos “otros”, los vecinos.

Citas

Álvarez, Alejandro y Manzzotti, Gustavo (2008). “El estado de la seguridad en América Latina”, en Álvarez, Alejandro (comp.): Estado, Democracia y Seguridad ciudadana. Aportes para el desarrollo. Buenos Aires, PNUD.

Arias, Patricia; Rosada Granados, Héctor y Saín, Marcelo (comps.) (2012). Reformas policiales en América Latina. Principios y lineamientos progresistas. Bogotá, FES- Programa de Cooperación en Seguridad Regional.

Barreneche, Osvaldo (2006) “La reforma policial del peronismo en la provincia de Buenos Aires 1946-1951”, en: Revista Desarrollo Económico. (www.historiapolitica.org).

––(2011). “Paro de y represión a policías... Reclamos salariales, protestas y huelga en la policía bonaerense (1955-1973)”. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 51, Nos 202-203, pp. 221-239.

Barrera, Nicolás (2008).“Usos de la violencia, territorialidad y construcción del “otro”: una mirada antropológica de las prácticas policiales en la ciudad de Rosario”. Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino de Antropología Social, Posadas.

Bianciotto, María Laura (2013). “El aprendizaje de un oficio. Formación y socialización policial en la policía de Santa Fe”. Ponencia presentada en las XII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural, Rosario, 24 y 25 de octubre.

–––(2014). “Previsión, anticipación y viveza. A propósito de la relación entre prácticas policiales y ámbito judicial en Rosario”, en Frederic, Sabina et al. (eds.): De Armas llevar. Estudios socioantropológicos sobre los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad. La Plata, EPEC-UNLP.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México, Grijalbo.

Caimari, Lila(2004) Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la argentina, 1880-1955. Bs. As., Siglo XXI.

CELS (2007). “Políticas de seguridad, violencia policial y desafíos institucionales”, en: Informe Anual. Derechos Humanos en Argentina, cap. 6. Buenos Aires, Siglo XXI.

Consejo de Seguridad Interior (Ministerio del Interior) (2006/2007). Cuadernos de Seguridad, Nº 2, 3, 4, Buenos Aires.

Eilbaum, Lucía (2008). Los “casos de policía” en la justicia federal en Buenos Aires. El pez por la boca muere. Buenos Aires, Antropofagia.

Equipo Delito y Sociedad (2008a). Violencia Policial en la Provincia de Santa Fe. 1998/2006. Informe General. Santa Fe, UNL.

–––(2008b). Experiencias, representaciones y opiniones de los policías de la provincia de Santa Fe. Primer informe de la encuesta policial 2007. Santa Fe, UNL.

Fernández, Jorge (2001). “Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión”, Revista electrónica de Investigación educativa,Vol. 3, N° 2. Disponible en:

www.redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-fernandez.html.

Fernández, Manuel Martín (1990). La profesión de policía. Madrid, Siglo XXI (Col. Monografías Nº 11 CIS).

Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio, población. México, Fondo de Cultura Económica.

Frederic, Sabina (2014). “La formación policial en cuestión. Impugnación, valoración y transmisión de los ‘saber hacer’ policiales”, en Frederic, Sabina et al. (eds.) (2014). De Armas llevar. Estudios socioantropológicos sobre los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad. La Plata, EPEC-UNLP.

Frederic, Sabina y Saín, Marcelo (2008). “Profesionalización y reforma policial: concepciones sobre las prácticas de la policía de la provincia de Buenos Aires”, en Álvarez, Alejandro (comp.): Estado, Democracia y Seguridad ciudadana. Aportes para el desarrollo. Buenos Aires, PNUD.

Frühling, Hugo (2002). “La reforma policial y el proceso de democratización en América Latina”. Documento electrónico disponible en: www.policiaysociedad.org.

Garriga, José (2010). “‘Se lo merecen’. Definiciones morales del uso de la fuerza física entre los miembro de la policía bonaerense”, Cuadernos de Antropología Social,Nº 32, Buenos Aires, FFyL, UBA.

Giddens, Anthony (1995). La constitución de la Sociedad. Bases para una teoría de la Estructuración. Buenos Aires, Amorrortu.

Goffman, Erving (1984). “Sobre las características de las instituciones totales” y “Estigma. La identidad deteriorada”, en: Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires, Amorrortu.

Hathazy, Paul (2004). “Cosmologías del desorden: el sacrificio de los agentes antidisturbios y el sentido de su violencia”. Ponencia presentada en el VI Congreso Argentino de Antropología Social, Villa Giardino, Córdoba.

Isla, Alejandro y Míguez, Daniel (coords.) (2003). Heridas Urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa. Buenos Aires, Editorial de las Ciencias-FLACSO.

Kalmanowiecki, Laura (1996). “Reflexiones sobre la Policía y la Política en América Latina. Algunas consideraciones sobre el caso argentino, 1910-1955”. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Historia del Delito y la Justicia en América Latina, octubre.

Kaminsky, Gregorio (dir.) (2005). Tiempos Inclementes. Culturas policiales y seguridad ciudadana. Buenos Aires, Ediciones de la UNLa.

Kant de Lima, Roberto (1995). A policía da cidade do Rio de Janeiro. Seus dilemas e paradoxos. Rio de Janeiro, Forense.

–––(2010). Reunión “Acuerdo Seguridad Democrática”. Buenos Aires, CELS, 2 de diciembre, mimeo.

L’Huillet, Hélène (2005). “La Généalogie de la Police”, en Sociologie politique de l ’internacional,Nº 48. Disponible en: www.conflicts.org/sommaire33.html.

Melotto Mariano(2011). “Construyendo ‘espíritu de cuerpo’: instruyendo el amor por lo posible”. Ponencia presentada en el X Congreso Argentino de Antropología Social, Buenos Aires.

Meyer, John y Rowan, Brian (1999). “Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia”, en Powell, W. y Dimaggio, P. (comps.): El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México D. F., Fondo de Cultura Económica.

Monjardet, Dominique (2010) [1996]. Lo que hace la policía. Sociología de la fuerza pública. Buenos Aires, Prometeo.

Muniz, Jacqueline de Oliveira (1999). Ser policial é, sobretudo, uma razão de ser. Cultura e cotidiano da Policia Militar do Estado de Rio de Janeiro. Disertación de doctorado en Ciencia Política, Instituto Universitario de Pesquisa do Rio de Janeiro, mimeo.

Pita, María (2004). “Violencia policial y demandas de justicia: acerca de las formas de intervención de los familiares de víctimas en el espacio público”, en: Tiscornia, Sofía (comp.) Burocracias y violencia. Estudios de Antropología Jurídica. Buenos Aires, Antropofagia.

Powell, W. y Dimaggio, P. (comps.) (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México, Fondo de Cultura Económica.

Renoldi, Brígida (2007). “El olfato. Destrezas, experiencias y situaciones en un ambiente de controles de frontera”, en: Anuario de Antropología2006. Buenos Aires, IDES-Antropofagia.

Saín, Marcelo (2008). El leviatán azul. Buenos Aires, Siglo XXI.

Sedran Caropresi, Paula (2014). “Práctica de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881, Revista Historelo Vol. 6, Año 12 pp. 303-3003.

Sirimarco, Mariana (2000). “Aprendiendo a ser policía. La incorporación de prácticas y valores”. Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social, Mar de Plata.

–––(2009). De civil a policía. Una etnografía del proceso de incorporación a la institución policial. Buenos Aires, Teseo.

Sozzo, Máximo (comp.) (1999). Seguridad Urbana. Nuevos problemas, nuevas perspectivas. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Centro de Publicaciones.

–––(dir.) (2005). Policía, violencia, democracia. Ensayos sociológicos. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Centro de Publicaciones.

Suárez de Garay, María Eugenia (2002). De estómago, de cabeza y de corazón. Un acercamiento antropológico a los mundos de vida de los policías en Guadalajara, México. Disertación de doctorado en Antropología, Universidad Autónoma de Barcelona.

Tiscornia, Sofía (2008). El activismo de los Derechos Humanos. El caso Walter Bulacio. Buenos Aires, Del Puerto-CELS.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Número

Sección

Artículos de investigación