La internacionalización de la teoría de las Relaciones Internacionales en la Argentina: los híbridos teóricos y su clasificación

Autores/as

  • Maria Cecilia Miguez Instituto de Investigaciones Históricas Económicas y Sociales. IDEHESI CONICET
  • Melisa Deciancio FLACSO CONICET

Palabras clave:

teoría, relaciones internacionales, híbrido, periferia

Resumen

El debate y la reflexión académica sobre las Relaciones Internacionales (RI) se ha constituido en un área de interés fundamental en los últimos años, en vínculo estrecho con el creciente desarrollo que ha tenido el campo en todo el mundo. Este trabajo se propone reflexionar sobre la internacionalización de dicho campo en la Argentina, la circulación de saberes entre centro y periferia, y en especial, hacer una caracterización de los aportes conceptuales locales en relación con dicha circulación. Nos recorre una pregunta nodal acerca de en qué medida las interpretaciones y resignificaciones que la teoría de las RI argentina ha realizado de las corrientes provenientes de los países centrales han configurado un aporte propio para responder a las problemáticas locales, y/o estuvieron basados en una mirada crítica sobre las asimetrías del orden internacional. Partiendo del concepto de híbrido teórico, desarrollado por Arlene Tickner, nos proponemos realizar una caracterización de los aportes teóricos de las RI argentinas. Dado que existe una particular construcción del conocimiento en países como la Argentina vinculada con la propia condición dependiente y el lugar ocupado por el país en el sistema internacional, queremos distinguir y rescatar especialmente los aportes que se relacionan con su especificidad.

Biografía del autor/a

Maria Cecilia Miguez, Instituto de Investigaciones Históricas Económicas y Sociales. IDEHESI CONICET

Investigadora asistente CONICET. Prof Adjunta UBA  

Melisa Deciancio, FLACSO CONICET

Becaria Posdoctora Conicet  

Citas

Acharya, Amitav (2011). Dialogue and Discovery: In search of International Relations Theories Beyond the West. Millennium:Journal of International Studies, 39(3), 619-637.

Acharya, Amitav (2014). Global International Relations (IR) and Regional Worlds. A New Agenda for International Studies. International Studies Quarterly, 58, 647-659.

Acharya, Amitav, & Buzan, Barry (2010). Non-Western International Relations Theory. Perspectives on and beyond Asia. Abingdon: Routledge.

Appadurai, A. (2012). Grassroot globalization and the Research Imagination. Public Culture, 12(1), 1-19.

Beigel, Fernanda (2013). The Politics of Academic Autonomy in Latin America, Burlington: Ashgate

Bentham, Jeremey (1970). Introduction to the Principles of Morals and Legislation, Londres: Methuen.

Bilgin, Pinar (2008). Thinking past 'Western' IR? Third World Quarterly, 29(1), 5-23.

Colomer, Josep M. (1987) El utilitarismo: Una teoría de la acción racional, Barcelona: Montesinos Editor.

Corigliano, Francisco (2006). Veinte años no es nada: un balance de los debates teóricos acerca de la política exterior argentina. Presentado para el 20º Aniversario de la Maestría de Relaciones Internacionales.

Cox, Robert (2013). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales. Revista de Relaciones Internacionales, 24.

Dallanegra Pedraza, Luis (2004). Visiones del orden mundial. Documentos de Trabajo Nº 24 IDICSO, 6.

Drekonja, Gerhard et.al. (1993) Redefiniendo la autonomía en política internacional, Documentos Ocasionales CEI, núm. 31, julio-septiembre.

Eagleton-Pierce, Matthew (2009). Examining the Case for Reflexivity in International Relations: Insights from Bourdieu. Journal of Critical Globalisation Studies(1), 111-123.

Ebenstein, Alan O (1991) The Greatest Happiness Principle: An Examination of Utilitarianism, NuevaYork: Garland Publishing Co.

Hoffman, Stanley (1963). Teoría contemporáneas sobre las relaciones internacionales. Madrid: Tecnos.

Holsti, Ole (1985a). International Theory: An International Discipline? In Holsti, The Dividing Disipline: Hegemony and Diversity in International Theory (pp. 102-128).

Keohane, Robert, & Nye, Joseph (1973). Power and interdependence. Survival: Global Politics and Strategy, 15(4), 158-165.

Klein, Wiebke (2010), “La internacionalización de las ciencias sociales: las distorsiones, las hegemonías y las perspectivas”, en UNESCO, Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales

Mckenzie, Catriona, & Storljar, Natali. (2000). Relational Autonomy. Feminist Perspectives on Autonomy, Agency, and the Social Self. Nueva York: Oxford University Press.

Mignolo, Walter, & Tlostanova, Madina (2009). Habitar los dos lados de la frontera/teorizar en el cuerpo de esa experiencia.

Morgenthau, Hans (1948). Politics among Nations. The Struggle for Power and Peace. McGraw-Hill Humanities/Social Sciences/Languages.

Pellerin, Helen (2012). Which IR Do You Speak? Languages as Perspectives in the Discipline of IR. Perspectives. Review of International Affairs, 1, 59-82.

Puig, Juan Carlos (1984). América Latina. Políticas Exteriores Comparadas. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Puig, Juan Carlos (1975). La política exterior argentina y sus tendencias profundas. Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 7-21.

Puig, Juan Carlos (1980). Doctrinas internacionales y autonomía Latinoamericana. Caracas: Universidad Simón Bolivar.

Russell, Roberto (1992). Introducción. In R. Russell, Enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de la política exterior (pp. 7-18). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Russell, Roberto, & Tokatlián, Juan (2001). De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur. Revista Post Data, 7.

Russell, Roberto, & Tokatlián, Juan (2003). De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur. Revista Perfiles Latinoamericanos, (p. 159-194)

Russell, Roberto, & Tokatlián, Juan (2010). Autonomía y neutralidad en la globalización. Una readaptación contemporánea. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Sábato, Jorge F. (1991). La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características, Buenos Aires: CISEA-Imago Mundi. Segunda edición

Santos, Theotonio dos (1978). Imperialismo y dependencia, Ciudad de México: ERA

Schmidt, Brian (1998). The Political Discourse of Anarchy. Albany: State University of New York State Press.

Sotelo Valencia, Adrián (2005). La teoría de la dependencia en América Latina, Revista Tiempos modernos, abril de 2005.

Sylvester, Christine (1992). Feminist and Realist View. Autonomy and Obligation in International Relations. In S. Peterson, Gendered States: Femist (Re)Visions of Interational Relation Theory. Boulder: Lynne Rienner Publischers.

Thomas, Caroline & Wilkin, Peter (2004). Still Waiting after all these Years: 'The Third World' on the periphery of International Relations. BJPIR, 6, 241-258.

Tickner, Arlene (2002). Los estudios internacionales en América Latina ¿Subordinación intelectual o pensamiento emancipatorio? Bogotá: Universidad de los Andes, CESO, Departamento de Ciencia Política: Alfaomega Colombiana.

Tickner, Arlene (2003a). Hearing Latin American voices in International Relations Studies. International Studies Perspectives, 4, 325-350.

Tickner, Arlene (2003b). Seeing IR Differently: Notes from the Third World. Millennium: Journal of International Studies, 32(2), 295-324.

Tickner, Arlene, & Blaney, D. L. (2012). Thinking International Relations Differently. London and New York: Routledge.

Tickner, Arlene, & Waever, Ole (2009). International Relations Scholarship Around the World. Abingdon: Routledge.

Tomassini, Luciano (1983). El desarrollo de los estudios internacionales en América Latina. In K. G. Drekonja, & Juan Gabriel Tokatlián, Teoría y práctica de la política exterior latinoamericana (pp. 95-116). Bogotá: CEREC-CEI.

Waever, Ole (1998). The Sociology of a Not So International Discipline: American and European Developments in International Relations. International Organization, 52(4), 687-727.

Waever, Ole (2012). The shifting center of our discipline. Paper for International Studies Association, annual meeting, San Diego, 1-4 April.

Waltz, Kenneth (1988). Teoría de la política internacional. Buenos Aires: GEL.

Wendt, Alexander (1999). Social Theory of International Politics, Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2016-12-15

Número

Sección

Dossier