Gestión de la (in)seguridad y medios: creencias, experiencias y comportamientos frente al delito
Palabras clave:
gestión de la seguridad, noticias policiales, prácticas preventivasResumen
Los estudios del campo de la sociología del delito han tendido a tomar a los medios de comunicación como una variable más de análisis haciendo hincapié en las representaciones estereotipadas de los criminales, en especial del joven varón y pobre. Este artículo, basado en una investigación empírica con sectores medios de la ciudad de Buenos Aires, muestra que las interpretaciones de las noticias policiales varían y promueven distintos sentidos sobre la inseguridad, y las prácticas preventivas del delito. Para este análisis propongo, en primer lugar, posicionar a la inseguridad como un problema público y de preocupación cotidiana en la sociedad argentina. En segundo lugar analizar la gestión de la seguridad de los entrevistados en relación con las emisiones mediáticas y otras fuentes de información sobre el delito. Por último, reflexionar sobre los cambios en el régimen de visibilidad del tema tanto en la agenda mediática como publica.
Citas
Banks, M. (2005). “Spaces of (in) security: Media and fear of crime in a local context”, en Crime Media Culture, Vol. I, pp. 169-187.
Bergman M. y Kessler G. (2008). “Vulnerabilidad al delito y sentimiento de inseguridad en Buenos Aires”, en Revista Desarrollo Económico, Vol. 48, Nº 190-191.
Calzado, M. (2015) Inseguros. El rol de los medios y la respuesta política frente a la violencia de Blumberg a hoy. Buenos Aires: Aguilar.
Cashmore, J. (2014). "The `fear of crime-media feedback` cycle", en Internet Journal of Criminology, pp. 1-19.
Castel, R. (2013). Políticas del riesgo y sentimiento de inseguridad. En Castel, R., Kessler, G., Merklen, D., Murard, M. Individuación, precariedad, inseguridad ¿desintitucionalización delpresente? Buenos Aires: Paidós.
Crawford, A. (1998). Crime Prevention y Community Safety. Politics, Policies and Practices. Essex: Longman.
Custers, K. y Van den Bulck, J. (2011). “Mediators of the association between television viewing and fear of crime: perceived personal risk and perceived ability to cope”, en Poetics, vol. 39, Issue 2, pp. 107–124.
Douglas, M. (1987). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidos.
Galar, Santiago (2015). “Espacios públicos locales e inseguridad: reconfiguraciones a partir de casos conmocionantes en capitales provinciales (La Plata y Mendoza, 2005-2013)” Tesis doctoral en Ciencias Sociales, UNLP, inédita
Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.
Grabe, M. y Drew, D. (2007). “Crime Cultivation: Comparisons Across Media Genres and Channels”. En Journal of Broadcasting & Electronic Media, Vol. 51, No. 1.
Gusfield, J.: La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2014.
Holbert, L., Dhavan, S y Nojin K.(2004): “Crime-Related TV Viewing and Endorsements of Capital Punishment and Gun Ownership”, en Journalism & Mass Communication Quartely vol. 81 No. 2, pp. 343-336.
Kavoori, A. (1999). “Discursive Texts, Reflexive Audiences: Global Trends in Television News Texts and Audience Reception”, Journal of Broadcasting and Electronic Media 43 (3), pp. 386-398.
Kessler, G. (2009) El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Buenos Aires: FCE.
Kessler, G. y Focás, B. (2014).¿Responsables del temor? Medios y Sentimiento de inseguridad en América Latina, Nro. 249, pp.137-148.
Lorenc Valcarse, F. (2014). Seguridad privada. La mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Rústica.
Lupton, D. (2006) Sociology and risk en Mythen, G. and Walkate, S. (Eds) Beyond the Risk Society: Critical Reflections on Risk and Human Security. Open University Press: England, pp. 11-24.
Martini, S. (2009). “El delito y las lógicas sociales. La información periodística y la comunicación política”, en Martini, S. y Pereyra, S, La irrupción del delito en la vida cotidiana, relatos de la comunicación política, Buenos Aires: Biblos.
Reiner, R., Allen, J. y Livingstone, S. (2001). The audience for crime media 1946-91: a historical approach to reception studies [online]. London: LSE Re-search Online.
Schillagi, C. (2011). “Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 2011, vol.10, n°30, 245-266.
Segura, R. (2009). "Paisajes del miedo en la ciudad. Miedo y ciudadanía en el espacio urbano de la ciudad de La Plata", en Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, Vol. 8, pp. 59-91.
Sozzo, M. (2000). Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito. En Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, N°10. Buenos Aires: Ad-Hoc.
Sozzo, M. (2011). Política penal, elites y expertos en la transición a la democracia en Argentina. En Nova Criminis. Visiones criminológicas de la justicia penal, N°2. pp. 147-193.
Van den Bulk, J. (2004). “Juxtaposing direct experience with media experience: Does reality really matter?”, en Communication Monographs 5, pp. 215-228.
Vilker, S. (2007) Truculencias. Representaciones de la violencia entre el terrorismo de Estado y la inseguridad. Buenos Aires: Editorial Prometeo.
Vilker, S. (2011): “‘No hay solución’. Un estudio de recepción de noticias sobre juventud y delito: del repertorio cultural de la víctima al nihilismo propositivo”, en Populismo punitivo y justicia expresiva, Gutiérrez, Mariano (comp.), Buenos Aires: Di Placito Editor.