Gestión de la (in)seguridad y medios: creencias, experiencias y comportamientos frente al delito

Autores/as

  • Brenda Focás IDAES-UNSAM

Palabras clave:

gestión de la seguridad, noticias policiales, prácticas preventivas

Resumen

Los estudios del campo de la sociología del delito han tendido a tomar a los medios de comunicación como una variable más de análisis haciendo hincapié en las representaciones estereotipadas de los criminales, en especial del joven varón y pobre. Este artículo, basado en una investigación empírica con sectores medios de la ciudad de Buenos Aires, muestra que las interpretaciones de las noticias policiales varían y promueven distintos sentidos sobre la inseguridad, y las prácticas preventivas del delito.  Para este análisis propongo, en primer lugar, posicionar a la inseguridad como un problema público y de preocupación cotidiana en la sociedad argentina.  En segundo lugar analizar la gestión de la seguridad de los entrevistados en relación con las emisiones mediáticas y otras fuentes de información sobre el delito. Por último, reflexionar sobre los cambios en el régimen de visibilidad del tema tanto en la agenda mediática como publica.

Biografía del autor/a

Brenda Focás, IDAES-UNSAM

Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Comunicación y Cultura y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires.

Becaria postdoctoral (CONICET-UNSAM)

Citas

Banks, M. (2005). “Spaces of (in) security: Media and fear of crime in a local context”, en Crime Media Culture, Vol. I, pp. 169-187.

Bergman M. y Kessler G. (2008). “Vulnerabilidad al delito y sentimiento de inseguridad en Buenos Aires”, en Revista Desarrollo Económico, Vol. 48, Nº 190-191.

Calzado, M. (2015) Inseguros. El rol de los medios y la respuesta política frente a la violencia de Blumberg a hoy. Buenos Aires: Aguilar.

Cashmore, J. (2014). "The `fear of crime-media feedback` cycle", en Internet Journal of Criminology, pp. 1-19.

Castel, R. (2013). Políticas del riesgo y sentimiento de inseguridad. En Castel, R., Kessler, G., Merklen, D., Murard, M. Individuación, precariedad, inseguridad ¿desintitucionalización delpresente? Buenos Aires: Paidós.

Crawford, A. (1998). Crime Prevention y Community Safety. Politics, Policies and Practices. Essex: Longman.

Custers, K. y Van den Bulck, J. (2011). “Mediators of the association between television viewing and fear of crime: perceived personal risk and perceived ability to cope”, en Poetics, vol. 39, Issue 2, pp. 107–124.

Douglas, M. (1987). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidos.

Galar, Santiago (2015). “Espacios públicos locales e inseguridad: reconfiguraciones a partir de casos conmocionantes en capitales provinciales (La Plata y Mendoza, 2005-2013)” Tesis doctoral en Ciencias Sociales, UNLP, inédita

Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Grabe, M. y Drew, D. (2007). “Crime Cultivation: Comparisons Across Media Genres and Channels”. En Journal of Broadcasting & Electronic Media, Vol. 51, No. 1.

Gusfield, J.: La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2014.

Holbert, L., Dhavan, S y Nojin K.(2004): “Crime-Related TV Viewing and Endorsements of Capital Punishment and Gun Ownership”, en Journalism & Mass Communication Quartely vol. 81 No. 2, pp. 343-336.

Kavoori, A. (1999). “Discursive Texts, Reflexive Audiences: Global Trends in Television News Texts and Audience Reception”, Journal of Broadcasting and Electronic Media 43 (3), pp. 386-398.

Kessler, G. (2009) El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Buenos Aires: FCE.

Kessler, G. y Focás, B. (2014).¿Responsables del temor? Medios y Sentimiento de inseguridad en América Latina, Nro. 249, pp.137-148.

Lorenc Valcarse, F. (2014). Seguridad privada. La mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Rústica.

Lupton, D. (2006) Sociology and risk en Mythen, G. and Walkate, S. (Eds) Beyond the Risk Society: Critical Reflections on Risk and Human Security. Open University Press: England, pp. 11-24.

Martini, S. (2009). “El delito y las lógicas sociales. La información periodística y la comunicación política”, en Martini, S. y Pereyra, S, La irrupción del delito en la vida cotidiana, relatos de la comunicación política, Buenos Aires: Biblos.

Reiner, R., Allen, J. y Livingstone, S. (2001). The audience for crime media 1946-91: a historical approach to reception studies [online]. London: LSE Re-search Online.

Schillagi, C. (2011). “Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 2011, vol.10, n°30, 245-266.

Segura, R. (2009). "Paisajes del miedo en la ciudad. Miedo y ciudadanía en el espacio urbano de la ciudad de La Plata", en Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, Vol. 8, pp. 59-91.

Sozzo, M. (2000). Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito. En Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, N°10. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Sozzo, M. (2011). Política penal, elites y expertos en la transición a la democracia en Argentina. En Nova Criminis. Visiones criminológicas de la justicia penal, N°2. pp. 147-193.

Van den Bulk, J. (2004). “Juxtaposing direct experience with media experience: Does reality really matter?”, en Communication Monographs 5, pp. 215-228.

Vilker, S. (2007) Truculencias. Representaciones de la violencia entre el terrorismo de Estado y la inseguridad. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Vilker, S. (2011): “‘No hay solución’. Un estudio de recepción de noticias sobre juventud y delito: del repertorio cultural de la víctima al nihilismo propositivo”, en Populismo punitivo y justicia expresiva, Gutiérrez, Mariano (comp.), Buenos Aires: Di Placito Editor.

Descargas

Publicado

2017-09-12

Número

Sección

Dossier