“Cambiá el Aire”. Corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario
Palabras clave:
ciudad, corporalidades, movilidades, espacio público, recreaciónResumen
Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana.Citas
Benjamin, Walter (1982). Infancia en Berlín hacia 1900. Madrid: Alfaguara.
Bulter, Judith (2007). El género en disputa. Buenos Aires: Paidos
Citro, Silvia (2010). “La antropología del cuerpo y los cuerpos-en-el-mundo. Indicios para una genealogía (in)disciplinar”, en Citro, Silvia (cooord.) Cuerpo plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos, pp. 17-58.
Csordas, Thomas (1994) “Introduction: the body as representation and being-in-the-world”, en Csordas, Thomas (ed.) Embodiment and Experience. The existential ground of culture and self, Cambridge: Cambridge University Press.
De Certeau, Michel (2000) [1980]. La invención de lo cotidiano. 1 artes del hacer, México: Universidad Iberoamericana.
Deleuze, Gilles (1988). Spinoza: practical philosophy. San Francisco: City Lights Books.
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (1988). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.
Delgado, Manuel (2007). Sociedades Movedizas. Pasos hacia una antropología de la calle.Barcelona: Anagrama.
Delgado, Manuel (2011). El espacio público como ideología Madrid: Libros de la Catarata.
Douglas, Mary (1988) [1970]. Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología, Madrid: Alianza.
Elias, Norbert (1994) [1939]. El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogeneticas, México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio, población, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Foucault, Michel (2009) [1975]. Vigilar y castigar, Madrid: Siglo XXI.
Foucault, Michel (2010) [1967]. “Espacios diferentes (heterotopías)”, en El cuerpo Utópico. Las heterotopias. Buenos Aires: Nueva Visión. 63-81.
Goffman, Erving (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Buenos Aires: Amorrortu.
Goffmann, Erving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires Amorrotu.
Harley, Brian (2005). La Nueva Naturaleza de los Mapas, México: Fondo de Cultura Económica.
Harvey, David (1998) [1989]. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires: Amorrortu.
Jajamovich, Guillermo (2013). “Miradas sobre intercambios internacionales y circulación internacional de ideas y modelos urbanos”, Andamios. Revista de Investigación Social Año 10, Nº 22, pp. 91-111.
Le Breton, David (2002) [1990]. Antropología del cuerpo y modernidad,Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, David (2011) [1992]. La sociología del cuerpo, Buenos Aires: Nueva visión.
Lefebvre, Henri (2004) [1992] Ritmo-análisis. Espacio, tiempo y vida cotidiana, Londres-Nueva York: Continuum.
Lefebvre, Henri (2014) [1974]. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.
Mauss, Marcel (1979) [1934]. “Técnicas y movimientos corporales”, en Sociología y antropología, Madrid: Tecnos, pp. 337-256.
Merleau-Ponty, Maurice (1993) [1945]. Fenomenología de la percepción, Barcelona: Planeta Agostini.Municipalidad de Rosario, Ordenanza 9457, 16 noviembre 2015.
Pascual, Cecilia (2015). Imágenes de la ciudad y las periferias. Configuración de lógicas y relaciones de segregación y estigmatización. Rosario 1886/7-1940. Rosario: Tesis Doctoral en Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Roldán, Diego (2010). “Discursos alrededor del cuerpo, la máquina, la energía y la fatiga: hibridaciones culturales en la Argentina fin-de-siècle”, en História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, Año 17, Nº3, pp. 643-661.
Rose, Gillian (1993). Feminism & Geography: The Limits of Geographical Knowledge, Minneapolis: University of Minnesota Press.
Soja, Edward (1989). Posmodern Geographies. The reassertion of space in critical social theory,Londres: Verso.
Turner Bryan (1989). El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social, México DF: Fondo de Cultura Económica.
Turner, Victor (1988) [1969]. El proceso ritual. Estructura y antiestructura, Madrid: Taurus.Urry, John (2007). Mobilities. Cambridge: Polity.