Estudiantes y prácticas violentas. La Universidad Nacional de San Martín (se) pregunta
Palabras clave:
violencias, jóvenes, amor romántico, prácticasResumen
Tomando como base la encuesta “Diagnóstico sobre Discriminación y Violencia de Género”, desarrollada en el año 2016 por el Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín, en este artículo se analizan los resultados cuantitativos sobre violencias en los vínculos sexuales o de pareja (formales e informales) de estudiantes de dicha institución. Los ejes de indagación son: a) cuáles son las violencias más sufridas y perpetradas por estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín; b) quiénes son los/as agentes; c) qué papel juegan las representaciones sobre el amor romántico al momento de pensar y actuar contra la violencia.
Citas
Alberoni, Francesco (1989). El erotismo. México, Gedisa.Ard, Kevin y Makadon, Harvey (2011). “Addressing Intimate Partner Violence in Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Patient”, Journal of General Internal Medicine, 26(8), pp. 930-933.
Arraiza, Idoia (2013). “Violencia en relaciones sexo-afectivas entre lesbianas”. Entrevista en Revista Pikara, 24 de abril.
Bataille, Georges [1957] (2010). El erotismo. Buenos Aires, Tusquets.
Bataille, Georges [1967] (1987). “La noción de gasto”, en: La parte maldita. Barcelona, Gedisa.
Blumer, Markie, Ansara, Gavriel y Watson, Courtney (2013). “Cisgenderism in Family Therapy: How Everyday Clinical Practices Can Delegitimize People's Gender Self-Designations”, Journal of Family Psychotherapy, 24, pp. 267-285. https://doi.org/10.1080/08975353.2013.849551
Brea, José Luis (2007). Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Barcelona, Gedisa.
Cantera, L. M. (2004). “Más allá del género. Nuevos enfoques de “nuevas” dimensiones y direcciones de la violencia en la pareja”, Athenea Digital, 6, pp. 1-5.
Cantera, L. M. y Blanch, J. M. (2010). “Percepción Social de la Violencia en la Pareja desde los Estereotipos de Género”, Psychosocial Intervention, 19, 2.
Dávila León, Oscar (2004). “Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes”, Última década N° 21, Santiago de Chile, diciembre.De Lauretis, Teresa (1984). Alicia ya no. Madrid, Cátedra. 74
De Beauvoir, Simone (1998). El segundo sexo. Madrid, Cátedra.Elias, Norbert (1989). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México, FCE.
Elizalde, Silvia (2006). “El androcentrismo en los estudios de juventud: efectos ideológicos y aperturas posibles”, Última Década, vol. 14, N° 25, diciembre, pp. 91-110.
Esteban Galarza, Mari Luz (2008).”Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: Los cuerpos como agentes”, Política y Sociedad, vol. 46, N° 1 y 2, pp. 27-41.
——(2011). Crítica al pensamiento amoroso. Barcelona, Bellaterra.
Esteban Galarza, Mari Luz y Távora, Ana (2008). “El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas”, Anuario de Psicología, vol. 39, N.°1, pp. 59-73.
Femenías, María Luisa y Aponte Sánchez, Élida (2009). “Violencia contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama”, en: Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres. La Plata, Edulp.
Gregori, María Filomena (1993). Cenas e Queixas - um estudo sobre relações violentas, mulheres e feminismo. São Paulo, Paz e Terra / ANPOCS.
——(2003). “Relações de violência e erotismo”, Cadernos Pagu, vol. 20, Campinas.
Hammond, Nancy (1986). “Víctimas lesbianas y su negativa a identificar el maltrato como tal”, en: Naming the violence, Speaking Out About-Lesbian Battering. Traducción de ONG Desalambrando- Buenos Aires.
Illouz, Eva (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Buenos Aires, Katz.
Johnsen, Jennifer (2005). El maltrato en las relaciones, la violencia con la pareja íntima y la violencia doméstica constituyen una amenaza para las personas y para la sociedad. New York, Planned Parenthood.
Kornblit, Ana Lía (coord.) (2007). Juventud y vida cotidiana. Buenos Aires, Biblos.
Lefebvre, Henri (1991). The production of space. Oxford, Blackwell.Machado, Arlindo (2009). Nuevas figuras de la subjetividad. El sujeto en la pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Barcelona, Gedisa.
Mattoni, Silvio (2011). Bataille. Una introducción. Buenos Aires, Quadrata.
Osborne Verdugo, Raquel (2008). “De la ‘violencia’ (de género) a las ‘cifras de la violencia’: una cuestión política”, Revista de Metodología de Ciencias Sociales N.° 15, enero-junio.
——(2009). “Construcción de la víctima, destrucción del sujeto: el caso de la violencia de género”, en Jornadas Feministas de Granada, Granada, 5-8 diciembre de 2009.
Palumbo, Mariana (2017a). Pensar(nos) desde adentro: representaciones sociales y experiencias de género. San Martín, UNSAM Edita
Palumbo, Mariana (2017b). Las dinámicas de la violencia contra las mujeres y el amor en los primeros noviazgos juveniles en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires, TeseoPress.
Rich, Adrianne (1980). “Compulsory heterosexuality and the lesbian existence”, Signs. Rodigou Nocetti, Maite et al. (2011). Trabajar en la Universidad: (Des) Igualdades de género por transformar. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Rubin, Gayle (1993). “Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the Politics of Sexuality”, en Abelove, Henry; Barale, Michèle y Halperin, David (comps.): The Lesbian and Gay Studies Reader. New York, Routledge.
Serano, Julia. 2016. Whipping Girl: A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity. Berkeley, Seal Press.
Serrato Guzman, Abraham y Balbuena Bello, Raúl (2015). “Calladito y en la oscuridad. Heteronormatividad y clóset, los recursos de la biopolítica”, Culturales, vol.3, N.° 2, pp. 151-180.
Servicio de Género, Igualdad y Diversidad (GED) (2012). La discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género: Resultados del proyecto Pridede la OIT. Ginebra, Organización Internacional el Trabajo (OIT).
Soldevila, Alicia y Dominguez, Alejandra (coord.) (2014). Violencia de género, una realidad en la universidad. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Velázquez, Susana (2006). Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires, Paidós.
Vilches, Lorenzo (2010) ¿Es posible una estética de las tecnologías de la comunicación?, en D. De Moraes (ed.): Mutaciones de lo visible (pp. 113-136). Buenos Aires: Paidós.
Wittig. Monique (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid, EGALES.
Fuentes documentales
Anuario Estadístico (2013). Oferta académica y población estudiantil. Pregrado, grado y posgrado. Universidad Nacional de San Martín/Secretaría Académica/ Dirección de Información académica e investigación. San Martín, Dirección de Posgrado.
Encuesta “Diagnóstico sobre Discriminación y Violencia de Género” (2016). Programa contra la Violencia de Género de la Universidad Nacional de San Martín.
Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Promulgada el 1º de abril del 2009 por El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Palumbo, Mariana (2017a). Las dinámicas de la violencia contra las mujeres y el amor en los primeros noviazgos juveniles en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires, TeseoPress.
Sitio web de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de San Martín (http://www.unsam.edu.ar/pcvg/)