Del amor sin límites a los límites del amor
Maternidades y cuidados a los privados de libertad
Palabras clave:
prisión, maternidad, familiares de detenidos, cuidadosResumen
Nuestra investigación se propone, desde una mirada etnográfica, contribuir a la reflexión sobre la distribución social del cuidado observando la trama de relaciones entre varones privados de su libertad y sus madres.
Este trabajo analiza las tareas de cuidado que llevan a cabo las madres de los detenidos en la Argentina. A partir de un trabajo de campo prolongado, se procura analizar la perspectiva de las madres en la vinculación de los detenidos con los afectos del mundo exterior.
Intentamos problematizar la noción nativa de los límites que contribuye a la construcción de las relaciones entre cárcel, maternidad y cuidados. Nos preguntamos por las influencias que la madres creen tener en las detenciones de los hijos, en su vida en prisión y en su posterior reinserción social.
Citas
Auyero, Javier y Álvarez, Lucía (2014). “La ropa en el balde. Rutinas y ética popular frente a la violencia en los márgenes urbanos”, Nueva Sociedad, Nº 251, pp. 17-30.
Bessin, Marc (2014). “Présences sociales: une approche phénoménologique des temporalités sexuées du car”, Temporalités, 20.
Castilla, Victoria (2017). “Maternidad, cuidados y castigos en barrios marginales y vulnerables de Buenos Aires”, Runa, Vol 38 Nº 2, pp. 37-51.
Clifford, James (1999). Itinerarios transculturales. Buenos Aires, Gedisa.
Comfort, Megan (2008). Doing time together. Love and family in the shadow of the prison. Chicago, The University of Chicago Press.
Fassin, Didier (2018). Castigar. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
Faur, Eleonor y Pereyra Francisca (2018): “Gramáticas del cuidado”, en, Piovani, Juan Ignacio y Salvia, Agustín (comps.): La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 497-535.
Ferreccio, Vanina (2017). La larga sombra de la prisión. Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Buenos Aires, Paidós.
Figueiredo Suassuna, Rodrigo; Rodrigues do Nascimento, Raul Victor y Gonçalves Melo, Juliana (2018) “O movimento de famílias de apenados e a política prisional do Rio Grande do Norte”, en Seminario Internacional: Gobierno, conflictos y resistencias en las prisiones de América Latina, CLACSO, Recife, 6 de abril de 2018.
Fraser, Nancy (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá, Siglo del hombre editores.
Garland, David (2010). Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. Buenos Aires, Siglo XXI.
Godoi, Rafael (2011). “Para uma reflexão sobre efeitos sociais do encarceramento”, Revista Brasileira de Segurança Pública, Nº 8, vol. 1, pp. 138-154.
Goffman, Alice (2015). On the run. Fugitive life in an american city. Chicago, Picador.
Hernández, María Celeste (2019). “Experiencias de niñez en la pobreza. Una cartografía de cuidados” Runa Nº40 Vol 2, pp. 93-111.
Jasanoff, Sheila (2004). States of knowledge: the coproduction of science and social order. Londres, Rutledge.
Jelin, Elizabeth (2007). “Víctimas, familiares y ciudadanos/as: las luchas por la legitimidad de la palabra”, Cuadernos del Pagu Nº 29, pp. 37-60.
Lehalle, Sandra y Beaulieu, Mélissa (2019) “Le « rôle » de mères de détenus. Une maternité confrontée aux contraintes carcérales et aux attaques sociales”. Criminologie, Vol 52, Nº1, pp. 135–156.
Mancini, Inés (2018) “La Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACIFAD). Interacciones y articulaciones entre actores vinculados a la vida en las cárceles argentinas: un sentir colectivo que reclama atención”, en Seminario Internacional “Gobierno, conflictos y resistencias en las prisiones de América Latina”, Recife, 6 de abril de 2018.
Misse, Michel (2019). “The Puzzle of Social Accumulation of Violence in Brazil: Some Remarks», Journal of illicit economies and development, Vol 2, pp. 60-65.
Olmos Alcaraz, Antonia, et al. (2018). “Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el Sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa”, Universitas humanistica, Nº 86, pp. 139-166.
Paperman, Patricia (2006): “Les gens vulnérables n’ont rien d’exceptionnel”, en, Paperman Patricia y Laugier Sandra: Le souci des autres. Éthique et politique du care, Paris, EHESS, pp. 321-337.
Pereyra Iraola, Victoria (2017). “(In)movilidades en torno al espacio carcelario: relaciones de género y gobernabilidad en cárceles federales en Buenos Aires, Argentina”. Revista Transporte y Territorio, Nº 16, pp. 93-111.
Pita, María Victoria (2001). “La construcción de la maternidad como lugar político en las demandas de justicia. Familiares de víctimas de terrorismo de Estado y de la violencia institucional en Argentina”. Revista de Historia de las mujeres. Nº 8, Vol 1, pp. 127-154.
Rodríguez, Esteban (2012). Circuitos carcelarios: el encarcelamiento masivo-selectivo, preventivo y rotativo en la Argentina, Question vol 1. Nº 36, pp. 81-96.
Seabrook, R. y Wyatt-Nichol, H. (2015): “Marginalization and hope: Personal narratives of previously incarcerated mothers”, en Minaker y Hogeveen (comps.) Criminalized mothers: Criminalizing motherhood, Ontario, Demeter Press, pp. 355-37.
Soyer, Michaela (2016). A dream denied. Incarceration, recividism and young minority men in America. Oaklan, University of California Press.
Sozzo, Máximo (2009). “Populismo punitivo, proyecto normalizador y «prisión-depósito» en Argentina”, Sistema Penal y violencia, Vol 1, Nº 1, pp. 33-65.
Western, Bruce (2017) “Introducción a la edición clásica de Princeton”, en Sykes, Gresham. La sociedad de los cautivos. Estudio de una cárcel de máxima seguridad, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 17-35.