Integración Argentina – Brasil: desencuentros pasados y oportunidades futuras

Autores/as

  • Ramiro Albrieu
  • Pablo J. Mira

Palabras clave:

macroeconomía, coordinación macroeconómica, MERCOSUR

Resumen

La constitución del MERCOSUR produjo un alto impacto en las expectativas de desarrollo en los países de la región. Tras casi 25 años, sin embargo, las promesas de un mejor desempeño asociado a la integración regional se han desdibujado, y la volátil dinámica macroeconómica que caracterizó a la región en este período extendió la frustración. Este trabajo alerta contra la falacia de adjudicar a la integración todos los males de la región. Ciertamente, los riesgos siguen latentes, pero todo riesgo lleva consigo algún beneficio esperado potencial. Brasil, pese a la crisis de los últimos años, sigue siendo líder y locomotora de la región. Argentina debe priorizar el diseño de mecanismos de política que le aseguren aprovechar al máximo las buenas épocas y minimizar los costos de las recesiones. Preservar nuestra incipiente estructura productiva industrial, sostener los lazos de colaboración bilateral en materia comercial, plantear una estrategia común frente a la globalización y establecer una agenda concreta de políticas coordinadas constituyen puntos de partida necesarios para tomar ventaja de una eventual recuperación del país vecino.

Citas

Babula, R., & Anderson, L. (2008). The Link Between Openness and Long-Run Economic Growth. Journal of International Commerce and Economics, 1-20.

Bohara, I. Gawande, K. y P. Sanguinetti (2004): “Trade diversion and declining tariffs: evidence from Mercosur”, Journal of International Economics, Volume 64, Issue 1.

Caballero, R. (2000): “Macroeconomic Volatility in Latin America: A Conceptual Framework and Three Case Studies”. Project Muse Economía, Volume 1, Number 1, Fall 2000, pp. 31-88, Brookings Institution Press.

Fanelli, J.M. (2000): “Coordinación Macroeconómica en el MERCOSUR”, Red Sudamericana de Economía Aplicada, Documento de Trabajo Nro 1.

Fanelli, J.M. y R. Albrieu (2011): “Coordinación de políticas en un contexto de crisis”, Proyecto de Cooperación Técnica y Financiera de la Unión Europea y el MERCOSUR, “Apoyo al Monitoreo Macroeconómico”. Estudios para el diálogo macroeconómico en el MERCOSUR, Estudio 1.

Gorton, G. y G. Ordoñez (2014): “Collateral Crises”, American Economic Review, 104(2): 343-78.

Heymann, D. y F. Navajas (2000). Coordinación de Políticas Macroeconómicas en Mercosur: Algunas Reflexiones. En Carrera, J. y Sturzenegger, F. (eds.). Coordinación de Políticas Macroeconómicas en el Mercosur. Fondo de Cultura Económica.

Heymann, D. y Navajas, F. (1992): Interdependencias macroeconómicas entre Argentina y Brasil, CEPAL, Buenos Aires.

Malamud, A. (2005): “Mercosur Turns 15: Between Rising Rhetoric and Declining Achievement”, Cambridge Review of International Affairs 18(3):421-36.

Manzano, O. y R. Rigobon (2001): “Resource Curse or Debt Overhang?” NBER Working Paper No. w8390.

Mira, P. (2002). “Moneda Única y Coordinación Macroeconómica en el Mercosur”, Premio anual Dr. Manuel Belgrano, 2do lugar (mimeo).

Morais, A y S. Bender (2006): “Trade Creation And Trade Diversion In Mercosur And Nafta”, Proceedings of the 34th Brazilian Economics Meeting 122, ANPEC.

Nagarajan, N. (1998): “MERCOSUR and Trade Diversion: What Do The Import Figures Tell Us?”, European Economy, Economic Papers 129, Directorate General Economic and Financial Affairs (DG ECFIN), European Commission.

Rodriguez, F., & Rodrik, D. (2000). Trade Policy and Economic Growth: A Skeptics Guide to the CrossNational Evidence. NBER Working Paper No. 7081.

Stiglitz, J. y D. Heymann (eds) (2016): “La vida después de la deuda: Orígenes y Resoluciones de las Crisis de Deuda, Eudeba, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Número

Sección

Artículos