RESEÑAS DE LIBROS

Viajeros a la sombra de Darwin. Fotografías de la Patagonia a fines del siglo XIX

María Clara Aguilar
UNSAM - CONICET, Argentina

Anuario TAREA

Universidad Nacional de San Martín, Argentina

ISSN: 2469-0422

ISSN-e: 2362-6070

Periodicidad: Anual

núm. 8, 2021

atarea@unsam.edu.ar

Yujnovsky Inés. 2021. Buenos Aires. Arte x Arte: Fundación Alonso y Castillo. 180pp.


Copyright Anuario TAREA 2021

VIAJEROS A LA SOMBRA DE DARWIN. FOTOGRAFÍAS DE LA PATAGONIA A FINES DEL SIGLO XIX

Abordar la producción iconográfica y textual realizada a instancias de los viajes de exploración posteriores a la avanzada militar a la Patagonia del siglo XIX implica el desafío de indagar un momento de ebullición política, de conformación de discursividades en pugna y de grandes cambios tecnológicos y epistemológicos. El territorio recibió diversas empresas científicas cuyo punto de partida intersecta una pretensión de conocimiento objetivo con los proyectos políticos relacionados al proceso de consolidación del Estado nacional.

En Viajeros a la sombra de Darwin. Fotografías de la Patagonia a fines del siglo XIX, Inés Yujnovsky estudia las publicaciones de expediciones científicas a la Patagonia, al hacer foco en las imágenes, en su mayoría fotográficas o transposiciones de fotografías, y en el relato de los diarios de viaje de los exploradores en un arco temporal que va desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Forma parte de la colección Pretéritos Imperfectos, publicada por Arte x Arte: Fundación Alonso y Castillo, la cual interpela a la fotografía desde diversas aproximaciones y áreas del conocimiento, y que ofrece un espacio auspicioso para la producción y difusión de investigaciones locales sobre esta práctica.

Uno de los aspectos más interesantes del desarrollo de la autora desde la disciplina histórica es que, si bien busca explorar las formas en las que texto e imagen pueden compartir o retroalimentar sus sentidos, cada registro tiene su independencia y es analizado en su propia materialidad. De este modo, comparte la tradición historiográfica iniciada por Peter Burke[1] que no busca ilustrar su argumento con las imágenes, sino que las ubica en un rol protagónico en el análisis de procesos históricos. Es así como Yujnovsky aborda su objeto de estudio con una metodología interdisciplinaria que encuentra, por un lado, elementos literarios que articulan la composición de las fotografías y estudia, por otro, los modos en que la mirada se incorpora como estructurador del relato textual.

Una de las temáticas principales que recorre todo el libro es la de la potencia retórica de la fotografía. Yujnovsky recupera la investigación de Jonathan Crary para pensar a los productores de imágenes como agentes conscientes de la posibilidad de orientar el significado, y manipular los elementos discursivos. La autora analiza, desde distintas aristas, cómo estas fotografías han tenido largas reverberaciones en la producción de representaciones sobre el territorio patagónico y sus habitantes.

El libro aborda diferentes tópicos presentes en las publicaciones de divulgación científica de estudios geológicos, topográficos y etnográficos, entre otros. Las principales figuras analizadas son las de Estanislao Zeballos (1854-1923), Francisco P. Moreno (1852-1919), Clemente Onelli (1864-1924), Robert Lehmann-Nitsche (1872-1924), y John Bell Hatcher (1861-1904), quienes ocuparon roles importantes en instituciones estatales de carácter científico, o mantuvieron estrechos vínculos con las élites metropolitanas. Sus trabajos se analizan a lo largo de los cuatro capítulos que componen el libro.

El primero de ellos se centra en la forma en la que los expedicionarios decidieron retratarse a sí mismos para acompañar una crónica que anota y recupera el viaje de investigación. A lo largo de este primer apartado se realiza un recorrido que parte del retrato individual junto al instrumental científico –entre el cual se encontraba el aparato fotográfico– hasta el retrato de grupo. El capítulo se detiene en el vínculo entre el modelo epistemológico decimonónico y el género literario del relato de viajes, siendo precisamente el carácter subjetivo de la crónica el que ofrece una garantía de verdad. En este sentido, se propone que el relato de los viajes científicos se apoya muy fuertemente en la experiencia de los exploradores, especialmente en su visión como sentido privilegiado del conocimiento. Esa mirada es estudiada como expresión de relaciones de poder y formas de legitimación de los discursos sobre el espacio, y sobre las personas, en tiempos de búsqueda de centralización estatal.

A raíz de este análisis, Yujnovsky postula cómo en las representaciones iconográficas de los expedicionarios, a pesar de sus diferencias, subyace la idea de un nuevo momento histórico que abre la posibilidad, tras la campaña militar, de clasificar y ordenar el territorio. La autora comparte aquí la perspectiva de Martha Penhos quien estudia la relación entre conocimiento, mirada y la apropiación simbólica del territorio sudamericano.

Sin perder de vista estos núcleos de análisis, el segundo capítulo, focaliza en la representación del espacio ofrecida por cada uno de los viajeros, en los que el imaginario de desierto, construido hasta ese momento, comienza a ser llenado con representaciones de paisaje cuyos elementos se relacionan con los proyectos políticos que buscaban motorizar.

Resulta muy interesante el modo en que Yujnovsky señala que, si bien los exploradores compartían un entramado ideológico y un horizonte en la organización nacional, las formas de representación del territorio patagónico presentan una mirada particular de cada uno de ellos que son recorridas a lo largo del segundo capítulo del libro. En este itinerario por el trabajo de los distintos viajeros, destaca el análisis que se hace de la figura de Moreno y sus imágenes caracterizadas por una naturaleza monumental. La autora constata la falta de representaciones de los habitantes y la escasa aparición de instrumental científico. Esto le permite postular el vínculo entre esa voluntad de mostrar la abundancia natural con los proyectos migratorios y las posibilidades económicas de la región, que estaban en el centro de las preocupaciones del científico.

Para profundizar en el análisis de estas imágenes, Yujnovsky analiza las vistas de Moreno a la luz de su inscripción en el registro científico, lo que les permitió jugar un rol importante en el conflicto por los límites de la frontera entre Chile y Argentina. Las mismas pretendían aportar una prueba objetiva sobre las condiciones geográficas que argumentaba la cuestión. En uno de los pasajes más estimulantes del libro, el análisis se enfoca en estudios de recepción de época con la recuperación de material periodístico que echa luz a los debates que las fotografías de Moreno suscitaron en ese momento. En este corpus la autora problematiza la conciencia por parte del público, así como de los productores, de la fotografía como construcción discursiva que puede orientar su significado hacia un sentido o hacia otro. Asimismo, muestra la tensión entre la confianza en el dispositivo como registro fiel de la realidad, y una conciencia de su artificialidad.

Es importante mencionar que al estudiar la construcción retórica del espacio en las imágenes de los exploradores, Yujnovsky comparte la idea fundamental postulada en el trabajo de Verónica Tell sobre fotografía decimonónica argentina. La misma enuncia que la utilización de esta tecnología novedosa propulsó también discursos modernizadores respecto del territorio y sus habitantes. De este modo, el dispositivo fotográfico y su inscripción en un ámbito científico otorgó a estas imágenes un poder de legitimación respecto de su relato.

El tercer capítulo, titulado La conquista visual de los araucanos, se aboca a la representación de la población indígena en la imaginería de todos los exploradores, pero especialmente en aquellos dedicados a los estudios etnográficos. En primer lugar, la autora recupera la investigación de Laura Malosetti Costa para oponer la representación de los malones presentes en las fotografías de los viajeros a la tradición pictórica. Se analiza en esta contraposición el modo en que estas figuras pasan de ser caracterizadas como amenazantes a dóciles. El libro también ofrece una estimación porcentual de la cantidad de objetos que representan a los grupos indígenas en las imágenes de autoría de los viajeros. Esto le permite a Yujnovsky mostrar su ausencia deliberada en las publicaciones de algunos científicos.

Por otra parte, el capítulo estudia diversas operaciones que, haciendo uso de los recursos propios de la práctica fotográfica, buscan descontextualizar las imágenes de personas indígenas de las circunstancias de su producción. Al analizar estas acciones, la autora postula que el resultado de las mismas es producir un distanciamiento que desplaza a estos sujetos a ser objetos de estudio. Por ejemplo, señala la utilización por parte de Lehmann-Nitsche del uso de telones en los retratos de mujeres Alakaluf con el fin de facilitar el recorte en el procesamiento de laboratorio. Esto, en la lectura de Yujnovsky, permite aislar al sujeto de cualquier anclaje en su vida cotidiana y lo propone como representativo de una tipología.

Para analizar estos procedimientos la autora echa mano del concepto de negación de contemporaneidad del antropólogo Johanes Fabian quién denomina la dislocación temporal que enmarca a estos grupos humanos en un pasado pronto a desaparecer y que, por eso mismo, está comenzando a ser estudiado. Siguiendo esta línea argumentativa, Yujnovsky indaga en los formatos de publicación de los relatos de viaje en los que se describen tanto la concatenación y proximidad entre las fotografías como los epígrafes utilizados. Éstos apuntan a sostener la incorporación de estos retratos a un discurso científico sobre la geografía y la fauna. Se hace especial mención a la postal como formato de circulación y repetición de estos patrones de representación mostrando, por ejemplo, la ausencia de nombres propios

El cuarto y último capítulo se dedica al modo en que estos relatos de viaje colaboran en la configuración de la Historia como campo de estudios, investiga las formas en las que la temporalidad expresa relaciones de poder y organiza un posicionamiento sobre el terreno y sus habitantes.

En primer lugar, se profundiza la idea del capítulo anterior según la cual la descontextualización temporal y la negación de contemporaneidad de los habitantes indígenas los encuadró, a ellos mismos y su cultura, en un pasado histórico que pronto llenaría los primeros museos nacionales.

Por otra parte, Yujnovsky analiza el modo en que los estudios geológicos y la recuperación de restos fósiles delimitaron una nueva temporalidad que implicó a los intelectuales argentinos en la pugna por una periodización que atendiera a las ciencias naturales y que debatía aquellas impuestas desde otras instituciones, como la iglesia.

Ambas formas de conceptualización, tanto del territorio como de los sujetos, le permiten a la autora señalar que los discursos historiográficos producidos por estos viajeros concibieron un quiebre entre un pasado plausible de ser estudiado, organizado y domesticado, y una nueva etapa histórica que llegaría de la mano de la organización nacional y la centralización estatal.

En conclusión, Viajeros a la sombra de Darwin. Fotografías de la Patagonia a fines del siglo XIX aborda el estudio histórico de las imágenes y la visualidad como formas de apropiación simbólica de un territorio y de la cultura de sus habitantes. Desde la estrecha intersección entre ciencia y política, nos sugiere seguir revisando y estudiando las discursividades decimonónicas sobre la Patagonia, las que aún permean nuestro imaginario. Comprender el funcionamiento de las imágenes del universo científico al interior –y como emanación– de un discurso hegemónico, así como repensar la identidad nacional a la luz de una perspectiva plural siguen siendo desafíos necesarios y vigentes.

Notas

[1] Este problema metodológico es abordado en Peter Burke. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica, 2005 [2001].
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R