CULTURAS VISUALES DESDE AMÉRICA LATINA

Deborah Dorotinsky Alperstein y Rían Lozano (coordinadoras)

México, IIE, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022.

431 páginas


Alonso Alarcón Múgica

Universidade Federal do Rio de Janeiro.

PPGDan, Programa Institucional de Pós-Doutorado. Rio de Janeiro, Brasil alonsocrea@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7779-6372

En abril de 2023, recibí la invitación del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para participar en la Fiesta del Libro y la Rosa con la presentación de Culturas visuales desde América Latina, libro coordinado por las investigadoras Deborah Dorotinsky Alperstein y Rían Lozano, publicado por el IIE de la UNAM el 18 de marzo de 2022. Edición digital: http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/69. Para iniciar la lectura de este libro me situé desde la mirada de un hombre marica nacido en Veracruz, México, de piel morena, rasgos totonacos, coreógrafo e historiador del arte, formado y recientemente doctorado en esta universidad.

Mi relación con esta publicación en particular está atravesada por espacios y experiencias desde las aulas del posgrado en la UNAM, en el Seminario de Cultura Visual y Género y en el Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance SPEEP del que formo parte. A su vez, por los cruces transatlánticos a España con la Red de Investigación Itacate Sobras Transatlánticas y mis andanzas por espacios de las prácticas coreográficas en México y con la comunidad chicana en McAllen, Texas.

El libro Culturas visuales desde América Latina que convocó a movilizar nuestros cuerpos para reunirnos físicamente en la Fiesta del Libro y la Rosa, parte de la pregunta que nos lanzan Dorotinsky y Lozano: ¿Culturas visuales desde América latina o escalofríos visuales? Las coordinadoras reunieron una diversidad de textos para responder desde América Latina cómo se ha pensado “ciertas imágenes y problemas socioculturales y políticos asociados a ellas […] desde el siglo XIX” (Dorotinsky y Lozano, 2022, p. 11), y que en este libro es posible cartografiar sus desbordes del campo disciplinar “historia del arte”, como lo señalan las coordinadoras “a partir de una apertura a las propuestas de los estudios visuales, la cultura visual y la ciencia de las imágenes” (Dorotinsky y Lozano, 2022, p. 11).

El volumen de 431 páginas se divide en secciones que permiten al lector rastrear los escalofríos visuales en una genealogía localizada desde América Latina y que Dorotinsky y Lozano nombraron como: I. Encuadres, II. Modernidades, III. Visualidades, feminismos y violencias, IV. Visualidades diaspóricas y V. Experiencias desde el aula. Este libro hace énfasis en lo que señalaba Cristina Rivera Garza en la Universidad de Houston o Marisa Belausteguigoitia en el Seminario de Cultura Visual y Género de la UNAM: las urgencias sociales se filtran en las aulas universitarias y las desbordan, plantean preguntas otras que requieren marcos epistemológicos otros, situados en la emergencia de una academia que se cuestiona críticamente y se moviliza.

El libro Culturas Visuales desde América Latina sitúa entonces la emergencia por atender imágenes que desbordan la noción de “obra maestra” en la estética ampliamente estudiada por la crítica y la historia del arte tradicional. Este desborde nos permite como lectores movilizarnos a través de tres enfoques de los estudios visuales que las coordinadoras retoman de Patricia Johnston siguiendo el análisis historiográfico propuesto por John Davis:

1) La elaboración de historias de las imágenes. En la que Dorotinsky y Lozano ubican desde América Latina “el abordaje de las imágenes de la ‘cultura de masas’ [analizando] la propaganda política, la publicidad, la ilustración de libros de texto, [englobando] elementos de la cultura popular” (Dorotinsky y Lozano, 2022, p. 23). Además de los desplazamientos que ha implicado “mirar ‘más allá’ del canon artístico dominante” (Dorotinsky y Lozano, 2022, p. 23).

2) Las formas de constituirse las prácticas de la visión. Enfoque desde el que las coordinadoras ubicaron textos que desarrollan reflexiones desde el giro decolonial “tanto de la producción plástica pasada como de la comprensión de las prácticas de visión contemporánea” (Dorotinsky y Lozano, 2022, p. 23).

3) Los medios masivos de comunicación y los nuevos soportes y tecnologías. Abordado en este libro a partir de las aportaciones de los estudios del performance y la experiencia corporal, encarnada, la cual es entendida por Dorotinsky y Lozano como “un sujeto con dos ojos y un cuerpo sintiente” (Dorotinsky y Lozano, 2022, p. 23), que pone en relación a las prácticas artísticas contemporáneas con los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y soportes desde los que se acuerpan sus visualidades como medios para entender estas imágenes en relación con su contexto político, cultural y social en América Latina.

Esta publicación representa un gran aporte para los estudios de las culturas visuales desarrollados en español y desde nuestros contextos locales, ya que se incluye la traducción de textos originalmente escritos en inglés, pues las propias coordinadoras reconocen a los estudios de las culturas visuales anglosajonas como el sustrato del que emergieron estás investigaciones en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y México. Una labor de traducción que no solamente se queda en el idioma o en el nivel del lenguaje, sino que se subraya, a través de los diversos textos como maniobras que traducen al lector otras visualidades del mirar cuando se estudian o analizan las imágenes en la historia del arte.

Desde una perspectiva descolonial de las prácticas artísticas podría decir que el libro Culturas visuales desde América Latina coreografía con una diversidad de cuerpos, voces y experiencias muy diversas, la imagen escalofriante con la que introducen las autoras el volumen. Parten de textos fundamentales para situar los estudios de la cultura visual y su vinculación con los estudios del performance como el de Esther Gabara o el de Christian León, para interpelar a los lectores desde los gestos, la visualidad y el poder. Operaciones que moviliza a la visualidad desde los territorios de la piel, de los poros y la epidermis de las prácticas artísticas presentadas en sus estudios de caso.

Las relaciones entre modernidad y colonialidad agrupan las voces de Sandra M. Szir, Josefina de la Maza, María Isabel Baldasarre, María José Esparza Liberal, Carolina Vanegas Carrasco, Georgina G. Gluzman y Belén Romero Caballero para indagar con sus textos sobre litografías, pintura, moda femenina y comercio, la construcción de la imagen indígena, así como las complicidades entre la botánica y el arte.

El libro incluye textos de Lorraine Leu, Iván Ruiz, Marcela Landazabal Mora, Jaime A. Géliga Quiñones, Fernanda Grigolin y Maria Laura Rosa, quienes abordan visualidades, feminismos y violencias en Brasil, México y el Caribe. Desde perspectivas que problematizan sobre las imágenes en la nota roja, la raza, el género, la coreografía del error y el poder de los testimonios en la práctica activista/artística.

Sobre las visualidades diaspóricas encontramos textos de Luis Vargas Santiago, Lawrence La Fountain-Stokes, Cristina Serna y Nina Hoechtl, quienes exploran desde la imagen zapatista a los imaginarios queer, la experiencia lesbiana puertorriqueña en Filadelfia, la Virgen de Guadalupe en el arte chicano y el nuevo teatro máximo de la raza. El libro cierra con el texto de Ana Díaz Álvarez y Nasheli Jiménez del Val dedicado a experiencias de las culturas visuales desde el aula en la UNAM.

El libro Culturas visuales desde América Latina es una invitación para que los lectores se adentren en encuadres de las imágenes para descuadrar las miradas y los imaginarios de la nación, del bienestar, de los cuerpos, de las prácticas artísticas y performativas. De alguna forma este libro nos muestra las contorsiones visuales que a través de las historiografías desde América Latina hacen de las imágenes en sentidos desbordados hacia su contexto político, cultural y social desde el que crean realidades.

Este volumen se sostiene en una constelación de marcas teóricas y visuales en torno a la clase social, la raza, los géneros, las sexualidades y las subjetividades, para intencionalmente subrayar su diferencia frente a la estética normativa que les ha suprimido como sujetos, sujetas y sujetxs. Los textos muestran en su escritura toda la fuerza de la irritación que causa para la estética normativa adentrarse en temáticas de las visualidades que brotan de los feminismos y violencias desde América Latina. Es así como los feminicidios, las violencias hacia las personas LGBTTTIQ+ y lxs no binarixs, son marcas que lxs autorxs de este libro y sus coordinadoras Deborah Dorotinsky y Rían Lozano ponen en ebullición en las propias metodologías de investigación que el estudio de las imágenes aquí abordadas demanda.