III ENCUENTRO DE INSTITUCIONES CON FONDOS ANTIGUOS Y RAROS

Una aproximación a la arqueología del libro

Biblioteca Nacional de la República Argentina 13 al 15 de abril de 2015


María Ángela Silvetti

Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural

Universidad Nacional de San Martín


Del 13 al 15 de abril se reunieron en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de la República Argentina aproximadamente doscientos cincuenta personas, provenientes de Latinoamérica, para compartir abordajes profesionales y académicos de las distintas dimensiones que ocupan a los especialistas dedicados al tratamiento bibliológico de los fondos de libros antiguos y raros.

La importancia de la iniciativa está dada en el reconocimiento, por parte de la Biblioteca Nacional, de la riqueza de los fondos bibliográficos existentes en la Argentina y de una creciente conciencia acerca de la necesidad de garantizar el conocimiento y el acceso a estos bienes por parte de los ciudadanos en la actualidad y en el futuro. Tal reconocimiento tiene su antecedente en los resultados del Programa Nacional de Bibliografía Colonial, que en el mismo marco institucional coordina Roberto Casazza, el cual destaca la necesidad de catalogar, preservar y difundir los fondos de libros antiguos en Argentina. En respuesta a ello, surgió el Programa de Formación del Libro Antiguo en 2009, al que continuó sostenidamente desde 2011 el Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos de Libros Antiguos y Raros, del cual este es el tercero.

Organizado por el Programa Catálogo Nacional Unificado, de la Biblioteca Nacional, estos encuentros, por tanto, tienen la destacada particularidad de cumplir con el doble objetivo de funcionar, por un lado, como instancia de formación especializada para los profesionales de las instituciones responsables de la tutela de patrimonio bibliográfico y, por otro, el de fomentar el intercambio de experiencias locales y regionales sobre la investigación bibliográfica.

Otras iniciativas similares en la región sur de América, con las cuales está en diálogo el proyecto local, son las impulsadas en México y Brasil. La Biblioteca Nacional de México desarrolla un Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Mexicano y la Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos (AMBIFA) organiza encuentros entre instituciones con libros antiguos cada dos años aproximadamente. La Biblioteca Nacional de Brasil lleva adelante el Plan Nacional de RecuperÇão de Obras Raras (PLANOR), que incluye la publicación de un boletín, la constitución de un catálogo colectivo de libros antiguos y la organización, cada dos años, de encuentros entre instituciones con este tipo de fondos.

El eje del tercer encuentro en Buenos Aires, Aproximación a la arqueología del libro, acercó miradas en torno a la descripción e interpretación de las evidencias materiales que presentan los libros. Los expositores principales provinieron de México, Francia y España, contando también con destacados especialistas de Brasil, Uruguay y por supuesto de Argentina. En total, se presentaron veintiocho trabajos.

Tres destacados especialistas brindaron sus presentaciones magistrales durante los días que duró el encuentro: la Dra. Martha Elena Romero Ramírez, adscripta al Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctora en historia de la encuadernación por la University of the Arts London; el Dr. Frédéric Barbier, director de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique y director de Estudios en la École Pratique des Hautes Etudes y el Prof. José Carlos Balmaceda, investigador y socio fundador de la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel (AHHP) y consejero científico de la Fundación Gianfranco Fedrigoni (ISTOCARTA).

La Dra. Martha Romero abordó el libro desde la perspectiva bibliológica de origen anglosajón, vinculada a la bibliografía material y a la arqueología del libro, que entiende al libro como artefacto compuesto por materiales y técnicas, que resultan de las condiciones sociales, económicas y culturales donde fue creado y por tanto dimensionó a las evidencias técnicas como elementos de valor documental con el potencial de brindar información acerca de las formas de lectura, comercio y evolución tecnológica de este. Siguió con una segunda presentación acerca de la metodología de estudio de los componentes y elementos de las encuadernaciones de pergamino flojo, estructura predominante en los impresos mexicanos del siglo XVI. Su abordaje colabora ampliamente con la interpretación tecnológica de las estructuras encuadernadas y con la aplicación respetuosa de medidas de conservación.

Por su parte, el Dr. Frédéric Barbier, destacado historiador del libro, expuso a lo largo de dos exposiciones eruditas el estudio arqueológico y material de la obra La nave de los locos, de Sébastien Brant de 1493. En su caso, destacó la descripción de las distintas ediciones de la Narrenschiff, la identificación de las falsificaciones, las distintas puestas en página de las versiones según las lenguas vernáculas o de uso académico de la época, y brindó una interpretación social y temporal paradójica acerca del origen del texto de Brant, el público no académico al cual estaba dirigido en un principio la obra y la recepción lectora posterior a lo largo del tiempo adoptada y compuesta por académicos y bibliófilos. Durante un segundo momento expositivo, el Prof. Barbier habló sobre los catálogos de instituciones, coleccionistas y libreros como fuente para el estudio de incunables.

El especialista en papel, Prof. José Carlos Balmaceda, profundizó acerca de la historia técnica del papel en Argentina. Sus tres exposiciones siguieron el objetivo didáctico de motivar y guiar el estudio de filigranas en el ámbito local, para lo cual brindó precisiones terminológicas, explicó y comparó distintas técnicas de relevamiento de filigranas y nombró varios corpus filagronológicos de utilidad para la identificación de marcas de agua presentes en acervos locales. Dos casos ilustraron sus exposiciones, el estudio del papel a través del estudio de los moldes y el particular caso del relevamiento de filigranas en un material encuadernado.

Durante las presentaciones que siguieron se trataron temas relativos a la catalogación, preservación y difusión del libro antiguo y raro con distintos niveles de especificidad.

De la Sala Tesoro de la Biblioteca Nacional de Argentina, Olga Cerezo reflexionó y acercó los criterios y normas en los cuales se basa el procesamiento técnico para la descripción analítica y presentó casos de descripción de libros antiguos, fragmentos de libros y manuscritos. Por su parte, Ana Virginia Pinheiro, de la Biblioteca Nacional de Brasil, fundamentándose en los principios de Paul Otlet, detalló los campos de descripción bibliográfica y bibliológica que se llevan a cabo en tal institución subrayando la función de las notas de texto libro para la descripción física de los ejemplares.

Fue notable la mención descriptiva e interpretativa de las marcas de propiedad expresada en distintas exposiciones sobre libros y colecciones. Particularmente, Roberto Müller aportó una sistematización para el estudio de marcas de propiedad en los libros lo cual realza la importancia de la conservación de tales evidencias para la interpretación de la circulación de los textos y valorización de los fondos.

La problemática de la preservación estuvo presente en varios trabajos. Desde el enfoque de la gestión, la responsable de las colecciones especiales de la Biblioteca Nacional de Brasil, Ana Virginia Pinheiro, compartió dos exposiciones al respecto que reflejaron los principios y prácticas en su actuación profesional, en una enfatizó la importancia de la formación humanística del bibliotecario abocado a las colecciones especiales para conformar los criterios de prioridad durante la valorización de los fondos y en otra compartió su estrategia de preservación en su rol de responsable de las colecciones especiales en diálogo con los conservadores y restauradores. En el marco del mismo enfoque, Dina Marques Pereira Araujo, responsable de la biblioteca de la Universidad Federal de Minas Gerais, presentó la política de protección llevada a cabo en tal institución. Durante su exposición se discutió la definición europea de colecciones especiales y se reconoció la necesidad de definir las fechas de las piezas que componen una colección especial de acuerdo al reconocimiento de la historia de los impresos locales. Por su parte, Oro Fantoni y Maricel Zelarrayán, de la Academia Argentina de Letras, expusieron los actualizados criterios, normas y procedimientos, tanto descriptivos como de reubicación física, para la reconfiguración del fondo antiguo de la Biblioteca “Jorge Luis Borges” de la Academia.

En torno a la historia técnica del libro, el diseñador gráfico Fabio Ares, conocido historiador de la tipografía en los primeros impresos rioplatenses, profundizó sistemáticamente sobre el uso de la tipografía inglesa en Buenos Aires colonial analizando el caso de la publicación La Estrella del Sur. Bossié, Fernández, Rivera, Silva y Wilson crearon un grupo de investigación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo de identificar, analizar y reproducir papeles marmoleados, utilizando como fuente los papeles decorados del fondo antiguo de la Biblioteca Pública de la UNLP y compartieron los alcances del proyecto. El encuadernador Eduardo Tarrico analizó someramente algunos rasgos de la evolución del códice estudiados por Janos Sirmai para demostrar su influencia en la producción de encuadernaciones contemporáneas. La conservadora María Angela Silvetti enfatizó la necesidad de reproducir estructuras históricas de encuadernación como medio para la interpretación de los problemas de estructura del texto para restauradores del libro.

Distintos estudios avanzaron en la puesta en valor de libros y colecciones.El historiador Daniel Guzmán valoró el libro Siluetas Contemporáneas, de Pablo Lascano, en el ámbito de la provincia de Santiago del Estero. Eugenia Costa y Florencia Bossié estudiaron desde diversos y ricos abordajes la colección de Joaquín V. González de la Biblioteca Pública de la Universidad de La Plata. Eduardo Rubí realzó el estudio de los catálogos de las librerías anticuarias tomando por caso el de la Librería L´Amateur. Daniela Botta difundió la Colección Cervantina custodiada por la Universidad de Montevideo. Silvia Alejandra Tale y Hugo Santos expusieron el trabajo llevado a cabo en la Colección reservada del Museo del Fin del Mundo. Dina Marques Pereira Araujo describió la historia, la investigación histórica y la política de desarrollo de la colección de Libros de Artista, de la Universidad Federal de Minas Gerais. Patricia Russo y Pedro Puente avanzaron un estudio comparado entre textos de la sección Sagradas Escrituras del fondo antiguo Franciscano.


La presencia de Fabiano Cataldo de Acevedo, docente de historia del libro en Brasil y miembro de la Sección de Libros Raros y Colecciones Especiales de la International Federation of Library Associations (IFLA) compartió los principales puntos de debate de la sección internacional. De los temas tratados en el comité internacional destacó dos principalmente: por una parte el problema de la reducción de los contenidos humanísticos necesarios en la formación bibliotecológica para la especificidad del trabajo con patrimonio y por otra la necesidad de acompañar los proyectos de digitalización con el debido tratamiento de los metadatos y las plataformas de administración.

Por último, es claro que el lugar de liderazgo naturalmente atribuido a las instituciones de alcance nacional, se consolida a través de la producción de iniciativas como la que reunió a diversos especialistas en el III Encuentro de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros, que favoreció el intercambio entre colegas tanto a nivel nacional como internacional sobre problemáticas comunes. Cabe mencionar la atenta coordinación de Analía Fernández Rojo y el demostrado trabajo en equipo que conforma el Programa Catálogo Nacional Unificado, anfitrión del encuentro.