Año 6, octubre de 2019

MOBILITY CREATES MASTERS - DISCOVERING ARTISTS’S GROUNDS 1550-1700

Copenhague, Dinamarca

13 y 14 de junio de 2019


Mariana Calderón1

Durante los días trece y catorce de junio del 2019, se llevó a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, la conferencia internacional Mobility Creates Masters - Discovering artists’s grounds 1550-1700 [La movilidad crea maestros. Descubriendo las bases de preparación de los artistas de 1550 a 1700] en el Campus Sur de la Universidad de Copenhague.

La creación de la red de trabajo Mobility Creates Masters (MoCMa) es fruto del esfuerzo conjunto del Center for Art Technological Studies (CATS), de instituciones universitarias de Holanda, Suecia y Dinamarca, así como de instituciones museísticas como el Statens Museum for Kunst (SMK), la National Gallery de Londres y el Museo del Prado en Madrid. De igual forma, la red cuenta con el auspicio del Independent Research Fund Demnark en colaboración con IPERION CH.

A partir de la financiación del Independent Research Fund Denmark de 2016 a 2017, el CATS asumió el compromiso de mantener en constante comunicación las áreas de investigación sobre la historia material del arte con un interés común y aún así disperso en distintas instituciones y países. La finalidad principal de este esfuerzo se traduce en la creación de redes de intercambio que puedan ampliar proyectos de investigación interdisciplinaria relativos a las técnicas pictóricas europeas.

Se puede afirmar que la creación de la red de trabajo MoCMa ha tenido dos objetivos en igualdad de importancia. El primero, aquel que busca ampliar los proyectos concernientes a la investigación de materiales, el contexto y el impacto de las capas de preparación en las pinturas a lo largo de Europa en el temprano período moderno. El segundo, compartir resultados y experiencias con las distintas instituciones participantes para fortalecer una red de conocimiento a partir de la unión de las humanidades y las ciencias naturales.

Este esfuerzo conjunto se ha traducido, desde el 2017 hasta la fecha actual, en tres seminarios a cargo del MoCMa. Manuales de pintor, procedencia de los materiales en las bases de preparación y las bases de datos con información sobre capas preparatorias han sido los aspectos generales de dichos seminarios, temas de investigación que, sin duda, contribuyen a ampliar el conocimiento respecto a la relación material de la pintura con su contexto histórico y la importancia del conocimiento integral de ambos aspectos para comprender el legado del patrimonio artístico en Europa.

La conferencia MoCMa 2019 congregó a restauradores, conservadores, científicos e historiadores en un auditorio de asistentes en su mayoría europeos, con la notable participación de profesionales de instituciones asiáticas y americanas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Camilla Jalving, directora de colecciones, investigación y conservación del SMK, y de Jorgen Wadum, director del CATS en el SMK; de esta forma se dio una introducción a los objetivos y logros de la red MoCMa hasta el momento.

La sesión del trece de junio estuvo dedicada a los proyectos de investigación sobre bases de preparación del sur de Europa.

Marika Spring, directora de ciencias de la National Gallery de Londres, fue la encargada de abrir el ciclo de conferencias como ponente principal. En su discurso presentó los avances en el esfuerzo por construir una base de datos colaborativa y en línea sobre las bases de preparación coloreadas de pinturas italianas en el siglo XVI. La investigadora hizo notar las inquietudes de los colaboradores de este proyecto por tener una base de datos cuyo registro visual tenga una coherencia y uniformidad cromática, ya que en muchas ocasiones la fotografía y las herramientas empleadas para fotografiar las muestras hacen diferir los colores de las capas pictóricas en forma dramática, lo cual puede resultar también en variantes de interpretación.

Posteriormente, se abrió el primer bloque de sesiones de la mañana, moderado por Jorgen Wardum. La primera conferencia, a cargo de Maite Jover de Celis y María Dolores Gayo, conservadoras e investigadoras del Museo del Prado, estuvo dedicada a las bases de preparación de Velázquez y las diferencias entre sus distintos períodos. A través de distintos ejemplos de bases de preparación en su obra y su coincidencia con la estancia del artista en distintas ciudades durante su producción, la investigación pudo establecer un vínculo entre ciertos colores y materiales empleados por Velázquez en relación con su paso por su producción en distintos lugares, y hacer así un mapeo de dichas elecciones y la relación que guardan con el lugar donde fueron producidas.

La segunda conferencia del bloque fue presentado por Narayan Khandekar, como portavoz de un equipo de investigadores del Straus Center for Conservation and Technical Studies. Se presentó el caso del retrato de Felipe III, a cargo de Pantoja de la Cruz, en el Museo de Arte de Harvard. El estudio de dicho retrato, sujeto de múltiples copias a través de los años, dejó de manifiesto las técnicas de transferencia de dibujo a través de radiografías y uso de tecnologías analíticas con rayos infrarrojos. De esta manera se pudieron establecer similitudes y diferencias entre las copias hechas mientras el pintor vivía y aquellas posteriores a su muerte.

La ponencia que dio cierre al bloque estuvo a cargo de Silvia A. Centeno y el equipo de investigadores del MET Museum de Nueva York, cuyo trabajo para esta exposición se centró en en el descubrimiento del carbón de origen vegetal como material base para distintos procesos artísticos. A partir del análisis de este material se encontró que el carbón vegetal y sus productos manifiestan una morfología particular según el método en que hayan sido producidos; por tanto, la investigación de esta morfología ha llevado a la adecuada identificación de materiales en las bases de preparación de pinturas de geografías tan variadas como México, España e Italia durante el período Barroco.

El segundo bloque de conferencias fue moderado por Abbie Vandivere, de la Universidad de Amsterdam. La primera conferencia fue dictada por Joanna Szpor, de la Academia de Bellas Artes de Varsovia, y se basó en los descubrimientos técnicos hechos a partir del trabajo de restauración de dos pinturas de gran formato del siglo XVII, a cargo del pintor italiano Martino Altomonte. Dichas pinturas fueron concebidas gracias al encargo del rey polaco Jan III Sobieski. Con el análisis estratigráfico de distintas áreas de la obra, la pintura se mostró como un ejemplo de la técnica de Altomonte, al emplear una doble capa de preparación, ambas con una incidencia importante en el aspecto visual de la pintura.

Loa Ludvigsen, de la Universidad Nacional de Dinamarca, en colabo­ración con la Universidad de Barcelona y el SMK, fue la encargada de presentar una investigación concerniente a las bases de preparación en las obras de Girolamo Troppa, parte de la colección permanente del SMK. Al aplicar diversos estudios analíticos, como la espectroscopía de rayos X, espectroscopía Raman y espectroscopía infrarroja, el equipo de científicos y conservadores encontró que a pesar de la variación de tonalidades en sus capas de preparación, el artista empleó la misma mezcla compleja de materiales en los casos analizados. La investigación también se caracteriza por mantener similitudes, en comparación con los resultados de la única publicación dedicada a analizar la técnica de Troppa.

La conferencia de la conservadora italiana Michela Fasce cerró el segundo bloque de conferencias. Su trabajo resume sus descubrimientos sobre los materiales y técnicas de los pintores en Génova y los cambios en sus técnicas entre mediados del siglo XVI hasta el XVIII. A partir de un análisis comparativo en la técnica de pinturas flamencas en Génova, en contraste con las producidas en dicha región, la investigación concluye que si bien los pintores genoveses se vieron influenciados por los cambios de técnica ocurridos en toda Italia, la influencia de la pintura flamenca en la región se mantuvo no solo en forma, sino también en materiales y técnica.

El último bloque de conferencias, que concluyó con el primer día de sesiones, fue moderado por Erma Hermens.

La primera ponencia estuvo a cargo de David Young Kim, de la Universidad de Pennsylvania. A diferencia de la mayoría de las conferencias, enfocadas en la historia técnica del arte, el trabajo del doctor Young Kim está basado en un análisis conceptual de las bases de preparación de Giovanni Battista Moroni desde el punto de vista histórico y también filosófico. De este modo, la decisión de color de los fondos no influye en la obra solo como una herramienta óptica, sino que se corresponde con los intereses conceptuales de Moroni respecto a la tridimensión, la arquitectura e incluso la noción de pertenencia de los personajes retratados.

Mateusz Jasinki, de la Academia de Bellas Artes de Varsovia, presentó una investigación en la cual se analizó una pintura de Cecco del Caravaggio; a partir de esta pintura se muestran también las similitudes de técnica de aquellos pintores llamados caravaggisti, cuyas características principales son los fondos oscuros y los contrastes dramáticos, a la forma de Caravaggio, en donde la base preparación juega un papel crucial para los efectos visuales que conforman este concepto.

El final de las sesiones del primer día estuvo a cargo de la autora de esta reseña, quien, como parte del equipo de investigación y restauración del Centro TAREA del Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín, presentó el caso de una pintura de gran formato atribuida al pintor italiano del Barroco, Salvator Rosa. A partir del análisis visual de la obra, surgieron dudas sobre su origen en el siglo XVII; el análisis químico del sistema preparatorio de la obra reforzó la hipótesis de que la pintura es posterior a Salvator Rosa, aunque con una clara influencia estilística del paisaje italiano con influencias flamencas.

El segundo día de la conferencia internacional estuvo dedicado a las bases de preparación del norte de Europa.

El ponente principal de la sesión fue Filip Vermeylen, director del Departamento de Mercados del Arte Globales en la Universidad Erasmus de Rotterdam. Durante su presentación se hizo manifiesta la importancia de la necesaria colaboración de la conservación con otras ramas del conocimiento y, en este caso particular, de las ciencias económicas. Así, aspectos como la movilidad y migración de los artistas en la historia prueban ser factores determinantes en las innovaciones técnicas de los pintores.

Kriste Sitbul fue la encargada de moderar el primer bloque de conferencias, cuya apertura estuvo a cargo de Joanna Russell, de la National Gallery de Londres. En esta exposición se retoma el proyecto de la base de datos sobre bases de preparación italianas del día anterior, y se complementa con los avances en la creación de un software (NIP2) para definir la información cromática de las muestras.

Por parte del Rijksmuseum de Amsterdam, Elsemieke van Rietschoten y Arie Wallert presentaron la investigación de los aspectos técnicos de tres pinturas flamencas a través de las cuales tres pintores (François van Knibbergen, Jan Porcellis y Jan van Goyen) compitieron para crear una pieza excepcional en el curso de un día. A partir del análisis de este particular ejercicio se reflexiona sobre la incidencia de las bases de preparación en el aspecto visual final de las pinturas y la relación de las piezas en este ejercicio con otras hechas por los mismos autores dentro de la colección del Rijksmuseum.

William Whitney, de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, presentó una investigación a partir de una pequeña pintura de Rubens (Santa Margarita y el dragón) a través de la cual se buscó recrear la técnica histórica de Rubens, en particular la de los efectos visuales de los cielos. Esta recreación también retomó los experimentos de Jacques Maroger a principios de siglo, cuyos esfuerzos resultaron en pasos para ir del conocimiento empírico de los connoisseurs al análisis histórico de las técnicas pictóricas.

Momentos después, en el bloque moderado por Anne Hack Christensen, Claire Toussaut, del Royal Institute for Cultural Heritage en Bruselas, Bélgica, expuso los avances de una investigación sobre la técnica del pintor flamenco Theodoor van Loon; en esta se cuestiona el motivo por el cual muchos historiadores decidieron clasificarlo como un pintor caravaggista, ya que tras el análisis exhaustivo de su técnica, las bases de preparación no se corresponden con la técnica de otros pintores caravaggistas. Aunque se deja de manifiesto que el pintor tuvo influencias italianas, se establece una distancia razonable entre estas y las decisiones técnicas de su pintura.

Lidwien Speleers, del Dordrechts Museum, en colaboración con Margriet van Eikema Hommes, de la Universidad Tecnológica de Delft, presentaron una investigación sobre las diferencias en los aspectos visuales de dos pinturas con bases de preparación distintas en la sala Oranjezaal del Palacio Real de los Países Bajos, a cargo de Thomas Bosscahert. El estudio comparativo da pie a una reflexión sobre la técnica del pintor y sobre cómo incide el color de la base de preparación en el aspecto actual de ambas pinturas.

La presentación de Tatjana van Run, de la Universidad Tecnológica de Delft, sirve como cierre del segundo bloque de la tarde. En ella se habla de dos pinturas de Nicolaes van Helt Stockade pertenecientes al techo de la casa Trippenhuis, en Amsterdam. Al analizar la diferencia de tonos dentro de la misma pintura, surgieron numerosas preguntas para los investigadores sobre la naturaleza del particular proyecto y la influencia de las decisiones de las bases de preparación en el momento de la creación de dicha pintura.

El tercer y último bloque de la conferencia fue moderado por Gianluca Pastorelli y abierto por Marya Albrecht y Sabrina Meloni, en una colaboración de distintas instituciones (Maurithuis, Rijksmuseum, Shell Technology Centre, de Noord Consultant Advanced Data Analysys) para presentar una investigación extensiva sobre la técnica histórica del pintor flamenco Jan Steen, por medio del Análisis del Componente Principal. A partir de este análisis se busca trabajar en una datación adecuada de la técnica de Steen, para buscar un registro de las variantes en su técnica según el lugar donde produjo sus pinturas. En las bases de preparación de Steen se puede observar un uso creciente de bases de preparación de colores más intensos, acordes con los cambios generales de técnica del siglo XVII.

Posteriormente, Jorgen Wadum, del Statens Museum for Kunst, presentó una investigación dedicada a las variantes visuales en las pinturas del pintor Carel Fabritius, famoso discípulo de Rembrandt, y a la influencia que tuvo su movilidad geográfica en las decisiones técnicas y en el aspecto visual de sus obras. A partir del análisis de las obras de Fabritius y sus atribuciones, se logra establecer el principio de una línea del tiempo en donde la importancia de la tonalidad de sus bases de preparación juega un papel dentro de su datación y la ubicación histórica de su producción.

El cierre del ciclo de conferencias está a cargo de Claire Betelu, de la Universidad Pantheon-Sorbonne de París. La investigación en curso se centra en el análisis material de las bases de preparación de pinturas francesas de la segunda mitad del siglo XVII. La mayoría de las investigaciones sobre pintura francesa, de acuerdo con Betelu, está basada en el análisis de la literatura técnica más que en la materialidad de las obras por sí mismas. Por esta razón, la investigación se dedica a contrastar aspectos analíticos de obras de pintores académicos franceses en relación con la literatura sobre técnica escrita en el tiempo, así como con los inventarios de materiales disponibles en el mercado en el mismo espacio de tiempo.

Como cierre de la conferencia, se llevó a cabo un intercambio de impresiones, logros y discusión de objetivos a futuro de la red de trabajo del MoCMa. Durante esta charla final se hizo hincapié en la necesidad de seguir abriendo canales de intercambio de información entre instituciones y conservadores independientes. De esta forma, la red contribuye a ampliar los conocimientos técnicos de pinturas europeas que no solo repercuten en la cultura visual de los países donde fueron producidas, sino también en todos aquellos lugares a donde han sido influyentes, ya sea como piezas europeas en colecciones de distintos países o como escuelas cuya técnica fue imitada y/o reinterpretada.

Al igual que en ediciones anteriores de la conferencia de la red CATS-MoCMa, cada uno de los trabajos participantes en la conferencia será publicado en un manual de procedimientos, en el curso del año 2020, bajo la edición de Archetype London.


1 TAREA-IIPC/UNSAM.