Rocío Boffo / TAREA 7 (7): 202-206
TÉCNICAS DE IMAGEN DE LUMINISCENCIA UV-VIS
Laura Fuster-López, Maartje Stols-Witlox y Marcello Picollo (editores)
Valencia, Universidad Politécnica, 2019
344 pp.
Inglés-castellano
Rocío Boffo1
El primer libro de la serie Conservation 360º se propone poner al día
temas relacionados con la conservación-restauración, con el aporte de
muchos especialistas en temas transversales a esa disciplina. Este volu-
men trata las técnicas de adquisición de imágenes de fluorescencia de
ultravioleta-visible, de entre los métodos de examen y documentación
empleados en la conservación del patrimonio, como una herramienta
muy extendida desde la comercialización de la lámpara de Wood, en
1925, y aplicada de manera sistemática en las instituciones dedicadas a
la investigación del patrimonio cultural.
La serie abordará durante los próximos cinco años asignaturas de
igual calibre, con la pretensión de convertirse en referencia para todas las
profesiones afines y en inspiración creativa y de experimentación para
resolver los peculiares problemas que el campo del patrimonio incluye.
La confluencia de autores invitados y comité editorial para la sec-
ción de fundamentos de la técnica (sus antecedentes científicos, instru-
mentación y configuraciones, captura e interpretaciones), así como los
ocho casos subsiguientes que presentan un número mayor de ejemplos
con gráficos y fotografías recorren la variedad de especialidades que
convergen en el uso de la luminiscencia UV. El índice analítico bilin-
güe brinda un panorama de la multitud de temas específicos que los
trabajos condensan.
Los editores anticipan la ausencia de terminologías unívocas en la
literatura del ámbito, por lo que este volumen es también un inten-
to de establecer alguna base para un lenguaje común documentando el
uso actual de los términos en las diferentes “subáreas”. Con unas pocas
excepciones, el término fluorescencia se ha usado históricamente en el
campo del patrimonio cultural para referirse a la emisión de radiación
visible por un compuesto excitado por la radiación ultravioleta. Sin em-
bargo, como lo describe Bacci en detalle, tanto la fluorescencia como la
fosforescencia son subconjuntos del término más general de luminiscencia,
por esa razón este es el término elegido para esta publicación.
1 TAREA-IIPC/UNSAM, Argentina. rboffo@gmail.com.
202
Reseña libro: Técnicas de imagen de luminiscencia UV-VIS
También se discute el uso de algunas especificidades más (“multi-
banda”, “técnico”, “multiespectral” e “hiperespectral”) que se utilizan en
diversos campos del patrimonio.
En la introducción, Mauro Bacci nos presenta los conceptos básicos
del fenómeno físico de la fluorescencia con los adecuados excitantes,
como parte integral del fenómeno más abarcador denominado luminis-
cencia. Discierne desde el punto de vista fenomenológico a qué se llama
fluorescencia y a qué fosforescencia, y apunta la dificultad adicional para
la interpretación de estas emisiones que pueden entrañar los materiales
compuestos y mezclados, presentes en los objetos del patrimonio, por
la inhibición que algunas sustancias presentan, incluso, hasta llegar a
anular la manifestación del fenómeno.
E. Keats Webb precisa el empleo de la llamada lámpara de Wood
para producir la luminiscencia visible inducida por radiación ultravio-
leta UV (UV) en los materiales, así como sus posibilidades y límites,
incluida la necesidad de estandarización y los objetivos que la técnica
persigue. Entre las aplicaciones de esta técnica detalla ejemplos para
la caracterización de materiales en varias disciplinas, la identificación
de tratamientos previos, la demostración de inconsistencias, todos con
adecuadas citas bibliográficas para ahondar en los casos.
Realiza una disquisición terminológica histórica de las palabras
fluorescencia, rayos ultravioleta, análisis de fluorescencia, luz ultravioleta,
radiación ultravioleta, luminiscencia, así como de las prescripciones que
los cuerpos colegiados han consensuado sobre irradiación ultravioleta en
lugar de iluminación ultravioleta, y fluorescencia visible ultravioleta indu-
cida en lugar de fluorescencia ultravioleta, todos términos que parecerían
intercambiables pero cuyo estricto correcto uso estructura la compren-
sión del fenómeno y de sus aplicaciones prácticas en conservación, espe-
cialmente en las etapas formativas de los profesionales.
La inconsistencia en el empleo de términos se complejiza con la mención
de las técnicas de registro de la imagen, por lo cual Keats Webb nos refiere
a una próxima norma ISO que abordará la estandarización de este léxico, así
como parámetros para la reproducibilidad y comparabilidad de las técni-
cas. Consigna las fuentes de radiación UV, los dispositivos de captura y los
ensayos tendientes a la reproducibilidad de la técnica, que van desde guías
caseras e indicadores de exposición con goma laca, con sus limitantes, hasta
los protocolos del proyecto CHARISMA y la guía Target UV/UV Grey.
Es esclarecedora la diferencia que establece entre la adquisición de
imágenes de UVL como una etapa estándar de la documentación en
conservación, frente a la escasa estandarización de la técnica en sí, con la
consecuente pérdida de valor documental asociado para el futuro de esa
documentación y del historial de la obra en cuestión.
203
Rocío Boffo / TAREA 7 (7): 202-206
Giovanni Verri, luego de explicar la luminiscencia fotoinducida -dentro
de la cual hemos de asumir se hallan todos los términos que se vienen
empleando, es decir, incluye la luminiscencia visible inducida por radia-
ción ultravioleta UV (UVL)-, describe la diferencia entre el examen visual
del fenómeno y la adquisición de la imagen que produce. La variedad
de técnicas y herramientas que se emplean en la adquisición de la ima-
gen -por ejemplo, las que se desarrollaron para la fotografía con luz visible
reflejada- pueden ser esquematizadas en tres vías: el objeto, el dispositivo
de registro -traducido “grabación” en este texto- y la fuente de radiación.
Introduce los efectos y posibles correcciones de la radiación ambiental
difusa y parasitaria, con fotografías de sus efectos en el registro, para luego
comparar los espectros de emisión de fuentes comercialmente disponibles
y la reacción de ejemplos de pintura con algunos de ellos.
Las notas pragmáticas respecto de las condiciones de captura y el
marco metodológico de interpretación merecerán seguramente el “doble
subrayado” tanto del estudiante como del avezado practicante de esta
clase de documentación.
La espectroscopía de imagen por luminiscencia, una sofisticación de
las operaciones antes aludidas, es presentada por John K. Delaney. El
rendimiento de esta técnica reside en garantizar la máxima intensidad
de emisión de los pigmentos de interés, pues la luz emitida se dividirá
en canales espectrales estrechos y requiere algunos reaseguros -que los
pigmentos de interés dominen el espectro de emisión adquirido y que
el espectro no esté dominado por la emisión de otros materiales, como
el aglutinante en una pintura envejecida-. Dado que la intensidad de la
emisión depende tanto del coeficiente de absorción -cómo de bien ab-
sorbe la luz el pigmento- como de la intensidad de la luz de excitación,
a menudo es mejor excitar en aquellas longitudes de onda donde los
pigmentos de interés tienen su absorción más fuerte.
En una técnica cuyo objetivo es “adquirir un número suficiente de
imágenes de emisión contiguas de manera que se pueda generar el es-
pectro de emisión para cada posición de píxel espacial en la imagen”, se
denomina cubo de imagen de emisión a las imágenes de emisión ensam-
bladas adquiridas de objetos policromos. Delaney describe las herra-
mientas necesarias y los sistemas de calibración del conjunto, y presenta
un ejemplo de rastreo de sulfuro de cadmio presente en pigmentos con
el fin de introducir la noción de emisión del estado de trampa y trampas
profundas en los materiales semiconductores, y otro ejemplo de indagación
respecto de la laca de garanza (madder) en una pintura greco romana del
siglo II para detallar el proceso y equipamiento.
La microscopía de fotoluminiscencia de secciones transversales, aun
siendo a menudo aplicada solo de manera cualitativa, es un método valioso
204
Reseña libro: Técnicas de imagen de luminiscencia UV-VIS
para la investigación de materiales y métodos artísticos, que mejora y au-
menta con técnicas avanzadas, tales como el uso de sondas, ya sea fluorófo-
ros reactivos o anticuerpos marcados con fluorescencia, lo que proporciona
información más precisa sobre la identidad química de los materiales en
las muestras, pero, según Barbara Berrie y Mathieu Tourie, puede ser
difícil de usar, pues la técnica requiere tanto pericia como experiencia.
El primer estudio de caso (Bracci et al.) que se seleccionó para acom-
pañar los textos de la primera sección consta de cuatro ejemplos de ob-
jetos de piedra en contextos arqueológicos y de museo, iniciativa que
combina los datos adquiridos por las técnicas de imagen con los hallaz-
gos de los análisis de puntos, y que permite identificar un buen número
de colores antiguos y así proyectar los vestigios de la policromía original,
como caracterizar también restos de tratamientos anteriores.
El siguiente estudio de caso (Tiziana Cavaleri et al.) presenta una
innovación para detectar la presencia de laca de garanza en recubri-
mientos de acabado en instrumentos musicales de cuerda frotada, y de-
sarrolla un modelo en probetas envejecidas artificialmente para probar
la utilidad del empleo de una técnica muy específica de relevamiento de
este material, incluso con denotación de diversas capas.
Chiara Grazia et al. explican el uso de técnicas de imagen hiperespec-
trales para obtener no solo la distribución espacial de diferentes pigmen-
tos a base de cadmio en una superficie pictórica, sino también su com-
posición estequiométrica, y desarrollan el ejemplo en un cuadro italiano
al óleo de 1925. La aplicación combinada de análisis de reflectancia y
luminiscencia realizado mediante la instrumentación de imagen hiperes-
pectral da cuenta de hasta qué punto las posibilidades de identificación de
los materiales presentes aumentan de forma considerable al unir técnicas.
Annette Keller et al. enfatizan que la detección de luminiscencia de
infrarrojos (IR) visible (VIS) se ha incorporado a las imágenes multi-
banda y en la actualidad hay disponibles diferentes fuentes de excitación
-por ejemplo, con iluminación LED y detectores más accesibles-, lo que
mejora el poder analítico de la fotografía y de las imágenes multibanda.
El uso de lámparas UV -con un pico de emisión a 365 nm- y la detec-
ción de emisiones en el rango visible e IR es bien conocido y tiene apli-
cación en ciencias de la conservación, por lo que este estudio lo emplean
para la diferenciación de pigmentos blancos de titanio rutilo y anatasa
que poseen comportamientos espectrales muy distintos, en combina-
ción con espectroscopía Raman y otras técnicas in situ.
Aplicando, entre muchas otras técnicas analíticas, la fotografía con
luminiscencia visible inducida por ultravioleta (UVL) y técnicas de ima-
gen en falso color, Boularand et al. desarrollan el modo en que fue po-
sible localizar la laca roja en la técnica pictórica original de pinturas
205
Rocío Boffo / TAREA 7 (7): 202-206
murales del siglo XV en La Brigue, Francia, y redescubrir las decora-
ciones de azurita perdidas. Una vez más se realza la concurrencia de las
técnicas analíticas con el conocimiento de las estructuras pictóricas y la
naturaleza cambiante de los materiales al envejecer.
Barreda-Uso y Zalbidea-Muñoz presentan el método para efectuar
la comparación del comportamiento de penetración de consolidantes
de piedra previamente teñidos con la sustancia luminiscente rodamina
B en fragmentos desprendidos de roca oosparita de un abrigo que po-
see arte rupestre levantino. Las muestras se analizan con microscopio
confocal de luminiscencia y posteriormente con software ImageJ para
producir los datos cuantitativos.
En el último caso, Aafke Weller et al. presentan los resultados de una
encuesta en línea realizada a ciento treinta conservadores de papel, con
el objetivo de conocer el uso que dan a la técnica de UVL, y concluyen
que su utilización no es todo lo frecuente que sería deseable, para lo cual
resulta fundamental mayor capacitación y práctica en las técnicas dispo-
nibles. Como aporte a la incorporación del UVL en la rutina de investi-
gación, en la evaluación de resultados y la comunicación de la disciplina,
proponen la construcción de un dispositivo casero para las tomas.
A la vista de la variedad y el sinnúmero de imágenes registradas y
creadas por los conservadores en la documentación, análisis e interpre-
tación de las obras del patrimonio cultural, cobra justo sentido la pon-
deración del prologuista Néstor Barrio en cuanto a la posibilidad de
que estemos transitando una revolución epistemológica, donde lo visual
se ha convertido en una entidad autónoma que produce evidencia y es
capaz de crear conocimiento.
Aun cuando los editores planearon este volumen como un manual de
referencia, es oportuno advertir que no se trata de un texto básico para
quienes se inician en el tema, antes bien es conveniente que el lector esté
munido de los conocimientos de física, óptica, estructura y naturaleza de
los bienes culturales relacionados con la aplicación de la técnica, pues, en
palabras de E. Keats Webb:
Lejos de ser una caja negra mágica, la imagen de luminiscencia es una técnica
de investigación poderosa, aunque compleja, que requiere una comprensión
profunda del equipo, las condiciones experimentales y las interacciones entre
materiales. Si bien las imágenes de luminiscencia pueden no proporcionar la
respuesta analítica para un comportamiento en particular, sí que son capaces
de crear mapas de distribución de este comportamiento en una superficie. Si
los conservadores y los científicos de la conservación evalúan críticamente los
parámetros de adquisición y realizan una interpretación cuidadosa de la infor-
mación registrada en las imágenes para evitar ya sea una simplificación excesiva
o una excesiva interpretación de sus resultados, las imágenes de luminiscencia
pueden ayudar a comprender... (pp. 100).
206