Libros y revistas como espacios expandidos para la curaduría

Un circuito potente para la difusión de las artes

Autores/as

Palabras clave:

curaduría iconotextual, impresos ilustrados, dispositivos curatoriales

Resumen

El presente texto tiene el objetivo de plantear, a través de ejemplos tomados del contexto mexicano, que los libros y revistas son dispositivos curatoriales en los que las imágenes conviven con la textualidad,  lo que genera modos de ver específicos. Asimismo, se plantea la enorme potencia del circuito bibliohemerográfico para la difusión de las artes. Se explicará la diferencia entre lo que se plantea como dispositivos curatoriales neomediales, en donde los impresos muestran obras visuales hechas ex profeso para las páginas de una publicación y los dispositivos curatoriales transmediales, en los que vemos obras de arte (pinturas, esculturas, instalaciones, murales, etcétera) que aparecen en las páginas de los impresos a través de una reproducción fotográfica. La secuencialidad de las páginas y las decisiones editoriales (puesta en página y puesta en libro) generan una serie de asociaciones semánticas que constituyen la curaduría iconotextual e impactan en la lectura por contigüidad de textos e imágenes que forman una unidad curatorial en los impresos.

Citas

Escritor invitado sin crédito. (2020). Pensar en las revistas como objetos de arte. Libreta de bocetos. https://nodoartes.wordpress.com/2020/10/05/pensar-en-las-revistas-como-objetos-de-arte/

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. Ítaca.

Brea, J. L. (2002). La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas, y dispositivos neomediales. Editorial Argumentos.

Calè, L. (2007). Fuseli's Milton Gallery: Turning Readers into Spectators. Clarendon Press.

Candiani, T. (2022). Como el trazo, su sonido. Catálogo de exposición. (18 de junio-27 de noviembre 2022). MUAC, UNAM. https://muac.unam.mx/publicacion/tania-candiani.-como-el-trazo-su-sonido

Carrier, D. (1987). The Display of Art: An Historical Perspective. Leonardo, 20(1), 83-86. https://www.jstor.org/stable/1578216

Cole, L. (2022). A Traveling Exhibition: Magazines and the Display and Circulation of Art in the Americas. En J. W. Schwartz, y D. Worden (Eds.), New Directions in Print Culture Studies: Archives, Materiality, and Modern American Culture, (pp. 173-202). Bloomsbury Academic & Professional.

Crow, T. (1985). Painters and Public Life in Eighteenth-Century Paris. Yale University Press.

Impey, O., y MacGregor, A. (Eds.) (1985). The Origins of Museums. Clarendon Press.

Giovine, M.A. (2022). La puesta en página vanguardista: espacio de disrupción y generación de nuevas prácticas de lectura. Revista Balajú, (17), 6-35. https://doi.org/10.25009/blj.i17.2689

–––. (2023). Traducción material y traducción medial: dos procesos fundamentales en la producción y circulación del arte moderno y contemporáneo. Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, (8), 135-158.

Fundación Juan March. (2012). La Vanguardia aplicada 1890-1950. Catálogo de exposición. https://www.march.es/es/madrid/exposiciones/vanguardia-aplicada-1890-1950.

MacMasters, M. Inauguran la exposición Pinocho por Toledo en el ex Arzobispado, La Jornada, 19 de febrero de 2015, 3. https://www.jornada.com.mx/2015/02/19/cultura/a03n1cul

Paz, O. (2001). ¿Águila o Sol? Edición conmemorativa 50 años (1951-2001), Fondo de Cultura Económica.

Rogers, G. (2019). Las publicaciones periódicas como dispositivos de exposición. Revistas, archivo y exposición. Publicaciones periódicas argentinas del siglo XX. Universidad Nacional de La Plata.

Rozen, S. (1924). Atlas Mnemosyne. En IDIS, https://proyectoidis.org/atlas-mnemosyne/

Solomonoff, A. (2012). La edición como práctica curatorial y el libro como dispositivo de exhibición. En J. Alatriste, M. León, y Á. Villalobos (Eds.), EDICIONES. Estrategia legitimadora en el arte contemporáneo, (pp. 29-45). Editorial UAEMex.

Tibol, R. (1986). Diego Rivera, ilustrador. SEP. Dirección General de Publicaciones y Medios.

Arte urbano, comunidades  políticas y territorios

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Yáñez, M. A. G. . (2025). Libros y revistas como espacios expandidos para la curaduría: Un circuito potente para la difusión de las artes. Anuario TAREA, 12(12). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1973