Juego de roles en la producción etnográfica entre los ludar “gitanos” de México

Autores/as

  • Neyra Patricia Alvarado Solís El Colegio de San Luis, A. C., México

Palabras clave:

ludar “gitanos”, México, juego de roles, etnografía

Resumen

El juego de roles alude al cambio de rol constante en los números del espectáculo de circo, teatro y variedad, que los ludar “gitanos” de México practican en su circulación por el norte del país. El juego de roles evoca el sistema de lugares de la antropóloga en el trabajo de campo (Favret-Saada, 1977). En este sistema, la antropóloga toma el lugar o lugares que le son asignados, los cuales negocia o asume reflexivamente durante el trabajo de campo. La metodología y epistemología que implican la etnografía y la antropología están directamente ligadas a la relación entre la investigadora y las personas con las que efectúa la investigación, así como con las del entorno y las instituciones. Las relaciones dinámicas entre los ludar y los no-ludar sitúa a los primeros, mediante el espectáculo familiar, como los que “hacen hacer” a alguien, dimensión que se encuentra en el centro de las relaciones sociales adjudicadas a esta población. La complejidad de los lugares y las relaciones desborda dicho ámbito. Este artículo se propone identificar y explicar los diferentes lugares en la vida ludar, desde la perspectiva antropológica.

Citas

Alvarado Solís, Neyra (2020a). “Entre circulación y estacionamiento. Formas de vivir el espacio entre los ludar del norte de México”, en: Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas. Innovación, creatividad y resistencia. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C., pp. 65-86.

Alvarado Solís, Neyra (2020b). “L’apprentissage de la parenté chez les ludar (roms) du Nord du Mexique”, en Sarcinelli, A.S.; Duysens, F.; Razy, É.(dir.): Espaces Pluriels de la parenté. Approches qualitatives de (re)configurations intimes et publiques dans le monde contemporain. Lovaina-la-Nueva, Academia-L’Harmattan, pp. 39-54.

Alvarado Solís, Neyra (2018). “Los niños y el espectáculo entre los ludar (gitanos) que circulan en el norte de México. Innovación, intercambio y creatividad”, en Alvarado Solís, Neyra; Élodie Razy y Salvador Pérez (eds.): Infancias mexicanas contemporáneas en perspectiva. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C. y El Colegio de Michoacán, A.C., pp. 67-85.

Alvarado Solís, Neyra (2016). “Le spectacle des Tsiganes en France et au Mexique. Transformation, innovation et créativité”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Questions du temps présent. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69151

Alvarado Solís, Neyra (2013). “Le spectacle des Tsiganes ludar au Mexique. Transformation, innovation et créativité”, Études Tsiganes, N° 51, pp. 92-117.

Alvarado Solís, Neyra (2013). “Culto gitano (rom y ludar) a Santa Ana y Guadalupe, en Canadá y México”, Anales de Antropología, Vol. 47, N° 2, pp. 39-61.

Adamou, Evangelia; Stefano De Pascale; Yekaterina García-Márkina; Cristian Padure (2019). “Do bilinguals generalize estar more than monolinguals and what is the role of conceptual transfer?”, International Journal of Bilingualism, Vol. 23, N° 6, pp. 1549-1580.

Armendáriz, Lorenzo (2018). Andar para existir. Un viaje al corazón del pueblo gitano. México, Yuca Ediciones, Acapulco Ediciones y Elefanta Editorial.

Armendáriz, Lorenzo y Juan José Kwik Castelo (2010). “Gitanos, el pueblo de Dios, existir para andar, andar para existir”, en Martínez Assad, Carlos (ed.): La ciudad cosmopolita de los inmigrantes. T. I. México, Gobierno del Distrito Federal, Fideicomiso Centro de la Ciudad de México, pp. 335-334.

Armendáriz, Lorenzo y Ricardo Pérez (1998). “Une vie de cinema”, Études Tsiganes, une économie solidaire, une économie tsigane integrée à l’économie globale, Vol. 12, nueva serie, pp. 120-132.

Baroco Gálvez, María Fernanda (2014). La otredad invisible. estrategias culturales de los gitanos en España y la Nueva España siglos XVI-XVIII, Tesis de Licenciatura en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México.

Benarrosh-Orsoni, Norah (2019). La maison doublé. Lieux, routes et objets d’une migration Rom. Nanterre, Sociedad de Etnología.

Campos, Ruth y Antonio García (2007). Piel de carpa. Los gitanos de México. Alcalá la Real, Jaén, Alcalá grupo editorial y distribuidor de libros.

Copans, Jean (2011). “La recomposition des sciences sociales du développement et de l’humanitaire au XXIE siècle”, Cahiers d’études africaines, N° 202-203. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69151, consultado el 6 de agosto de 2020.

Cortés, Ismael (2020). “Violencia simbólica y epistémica en el periodismo informativo.

El antigitanismo como estudio de caso”, Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, N° 16, pp.102-121.

Cruces, Francisco (1998). "Problemas en torno a la restitución del patrimonio. Una visión desde la antropología", Revista Política y Sociedad, N° 27, pp. 77-87.

De Suremain, Charles-Édouard (2014). “Ethics in ethnography. Anthropology confronted by its ‘little demons’ (examples from Latin America)”, AnthropoChildren, N° 4 (4). https://popups.uliege.be:443/2034-8517/index.php?id= 2037, consultado el 6 de agosto de 2020.

Favret-Saada, Jeanne (1977). Les mots, la mort et les sorts, Folio-essais. París, Gallimard.

Ferrari, Florencia (2012). “‘La bonne aventure’ par les Calons de São Paulo: entre tromperie, syncrétisme et efficacité”, Brésil(s) Sciences Humaines et Sociales, N° 2, pp. 83-106.

Fogel, Frédérique (2009). “L’ethnologue et l’assignation, sur le terrain de la parenté”,

Ateliers du LESC, No. 33. https://doi.org/10.4000/ateliers.8213, consultado el 29 de agosto de 2020.

Fogel, Frédérique e Isabelle Rivoal (2009). “Introduction”, Ateliers d’anthropologie, Revue éditée par le Laboratoire d’ethnologie et de sociologie comparative, N° 33, La relation ethnographique, terrains et textes. https://doi.org/10.4000/ateliers.8162, consultado el 29 de diciembre de 2016.

Fotta, Martin (2020). “Gitanos calón, entre nomadismo y permanencia”, en (Alvarado Solís, Ed.) Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas. Innovación, creatividad y resistencia. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis A.C., pp. 87-104.

Galletti, Patricia (2020). “Configuraciones sociohistóricas de ‘lo gitano’ en Occidente”, Analéctica, Vol. 6, N° 37, pp. 81-87.

Glowczewski, Barbara (1999). “Négociations pour la fabrication et la distribution d’un cd-rom: YAPA art rituel du désert central australien”, Journal des anthropologues, N° 79 (4). https://doi.org/10.4000/jda.3104, consultado el 30 de septiembre de 2016.

Grosfoguel, Ramón y Jim Cohen (2012). “Un dialogue décolonial sur les savoirs critiques entre Frantz Fanon et Boaventura de Sousa Santos”, Mouvements, N° 72 (4) pp. 42-53.

Guber, Rosana (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Siglo XXI.

Hernández, Saúl (2020). “Prensa y prejuicio. Húngaros o gitanos en San Luis Potosí. Primeras tres décadas del siglo XX”, en Alvarado Solís, Neyra P. (ed.): Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas. Innovación, creatividad y resistencia, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis A.C., pp. 143-164.

Houseman, Michael (1994). “Études Tsiganes et questions d’anthropologie”, Études Tsiganes. Jeux, tours et manèges, N° 2, pp. 11-18.

Ingold, Tim (2017). “¡Suficiente con la etnografía!”, Revista Colombiana de

Antropología, Vol. 53, N° 2, julio-diciembre, pp. 143-159.

Kaufmann, Laurence y Marine Kneubühler (2014). "Introduction du Dossier 'Affecter, être affecté. Autour des travaux de Jeanne Favret-Saada'", Sociologies, Dossiers, Affecter, être affecté. Autour des travaux de Jeanne Favret-Saada. http://journals.openedition.org/sociologies/4707, consultado el 31 de julio de 2020.

Keim, Wiebke (2010). “Pour un modèle centre-périphérie dans les sciences sociales. Aspects problématiques des relations internationales en sciences sociales”, Revue d’anthropologie des connaissances, Vol. 4, N° 3, pp. 570-598.

Krotz, Esteban (2016). “Perspectivas globales y nacionales para el desarrollo de la antropología y algunos de sus frenos”, Nueva antropología, Vol. 29, N° 84, pp. 163-174.

Krotz, Esteban (1993). “La producción de la antropología en el Sur: características,

perspectivas, interrogantes”, Alteridades, Vol. 3, N° 6, pp. 5-11.

Lagunas, David (2017a). “El juego de la distancia. La performance entre los Gitanos de la ciudad de México”, Antropología Experimental, N° 17 (15). https://doi.org/10.17561/rae.v17i0.3755, consultado el 6 de agosto de 2020.

Lagunas, David (2017b). “La geografía de la movilidad. Identidad, regímenes de circulación y economía entre los gitanos españoles en México”, Scripta Nova, XXI (575). https://doi.org/10.1344/sn2017.21.18113, consultado el 6 de agosto de 2020.

Legarreta, Patricia; Letona, Alejandra y Mario Hernández (2016). “Ética, política y trabajo en la antropología mexicana del siglo XXI”, Avá. Revista de Antropología, N° 28. https://www.redalyc.org/pdf/1690/169052114002.pdf, consultado el 29 de agosto de 2020.

Lomnitz, Claudio (2014). “La etnografía y el futuro de la antropología en México”, Nexos [en línea]. http://www.nexos.com.mx/?p=23263, consultado el 29 de agosto de 2020.

Lumholtz, Karl (1904). El Mexico Desconocido, Traducción al castellano por Balbino Dávalos, Vol. 2. Nueva York, Charles Scribner’s Sons.

Marcus, George (1995). “Ethnography in/of the World System: The Emergence of Multi-Sited Ethnography”, Annual Review of Anthopology, N° 24, pp. 95-17.

Muskus Guardia, Héctor Ignacio (2012). Los Roma del Centro Occidente de México: Religión Pentecostal y Organización Social. Tesis de Maestría en Antropología Social, El Colegio de San Luis, A.C., San Luis Potosí.

Olivier de Sardan, Jean-Pierre (1995). "La politique du terrain. Sur la production des données en anthropologie", Enquête, Les terrains de l'enquête, N° 1,

http://enquete.revues.org/263, consultado el 15 de junio de 2016.

Olivos Santoyo, Nicolás y Cuadriello Olivos, Hadlyyn (2012). "La etnografía: el descubrimiento de muchos méxicos profundos. Entrevista a Andrés Fábregas Puig", Andamios. Revista de Investigación Social, N° 19, pp. 161-196.

Olivera, Martin (2012). La tradition de l’intégration. Une ethnologie des Roms Gabori dans les années 2000, Col. Romané Chavé. París, Petra.

Olivera, Martin y Jean-Luc Poueyto (2018). “Tsiganes et anthropologie: héritages, enjeux et perspectives”, Ethnologie française, Terrains Tsiganes, Presses Universitaires de France, Vol. 48, N° 4, pp. 581-600.

Padure, Cristian et al. (2018). “Variation between the copula Si “to be” and the L-clitics in Romani spoken in Mexico”, Romani Studies 5, Vol. 28, N° 2, pp. 263-92.

Pérez, Ricardo y Lorenzo Armendáriz (2001). La humea de noi. Nuestra gente. Memorias de los ludar de México. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Fotron.

Piasere, Leonardo (2020). “El término romanicel (a) como autodenominación. Un análisis etnohistórico”, en Alvarado Solís, Neyra (ed.), Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas. Innovación, creatividad y resistencia, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C.

Piasere, Leonardo (2018). “Patrick Williams, De eso no hablamos. Los vivos y los muertos entre los manuches”, Anales de Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 52, N° 2, pp. 195-197.

Piasere, Leonardo (2015). L’antiziganismo. Italia, Quodlibet Studio, Lavoro

Critico 16.

Piasere, Leonardo (2010). L’ethnographe imparfait; expérience et cognition en anthropologie.

Traducido del italiano por Renato Dauthuile con la colaboración de Gilles Tessonniéres. París, Cahiers De L’Homme, Éditions de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Piasere, Leonardo (1994a). “Approche dénotationniste ou approche connotationniste?

Les terminologies de parenté tsiganes”, Études Tsiganes, N° 4, pp. 183-208.

Piasere, Leonardo (1994b). “Les Tsiganes sont-il ‘bons à penser’ anthropologiquement?”,

Études Tsiganes. Jeux, tours et manèges. Une ethnologie des Tsiganes, N° 4, pp. 19-38.

Pickett, David (1970). “The gypsies: an international community of wandering thieves”. Tesis de Doctorado en Filosofía Antropológica. Syracuse, Syracuse University, Graduate School.

Pickett, David (1962). Prolegomena to the Study of the Gypsies of Mexico based on a corpus of tape recordings and pictorial material (…). Tesis de Maestría de Artes en Antropología. Syracuse, Syracuse University, Graduate School.

Razy, Élodie (2014). “Introduction - Éthique et enfants. Des habits neufs pour de vieilles questions anthropologiques?”, AnthropoChildren, N° 4. https://popups.uliege.be:443/2034-8517/index.php?id=1991, consultado el 6 de agosto de 2020.

Tauber, Elisabeth (2011). “‘Te souviens-tu du temps où on allait vendre et mendier?’ La vie économique des femmes sinti d’Italie du Nord”, en Steward, Michael y Patrick Williams (dir.): Des Tsiganes en Europe. París, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, pp. 115-139.

Williams, Patrick (2017). “¿Una etnología de los gitanos es posible?”, Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, Año 7, N° 13, pp.12-29.

Williams, Patrick (2016). “Nommer, connaître et faire connaître”, Conferencia Eugène Fischman, Societé d’Ethnologie, Nanterre.

Williams, Patrick (2014). De eso no hablamos, los vivos y los muertos entre los manuches, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C. y El Colegio de Michoacán, A.C.

Williams, Patrick (2011). “L’ethnologie des Tsiganes”, en Steward, Michael y Patrick Williams (dir.): Des Tsiganes en Europe, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, pp. 9-31.

Williams, Patrick (1998). “L’ethnologue face aux racismes: l’exemple tsigane”, en Ethnologie française, Nueva Serie, T. 18, N° 2, Ethnologie et racismes. París, Presses Universitaires de France, pp. 173-176.

Yocelevsky, Ricardo (2015). “Una nota sobre el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina”, Perfiles Latinoamericanos, Ensayo, Vol. 23, N° 45, pp. 203-222.

Descargas

Publicado

2021-05-19

Cómo citar

Alvarado Solís, N. (2021). Juego de roles en la producción etnográfica entre los ludar “gitanos” de México. Etnografías Contemporáneas, 7(12). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/928

Número

Sección

Dossier: etnografiar lo romaní-gitano