Hacia el tiempo de las flores

Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos

Autores/as

  • Myriam Fernanda Perret

Palabras clave:

Temporalidades, Calendario, Ciclo, Ritmo, Pueblo wichí

Resumen

En este artículo analizo la diversidad temporal o temporalidades que componen ensamblajes de humanos y no-humanos en prácticas de recolección, caza, pesca, agricultura y meleo llevadas a cabo por personas del pueblo wichí (familia lingüística Mataco-Mataguaya).
Los diferentes modos de organizar el “calendario” son manifestaciones de su composición heterogénea y relacional, dadas las múltiples temporalidades en acción (vegetales, condiciones climáticas, animales, asterismos, etc.) influenciadas entre sí (por ejemplo, el régimen de lluvias, la fructificación, los Arco Iris). El calendario o ciclo anual parte de una selección de temporalidades que pasan a identificar grandes etapas o “estaciones”. Aunque seleccionadas, estas etapas continúan siendo relativas a los entrelazamientos y sus múltiples temporalidades. Los humanos las perciben para actuar en consecuencia, destacándose la alternancia como estrategia para administrar alimentos de acuerdo a la capacidad productiva de los ámbitos ecológico-productivos. 
El artículo se basa en el método etnográfico y en una revisión bibliográfica enfocada en la organización del tiempo en “calendarios”. Incluyo información recolectada en noviembre de 2019 en El Sauzalito (Chaco) e información obtenida a través de redes sociales en línea en 2020.

Biografía del autor/a

Myriam Fernanda Perret

Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Citas

Arenas, Pastor (2003). Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku`tas del Chaco central (Argentina). Buenos Aires, Edición del autor.

Barúa, Guadalupe (2001). Semillas de estrellas: Nombres y Alianzas entre los Wichí, documento electrónico: https://www.academia.edu/29667793/Semillas_de_Estrellas_Nombres_y_Alianzas_entre_los_Wich%C3%AD

Carbonell Camós, Eliseu (2004). Debates acerca de la antropología del tiempo. Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona.

Dasso, Maria C. (1999). La máscara cultural. Madrid, Ciudad Argentina.

–––(2018). La Mirada vigil. La percepción de la noche en el mundo humano. Buenos Aires, CIAFIC Ediciones.

Dasso, María C. y Franceschi, Zelda A. (2015). “La representación wichí del trabajo y el ingenio azucarero”, en: Córdoba, Lorena; Bossert, Federico y Richard Nicolás (eds.): Capitalismo en las selvas: Enclaves industriales en el Chaco

y Amazonía indígenas (1850-1950). San Pedro de Atacama, Ediciones del Desierto. pp. 65-91.

Fabian, Johannes (1983). Time and the other. United States of America, Columbia University Press.

Franceschi, Zelda A. (2021). “Un siglo de misiones: trabajo y máquinas en el monte chaqueño con los wichís de la Misión Nueva Pompeya”, en: Richard, Nicolás; Franceschi, Zelda A. y Córdoba, Lorena (eds.): La misión de la máquina

Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bologna, Bononia University Press. pp. 95-117.

Gell, Alfred (2001). The cultural anthropology of time. Cultural constructions of temporal maps and images. Oxford/ New York, Berg.

Gómez, Cecilia P. (2008). “Na’gaiq, Lakawa’xegen y Dapi’chi. Huellas de una zona de frontera en dos representaciones celestes toba-pilaga”, Estudios Latinoamericanos 28, pp. 185-209.

–––(2011). “The Dapi´chi (Pleiades) youth and old age: frost, air carnations and warriors”, en: Ruggles, Clive L. N. (ed): Archaeoastronomy and Ethnoastronomy: Building Bridges between Cultures. Cambridge, Cambridge University Press,

C.L.N. Ruggles ed. pp. 50-57.

–––(2020). “Asterismos, cielo y ciclos temporales entre los wichís”, Revista del Museo de Antropología 13 (3), pp. 419-428.

Gordillo, Gastón (2006). En el Gran Chaco: Antropologías e historias. Buenos Aires, Prometeo Libros.

–––(2010). Lugares de diablos. Tensiones del espacio y la memoria. Buenos Aires, Prometeo Libros.

Ingold, Tim (2002). The perception of the environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. Londres, Routledge.

Iparraguirre, Gonzalo (2011). Antropología del tiempo. El caso Mocoví. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

López, Alejandro M. (2017). “Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los moqoit del Chaco”, Etnografías Contemporáneas, Año 3, Nº 4, pp. 92-127.

–––(2011). “New words for old skies: recent forms of cosmological discourse among aboriginal people of the Argentinean Chaco.”, en: Ruggles, Clive L. N. (ed): Archaeoastronomy and Ethnoastronomy: Building Bridges between Cultures.

Cambridge, Cambridge University Press, C.L.N. Ruggles ed., pp. 74-83.

López, Alejandro M. (2013). “Las texturas del cielo. Una aproximación a las topologías moqoit del poder”, en: Tola, Florencia, C.; Medrano, Celeste y Cardin, Lorena (eds.): Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires,

Asociación Civil Rumbo Sur. pp. 103-132.

Merino, Silvia y Yolanda Merino. (2017). “Tolchefwenej-Ciencias Naturales”. Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.

Métraux, Alfred (1996). Etnografía del Chaco. Traductor Frank Samson; edición, exordio, revisión y notas a cargo de Miguel Chase-Sardi. Asunción, Paraguay, El Lector: Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Centro de

Estudios Antropológicos (CEADUC).

Montani, Rodrigo (2007). “Vocabulario wichí del arte textil: Entre la lexicografía y la etnografía”, Mundo de antes 5, pp. 41-72.

–––(2017). El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico. Cochabamba, Itinerarios Editorial.

Palmer, John, H. (2013). La buena voluntad wichí: una espiritualidad indígena. Las Lomitas, Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo.

Perret, Myriam F. (2020). “Asimetrías de poder en el intercambio mercantil. El caso de la artesanía indígena chaqueña, Argentina”, Revista De Antropología Social, 29(1), pp. 77-90.

Preci, Alverto (2021). “Máquinas y cooperativas en el medio del monte: formas de integración de los wichís del oeste formoseño (1920-actualidad)”, en: Richard, Nicolás; Franceschi, Zelda A. y Córdoba, Lorena (eds.): La misión de

la máquina Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bologna, Bononia University Press. pp. 135-152.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires, Tinta Limón.

Silva, Mercedes. (1998). Memorias del Gran Chaco. Segunda parte. Resistencia, Ediciones de Nuestra Cultura.

Slow Food (2014). “Frutos silvestres del Gran Chaco: saberes y recetas de las mujeres indígenas rescatados por un Baluarte Slow Food”, documento electrónico: https://gran-chaco.org/wp-content/uploads/2019/08/RECETARIOFRUTOS-

DEL-MONTE.pdf

Suárez, María E. (2014). Etnobotánica wichí del bosque xerófito en el Chaco semiárido salteño. Don Torcuato, Autores de Argentina.

Tola, Florencia C. (2012). Yo no estoy solo en mi cuerpo: cuerpos-personas múltiples entre los tobas del Chaco argentino. Buenos Aires, Biblos.

–––(2013). “Acortando distancias. El Gran Chaco, la antropología y la antropología del Gran Chaco”, en Tola, Florencia, C.; Medrano, Celeste y Cardin, Lorena (eds.): Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires, Asociación Civil Rumbo Sur. pp. 11-40.

Trinchero, Hector, Daniel Pizzini y Gastón Gordillo (1992). Capitalismo y grupos indígenas en el Chaco Centro-Occidental (Salta y Formosa). Buenos Aires, Centro Editor de América Latina S. A.

Tsing, Anna, L. (2015). The mushroom at the end of the world: on the possibility of life in capitalist ruins. Princeton, Princeton University Press.

Descargas

Publicado

2022-04-12

Cómo citar

Fernanda Perret, M. . (2022). Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos. Etnografías Contemporáneas, 8(14). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1110