El cuidado habrá sido cuestionado
O cómo las Etnografías críticas confrontan las tramas entre el cuidado y el poder
Palabras clave:
etnografías de la salud, cuidados, orientaciones críticas, sur global, zona de marginación socialResumen
Este trabajo problematiza la importancia de ciertas etnografías críticas de la salud, a través del análisis de las nociones del cuidado, sus gramáticas académicas, las políticas y tecnologías de gobierno que las incluyen y los efectos que producen. El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, examina las características particulares del trabajo etnográfico, sus tiempos, los modos en que han abordado ciertos problemas específicos de salud que incluyen micro-dinámicas de cuidado. Para este examen, se exploran las formas en que han confrontado las tramas entre el poder, economías y el cuidado en zonas de marginación social de la región metropolitana de Buenos Aires, por el otro lado. La elección del cuidado como material para argumentar sobre la relevancia y potencialidades de las etnografías, se fundamenta en su omnipresencia en las investigaciones antropológicas contemporáneas, aun después que esta noción fuera traducida en normativas del montaje del régimen de seguridad sanitaria durante la pandemia del Sars-coV-2. Por último, se abre la discusión acerca de los aportes específicos que las etnografías coproducen con las personas y conjuntos afectados para transformar las condiciones de vida y aflicciones que comprometen su bienestar, su salud y su supervivencia.
Citas
Abadía-Barrero C. (2022). Colonial, Postcolonial or Decolonial. En M. Singer, P. Ericson y C. Abadía-Barrero (Comps.), A Companion to Medical Anthropology 2nd edition. Wiley Publishing.
Adams, V. (2016). Metrics. What Counts in Global Health. Duke University Press.
Almeida Filho, N. y J. Silva Paim (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico Sociales 75: 5-30.
Ayres, J. (2004). O cuidado, os modos de ser (do) humano e as práticas de saúde. Saúde e Sociedade, 13(3): 6-29.
Barbato, C. (Ed.) (2020). El cuidado es político: reflexiones transversales en tiempos de precariedad. Beccar: Poliedro Editorial de la Universidad de San Isidro.
Basile G. (2020). SARS-CoV-2 en América Latina y Caribe: las tres encrucijadas para el pensamiento crítico en salud. Ciencia & Saúde Colectiva 25 (9): 3557-3562.
https://doi.org/10.1590/1413-81232020259.20952020
Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires, Ediciones Lohlé-Lumen.
Benjamin, W. (1968). “Theses on the Philosophy of History”. En Illuminations (253-267). Schocken Books.
Biehl, J. y A. Petryna (2013). Critical Global Health. En Biehl, J. y A. Petryna A (comps) When People Come First: Critical Studies in Global Health (1-20). Princeton University Press.
Biehl, J. (2016). La etnografía en el camino de la teoría. Etnografías Contemporáneas, 2 (3), pp. 226-25
Biehl, J. (2021). Descolonizando a saúde planetária. Horiz. antropol. 27 (59): 337-359. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-71832021000100017
Buck-Morss, S. (1995). La dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Visor.
Bonet, O. y F. Tavares (2006). Redes em redes: dimensões intersticiais no sistema de cuidados á saúde. En Pinheiro, R. y R. Mattos (Eds). Gestão em redes. Práticas de avaliação, formação e participação na saúde (385-4000). CEPESC.
Bustos, J. y R. Villafañe (eds) (2020). Cuidados y mujeres en tiempos de COVID-19: la experiencia en la Argentina. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/153). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Casallas, A. (2017). La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud publica tradicional. Rev Cienc Salud 15(3): 397-408. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123
Clifford, J. y G. Marcus (1986). Writing Culture. Poetics and Politics of Ethnography. University of California Press.
Crawford, R. (1994). The Boundaries of the Self and the Unhealthy other: Reflections on Health, Culture and AIDS. Soc. Sci. Med. 38 (10): 1347-1365. 10.1016/0277-9536 (94)90273-9
Cueto, M. (2013). A Return to the Magic Bullet? Malaria and Global Health in the Twenty-first century. En Biehl, J. y A. Petryna (Eds) When People Come First: Critical Studies in Global Health (30-54). Princeton University Press.
Domínguez Mon, Ana (2017). Los cuidados de la salud en personas que viven con diabetes: enfoque etnográfico antropológico y perspectiva de género. Salud Colectiva 13 (3): 375-390, 10.18294/sc.2017.1156
Edwards, S. (2009). Three versions of an ethics of care. Nursing Philosophy 10: 231–240.
Epele, M.. (1997). Lógica Causal y (auto)cuidado. Paradojas del control médico del VIH-SIDA. Revista del Centro de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico Sociales, 87-94.
Epele, M. (2007). La lógica de la Sospecha. Sobre Criminalización del Uso de Drogas, Complots y Barreras de Acceso al Sistema de Salud. Cuadernos de Antropología Social, 25: 151-168.
Epele, M. (2008). Privatizando el Cuidado. Desigualdad, Intimidad y Uso de Drogas en el Gran Buenos Aires, Argentina. Revista Antípoda de Antropología y Arqueología de la Universidad de los Andes. Enero-Junio 2008: 293-312.
Epele, M. (2010). “Sujetar por la Herida. Una Etnografía sobre Drogas, Pobreza y Salud”. Editorial Paidós.
Epele, M. (2011). Emergencies and Rescues: The Logics of Vulnerability and Care among Drug Users in Buenos Aires, Argentina. Addiction Research and Theory. 19(2): 161-169.
Epele, M. (2012). Sobre o Cuidado de Outros em Contextos de Pobreza, Uso de Drogas e Marginalização. Revista Mana, 18(2):247-268
Epele, M. (2013). El tratamiento como palimpsesto. Cuando la medicalización se convierte en crítica políticamente correcta. Cuadernos de Antropología Social. Cuadernos de Antropología Social Nº 38, pp. 7–31.
Epele, M. (2021). “La multiplicación de las penas: cuestiones preliminares para el abordaje de acusaciones y denuncias de proximidad en tiempos de pandemia”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 44: 119-144. https://doi.org/10.7440/antipoda44.2021.06
Epele, M. (2023). De Gramáticas y Emergencias. Algunas cuestiones sobre etnografías situadas bajo condiciones de seguridad sanitaria, Revista Mana 29 (2): DOI: 10.1590/1678-49442023v29n2e2023014.es
Esquivel, V. y F. Pereyra (2017). Las condiciones laborales de las y los trabajadores del cuidado en Argentina. Reflexiones en base al análisis de tres ocupaciones seleccionadas. Trabajo y Sociedad (28): 55-82.
Farmer, P. (2003). Pathologies of Power. Health, Human Rights and the New War on the Poor. University of California Press.
Fassin, D. (2004). Entre las Políticas de lo viviente y las Políticas de la vida: Hacía una Antropología de la salud. Revista Colombiana de Antropología, 40: 283-318.
Fassin, D. (2012). Ethnography as Political critique. Anthropological Quarterly, 85 (4): 1209 –1228.
Fassin, D. (2017). If truth be told. The Politics of Public Anthropology. Duke University Press.
Faur, E. y F. Pereyra (2018). Gramáticas del cuidado. En Piovani, J. y A. Salvia (Eds.). La Argentina del siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual: Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (497-532). Siglo XXI Editores.
Faur, E. y M. Pita (2021). Lógica policial o ética del cuidado: las múltiples caras del Estado. En G. Gutierrez Cham, S. Herrera Lima y J. Kemner J (Eds.).
Pandemia y Crisis: El covid-19 en América Latina (258-272) . Universidad Nacional de Guadalajara.
Fernández Juárez, G (comp.) (2006). Salud e Interculturalidad en América Latina, antropología de la salud y crítica intercultural. Abya-Yala.
Foucault, M. (2010). The Government of Self and Others. Lectures of College de France. Palgrave, Mc Millan.
Foucault, M. (1991). ¿Qué es la ilustración? En: Saber y Verdad. La Piqueta.
Fraser, N. (2016). Contradicciones entre el capital y los cuidados. New Left Review (100): 111-132.
Good, B. (1994). Medicine, Rationality and Experience. An Anthropological Perspective. Cambridge University Press.
Greene, J., M. Basilico, H. Kim y P. Farmer (2013). Colonial Medicine and Its Legacies. En P. Farmer (Ed.). Reimagining Global Health: An Introduction (33-73). University of California Press, pp. 33-73.
Han, C. (2012). Life in Debt. Times of Care and Violence in Neoliberal Chile. University of California Press.
Held, V. (2006). The ethic of care: Personal, political and global. Oxford University Press.
Hersch-Martínez, P. y M. Salamanca-González (2022). El cuidado y los procesos de atención-desatención como referentes analíticos y operativos para la salud colectiva. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 40(1): e345191. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e345191
Ingold, T. (2015). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Etnografías Contemporáneas 2(2): 218-230.
Iriart, A., S. Estrada y S. Lamadrid (2001). Social medicine then and now: lessons from Latin America. American Journal of Public Health, 91(10): 1592-1601.
Iriart, C., H. Waitzkin, J. Breilh, A. Estrada y E. Merhy (2002). Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública 12 (2): 128-136.
Kleinman, A. (2009). The art of medicine. Catastrophe and caregiving: The failure of medicine as an art. The Lancet 371: 22–23.
Laurell, A. (2003). What Does Latin American Social Medicine Do When It Governs? The Case of the Mexico City Government. American Journal of Public Health. 93 (12): 2028–2031.
Marcus, G. (2018). Etnografía Multisituada. Reacciones y potencialidades de un Ethos del método antropológico durante las primeras décadas de 2000, Etnografías Contemporáneas, 4(7): 177-195.
Menéndez, E (1995). Participación social en salud como realidad técnica y como imaginario social. Dimensión antropológica 2 (5): 7-37.
Menéndez, E. (2005). Políticas del Sector de Salud Mexicano (1980-2004). Ajuste estructural y Pragmatismo de las propuestas neoliberales. Salud Colectiva 1(2): 195-223.
Mol, A. (2008). The logic of care: Health and the problem of patient choice. Routledge.
Peirano, M. (2021). Etnografía no es método. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 44: 29-43. https://doi.org/10.7440/antipoda44.2021.aop.01
Pinheiro, R. y R. Araujo de Matos (Eds.) (2007). Razões Públicas para a Integralidade em Saúde: o cuidado como valor. IMS/UERJ: CEPESC: ABRASCO.
Povinelli, E. (2012). The Will to be Otherwise. The Effort of Endurance. The South Atlantic Quarterly, 111 (3): 452-475. DOI 10.1215/00382876-1596236
Powers, T. y J. Rayner (2021). Pathogenic Politics: Authoritarianism, Inequality, and Capitalism in the COVID-19 Crisis. Open Anthropological Research 1: 159–166. https://doi.org/10.1515/opan-2020-0113
Rabinow, P. y G. Marcus (2008). Designs for an Anthropology of the Contemporary. Duke University Press.
Rabinow, P. (2008). Marking Time. On the Anthropology of the Contemporary. Princeton University Press.
Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43: 197-229.
Rappaport, J. (2020). Cowards don’t make history. Orlando Fals Borda and the origins of the participatory action research. Duke University Press.
Restrepo, G. y A. Escobar A (2005). Other anthropologies and anthropology otherwise: steps to a world anthropologies framework. Critique of Anthropology, 25 (2), 99-128.
Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, 256: 30-44.
Scheper Hughes, N. (1992). Death without weeping. The Violence of Everyday life in Brazil. University of California Press.
Singer, M. y P. Erickson (Eds.) (2011). A companion to Medical Anthropology. Wiley-Black well.
Singer, M. y B. Rylko-Bauer (2021). The Syndemics and Structural Violence of the COVID Pandemic: Anthropological Insights on a Crisis. Open Anthropological Research 1: 7–32. https://doi.org/10.1515/opan-2020-0100
Sirimarco, M. (2021). Entre el cuidado y la violencia. Fuerzas de seguridad argentinas en pandemia y aislamiento. Revista de Estudios Sociales 78: 93-109. https://doi.org/10.7440/res78.2021.06
Tronto, J. (1994). Moral boundaries: A political argument for and ethic of care. Routledge.
Tronto, J. (2015). Who Cares? How to reshape a democratic politics. Cornell University Press.