Los mensajes de la capacitación: Un posible abordaje de la Educación Sexual Integral en contextos indígenas
Palabras clave:
Educación Sexual Integral, Educación Intercultural Bilingüe, Esta´do, alteridad, construcción del conocimientoResumen
La Ley 26.150 instituye la Educación Sexual Integral (ESI) como un derecho que el Estado debe garantizar. La escuela es un espacio privilegiado en la construcción de subjetividades que toman decisiones respecto del cuidado del propio cuerpo, el cuerpo de los otros, el ejercicio de la sexualidad y los derechos sexo-genéricos. Este artículo aborda las potencialidades y limitaciones que tiene el abordaje de la ESI en contextos indígenas, a partir del análisis de los discursos, las representaciones y tensiones que se produjeron al interior del Estado en el Chaco y Salta.
Citas
Bechis, Marta (1992) [1984]. “Instrumentos para el estudio de las relaciones interétnicas en el período formativo y de consolidación de los estados nacionales”, en Hidalgo, L. Tamagno (comp.): Etnicidad e Identidad. Buenos Aires, CEAL, pp. 82-120.
Bidaseca, Karina (2010). Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos) coloniales en América Latina. Buenos Aires, SB.
–––(2014). Legados genealogías y memorias poscoloniales. Escritos fronterizos desde el Sur. Buenos Aires, Godot.
Boaventura de Souza, Santos (2002). “Toward a Multicultural Conception of Human Rights”, en Hernández-Truyol, Berta Esperanza (ed.): Moral Imperialism. A Critical Anthology. New York, New York University Press, pp. 39-60.
Bourdieu, Pierre y Darbel, Alain (1969). El amor al arte. Paris, Minuit.
Briones, Claudia (comp.) (2005). Cartografías Argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia.
Briones, Claudia (2005). “Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales”, en Briones, Claudia (comp.): Cartografías Argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia, pp 11-43.
Butler, Judith (1997). “Sujetos de sexo/género/deseo”, Feminaria, Año X, Nº 19, pp. 1-20.
Bourdieu, Pierre y Passeron, J. C. (1970). La reproduction. Paris, Minuit.
Citro, Silvia (2008). “Creando una mujer. Ritos de iniciación femenina y matriz simbólica de los géneros entre los tobas takshik”,en Hirsch, Silvia (coord.): Mujeres indígenas en la Argentina: cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires, Biblos, pp. 27-58.
Delrio, Walter (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Elizalde, Silvia (2014). “Aprendiendo a ser mujeres y varones jóvenes: prácticas de investimento de género y sexualidad en la institucionalidad escolar”, Revista Intersecciones en Comunicación, Año 8,Nº 8, UNICEN, pp. 33-52.
Escolar, Diego (2008). “El repartimento de prisioneros indígenas en Mendoza y la teorización nativa del ‘criollo’, décadas de 1880-1940”. Ponencia presentada en las III Jornadas de Historia de la Patagonia. Bariloche, del 6 al 8 de noviembre.
Felitti, Karina y Queirolo, Graciela (2009). “Cuerpos, género y sexualidades a través del tiempo”, en Elizalde, Silvia; Felitti, Karina; Queirolo, Graciela (coords.): Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas. Buenos Aires, Libros del Zorzal, pp. 27-58.
Foucault, Michel (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión.México, Fondo de Cultura Económica.
–––(1996). La vida de los hombres infames. La Plata, Editorial Altamira.
–––(2000). Defender la sociedad. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Gómez, Cecilia (2010). “La luna y la feminidad entre los tobas del oeste formoseño (Gran Chaco, Argentina)”, Campos. Revista de Antropología Social, Vol.11, N° 1, pp. 47-64.
Gómez, Mariana (2004). “La demanda de las mujeres Toba de métodos anticonceptivos. Un caso en la Provincia de Formosa”. Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social, Córdoba, Argentina, del 25 al 28 de mayo.
–––(2006). “Representaciones y prácticas en torno a la menstruación y menarca entre mujeres tobas: entre la salud de las mujeres y la construcción social del género femenino”, Papeles de Trabajo N° 14, pp. 9-51.
–––(2011). “Tensiones espaciales y ansiedades sexuales: memorias sobre la juventud de mujeres qom”, en Vázquez Laba, Vanesa (comp.): Feminismos sexualidades y religiones en mujeres subalternas. Buenos Aires, Colección Religión, Género y Sexualidad, pp. 113-148. –––(2013). “Mujeres indígenas en argentina: escenarios fugaces para nuevas prácticas políticas”.Ponencia en la X Reunión de Antropología del MERCOSUR, Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de julio.
Gordillo, Gastón (2006). En el Gran Chaco: Antropologías e historias. Buenos Aires, Prometeo.
Gruzinsky (2002). El pensamiento mestizo. Barcelona, Paidós.
Hale, Charles (s/f ). “In praise of ‘Reckless minds’: Making a case for activist anthropology”, Working Anthropology in the 21st Century, Oxford Berg.
Lenton, Diana (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires,. [en línea] Dirección URL: http://corpusarchivos.revues.org/1290, acceso 2 de enero de 2015.
López, Alejandro (s/f ). “Las texturas del cielo. Una aproximación a las topologías moqoit del poder”, s/f. [en línea] Dirección URL: http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2014/05/Las-texturas-del-cielo.-Una-aproximaci%C3%B3n-a-las-topolog%C3%ADas-moqoit-del-poder-de-Alejandro-L%C3%B3pez.pdf, acceso 13 de julio de 2014.
Menna, Fabiana; Kelly, Silvia María; Liziardi, Carina; Benítez, Liliana (comps.) (2014). Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres wichí. Buenos Aires, CICCUS.
Nacach, Gabriela (2011). La deriva de la alteridad entre las lógicas de raza y clase en la Patagonia: El censo de 1895 en el contexto del proceso de incorporación diferenciada de los indígenas. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires .
–––(2012). “El enigma de ‘Nuestra Señora de la Candelaria’. Tierra del fuego libre de indios en el relevamiento censal de 1895”, ATEK NA N°2, pp. 121-164.
–––(2013). “La producción de imaginarios indígenas en el censo nacional de 1895: chaco y tierra del fuego en perspectiva comparada”, Memoria Americana, Vol.21, N° 2, pp. 165-201 [en línea] Dirección URL:. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/2650/3391, acceso 2 de enero de 2014.
Navarro Floria, Pedro y Nacach, Gabriela (2004). “El recinto vedado. La frontera pampeana en 1870 según Lucio V. Mansilla”, Fronteras de la Historia (Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá) 9, pp. 233-257.
Ministerio de Educación de la Nación (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional no 26.150. [en línea] Dirección URL: http://portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/lineamientos-curricula-res-ESI.pdf, acceso 2 de mayo de 2014.
Pratt, Mary Louise (1997). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
Pechín, Juan (2014). “Desafíos pedagógicos y educativos: la diversidad sexo-genérica en las aulas”, en Seminario Género y sexualidades: debates y herramientas para una educación intercultural, CAICyT-Centro REDES/CONICET, julio.
Rappaport, Joane (2011). “Más allá de la observación participante: la etnografía colaborativa como innovación teórica”, en Leyva, Xochitl et Al.: Conocimientos y prácticas políticas reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado. México, CIESAS/UNICACH/ PDTG-PErú/ISS-HIVOS, pp. 327-369. [en línea] Dirección URL: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/320.pdf, acceso 8 de abril de 2015.
Restrepo, Eduardo (2007). “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio”, Jangwa Pana, Vol. 5, pp. 24-35.
Roulet, Florencia (2006). “Fronteras de papel. El periplo semántico de una palabra en la documentación relativa a la frontera sur rioplatense de los siglos XVIII y XIX”, TEFROS, Vol.4, N° 2,. [en línea] Dirección URL: http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v4n2p06/paque-tes/roulet.pdf, acceso 19 de febrero de 2007.
Segato, Rita Laura (2004). “Antropología y Derechos Humanos: Alteridad y ética en el movimiento de los derechos universales”, Serie Antropología N°356, pp. 1-25.
–––(2011). “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial”, en Qijano, Aníbal; Mejía Navarrete, Julio (eds.): La cuestión descolonial. Lima, Universidad Ricardo Palma, pp. 17-47.
Sierra, Teresa (2010). “Globalización legal, justicia indígena y reforma del Estado”, en Escobar Ohmestede, Antonio; Salmerón, Fernando; Valladares, Laura; Escamilla (coords): Reformas del Estado, movimientos sociales y mundo rural en el siglo XX en América Latina. México, UNAM, pp. 111-146.
Tamagnini, Marcela y Pérez Zavala, Graciana (2002). “El debilitamiento de los ranqueles: el tratado de paz de 1872 y los conflictos intraétnicos”, en Nacuzzi, Lidia (comp.): Funcionarios, diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de pampa y patagonia (siglos XVIII y XIX).Buenos Aires, Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, pp. 119-157.
Tola, Florencia (2012). Yo no estoy solo en mi cuerpo. Cuerpos-personas múltiples entre los qom (tobas) del Gran Chaco. Buenos Aires, Biblos/Culturalia.
Trinchero, Hugo (2007). Aromas de lo exótico (Retornos del objeto). Para una crítica del objeto antropológico y sus modos de reproducción. Buenos Aires, Colección Complejidad Humana.
Wright, Pablo (2002). “Ser católico y ser evangelio: tiempo, historia y existencia en la religión toba”, Revista Anthropológicas, Vol. 13, N° 2, pp. 61-81.