Justicia(s) espacial(es) y tensiones socio-ambientales. Desafíos y posibilidades para la etnografía a un problema transdisciplinario

Autores/as

  • Carlos Salamanca Villamizar
  • Francisco Aztudillo Pizarro

Palabras clave:

justicia espacial, etnografías contemporáneas, metodología

Resumen

En este trabajo ponemos en diálogo algunas de las discusiones sobre la noción de justicia espacial con algunas de las llamadas etnografías contemporáneas. En la primera parte presentamos una discusión acerca de las formas en que han sido abordadas algunas dimensiones de la justicia espacial. Posteriormente, destacamos algunas de las principales líneas de investigación que pueden identificarse en torno a la temática de la justicia espacial vinculadas al medioambiente. Finalmente, subrayamos algunos aportes y desafíos metodológicos en torno a las “prácticas etnográficas”, identificando sus desarrollos y dificultades en clave comparativa. Para esto, subrayamos algunos ejes a través de los cuales la etnografía viene respondiendo a los desafíos de la complejidad contemporánea en la que espacio y sociedad se encuentran imbricados.

Citas

Acosta, Ramón (2011). Hacia la rehabilitación de tierras intervenidas por la minería a cielo abierto. Bogotá, El Cerrejón y Conservación Internacional.

Acselard, Henri (2010). “Ambientalização das lutas sociais - o caso do movimento por justiça ambiental”, Revista Estudos Avançados, Vol. 24, N° 68, pp. 103-119.

Acselard, Henri y Padua, José y Herculano, Selene (2004). Justiça ambiental e cidadania. Rio de Janeiro, Relumé Dumara.

Alimonda, Héctor (2011). La Naturaleza Colonizada. Ecología Política y Minería en América Latina. Buenos Aires, CLACSO.

Anguelowski, Isabelle (2014). Neighborhood as Refugee. Community Reconstruction, Place Remaking and Environmental Justice and the City. Cambridge, MIT Press.

Arana, Marco (2011). “Minería y Territorio en el Perú: Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización”, en: Alimonda, Héctor (coord): La Naturaleza Colonizada. Ecología Política y Minería en América Latina. Buenos Aires, CLACSO, pp. 219-223.

Archila, Mauricio (coord.)(2015). Hasta cuando soñemos. Extractivismo e interculturalidad en el sur de la Guajira. Bogotá, CINEP.

Arellano Yanguas, Javier (2012). “Mining and Conflict in Peru: sowing the minerals, reaping the hail of Stone”, en Bebbington, Anthony (ed.): Social Movement, Economic Development and Extrative Industry. Evidence from South America. London and New York, Routledge, pp. 89-111.

Astudillo Pizarro, Francisco (2014). “¿Acumulación por Desposesión Hídrica? Crecimiento inmobiliario, neoliberalismo minero y mercan-tilización del agua en Copiapó, Chile”, Ecología Política: cuadernos de debate internacional N°47, pp. 62-66.

Auyero, Javier y Swistun, Debora (2007). “Expuestos y Confundidos: un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental”, Iconos N° 28, pp. 137-152.

–––(2009). Flammable: Environmental Suffering in an Argentine Shantytown. New York, Oxford.

Azcuy, Ameghino (2004). De la convertibilidad a la devaluación: el agro pampeano y el modelo neoliberal, 1991-2001. Trincheras en la historia. Historiografía, marxismo y debates. Buenos Aires, Imago Mundi, pp. 229-272.

Barab, Sasha; Thomas, Michael; Dodges, Tyler; Squire, Kurt y Newell, Markeda (2004). “Critical Design Ethnography: Designing for Change”, Anthropology & Education Quarterly, Vol. 35, pp. 254-268.

Bebbington, Anthony, Abramoway, Ricardo y Chiriboga Manuel (2008). “Social Movements and the Dynamics of Rural Territorial Development in Latin America”, World Development, Año 36, N° 12, pp. 2874–2887.

Bebbington, Anthony, Hickey, Samuel y Mitlin, Diana (eds.) (2012). Can NGOs make a Difference?. New York, Zed Books.

Benedetti, Miguel Ángel (2016). Corpus minimalista y general. Casos contenciosos sobre derechos indígenas y tribales (Corte IDH), Mimeo.

Benson, Allison (2011). “La Guajira y El Cerrejón: Una historia de contrastes”, Supuestos, 1 febrero de 2011.

Berger, Mauricio (2012). “Justicia Ambiental en América Latina. Inteligencia Colectiva y Creatividad de derechos frente a la Desposesión de Derechos”, E-cadernos CES N° 12, pp. 112-135.

Bret, Bernard (2016). “Introducción”, en Bret, Bernard, Gervais-Lambony, Philippe, Hancock, Claire y Landy, Frederic (comps.): Justicias e Injusticias Espaciales. Rosario, UNR Editora, pp. 79-86.

Bromberg, Ava, Morrow, Gregory y Pfeiffer, Deirdre (2007). “Editorial Note: Why Spatial Justice”, Critical Planning Vol. 14.

Bullard, Robert (2004). “Enfrentando el racismo ambiental en el s. XXI”, en Henri Acselard (Org.) Justiça ambiental e cidadania. Rio de Janeiro, Relume Dumara.

Burbick, John (1995). “Uniting Theory and Practice in the Ethnography of Social Movements: Notes of Hopeful Realism”, Dialectical Anthropology, Vol. 20, N° 3/4, pp. 361-385.

Carman, María (2015). “Las Grandes Intervenciones Urbanas y la jerarquización de los afectados de la cuenca Matanza-Riachuelo de Buenos Aires”, en: Elizabeth Zenteno Torres y Alejandro Sehtman (coords.): Continuidades, rupturas y emergencias. Trayectorias de la desigualdad en las ciudades de América Latina. México, PUEC-UNAM.

Carmona Castillo, Susana (2013). Conflictos en un megaproyecto de desarrollo regional, el caso del proyecto río ranchería en La Guajira, Colombia. Asesora: Claudia Patricia Puerta Silva. Universidad de Antioquia, INER, Maestría en Estudios Socio-espaciales.

Carruthers, David (2008). “Introduction. Popular Environmentalism and Social Justice in latin America”, en Carruthers, David (ed.): Environmental Justice in Latin America. Problems, promise and practice. Cambridge: MIT Press, pp. 1-22.

CENSAT (2016). Por una Comisión de Verdad Ambiental en Colombia. Comunicado de prensa, 21 de junio de 2016.

CETIM (2007). Human rights violations committed by transnational corporations in Colombia Human rights Council-6th session 2007. Item 3: Joint written statement. CETIM and AAJ. A/HRC/6/NGO/8.

Chapin, Mac (coord.) (2016). Mapa de Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales de Centroamérica, 2016. San José, IUCN- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales.

Chevalier, Jaqcues y Buckles, Daniel. (2009) SAS²: Guía para la Investigación Colaborativa y la Movilización Social. México, Plaza y Valdés Editores.

CINEP/PPP (2012). Minería, Conflictos Sociales y Violación de DDHH en Colombia. Bogotá, CINEP.

Defensoría del Pueblo de Colombia (2014). Crisis humanitaria en La Guajira. Acción integral de la Defensoría del Pueblo en el Departamento.Bogotá, Defensoría del Pueblo.

Delgado Ramos, Gian Carlo (2013). “¿Por qué es importante la Ecología Política?”, Nueva Sociedad, N° 244, pp. 47-60.

Domínguez, Diego y Sabatino, Pablo (2006). “Con la soja al cuello: crónica de un país hambriento productor de divisas”, en: Alimonda, Héctor (comp.): Los tormentos de la materia, aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires, CLACSO.

Faburel, Guillaume (2010). “Current Debates on Environmental inequities.Greening on urban spaces”, Justice Spatiale/Spatial Justice N°2, artículo digital: http://www.jssj.org/article/debats-sur-les-inegalites-environnementales-une-autre-approche-de-lenvironnement-urbain/, acceso 10 de enero 2015.

Fals Borda, Orlando (1987). “The application of participatory ac-tion-research in Latin America”, International Sociology, Año 2, N° 4, pp. 329-347.

–––(1999). “Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa), Análisis Político, N° 38, pp. 71-88.

–––(1991). “Some Basic Ingredients”, en Fals Borda, Orlando y Rahman, Muhammad (eds.): Action and Knowledge: Breaking the Monopoly with Participatory Action Research. New York, The Apex Press, pp. 3-12.

Fals Borda, Orlando y Rahman, Muhammad (1991). “A Self Review of PAR”, en: Action and Knowledge: Breaking the Monopoly with Participatory Action Research. New York, The Apex Press, pp. 24-36.FMW-

Fuerza de Mujeres Wayuu (2015). Tierra, territorio y carbón. Riohacha, CEE- IPES.

Fol, Sylvie y Pflieger, Géraldine (2010). “Environmental Justice in US: construction and uses of a flexible category. An application and trasportation policies of San Francisco area”, Justice Spatiale/Spatial Justice N° 2. artículo digital:

http://www.jssj.org/wp-content/uploads/2012/12/JSSJ2-8en1.pdf, , acceso 10 de enero 2015.

Foucault, Michel (1997)[1978]. “Of Other Spaces: Utopias and heterotopias”, en: Leach, N. Rethinking Architecture: A reader in cultural theory, New York, Routledge, pp. 330-336.

Garostiza, Santiago (2014). “La Justicia Ambiental urbana en la renovación de los barrios. Entrevista con Isabelle Anguelovski”, Ecología Política: cuadernos de debate internacional N°47, pp. 37-45.

Giarracca, Norma y Hadad, Gisela (2009). “Disputas manifiestas y latentes en La Rioja minera. Política de vida y agua en el centro de la escena”, en: Svampa, Maristella y Antonelli, Mirta. (eds.): Minería trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Biblos, Buenos Aires, pp. 229-254.

Gobert, Julie (2010). “Environmental Justice, Community Benefit and the Right to the City. The case of Detroit”, Justice Spatiale/Spatial Justice N° 2, artículo digital: http://www.jssj.org/article/justice-environnementale-community-benefits-et-droit-a-la-ville-le-cas-de-detroit/, acceso 10 de enero 2015.

Griguera, Juan y Álvarez, Laura (2013). “Extractivismo y Acumulación por Desposesión. Un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina posconvertibilidad”, Theomai, N° 27-28, pp. 80-97.

Gubrium, Aline y Harper, Krista (2013). Participatory Visual and Digital Methods. Walnut Creek, Left Coast Press.

Gupta, Akhil y Ferguson, James (1997). “Discipline and Practice: The Field as Site, Method, and Location in Anthropology”, en Gupta, Akhil y Ferguson, James (eds.): Anthropological Locations: Boundaries and Grounds of a Field Science. Berkeley, University of California Press, pp. 1-46.

Grünberg, Georg y Pereira, Levi (coords.) (2016). Localización de las comunidades Guarani en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Situación en 2016. S. Paulo: ISA-CTI-CIMI.

Harvey, David (2001). Spaces of Capital: Towards a Critical Geography. New York, Routledge.

–––(1997). Justice, Nature and the Geography of Difference. New York, Wiley-Blackwell.

Hemment, Julie (2007). “Public Anthropology and Paradoxes of Participation: Participatory Action Research and Critical Ethnography in Provincial Russia”, Human Organization, Vol. 66, N° 3, pp. 301-314.

Hervé Espejo, Dominique (2010). “Noción y Elementos de la Justicia Ambiental. Directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la evaluación ambiental estratégica”, Revista de Derecho, Vol. XXIII, N° 1, pp. 9-36.

Hogenboom, Bárbara, Baud, Michiel; De Castro, Fabio y Walter, Mariana (2015). “La Gobernanza Ambiental en América Latina. Mapeando miradas, dinámicas y experiencias”, Ecología Política: cuader-nos de debate internacional, N° 48, pp. 14-17.

Infante Correa, Consuelo (2015). Totoral: la energía en nuestras manos. El triunfo de la vida sobre termoeléctrica Castilla. Santiago, OLCA.

Latta, Alex y Wittman, Hannah (2012). “Citizens, Society and Nature: sites of inquirí, points of departure”, en Latta, A. y Wittman, H. (eds.): Environment and Citizenship in Latin America. Natures, Subjetcts and Struggles. New York-Oxford, Berghan Books.

Lefebvre, Henri (1974). La production de l ’espace. París: Anthropos.

Leff, Enrique (2001). Justicia Ambiental: Construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales, culturales colectivos en América Latina. México, PNUMA.

–––(2003). “La Ecología Política en América Latina: un campo en construcción”, Sociedade e Estado, Vol. 18, N° 2, pp. 17-40.

Leite Lopes, José (2006). “Sobre processos de ambientalização dos conflitos e sobre dilemas da participação”, Horizontes Antropológicos N° 25, pp. 31-64.

Machado Araoz, Horacio (2011). “El Auge de la Minería Transnacional en América Latina. De la Ecología Política del Neoliberalismo a la anatomía política del Colonialismo”, en: Alimonda, Héctor (coord): La Naturaleza Colonizada. Ecología Política y Minería en América Latina.Buenos Aires, CLACSO, pp. 135-180.

Marcuse, Peter (2009). “Spatial Justice: Derivative but causal of spatial injustice”, Justice Spatiale/Spatial Justice N° 2, artículo digital:

http://www.jssj.org/wp-content/uploads/2012/12/JSSJ1-4en2.pdf acceso 12 de diciembre 2015.

Martínez-Alier, Joan (2011). “Macroeconomía Ecológica, Metabolismo Social y Justicia Ambiental”, Revista de Historia Actual N°9.

–––(2008). “Conflictos Ecológicos y Justicia Ambiental”, Papeles N°103, pp. 11-27.

–––(2002). The Environmentalism of the Poor. Northampton, Edward Elgar.

Martínez Novo, Rodrigo (2012). “Un Modelo de Análisis del Conflicto Socioambiental para Aprender-Investigar”, Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, Vol. 3, N° 2, pp. 35-47.

Mastrangelo, Andrea (2004). Las Niñas Gutiérrez y la mina Alumbrera. La articulación con la economía mundial de una localidad del Noroeste Argentino. Buenos Aires, Antropofagia.

Massey, Doreen. (1994). Space, Place and Gender. Minneapolis, University of Minnesota Press.

Merlinsky, Gabriela (2013). Política, derechos y justicia ambiental. El caso del Riachuelo. Buenos Aires, FCE.

Molina Roa, Javier. (2011). “Minería en los Páramos de Colombia y la construcción de una conciencia ecológica”, Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional, N° 41, pp.74-81.

Moskop, Wynne Walker (2016). “La justicia como amistad: una perspectiva aristotélica sobre la justicia global y local”, en: Bret, Bernard, Gervais-Lambony, Philippe, Hancock, Claire y Landy, Frederic (comps.): Justicias e Injusticias Espaciales. Rosario, UNR Editora, pp.163-182

Múnera Montes, Lilianaet al. (2014), “Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia”, Opera, N° 14, pp. 47-69.

Musset, Alain (2015). “El Mito de laCiudad Justa. Una Estafa Neoliberal”, Bitácora, Vol. 25, N° 1, pp. 125-139.

Ochoa Sierra, María (2011). Horror sin nombre. Impacto de la entrada de los paramilitares en territorio wayú. Bogotá, Universidad de los Andes.

Olivera Finger, Marina y Bortoncello Zorzi, Felipe (2013).“Environmental Justice”, United Nations Journal, N° 1, pp. 222-243.

Oslender, Ulrich (2002). “Espacio, Lugar y Movimientos Sociales: Hacia una espacialidad de la resistencia”, Scripta Nova, Vol. VI, N°115, artículo electrónico: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.htm acceso 12 de diciembre 2015.

–––(2013). “De Fracaso y Frustración en el Trabajo de Campo: como asumir la ética de la representación en la investigación participativa”, Tabula Rasa N° 19, pp. 355-371.

Ortiz, Marielsa y Borjas, Beatriz (2008). “La Investigación Acción Participativa: El aporte de Fals Borda a la Educación Popular”, Espacio Abierto, Vol. 17, N°4, pp. 615-627.

Pratt, Brian (2012). “The Camisea Gas Project: indigenous social movements and international NGO's in the Peruvian Amazon”, en: Bebbington, Anthony (ed.): Social Movement, Economic Development and Extractive Industry. Evidence from South America. London and New York, Routledge, pp. 172-186.

Prieto, Manuel (2015). “Transando el Agua, produciendo territorios e identidades indígenas: el modelo de aguas chileno y los atacameños de Atacama”, Revista de Estudios Sociales 55: 88-103

Puerta Silva, Claudia (2010). “El proyecto del Cerrejón: un espacio relacional para los indígenas wayúu, la empresa minera y el Estado colombiano”, Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 24, N° 41, pp. 149-179.

Rahman, Muhammad (1991). “Theoretical Standpoint of TAR”, en Fals Borda y Rahman, Muhammad (eds.): Action and Knowledge: Breaking the Monopoly with Participatory Action Research. New York, The Apex Press, pp. 13-23.

Rawls, John (1971). A Theory of Justice. Cambridge, Harvard University Press.Reboratti, Carlos (2010). “Environmental Conflicts and Environmental Justice in Argentina”, en: Carruthers, David (ed.): Environmental Justice in Latin America. Problems, promise and practice. Cambridge, MIT Press, pp. 101-117.

Renfrew, Daniel (2011). “Uruguay: el plomo y la justicia ambiental”, Ecología Política. Cuadernos de debate internacional N° 41, pp. 83-89.

Risler, Julia y Ares, Pablo (2014). “Talleres de Mapeo. Recursos lúdicos y visuales para la construcción de conocimiento colectivo”, Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional N° 48, pp. 76-83.

Ruíz Gómez, F., (coord.) SF. Calidad de vida y salud: un diagnóstico de la zona de influencia de Cerrejón. Bogotá, Ecoe Ediciones.

Sacchi, Jo; Slater, Don y Hearn, Gerg (2003). Ethnographic Action Research. Nueva Delhi, UNESCO.

Sadee Hazin, Myriam (2013). Desarrollo Minero y Conflictos Socioambientales. Los casos de Colombia, México y Perú. Santiago, Naciones Unidas.

Salamanca, Carlos (2016). “Estados y espacios de excepción en una zona de frontera del Caribe colombiano”, Geopolíticas, en prensa.

–––(2012). Alecrín. Cartografías para territorios en emergencia. Rosario, UNR Editora.

–––(2011). Movilizaciones Indígenas, Mapas e Historias por la propiedad de la tierra en el Chaco Argentino. Buenos Aires, FLACSO/IWIGIA.

Salamanca Villamizar, Carlos, Astudillo Pizarro, Francisco y Fedele, Javier (2016), “Trayectorias de la(s) justicia(s) espacial(es) en América Latina. Un estudio introductorio”. En Bret, Bernard et al. (Comps.) Justicia e injusticias espaciales.Trad. Horacio Pons. Rosario: UNR Editora, pp. 11-66.

Sánchez Raúl y Pérez Alfons (2014). “Mapeo 2.9. Ampliando los límites de la cartografía crítica”, Ecología Política, Cuadernos de Debate Internacional No 48, pp. 69-75.

Sánchez Coronimas, Alba y Urdiki Azkarraga, Leire (2007). “Pascua Lama: el oro bajo los glaciares”, Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional N° 33, pp. 118-121.

Scandizzo, Hernán (2012), Zonas de Sacrificio. Buenos Aires, América Libre/OPSur.

Serje de la Ossa, Margarita (2011[2005]). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierra de nadie. Bogotá, Universidad de Los Andes.

Skewe, Juan Carlos y Guerra, Debbie (2010). “Acumulación por Desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de Chile”, Chungara, Revista de Antropología Chilena, Vol. 42, N° 2, pp. 451-463.

–––(2004). “The Defense of Malquillahue Bay: Knowledge, faith and identity in an environmental conflict”, Ethnology Vol. 43, N° 3, pp. 217-231.

Soja, Edward (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia, Tirant Humanidades.

Svampa, Maristella y Antonelli, Mirta (2009), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires, Biblos.

Swistun, Débora (2013). “El derecho a la vivienda digna en un ambiente sano. Desigualdad ambiental, pobreza y salud en la Cuenca Matanza Riachuelo”, en: Tavares Ribeiro Soares Laura (ed.): Salud, desigualdad y pobreza en América Latina. Buenos Aires, CLACSO, pp. 287-318.

Temper, Leah, Del Bene, Daniela, Arguelles, Lucía y Çetinkaya, Yakup (2015). “EJAtlas, Mapeo colaborativo como herramienta para el monitoreo de la (in)justicia ambiental”, Ecología Política: cuadernos de debate internacional N° 48, pp. 10-13.

Toro Pérez, Catalina; Fierro Morales, Julio, Coronado Delgado, Sergio y Roa Avendaño, Tatiana. (2012). Minería, Territorio y Conflicto en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Torres, Alfonso (2007). La Educación Popular: Trayectoria y Actualidad. Bogotá, El Buho.

Tostón Sarmiento, María Paula (2013). El Río Ranchería. Perdido en el Desierto. Bogotá, INDEPAZ y Reino de los Países Bajos.

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (2016). Tutela No: 2016-01719 00 (138.16) 1ª. Inst. Asociación de autoridades tradicionales indígenas Wayúu vs. Presidencia de la República y otros / Decisión: Concede y declara improcedente, 27 de julio de 2016.

Urdiki Azkarraga, Leire (2008). “Movimientos Anti-mineros: el caso de Pascualama en Chile”, Revista Iberoamericana de Economía EcológicaN° 8, pp. 63-77.

Viale, Enrique y Svampa, Maristella (2015). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires, Katz.

Walter, Mariana (2008). “Nuevos Conflictos Ambientales Mineros en Argentina. El Caso Esquel (2002-2003)”, Revista de Economía EcológicaNo 8, pp. 15-28.

Walter Mariana y Urdiki, Leire (2014). “Consultas Comunitarias y Vecinales contra la Minería Metálica en América Latina (2002-2012)”, Ecología Política N° 48, pp. 48-53.

Young, Iris Marion (2000). Inclusion and Democracy. Oxford y Nueva York, Oxford University Press.

–––(1990), Justice and the Politics of Difference. Princeton, Princeton University Press.

Descargas

Publicado

2016-11-02

Cómo citar

Salamanca Villamizar, C., & Aztudillo Pizarro, F. (2016). Justicia(s) espacial(es) y tensiones socio-ambientales. Desafíos y posibilidades para la etnografía a un problema transdisciplinario. Etnografías Contemporáneas, 2(3). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/416

Número

Sección

Dossier: Etnografías de lo urbano