Profesionalidad, policialidad y emocionalidad: el manejo de las emociones en las Comisarías de la Mujer y la Familia

Autores/as

  • Nuria Luz Alvarez

Palabras clave:

profesionalidad, trabajo policial, manejo emocional

Resumen

En este artículo se sostiene que la correcta administración de las emociones propias y ajenas es esencial para un adecuado desempeño profesional en las Comisarías de la Mujer y la Familia (CMF). Esto se encuentra en directa relación con tres destrezas, las cuales poseen valor emocional, y las maneras en las que los y las policías resuelven aplicarlas en lo cotidiano. Estas destrezas son “la intuición”, “la contención” y “la escucha activa”. El despliegue de las mismas otorga un estatus diferencial a la CMF y la constituyen en un lugar cercano, e incluso agradable, para quienes acuden a ella en busca de asistencia. El contrapunto de esto es que el manejo emocional está atravesado por un marco ético valorativo, a través del cual las manifestaciones emocionales están constantemente siendo sometidas a juicio. Los límites entre un correcto e incorrecto manejo emocional - además de estar regidos por reglas y valores prototípicos - dependen del encuentro con la alteridad policial, en este caso, un grupo de personas identificadas como víctimas.  

Biografía del autor/a

Nuria Luz Alvarez

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas

Citas

Arteaga Botello, Nelson (2000). “El trabajo de las mujeres policías”, Revista El Cotidiano,Nº 101, pp. 74–83.

Balbi, Fernando y Boivin, Mauricio (2008). “La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno”, Revista Cuadernos de Antropología Social. Nº 27, pp. 7–17.

Barthes, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona, Paidós.

Bover, Tomás (2013). “Una cuestión de criterio: sobre los saberes policiales”, en Frederic, Sabina Frederic; Garriga Zucal, José, Renoldi, Brigida, (eds.): De armas llevar. Estudios socio–antropológicos sobre los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad, La Plata, Ediciones EPC, pp. 327–352.

Calandrón, Sabrina (2008). Cultura institucional y problemáticas de género en la Reforma de la Policías de Buenos Aires (2004–2007). Trabajo final de grado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP.

Calandrón, Sabrina y Galeano, Diego (2013). La ‘Brigada Femenina’. Incorporación de mujeres a la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1947–1955)”, en Salvatore, Ricardo y Barreneche, Osvaldo (eds.): El delito y el orden en perspectiva histórica. Rosario, Prohistoria, pp. 167–186.

Calandrón, Sabrina (2014). Género y sexualidad en la Policía Bonaerense. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de San Martín.

Collier, Jane; Rosaldo, Michelle y Yanagisako, Sylvia (1997). “Is There a Family? New Anthropological Views”, en Lancaster y di Leonardo (Eds.): The Gender Sexuality Reader:Culture, history, political economy. New York, Routledge, pp. 71–81

Durão, Susana (2004). “Quando as mulheres concorrem e entram na polícia: a ótica etnográfica”, RevistaEtnográfica; Vol. 3, pp. 57–78.

Fassin, Didier (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires, Prometeo.

Frederic, Sabina (2008). Los usos de la fuerza pública. Debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la democracia. Buenos Aires, Biblioteca de la Universidad Nacional de Quilmes.

Galvani, Mariana (2016). Cómo se construye un policía: la federal desde adentro. Buenos Aires, Siglo XXI.

Garriga Zucal, José (2016). El verdadero policía y sus sinsabores. La Plata, Ediciones EPC. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar

Hathazy, Paul (2006). "Cosmologías del orden: disciplina y sacrificio en los agentes antidisturbios", Apuntes de Investigación, año 10, nº 11, pp. 45–63.

Hochschild, Arlie (2003). The managed heart. Commercialization of human feeling. California, University of California Press.

Kant de Lima, Roberto (1999). “Polícia, justiça e sociedade no Brasil: uma abordagem comparativa dos modelos de administração de conflitos no espaço público”, Revista Sociologia Política, Curitiba, nº 1, pp. 23–38.

Levi–Strauss, Claude (1995). Antropología estructural. Buenos Aires, Paidós.

Martin, Susan (1996). Doing gender, doing police work: An examination of the barriers to the integration of women officers. Paper presented at the Australian Institute of Criminology Conference First Australasian Women Police Conference.

McElhinny, Bonnie (1994). “An economy of affect. Objectivity, masculinity and the gendering of police work”, en Cornwall, Andrea and Lindisfarne, Nancy (Eds.): Dislocating Masculinity. Comparative Ethnographies. London, Routledge, pp. 158–170.

Pita, María Victoria (2010). Formas de morir y formas de vivir. El activismo contra la violencia policial. Buenos Aires, Editores del Puerto & CELS.

Renoldi, Brígida (2007). “El Olfato: Destrezas, experiencias y situaciones en un ambiente de controles de fronteras”, Anuario de Antropología. Buenos Aires, IDES–Antropofagia, pp. 111–117.

Scheper–Hughes, Nancy (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona, Ariel.

Schutz, Alfred y Luckmann, Thomas (2009). “El mundo de la vida cotidiana y la actitud natural”, en: Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires, Amorrortu, pp. 25–39.

Sirimarco, Mariana (2004). “Marcas de género, cuerpos de poder. Discursos de producción de masculinidad en la conformación del sujeto policial”, Revista Cuadernos de Antropología Social, Nº 20, pp. 61–78.

Sirimarco, Mariana (2009). De civil a policía. Una etnografía del proceso de incorporación a la institución policial. Buenos Aires, Teseo.

Suárez de Garay, María Eugenia (2003). De estómago, de cabeza, de corazón: un acercamiento antropológico a los mundos de vida de los policías en Guadalajara, México. Tesis Doctoral; Universitat Autónoma de Barcelona.

Tiscornia, Sofía (2008). Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio, Editores del Puerto–CELS. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar.

Decretos, leyes y Documentos institucionales

Decreto 4570/90 de creación de las Comisarías de la Mujer en la Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Coordinación de Políticas de Género (2011). Protocolos de actuación para la atención de las víctimas de violencia familiar. Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

Ley Nacional nº 26.485 de “Protección integral a la mujer”

Ley Provincial nº 12569 de “Violencia Familiar”

Ley nº 13.982 del Personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires

Descargas

Publicado

2018-10-23

Cómo citar

Alvarez, N. L. (2018). Profesionalidad, policialidad y emocionalidad: el manejo de las emociones en las Comisarías de la Mujer y la Familia. Etnografías Contemporáneas, 4(7). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/477