"Abrazar con palabras y besar con la voz"

Una experiencia etnográfica del significado de ser madre migrante y la materialización de sus afectos a pesar de la distancia

Autores/as

  • Ana Lucía Hernández Cordero Universidad de Zaragoza, España

Palabras clave:

nuevas tecnologías de información y comunicación, maternidad, migraciones internacionales, afectos

Resumen

El estudio de la migración internacional y la participación de las mujeres en estos flujos han ido cobrando importancia en los últimos años. En estos procesos, la constante comunicación entre la persona que migra y sus familiares que se han quedado en origen se convierte en la principal expresión de afectos compartidos, al mismo tiempo que problematiza el propio concepto de madre y pone de manifiesto la plasticidad de las figuras de familia/parentesco transnacional. Este texto está basado en un trabajo etnográfico multisituado realizado con migrantes guatemaltecas trabajadoras domésticas en la ciudad de Madrid entre los años de 2009 y 2011. En él se abordan las vivencias de un grupo de madres que han dejado a sus hijos en su país de origen, para describir y analizar aquellas prácticas que se activan a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación ( TIC ) que buscan resignificar la proximidad física en la puesta en marcha del cuidado, la atención y la crianza, desde y a pesar de la distancia. En una dinámica de circulación de cuidados, estas mujeres se apoyan en unas redes familiares femeninas para seguir siendo madres, al mismo tiempo que están modificando el propio significado del ser y hacer familia.

Citas

Appadurai, Arjun (1986). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Ariza, Marina (2014). “Migration and family in mexican research: a recent appraisal”, Migraciones Internacionales, Vol. 7, Nº 27, pp. 9-38.

DOI: http://dx.doi.org/10.17428/rmi.v7i27.655

Asakura, Hiroko (2016). “Articulando la violencia y las emociones: las experiencias de las mujeres migrantes centroamericanas residentes en Houston, Texas”, Sociológica, Año 31, Nº 89, pp. 197-228.

Badinter, Elisabeth (2011). La mujer y la madre. Un libro polémico sobre la maternidad como nueva forma de esclavitud. Madrid, La esfera de los libros.

Blosfield, Merike (2012). Care Work and Class: Domestic Worker,s Struggle for Equal Rights in Latin America. Pennsylvania, Penn State University Press.

Castells, Manuel (1997). La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura, Vol. 1. La sociedad en red. México, Siglo XXI.

Comas-D’ARrgemir, Dolors (2017). “El don y la reciprocidad tienen genero: las bases morales de los cuidados”,Quaderns-e, Vol. 22, Nº 2, pp. 17-32.

Daly, Mary y Lewis, Jane (2000). “The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states”, British Journal of Sociology, Vol. 51, Nº 2, pp. 281– 298.

Díaz Gorfinkiel, Magdalena (2008). “El mercado de trabajo de los cui-dados y la creación de las cadenas globales de cuidado: ¿cómo concilian las cuidadoras?”, Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 26, Nº 2, pp. 71-89.

Esteban, Mari Luz (2017). “Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología”,Quaderns-e,Vol. 22, Nº 2, pp. 33-48.

Faist, Thomas (2000). “Transnationalization in international migration: implications for the study of citizenship and culture”, Ethnic and Racial Studies, Vol. 23, Nº 2, pp. 189-222.

Gonzáles de la Rocha, Mercedes. (2004). "De los 'Recursos de la Pobreza' a la 'Pobreza de Recursos' y a las 'Desventajas Acumuladas'", Latin American Research Review, Vol. 39, Nº 1, pp. 192-195.

Gonzálvez, Herminia (2016). “Encuentros y desencuentros en el campo de las familias transnacionales a propósito de las desigualdades”, Desacatos, Revista de Ciencia Sociales, Nº 52, pp. 86-91

Guizardi, Menara; Gonzálvez, Herminia y Stefoni, Carolina (2018). “De feminismos y movilidades. Debates críticos sobre migraciones y género en América Latina (1980-2018)”, Revista Rumbos TS, Nº 18, pp. 27-66.

Hays, S. (1998). Las contradicciones culturales de la maternidad. Barcelona: Paidós.

Hernández Cordero, Ana Lucía (2015). “Cuidados que cruzan fronteras: la colectivización de la maternidad en un contexto migratorio”, Revista Acciones e Investigaciones Sociales, Nº 35, pp. 89-114.

Hernández Cordero, Ana Lucía (2016). “Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado familiar en hogares de madres migrantes”. Psicoperspectivas, Vol. 15, Nº 3, pp. 46-55.

Hernández Cordero, Ana Lucía (2017). Madres en la distancia. Historias de migrantes guatemaltecas en Madrid. Balti: Editorial Académica Española.

Herrera, Gioconda (2011). “Cuidados globalizados y desigualdad social. Reflexiones sobre la feminización de la migración andina”, Nueva sociedad, Nº 233, pp. 87-97.

Herrera, Gioconda (2012). “Género y migración internacional en la experiencia latinoamericana. De la visibilización del campo a una pre-sencia selectiva”, Política y sociedad, Vol 49, Nº 1, pp. 35-46.

Hochschild, Arlie Russel (2001). “Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional”, en Giddens Anthony y Hutton Will (Eds.): En el límite. La vida en el capitalismo global. Kriterios Tusquets, Barcelona, pp. 187-208.

Hondagneu-Sotelo, Pierrette y Ávila, Ernestine (1997). “I'm here, but I'm there: The Meanings of Latina Transnational Motherhood”, Gender and Society, Vol. 5, Nº 11, pp. 548-71.

Lutz, Helma (2018). “Care migrations: the connectivity between care chains, care circulations, and transnational social inequality”, Current Sociology, Vol. 66, Nº 4, pp. 577-589.DOI: https//doi.org/10.1177/0011392118765213

Marcus, George (2001). “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”, Alteridades, Año 11, Nº 22, pp. 111-127.

Massó, Esther (2013). “Superando el nacionalismo metodológico: Comunidades cosmopolitas de interacción en el barrio de Lavapiés”, Migraciones Internacionales, Vol. 7, Nº 22, 71-100.

Melella, Cecilia (2016). “El uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales”,

REMHU, Revista Interdisciplinaria da Mobilidade Humana, Vol. 24, Nº 46, pp. 77-90. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880004606.

Merla, Laura (2014). “La circulación de cuidados en las familias transnacionales”, Revista CIDOB dÁfers Internacionals, Nº 106-107, pp. 85-104.

Mora, Claudia (2008). Globalización, género y migraciones. Polis. Revista Latinoamericana, Nº 20. Pp. 1-11.

Mummert, Gail (2009). “Siblings by telephone. Experiences of Mexican children in long-distance childrearing arrangements”, Journal of the Southwest, Vol. 51, Nº 4, pp. 515-538.

Parella, Sonia (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos Editorial.

Oehmichen, Cristina (2005). Identidad, Género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México. México: UNAM/ IIA.

Ortner, Sherry (2006). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 1,Nº 1, pp. 12-21.

Pedone, Claudia (2008). “‘Varones aventureros vs. Madres que abandonan’: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana”. REMHU. Revista Insterdisciplinar da Mobilidade Humana, Vol. 16, Nº 30, pp. 45-64.

Pedone, Claudia y Gil, Sandra (2016). “Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España”, Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, Vol 7, Nº 1, pp. 241-263.

Peñaranda, María del Carmen (2010). "'Te escuchas aquí al lado' Usos de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos migratorios transnacionales”, Athenea Digital, Nº 19, pp. 239-248.

Peñaranda, María del Carmen; Vitores, Anna; Martínez, Luz María; Muñoz, Juan e Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2011). “El acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación: el lugar de los locu-torios en los procesos migratorios”, Papeles del CEIC, Nº 70, 1-37

Pérez-Orozco, Amaia y López-Gil, Silvia (2011). Desigualdades a flor de piel. Cadenas globales de cuidados, ONU Mujeres.

Pérez-Orozco, Amaia (2015) “Subversión feminista de la economía”,Sociología del Trabajo, Nº. 83, pp. 7-15.

Rivas, Ana María y Gonzálvez, Herminia (Eds.) (2009). Familias transnacionales colombianas. Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Madrid: Catarata.

Rodríguez García, Dan (2014). “En torno al parentesco trasnacional: contextualización y consideraciones teórico-metodológicas”, AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 2, Nº 9, pp. 183-210. DOI: 10.11156/aibr.090205

Salazar Parreñas, Rachel (2003). “The Care Crisis in the Philippines: Children and Transnational Families in the New Global Economy”, en Ehrenreich, Barbara y Hochschild, Arlie Russel (Eds.): Global Women: Nannies, Maids, and Sex Workers in the New Economy. Gran Bretaña, Grant Books, pp. 39-54.

Sørensen, Ninna (2008). “La familia transnacional de latinoamericanos/as en Europa”, en Herrera Gioconda y Ramírez Jacques (Eds.): Latina migrante: Estado, familia, identidades. Quito, FLACSO, pp. 259-279.

Sørensen, Ninna y Vammen, Ida (2016). “¿A quién le importa? Las familias transnacionales en los debates sobre la migración y el desarrollo”, Investigaciones Feministas, Vol. 7, Nº 1, pp. 191-220.

Suárez, Liliana (2008). “La perspectiva transnacional en los estudios migratorios. Génesis, derroteros y surcos metodológicos”, en García Roca, Joaquín y Lacomba, Joan (Comps.,): La inmigración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar. Barcelona, Bellaterra, pp. 771-796.

Vega, Cristina (2009). Culturas del cuidado en transición: espacios, sujetos e imaginarios en una sociedad de migración. Barcelona: UOC.

Wagner, Heike (2008). “Maternidad transnacional: discursos, estereotipos y prácticas”, en Herrera Gioconda y Ramírez Jacques (Eds.): Latina migrante: Estado, familia, identidades. Quito, FLACSO, pp. 325-340.

Descargas

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

Hernández Cordero, A. L. (2020). "Abrazar con palabras y besar con la voz": Una experiencia etnográfica del significado de ser madre migrante y la materialización de sus afectos a pesar de la distancia. Etnografías Contemporáneas, 6(10). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/521