Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires
Palabras clave:
maternidad, violencia, amor materno, burocraciasResumen
A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo que determinadas acciones que implican el uso de algún tipo de violencia forman parte del conjunto de recursos normalizados del que disponen las madres para llevar adelante los cuidados hacia los/as hijos/as tendientes a proveerles bienestar. La propia normativa genérica y moral del amor materno alberga y permite estas acciones de violencia cuando se enmarcan dentro del imperativo de la “necesidad” asociada a algún riesgo para el/la hijo/a y se realizan con los/as hijos/as “propios” y no con los/as “ajenos”. Asimismo, argumento que en el caso de las madres pobres y vulnerables entrevistadas las acciones de cuidado, protección y contención se llevan adelante en el marco de experiencias, sentidos y lógicas locales marcadas por la presencia de múltiples tipos de violencias, entre las cuales las del Estado y sus burocracias son frecuentes.
Citas
Álvarez, Lucía y Auyero, Javier (2014). “La ropa en el balde. Rutinas y ética popular frente a la violencia en los márgenes urbanos”, Nueva Sociedad, N° 251, pp. 17-30.
Auyero, Javier y Berti, María Fernanda (2013). La violencia en los márgenes. Buenos Aires, Katz.
Badinter, Elisabeth (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona, Paidós.
Bourdieu, Pierre (1999). Meditaciones Pascalianas. Barcelona, Anagrama.
Castilla, María Victoria (2017). “Maternidad, cuidados y castigos en barrios marginales y vulnerables de Buenos Aires”, RUNA, 38 (2), pp. 37–52.
Cicerchia, Ricardo (1999). Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires, Troquel.
D’Argemir, Dolors Comas (2009). “Trabajo, economía sumergida y género. La atención a la dependencia”, en Téllez Infantes, Anastasia y Martínez Guirao, Javier Eloy (coords.): Economía informal y perspectiva de género en contextos de trabajo, Barcelona, Icaria. pp. 169-195.
Das, Veena (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Encuesta sobre condiciones de vida de la niñez y la adolescencia. Principales resultados. (2013). Buenos Aires.
Esquivel, Valeria; Faur, Eleonor y Jelin, Elizabeth (2012). “Hacia la conceptualización del cuidado: Familia, Mercado y Estado”, en Esquivel, Valeria; Faur, Eleonor y Jelin, Elizabeth (eds.): Las lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el Estado y el mercado, Buenos Aires, IDES-UNFPA-UNICEF. pp. 11–44.
Felitti, Karina (2010). “Sexualidad y reproducción en la agenda feminista de la segunda ola en la Argentina (1970-1986)”, Estudios Sociológicos, Vol. 28, N° 84, pp. 791-812.
Fernández, Ana María (1993). La mujer de la ilusión. Buenos Aires, Paidós.
Freyermuth Enciso, Graciela (2003). Mujeres de humo. Morir en Chenaló: género, etnia y generación, factores constitutivos del riesgo durante la maternidad. México D.F, CIESAS.
Garriga Zucal, José (2016). “Del ‘correctivo’ al ‘aguante’. Los usos de la violencia entre policías y ‘barras bravas’”,RUNA, Vol. 37 (1), pp. 39-52.
Giberti, Eva (2009). La familia, a pesar de todo. Madrid, Humanes de Madrid.
Hays, Sharon (1998). Las contradicciones culturales de la maternidad. Barcelona, Paidós.
Isla, Alejandro (2006). “Violencias públicas y privadas en la producción de familias y género”, en Míguez, Daniel y Semán, Pablo (eds.): Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires, Biblos.
Izquierdo Benito, María Jesús (2002). “Los órdenes de la violencia: especie, sexo y género”, XVI Edició Universitat Internacional de La Pau. Recull de Ponències, September, pp. 19-37.
Kalinsky, Beatriz y Cañete, Osvaldo (2010). Madres frágiles. Un viaje al infanticidio. Buenos Aires, Biblos.
Korbin, Jill (1983). Child Abuse and Neglect. Berkeley: University of California Press.
Moncó, Beatriz (2009). “Maternidad ritualizada: un análisis desde la Antropología de Género”,AIBR, XXX, pp. 357-384.
Nari, Marcela (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires, Biblos.
Noel, Gabriel y Garriga Zucal, José (2010). “Notas para una definición antropológica de la violencia: un debate en curso”, Publicar, Año 8, N° 9, pp. 97-121.
Ojeda, Natalia (2013). La cárcel y sus paradojas: los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres. (Tesis Doctoral), documento electrónico: http://ri.unsam.edu.ar/greenstone/collect/coltesis/index/assoc/HASH0198.dir/TDOC IDAES 2013 ONS.pdf
Osborne, Raquel (1993). La construcción sexual de la realidad. Madrid, Cátedra.
Palomar Verea, Cristina (2004). “Malas madres: la construcción social de la maternidad”, Debate Feminista, Vol. 30, pp. 12-34.
Riches, Adrienne (1996). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Madrid, Cátedra.
Scheper-Hughes, Nancy (1989). Death without weeping. Madrid, Siglo XXI.
Schmidt, Bettina y Schroeder, Ingo (eds.) (2001). Anthropology of violence and conflict. London, Routledge.
Segato, Rita (2004). Territorio, soberanía y crímenes de segundo grado: la escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Brasilia, Serie antropología.
Sjoberg, Laura y Gentry, Caron (2007). Mothers, Monsters, Whores. Women's violence in global politics. New York, Sec Books.
Tarducci, Mónica (2011). “Las ‘buenas’ y las ‘malas’ madres en la adopción”, en: Felitti, Karina (ed.): Madre o hay una sola. Experiencias de la maternidad en la Argentina actual. Buenos Aires, CICCUS.
Welldon, Estela (2004). Mother, Madona, Whore. The idealization and denigration of motherhood. London, Karnac Books.
Zibecchi, Carla (2017). “Mujeres y relaciones de cuidado en el territorio: una mirada microsocial a la constitución de la oferta comunitaria de cuidado”, en: Arcidiácono, Pilar y Zibecchi, Carla (coords.): La trama social de las políticas sociales. Buenos Aires, Biblos.