Imprimir en el cuerpo las prácticas alimentarias

Aportes para pensar la vinculación entre infancias, cuerpos y alimentos a partir de narrativas pediátricas

Autores/as

  • Nuria Caimmi

Palabras clave:

infancia, alimentación, cuerpos, pediatría, Centros de Atención Primaria de la Salud

Resumen

El presente escrito busca dimensionar saberes sobre la alimentación infantil que se dirimen en Centros de Atención Primaria de la Salud, en vinculación con sentidos sobre la corporalidad, la crianza y las prácticas alimentarias de les niñes que allí asisten. En
diálogo con lecturas provenientes de la antropología alimentaria y de estudios sobre la niñez y la infancia; se realizaron entrevistas en profundidad y registros de campo en tres Centros de Salud localizados en las afueras del casco urbano de la Ciudad de La Plata; con un enfoque principalmente en los discursos de pediatras, aunque, desde una lógica discursiva relacional, y con la incorporación de concepciones del equipo de salud. Primeramente, se retoman algunos dispositivos biomédicos regulatorios de la corporalidad infantil, con sus formas de mesurarla y clasificarla, y con ello disponer de nociones sobre la infancia. En un segundo momento y con la recuperación de estas ideaciones, se analizan los vínculos con las personas a cargo de su crianza y sus modalidades de hacerlo. Finalmente, se presentan los sentidos específicos de les pediatras sobre los alimentos y las prácticas alimentarias infantiles de las personas que asisten al Centro. Con ello, se busca ahondar en la trama particular en la cual anidan estos discursos, con la intención de reponer la especificidad de la pediatría en el primer nivel de atención.

Citas

Abeyá Gilardon, Enrique; Calvo, Elvira; Durán, Pablo; Longo, Elsa y Mazza, Carmen (2009). Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría. Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Nación. Recuperado de: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/evaluacion-del-estado-nutricional-de-ninas-ninos-y-embarazadas-mediante-antropometria

Aguirre, Patricia (2004). Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Claves para Todos. Colección dirigida por José Nun. Buenos Aires, Capital.

Aguirre, Patricia (2009). La complejidad del evento alimentario. Libro para el Docente del Proyecto de Educación Alimentaria y Nutricional. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación-FAO.

Ariès, Philippe (1960) 1987. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid, Taurus.

Billorou, María José (2007). “Madres y médicos en torno a la cuna: ideas y prácticas sobre el cuidado infantil (Buenos Aires, 1930-1945)”, Revista de Estudios de la Mujer La Aljaba, Vol. 11, pp. 167-192. Recuperado de: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5358

Colángelo, Adelaida (2003). “La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje”, en: Seminario Internacional “La Formación Docente entre el siglo XIX y el siglo XXI”. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001424.pdf

Colangelo, Adelaida (2008). “La constitución de la niñez como objeto de estudio e intervención médicos en la Argentina de comienzos del siglo XX”, en: Actas del IX Congreso Argentino de Antropología Social. Posadas, Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de: https://cdsa.aacademica.org/000-080/416.pdf

Colángelo, Adelaida (2012). La crianza en disputa: Medicalización del cuidado infantil en la Argentina, entre 1980 y 1830. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26268

Di Liscia, María Silvia (2005). “Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familias y medicalización en Argentina, 1870-1940”, Signos Históricos, Vol. 7, N°13, pp. 94-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34401305

Esquivel, Valeria; Faur, Esquivel y Jelin, Elizabeth (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado. Buenos Aires, IDES, UNICEF, UNFPA.

Faur, Elizabeth (2009). Organización social del cuidado infantil en la Ciudad de Buenos Aires: el rol de las instituciones públicas y privadas 2005 - 2008. Tesis de doctorado. FLACSO.

Faur, Elizabeth (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI: mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

Fischler, Claude (1995). El H’omnívoro. Barcelona, Anagrama.

Fonseca, Claudia (1999). “O abandono da razão: a descolonização dos discursos sobre a infância e a familia”, en De Souza, Edson Luiz Andre (Ed.): Psicanálise e colonização: leituras do sintoma social no Brasil. Porto Alegre, Brasil, Artes Médicas. pp. 255-274.

Gracia-Arnaiz, Mabel (2007). “Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario”, Salud Publica Mex; Vol. 49, N°3, pp. 236-242. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000300009

Guber, Rosana (2001). “La etnografía, método, campo y reflexividad”. Bogotá, Grupo Editorial Norma. Recuperado de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf

Herkovits, Damián (2007). “Praxis profesional y realidad clínica: la construcción de la desnutrición infantil como objeto terapéutico en un centro de atención primaria en la Ciudad de Buenos Aires”, Cuadernos de Antropología Social, N° 25, pp. 189–207. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4385

Jelin, Elizabeth (1984). Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada. Buenos Aires, Estudios Cedes.

Jenks, Chris (1996). Childhood. London, Routledge.

Leavy, Pía (2015). “Aportes desde la antropología de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición”, HS - Horizontes Sociológicos, Vol. 3, N°6, pp. 54-72. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/71223/CONICET_Digital_Nro.e18c4ca3-0446-4fef-ded-5efe58e0f4bb_X.pdf? sequence=5&isAllowed=y

Menéndez, Eduardo (1988). “Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria”, en Actas de las Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires, pp. 451-464. Recuperado de: https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/modelo_medico.pdf

Montecinos-Correa, Hortencia (2014). “Crecimiento y antropometría: aplicación clínica”, Acta Pediat Mex; Vol. 35, N° 2, pp. 159-165. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v35n2/v35n2a10.pdf

Nari, Marcela (2004). Políticas de Maternidad y Maternalismo Político. Buenos Aires, Biblos.

Olza Fernandez, Ibone; Ruiz-Berdún, Dolores y Villarmea, Stella (2017). “La culpa de las madres. Promover la lactancia materna sin presionar a las mujeres”, Dilemata, N° 25, pp. 217-225. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6124272

Pautassi, Laura (2007). “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”. CEPAL - Serie Mujer y desarrollo, N° 87, pp. 1-50. Recuperado de:

https://www.cepal.org/es/publicaciones/5809-cuidado-como-cuestion-social-un-enfoque-derechos

Peirano, Marisa (2004). “A teoría vivida. Reflexóes sobre a orientação em antropología”, Ilha, Vol. 6, N°1, pp. 209-218. Recuperado de: https://periodicos.ufsc.br/index.php/ilha/article/download/16679/15273/51484

Rabello de Castro, Lucía (2001). “Una teoría de la infancia en la contemporaneidad”; en Rabello de Castro, Lucía (org.): Infancia y adolescencia en la cultura del consumo. Buenos Aires- México, Editorial Lumen- Humanitas. pp. 9-12.

Remorini, Carolina y Palermo, María Laura (2014). “Acerca de niños en riesgo y padres no suficientemente buenos: Conceptualizaciones en torno a la infancia, los niños y sus familias como objeto de políticas de salud en Molinos (Salta, Argentina)”, Infancias y juventudes latinoamericanas, N° 1, pp. 100-111.

Restrepo, Eduardo (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Envión editores. Recuperado de: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf

Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires, Paidós.

Rodríguez Enríquez, Corina y Marzonetto, Gabriela (2015). “Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina”, Perspectivas de Políticas Públicas, Vol. 4, Nº 8, pp. 103-134. Recuperado de: http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/949

Rodríguez Soya, Paula (2015). “Alimentación y medicalización. Análisis de un dispositivo de cuidado personal y potenciación de la salud”, Sociológica, Vol. 30, N° 86, pp. 201-234.

Santillán, Laura (2009). “Antropología de la crianza: la producción social de un padre responsable en barrios populares del Gran Buenos Aires”, Etnográfica, Vol. 13, N° 2, pp. 265-289. Recuperado de: https://journals.openedition.org/etnografica/1320

Scheper Hughes, Nancy (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona- España, Ariel.

Solans, Andrea (2016). “Mujeres migrantes y paisajes alimentarios en Buenos Aires. Entre redes de abastecimiento, políticas públicas y tradiciones culinarias”. Tesis de Maestría. Universidad de Buenos Aires.

Szulc, Andrea (2015). “Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén”, Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 33, N° 35, pp. 235-253. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122015000200010

Wolf, Joan (2007). “Is Breast Really Best? Risk and Total Motherhood in the National Breastfeeding Awareness Campaign”, Journal of Health Politics, Policy and Law, Vol. 32, N° 4. pp. 595–636. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17639013/

Zafra Aparici, Eva (2017). “Educación alimentaria: salud y cohesión social”, Salud Colectiva, Vol. 13, N° 2, pp. 295-306. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/731/73152115011.pdf

Descargas

Publicado

2021-05-19

Cómo citar

Caimmi, N. (2021). Imprimir en el cuerpo las prácticas alimentarias: Aportes para pensar la vinculación entre infancias, cuerpos y alimentos a partir de narrativas pediátricas. Etnografías Contemporáneas, 7(12). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/925