Crisis estructural
Crecimiento invisible, megadevaluaciones y pandemia global
Palabras clave:
megadevaluación, crisis sanitaria, crecimiento económico, ArgentinaResumen
La estructura productiva de Argentina como país subdesarrollado y latinoamericano, tiene la particularidad de presentar períodos críticos con mayor frecuencia y profundidad que otras economías. La actual crisis económica de carácter mundial derivada de la crisis sanitaria de la COVID-19 le ha puesto un límite al crecimiento económico. En el caso argentino dicha crisis tiene la particularidad de ocurrir en un contexto castigado por las políticas económicas del gobierno de Cambiemos, vulnerable macroeconómicamente, que llevó adelante un modelo que tendió a favorecer al capital financiero en detrimento de la industria y el empleo nacional. Al analizar la dinámica de los sectores productivos y el empleo durante el ASPO, comprendemos que la crisis actual tiene un origen previo al surgimiento de la pandemia. Con este trabajo buscamos aportar un análisis del rol que debe tomar el Estado en la definición de las estrategias futuras para el potenciamiento de la industria y el sostenimiento del empleo.
Citas
Braun, Oscar & Joy, Leonard (1981). “Un modelo de estancamiento económico. Estudio de caso sobre la economía argentina”, Desarrollo económico. Nº 80, Vol. 20, pp. 585-604.
Coriat, Benjamin y Weinstein, Oliver (2011). Nuevas teorías de la empresa. Una revisión crítica, Buenos Aires: Lenguaje Claro Editora.
De lucchi, Juan Matias & Vernengo, Matias (2019). Cambiemos y el retorno al monetarismo como Doctrina Social en Argentina. Buenos Aires: Revista Circus.
Diamand, Marcelo (1972). La Estructura Productiva Desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio. Desarrollo Económico, Vol. 12, Nº 45, pp. 145-184.
Esquivel, Valeria (2012). “Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la “organización social del cuidado en América Latina”, en: La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. Santo Domingo, República Dominicana: ONU Mujeres, pp. 141-190.
Kalecki, Michal (1943). “Political aspects of full employment”, Political Quarterly, Vol. 14, pp. 347-356.
Keynes, John Maynard (1997). Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lazonick, William (1998). “Organizational learning and international competition”, en: J. Michie & J.G. Smith (ed.), Globalization, growth and governance and governance: creating an innovative economy, Oxford, Oxford University Press.
Lavarello, Pablo J. (2015). La política industrial en la Argentina durante la década de 2000. CEPAL- Serie Estudios y Perspectivas, N° 45.
OIT (2020). La COVID-19 y el mundo del trabajo en Argentina: impacto y respuestas de política. Buenos Aires: OIT para la Argentina
Titelman Kardonsky, Daniel y Pérez Caldentey, Esteban (2014). Macroeconomía para el desarrollo en América Latina y el Caribe: nuevas consideraciones sobre las políticas anticíclicas. Santiago de Chile: Libros de la CEPAL.
Prebisch, Raúl (1949). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. El Trimestre Económico, Vol. 16, Nº 63(3), pp. 347-431.