¿Delegados de un grupo o leales al gobierno?
Los diputados de los movimientos sociales en el Congreso Nacional (Argentina, 2019-2023)
Palabras clave:
movimientos sociales, diputados, Congreso Nacional, Argentina, UTEPResumen
Desde la llegada del Frente de Todos a la presidencia de Argentina en 2019, los movimientos sociales que apoyaron a dicha coalición fueron obteniendo puestos en el Estado. Una novedad de esta incorporación fue el arribo al Congreso Nacional de ocho diputadas/os pertenecientes a organizaciones sociales. Este artículo analiza semejanzas y diferencias en sus labores legislativas, a partir del modo en que votaron diversas leyes. Se trata así de identificar si estos diputados y diputadas actuaron de manera unificada en las votaciones, o por el contrario, si cada uno actuó de manera independiente o siguiendo lineamientos marcados por sus propias organizaciones. El análisis se realiza principalmente a partir del registro de sus votaciones en el plenario de la Cámara y de algunas iniciativas públicas que realizaron para dar visibilidad a sus propuestas legislativas. Finalmente, su desempeño parlamentario se contrasta con los tipos de legisladores construidos por la literatura clásica de la ciencia política sobre reclutamiento partidario (Siavelis y Morgenstern, 2009).
Citas
Abers, Rebecca, y Marisa Von Bülow (2011). Movimentos sociais na teoria e na prática: como estudar o ativismo através da fronteira entre Estado e sociedade? Sociologias, 13, 52-84.
Abers, Rebecca, Marcelo Kunrath Silva, y Luciana Tatagiba (2018). Movimentos sociais e políticas públicas: repensando atores e oportunidades políticas. Lua Nova: Revista de Cultura e Política, 105, 15-46.
Anria, Santiago (2018). When movements become parties: The Bolivian MAS in comparative perspective. Cambridge: Cambridge University Press.
Battistini, Osvaldo (2007). Luchas sociales en crisis y estabilidad. En, E. Villanueva, y A. Massetti (comps.), Movimientos sociales en la Argentina de hoy (pp. 95-102). Buenos Aires: Prometeo.
Bonvecchi, Alejandro, y Javier Zelaznik (2017). Poder de decreto presidencial y comportamiento legislativo en Argentina. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 26(1), 111-130.
Calvo, Ernesto, y Paula Clerici (2019). Después de la delegación: la retracción de la autonomía legislativa del poder ejecutivo en Argentina. Revista de ciencia política (Santiago), 39(3), 411-433.
Calvo, Ernesto, y Andrés Tow (2009). Cajoneando el debate: el papel de los presidentes de las comisiones en la productividad del Congreso argentino. Desarrollo Económico, 49(195), 451-477.
Feierherd, Germán (2006). ¿Quién controla las puertas del plenario?: la importancia del control de la agenda parlamentaria en el Congreso de la Nación [tesis de licenciatura]. Universidad Torcuato Di Tella.
Field, Bonnie, y Peters Siavelis (2008). Candidate Selection Procedures in Transitional Politics: A Research Note. Party Politics, 14(5), 620-639.
Franchina, Leandro (2020). Gobierno dividido en Argentina: estrategias del Poder Ejecutivo para llevar adelante su agenda legislativa, durante el periodo 2015-2018 [Trabajo Final de Licen¬ciatura inédita]. Universidad Siglo 21, Argentina.
Gradin, Agustina (2012). Militar el Estado: las prácticas de gestión del Movimiento Barrios de Pie en el Programa de Promotores para el cambio social durante el periodo 2005-2008. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 3, 98-125.
Hazan, Reuven, y Gideon Rahat (2010). Democracy within Parties: Candidate Selection Methods and Their Political Consequences. Oxford: Oxford University Press.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2016). Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Documento electrónico: https://www.hcdn.gob.ar/institucional/reglamento/reglamentoHCDN.pdf
Jones, Mark (1998, 6-8 de febrero). Party Discipline in Argentine Congress, Ponencia en Se¬minario Legislatures in Latin America: Comparative Perspectives, Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), México.
Levita, Gabriel (2020). Llegar a la Cámara de Diputados de Argentina “desde afuera”: recursos, inversiones y marginalidades. Revista de Sociologia e Política, 27, 1-19.
Longa, Francisco (2019). Historia del Movimiento Evita. La organización social que entró al esta¬do sin abandonar la calle. Buenos Aires: Siglo XXI.
Massetti, Astor (2009). La década piquetera (1995-2005). Acción colectiva y protesta social de los movimientos territoriales urbanos. Buenos Aires: Nueva Trilce.
Moscoso, Guido (2010, 28-30 de julio). Territorio, lealtad y ambición. Iniciativa legislativa de los diputados argentinos, 2003-2005, Ponencia en V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Buenos Aires, Argentina.
Mustapic, Ana (2000). Oficialistas y diputados: las relaciones Ejecutivo-Legislativo en la Argentina. Desarrollo económico, 39(156), 571-595.
Natalucci, Ana (2008). De los barrios a la plaza. Desplazamientos en la trayectoria del Movimiento Evita. En S. Pereyra, G. Pérez y F. Schuster (eds.), La Huella Piquetera, Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001 (pp. 117-140). La plata: Al Margen.
Natalucci, Ana, Lucio Fernández Mouján, y Ernesto Mate (coords.) (2023). La protesta en la era Cambiemos: conflicto por la distribución y respuesta represiva. Método Citra, 13.
Ortiz de Rozas, Victoria, Gabriel Levita, y Cintia Rodrigo (2020). Ni CEO ni outsiders. Cambios y continuidades en el congreso argentino en 2015. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 29(2), 115-137.
Rossi, Federico (2017). De los sindicatos a los movimientos sociales, las dinámicas políticas en Sudamérica han seguido un patrón de olas de incorporación. LSE Latin America and Caribbean Blog. Documento electrónico: http://eprints.lse.ac.uk/85625/
Sabino, Carlos (2000). El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen.
Santos, Manoel, Aníbal Pérez-Liñán, y Mercedes García Montero (2014). El control presidencial de la agenda legislativa en América Latina. Revista de ciencia política, (34)3, 511-536.
Siavelis, Peter, y Scott Morgenstern (2009). Reclutamiento y selección de candidatos en América Latina: un marco para el análisis. En F. Freidenberg y M. Alcántara Sáez (coords.), Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático (pp. 85-130). México: UNAM e Instituto Interuniversitario de Iberoamérica.
Svampa, Maristella, y Sebastián Pereyra (2004). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.
Svampa, Maristella (2009, 7-9 de mayo). Protesta, movimientos sociales y dimensiones de la acción colectiva en América Latina, Ponencia en Jornadas de Homenaje a Charles Tilly, Universidad Complutense de Madrid y Fundación Carolina, Madrid, España.
Van Cott, Donna (2005). From movements to parties in Latin America: The evolution of ethnic politics. Cambridge: Cambridge University Press.
Vázquez, Melina (2014). ‘Militar la gestión’. Una aproximación a las relaciones entre activismo y trabajo en el Estado a partir de las gestiones de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. Apuntes, 41(74), 71-102.
Weyland, Kurt (1995). Social movements and the state: the politics of health reform in Brazil. World Development, 23(10), 1699-1712.
Zibechi, Raúl (2009). Gobiernos y movimientos: entre la autonomía y las nuevas formas de dominación. Viento Sur, 100, 247-254.