La escritura en ciencias sociales, ese objeto esquivo
Un recorrido por sus abordajes y dilemas
Palabras clave:
escritura, ciencias sociales, antropología, sociología, historiaResumen
¿Cuándo y por qué comenzaron nuestras disciplinas a abordar el problema de la escritura en ciencias sociales? ¿Cómo se convirtió la escritura en sí misma en un objeto de investigación, en un enigma? ¿Desde qué enfoques y perspectivas ha sido analizada? ¿De qué forma se fue relacionando esa pregunta con otros interrogantes vinculados al oficio de investigar? ¿Cómo se pensó desde distintos puntos de vista sobre la doble condición de la escritura, esto es, ser una actividad específica y particular, pero también una que atraviesa integralmente la producción intelectual de las ciencias sociales, al punto de casi constituir su condición de posibilidad? En este artículo buscamos presentar algunos postulados y discusiones que circulan en torno a la escritura en ciencias sociales. Para ello, trazamos “una hoja de ruta”, una guía de lecturas que organiza los problemas de la práctica de escritura en cuatro dimensiones: la cognitiva, la epistemológica, la creativa y la comunicativa.
Citas
Álvarez, Lucía, y Luciana Strauss (comp.) (En prensa). La escritura en ciencias sociales. Buenos Aires: Unsam Edita.
Bauman, Zygmunt (2003). Epílogo. Acerca de escribir. Acerca de escribir sociología. En Bauman, Z. Modernidad líquida (pp. 213-223). México: Fondo de Cultura Económica.
Becker, Howard (2014 [1986]). Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Becker, Howard (2015). Para hablar de la sociedad la sociología no basta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Becker, Howard (2018). La creatividad no es un bien escaso. Apuntes de Investigación del CECYP, 30, 102-114.
Bourdieu, Pierre (2014 [1984]). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.
Burawoy, Michael (2005). Por una sociología pública. Política y Sociedad, 42(1), 197-225.
Cardoso De Oliveira, Roberto (1996). El trabajo de antropólogo: mirar, escuchar, escribir. Revista de Antropología, 39(1), 13-37.
Del Olmo, Carolina (2009). La sociología como una de las bellas artes: Entrevista con Richard Sennett. Trabajo y sociedad, 13, 120-125.
Franco, Marina (2021). Conferencia en las I Jornadas Escribir lo Social, ese oficio esquivo. 6, 7 y 8 de julio de 2021, Escuela IDAES, UNSAM. Disponible en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=289693129507185.
Dikenstein, Violeta, Evangelina Caravaca, Luciana Strauss y Lucía Álvarez (2021). Narrar lo social: Abrir la caja negra. ¿Los cientistas sociales somos escritores? Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/narrar-lo-social-abrir-la-caja-negra/
Dubet, François (2012). Para qué sirve realmente un sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Geertz, Clifford (1989). El antropólogo como autor. Buenos Aires: Paidós.
Guber, Rosana (2016). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Heker, Liliana (2019). La trastienda de la escritura. Buenos Aires: Alfaguara.
Ingold, Tim (2018). Líneas: una breve historia. Barcelona: Gedisa.
Jablonka, Ivan (2016). La historia es una literatura contemporánea. Buenos Aires: FCE.
I Jornadas Escribir lo social. Ese oficio esquivo (2021). 6, 7 y 8 de julio de 2021. Escuela IDAES, UNSAM. Disponible en https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_perma-link&v=289693129507185.
Klein, Irene (coord.) (2010). El taller del escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo.
Klein, Irene (comp) (2018). De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura. Buenos Aires: La parte maldita.
Lespenies, Wolf (1994). Las tres culturas. La sociología entre la literatura y la ciencia. Buenos Aires: FCE.
Nisbet, Robert (1976). La Sociología como forma de arte. Madrid: Espasa Calpe.
Quirós, Julieta (2014). Etnografiar mundos vividos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en Antropología. Revista Publicar, 17, 47-66.
Quirós, Julieta (2018). Por una etnografía viva. Un llamado a des-intelectualizar el punto de vista nativo. En R. Guber (coord.), Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía (pp.183-204). Buenos Aires: SB.
Restrepo, Eduardo (2016). Etnografía, alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión Editores.
Sirimarco, Mariana (2019). Lo narrativo antropológico. Apuntes sobre el rol de lo empírico en la construcción textual. Revista Runa, 40(1) 37-52.
Vommaro, Gabriel (En prensa). “Epílogo: ¿Qué es lo urgente? La escritura en ciencias sociales en tiempos de redes”. En L. Álvarez y L. Strauss (comp.) (En prensa), La escritura en ciencias sociales. Buenos Aires: Unsam Edita.
Wacquant, Loïc (2004). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI.
Waldman Mitnick, Gilda, y Alberto Trejo Amezcua (2018). Introducción. Bitácora de viaje. En G. Waldman Mitnick y A. Trejo Amezcua (coord.), Pasaporte sellado. Cruzando las fronteras entre ciencias sociales y literatura. Xochimilco: Ediciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Wright Mills, Charles (1994 [1959]). La imaginación sociológica. Buenos Aires: FCE.
Zurita, Carlos (2015). El sociólogo como escritor y otros textos. Santiago del Estero: EDUNSE.
Zurita, Carlos (2018). Escrituras superpuestas. Territorios de la sociología y la literatura. En G. Waldman Mitnick y A. Trejo Amezcua (coord.), Pasaporte Sellado. Cruzando las fronteras entre ciencias sociales y literatura. Xochimilco: Ediciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.