“Por algo elegimos esta escuela”

Pertenencia y legitimidades al interior del asociacionismo alternativo de Buenos Aires

Autores/as

Palabras clave:

Asociacionismo alternativo, grupos, educación, controversia, común

Resumen

A partir de un trabajo etnográfico en una comunidad educativa, este artículo sostiene que los grupos que componen el mundo asociativo alternativo son heterogéneos y están en permanente creación, sostenimiento y transformación de sus contornos, disputando y definiendo lo que son. La pertenencia es demostrada y construida como legítima en el intercambio con otros que desean igualmente intervenir en esos espacios, forjando de modo conjunto precarios acuerdos en torno a qué es lo común. Lejos de basarse en un conjunto de creencias, lo común está hecho de inestables acuerdos y constantes negociaciones. Esa complejidad de la experiencia asociativa alternativa se torna mejor descriptible a una escala de observación micro. Un conflicto durante la pandemia de covid-19 oficia en este artículo como laboratorio en el que se hizo posible seguir a los actores en sus propios términos, atendiendo a cómo fueron dirimiendo tensiones entre las divergentes reivindicaciones de autonomía, comunidad y cuidados.

Citas

Bazin, Jean (2017). “Interpretar o describir. Notas críticas sobre el conocimiento antropológico”, en Historia pragmática. Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes. Buenos Aires, Prometeo, pp. 105-24.

Boltanski, Luc (2000). El Amor y la Justicia como competencias: tres ensayos de sociología de la acción. Buenos Aires, Amorrortu.

Boltanski, Luc (2009). De la critique. Précis de sociologie de l’émancipation. Paris, Éditions Gallimard.

Buzeki, Mariana, Alquezar, Moira y Ramallo, Francisco (2019). “Alternativas a la escuela : notas para una conversación descolonial”. Revista Cátedras Paralelas, N° 16, pp. 113-131.

Calafell Sala, Nuria (2015). “La emergencia de la violencia obstétrica como modelo de mundo contra-hegemónico”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, N° 10, pp. 331-354.

Carozzi, María Julia (1999). “La autonomía como religión: la nueva era”. Alteridades, N° 18, pp. 19-38.

Cerutti, Simona (2011). ““À rebrousse-poil”: dialogue sur la méthode”. Critique, N° 769-770, pp. 564-575.

Cerutti, Simona (2016). “Who is below ?”. Annales. Histoire, Sciences Sociales, N° 70, pp. 931-56.

De la Fuente, Analía (2019). “Una gramática escolar para la autogestión: El caso de la Comunidad Educativa Las Rosas, una escuela de gestión social”. Tesis de licenciatura, Univesidad Nacional de la Plata, La Plata.

De L’Estoile, Benoît (2020). “El dinero es bueno, pero un amigo es mejor”. Incertidumbre, orientación al futuro y “la Economía”. Cuadernos de antropología social, N° 51, pp. 49-69.

Dodier, Nicolas (1991). “Agir dans plusieurs mondes”. Revue Critique, N° 529-530, pp. 427-458.

Easton, Freda (1997). “Educating the Whole Child, “Head, Heart, and Hands”: Learning from the Waldorf Experience”. Theory Into Practice, N° 36, pp. 87-94.

Fernández Álvarez, María Inés, y Perelman, Mariano (2020). “Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida”. Cuadernos de antropología social, N° 51.

Fornes, Valeria (2011). “Parirás con poder... (pero en tu casa). El parto domiciliario como experiencia contemporánea” en Madre no hay una sola. Experiencias de maternidad en la Argentina. Buenos Aires, Ciccus, pp. 133-154.

Funes, María Eugenia (2016). “La sacralización del éxito. Un análisis etnográfico sobre espiritualidad Nueva Era y prácticas económicas en Buenos Aires”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Martín, San Martín.

Funes, María Eugenia (2018a). “La espiritualización de lo cotidiano. Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires”. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires – École des Hautes Études en Sciences Sociales, Buenos Aires.

Funes, María Eugenia (2018b). “La incorporación del marco interpretativo de la espiritualidad

Nueva Era como una socialización de transformación” en X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Garzón Rogé, Mariana (2017). “Aprendices en un país extranjero. Notas para una historia pragmática” en Historia Pragmática. Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes. Buenos Aires, Prometeo, pp. 9-35.

Grendi, Edoardo (1994). “Ripensare la microstoria?”. Quaderni storici, N° 86, pp. 539-549.

Heredia, Beatriz y Palmeira, Moacir (2006). “O voto como adesão”. Teoria e Cultura, N°1, pp. 35-58.

Irrazábal, Gabriela, Belli, Laura y Funes, María Eugenia (2019). “Derecho a la salud versus objeción de conciencia en la Argentina”. Revista Bioética, N° 27, pp. 728-738.

Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Manantial.

Lins Ribeiro, Gustavo (1989). “Descotidianizar . Extrañamiento y conciencia práctica . Un ensayo sobre la perspectiva antropológica”. Cuadernos de Antropología Social, N° 2, pp. 65-69.

Mantilla, María Jimena (2020). “Usos y significados de la noción de naturaleza en el modelo de “parto y crianza fisiológica” en la ciudad de Buenos Aires”. RUNA, archivo para las ciencias del hombre, N° 41, pp.149-166.

Narotzky, Susana, y Besnier, Niko (2014). “Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy”. Current Anthropology, N° 55, pp. 4-16.

Olivier de Sardan, Jean Pierre (2015). “Emic and the Actors’ Point of View” en Epistemology, Fieldwork, and Anthropology. New York, Palgrave Macmillan US, pp. 65-82.

Oort, Henk Van (2008). Anthroposophy: A Concise Introduction to Rudolf Steiners Spiritual Philosophy. Temple Lodge Publishing.

Pérez Rueda, Ani (2022). Las falsas alternativas. Pedagogías libertarias y nueva educación. España, Virus Editorial.

Quattocchi, Patrizia, y Magnone, Natalia (2020). Violencia obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencias, medición y estrategias. EDUNLa, Buenos Aires.

Ramallo, Francisco (2018). “El conocimiento de sí y las pedagogías del ser: Un relato de la experiencia de la escuela El canto del Fuego”. Cronía, N° 14, pp. 48-57.

Riera, Verónica, Saccol, Carolina y Wright, Pablo (2018). “Cosmologías practicadas: un acercamiento etnográfico a la antroposofía” en Periferias sagradas en la modernidad argentina. Buenos Aires, Biblos, pp. 57-76.

Saizar, Mercedes, y Bordes, Mariana (2014). “Espiritualidad y otros motivos de elección de terapias alternativas en Buenos Aires (Argentina)”. Mitológicas, N° 29, pp. 9-24.

Scott, Joan W. (1991). “The evidence of experience”. Critical Inquiry, N° 17, pp. 773-797.

Stone, Donald (1976). “The Human Potential Movement” en The New Religious Consciousness. Berkeley, University of California Press, pp. 93-115.

Thireau, Isabelle (2019). “S’accorder sur ce qui est”. Politix, N° 125, pp.161-90.

Thomas, William I. (2005). “La definición de la situación”. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, N° 10, pp. 27-32.

Tronto, Joan (1994). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. New York, Routledge.

Uhrmacher, Bruce (1995). “Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education”. Curriculum Inquiry, N° 25, pp. 381-406

Weissmann, Patricia (2018a). (ed.). Hacia una educación para el buen vivir: aportes desde las pedagogías críticas. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Weissmann, Patricia (2018b). La otra educación: Relatos de experiencias. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata.

York, Michael (2003). Historical Dictionary of New Age Movements. The Scarecrow Press.

York, Michael (2004). The A to Z of New Age Movements. Maryland, Scarecrow Press.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

DOSSIER: Asociatividades "alternativas" en la Argentina contemporánea