Supervisión y confianza en las relaciones intersubjetivas entre médicas residentes y enfermeras

Authors

Keywords:

occupational sociology, labour relations, medical personnel, nursing, Argentina

Abstract

Hegemonic management thinks that in healthcare organizations, the work of conception is performed by medical personnel, while nursing work is purely execution. This configures a model that divides occupational groups according to the degree of control and autonomy over their work processes. The aim of this article is to analyze the supervision and trust relationships between resident physicians and nurses working in neonatal therapy in a hospital in the Buenos Aires metropolitan area, focusing on the supervision of the former by the latter. The approach is qualitative, through semi-structured interviews with both occupational groups. Among the most salient results, we were able to report the responsible autonomy of the medical residents, which urges them to be workers with a proactive commitment to patient care, and therefore to take responsibility for supervising nursing. The two distinctions that operate are experience and interest in the patient. When physicians recognize the distinctive contribution nursing makes to the production of care, it is possible to build collective trust.

References

Amable, Marcelo; Paola Alberti, y Noelia Cassani Laham (2018). El proceso de trabajo relacional en enfermería como determinante intermedio en la calidad de la atención. Un estudio de transferencia en Higa Luisa C. de Gandulfo. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.

Aspiazu, Eliana. (2017). Las condiciones laborales de las y los enfermeros en Argentina: entre la profesionalización y la precariedad del cuidado en la salud. Trabajo y sociedad, (28), 11-35.

Ayres Carvalho Mesquita, José Ricardo (2002). Conceptos y prácticas en salud pública: algunas reflexiones. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 20(2), 0-18.

Beliera, Anabel (2018). Ser profesional en el hospital: identificación, estratificación y conflicto sindical. Revista mexicana de sociología, 80 (1), 7-33.

Burawoy, Michael (1989). El consentimiento en la producción. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Campos, Gastão Wagner de Sousa (2006). Gestión en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Campos, Gastão Wagner de Sousa (2009). Método paideia: análisis y co-gestión de colectivos. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Crozier, Michael, y Erhard Friedberg (1990). El actor y el sistema: las restricciones de la acción colectiva. México: Alianza.

Dejours, Christophe (2015). El sufrimiento en el trabajo. Buenos Aires: Topía Editorial.

Dejours, Christophe (1998). De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo En D. Dessors y M. P Guiho-Bailly (comps.), Organización del trabajo y salud. De la psicopatología a la psicodinamia del trabajo (pp. 23-76). Buenos Aires: Editorial Lumen.

De la Garza, Enrique (2011). La revitalización del debate del proceso de trabajo. RELET-Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 16 (26), 7-35.

Dursi, Carolina, y Verónica Millenaar (2017). Motivaciones, expectativas y experiencias en la formación como especialistas de jóvenes médicos: informe de investigación. La Plata: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

East, Sol; Tim Laurence, y Elva López Mourelo (2020). COVID-19 y la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina. Buenos Aires: OIT Argentina, ONU Mujeres Argentina.

Edwards, Richard (1983). Conflicto y control en el lugar de trabajo. El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza.

Edwards, Richard (1990). El conflicto en el trabajo. Un análisis materialista de las relaciones laborales en la empresa P.K. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Finkel, Lucila (1996). La organización social del trabajo. Madrid: Ediciones Pirámida.

Friedman, Andrew (1977). Industry and Labour: Class Struggle at Work and Monopoly Capitalism. Londres: The Macmillan Press.

Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado, y Lucio P. Baptista (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Justich, Pablo (2012). Falta de neonatólogos: ¿crisis vocacional o políticas erradas? Archivos argentinos de pediatría, 110(5), 411-415.

Köhler, Holm-Detlev, y Martin Artiles (2006). Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta Publicaciones.

Malleville, Sofía, y Anabel Beliera (2020). El lugar del reconocimiento en el trabajo de enfermería. Repensando el concepto de precarización laboral. Estudios del Trabajo, (59), 49-51.

Martin, Ana Laura (2015). Mujeres y enfermería: una asociación temprana y estable (1886-1940). En C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 257-286). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Micha, Ariela (2015). Las condiciones de trabajo de la enfermería en Argentina: algunos determinantes político-institucionales. Estudios del Trabajo, (49), 61-90.

Onocko Campos, Rosana (2004). Humano, demasiado humano: un abordaje del malestar en la institución hospitalaria. En H. Spinelli (comp.), Salud Colectiva: Cultura; Instituciones; Subjetividad. Epidemiología, Gestión y Políticas (pp. 103-120). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Pereyra, Francisca, y Ariela Micha (2016). La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud. Salud colectiva, 12, 221-238.

Puiggrós, Adriana, y Marcela Gómez Sollano (2009). Saberes socialmente productivos. Educación, legado y cambio. En M. Gómez Sollano, Saberes socialmente productivos y educación. Contribuciones al debate (pp. 23-37). México: UNAM.

Ramacciotti, Karina, y Andrea Valobra (2015). Feminización y profesionalización de la enfermería (1940-1955). En: C. Biernat, J. M. Cerdá y K. Ramacciotti (dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 287-314). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Sainsaulieu, Renaud (2019). L'identité au travail. París: Presses de Sciences Po.

Spinelli, Hugo (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colectiva, 6 (3), 275-293.

Spinelli, Hugo (2017). Gestión: prácticas, mitos e ideologías. Salud colectiva 13, 577-597.

Testa, Mario (2009). Pensar en Salud. Buenos Aires: Lugar Editorial

Tobar, Federico (2002). Modelos de gestión en salud. Buenos Aires: s/d.

Wlosko, Miriam, y Cecilia Ros (2019). Aportes de la Psicodinámica del Trabajo al análisis de la violencia laboral: análisis del caso de enfermería. En M. Wlosko, C. Ros (comps), El trabajo: entre el placer y el sufrimiento (pp. 71-114). Lanús: Ediciones de la UNLa.

Wlosko, Miriam, y Cecilia Ros (2015). El trabajo del cuidado en el sector salud desde la psicodinámica del trabajo y la perspectiva del care: Entrevista a Pascale Molinier. Salud colectiva 11 (3), 445-455.

Published

2024-03-27

Issue

Section

Otros artículos