Los pueblos indígenas de Pampa y Patagonia, siglos XVIII-XX: un breve estado de las investigaciones

Authors

  • Claudia Salomón Tarquini
  • Romina Casali

Keywords:

pueblos indígenas, historia, antropología, arqueología, Patagonia

Abstract

El artículo propone una breve caracterización del surgimiento y evolución de los estudios históricos, antropológicos y en menor medida arqueológicos relativos a los procesos protagonizados por los pueblos indígenas de región pampeana y patagónica entre los siglos XVIII y fines del XX, momento en que comienzan procesos de reemergencia étnica y creciente visibilización. Para ello, describe las principales características de este corpus –en lo relativo a sus aspectos temáticos, teóricos y metodológicos– y señala posibles vías de exploración acerca de las cuestiones pendientes de abordaje.

References

Abbona, Anabela (2013). “‘El hombre a todo se amolda’: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio Yankamil, 1900-1980”, Memoria Americana, Vol. 21, Nº 1, pp. 11-38.

–––(en prensa). “Combates por la historia. La tarea intelectual de Germán Canuhé y su diálogo con la producción académica”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Actas de las Jornadas en Homenaje a Germán Canuhé. Santa Rosa, Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.

Academia Nacional de la Historia (1980). Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia.

Aguirre, Susana (1987). “Trabajo forzado en el área pampeana. El caso de los indios cautivos (siglo XVIII)”, Historia Nº 1, pp.24-29.

Aliaga Rojas, F. (1984). “La Misión en la isla Dawson (1889- 1911)”, Anales de la Facultad de Teología. XXXII (2). Santiago de Chile, Universidad Católica.

Alioto, Sebastián (2011). Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830). Rosario, Prohistoria.

Altube, María Inés (1999). “Mujeres en ‘tierra adentro’. Las cautivas en las sociedades indígenas de la región pampeana y norpatagónica (siglos XVIII y XIX)”, en Villar, Daniel; Di Liscia, María Herminia y Caviglia, María Jorgelina (eds.): Seis estudios sobre la condición femenina. Buenos Aires, Biblos. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur- Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 89-120.

Argeri, María E. (2005). De Guerreros a Delincuentes: La desarticulación de las jefaturas indígenas y el poder judicial. Norpatagonia, 1880-1930. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Baeza, Brígida (2009). Fronteras e identidades en Patagonia central (1885-2007). Rosario, Prohistoria.

Barbería, Elsa (1995). Los dueños de la tierra en la Patagonia austral, 1880-1920. Santa Cruz, Universidad Federal de la Patagonia Argentina.

Bascopé, J. Joaquín (2012). La colonisation de la Patagonie australe et la Terre de Feu Sources pour une histoire internationale 1877-1922. Thèse de doctorat en Sociologie Soutenue devant l’École des hautes études en sciences sociales à Paris.

Bayer, Osvaldo (coord.) (2010). Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios. Buenos Aires, El Tugurio.

Bechis, Martha (2011) [1984]. Interethnic relations during the Period of Nation-State formation in Chile and Argentina: from Sovereign to Ethnic. Ann Arbor, MI, University Microfilms International. Disponible en Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre. Disponible en: https://corpusarchivos.revues.org/1193.

–––(1999). “Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo XIX: ¿poder o autoridad?”, en De Hoyos, María (coord.): Etnohistoria, Número especial de la revista Noticias de Arqueología y Antropología (Naya), editado en disco compacto.

Belza, J. E. (1974). En la isla del fuego, Encuentros. Buenos Aires, Instituto de Investigaciones históricas de Tierra del Fuego.

Bisset, Ana María y Varela de Fernández, Gladys A. (1991). “El sitio arqueológico de Caepe Malal. Una contribución para el conocimiento de las sociedades indígenas del noroeste neuquino en el siglo XVIII”, en Boschín, María Teresa (comp.): Cuadernos de Investigación-Arqueología y Etnohistoria de la Patagonia Septentrional. Tandil, IEHS /Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, pp. 18-35.

Boccara, Guillaume (2001). “Mundos nuevos en las fronteras del Nuevo Mundo. Relectura de los procesos coloniales de etnogénesis, etnificación y mestizaje en tiempos de globalización”. E-Review, UMR 8665.

Bormida, M. (1956). “El último de los onas”, Revista Geografía Americana, Año XXIII, N° 239, Vol XL, pp. 3-56.

Boschín, Ma. Teresa y Llamazares, Ana María (1986). “La escuela Histórico-cultural como factor retardatario del desarrollo científico de la arqueología argentina”, Etnia Nº 32, pp. 101-156.

Borrero, Luis Alberto (2001). Los Selk’nam (Onas). Buenos Aires, Galerna.

Bras Harriott, Federico (2004). Relaciones interétnicas en Pampa Húmeda a fines de la Colonia. El caso de Lorenzo Calpisqui (1777-1796). Tesis de licenciatura en Historia. Universidad Nacional de Mar del Plata, inédita.

Braun Menéndez, Armando (1939). Pequeña historia fueguina. Buenos Aires, Emecé.

Briones, Claudia (ed.) (2005). Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Antropofagia.

Briones, Claudia y Delrio, Walter (2002). “Patria sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia”, en Teruel, Ana; Lacarrieu, Mónica y Jerez, Omar (comps.): Fronteras, ciudades y estados. Córdoba, Alción, pp. 45-78.

Buscaglia, Silvana (2015). “Indígenas, Borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789)”, Corpus, Vol. 5, N° 1. Disponible en: http://corpusarchivos.revues.org/1383.

Bustos, Jorge A. (1993). “Indios y Blancos, sal y ganado más allá de la Frontera. Patagones 1820-1830”, Anuario del IEHS, VIII, pp. 27-45.

Bustos, Guillermo (2002). “Enfoque subalterno e historia latinoamericana: nación, subalternidad y escritura de la historia en el debate Mallon Beverley”, Fronteras de la Historia, 7, pp. 229-250.

Bruno, Cayetano (1981). Los salesianos y las hijas de María Auxiliadora en la Argentina. Buenos Aires, Instituto Salesiano de Artes Gráficas.

Canclini, Arnoldo (1986).Tierra del Fuego, su historia en historias. Buenos Aires, Galerna.

Cañuqueo, L.; Kropff, L. y Pérez, P. (2008). “¿Un ‘ulmenche’ en el territorio patagónico del siglo XX?: el caso de Mariano Epulef ”, en 3asJornadas de Historia de la Patagonia, Bariloche, 6-8 de noviembre.

Carlón, Florencia (2013). Liderazgos indígenas, conflictos y mediación en la frontera pampeana bonaerense durante el siglo XVIII. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Quilmes, inédita.

Casali, Romina (2013a). Conquistando el fin del mundo. La misión La Candelaria y la salud de la población selk’nam, Tierra del Fuego 1895-1931. Rosario, Prohistoria.

–––(2013b). “Movilidad y uso del espacio: análisis demográfico de la trayectoria selk’nam ante la colonización. Tierra del Fuego, Argentina, 1890-1930”, Anuario del Instituto de Historia Argentina Nº 13.

–––(2013c). “Relaciones interétnicas en Tierra del Fuego: el rol de la misión salesiana La Candelaria (1895-1912) en la resistencia selk’nam”, Revista de Estudios Marítimos y Sociales. Año 5/6, Nº 5/6, pp. 105-117.

Casamiquela, Rodolfo (1985). “Características de la Araucanización al Oriente de los Andes”, Revista Cultura, Hombre, Sociedad (CUH-SO), Vol. 2, N° 1. Disponible en: http://casamiquelablog.blogspot.com.ar/2013/08/caracteristicas-de-la-araucanizacional.html.

Chapman, Anne (1977). “Economía de los Selk’nam de Tierra del Fuego”, Journal de la Société des Américanistes, Tome 64, pp. 135-148.

–––(1998). Los Selk’nam. La vida de los onas. Buenos Aires, Emecé.

–––(2010). European Encounters with the Yamana People of Cape Horn, Before and After Darwin. Cambridge University Press.

Cecarelli, Silvana (2011). El penal fueguino. Origen del Estado y la sociedad en la frontera austral argentina (1895-1916). Ushuaia, Utopías.

Crivelli Montero, Eduardo (1991). “Malones: ¿saqueo o estrategia? El objetivo de las invasiones de 1780 y 1783 a la frontera de Buenos Aires”, Todo es Historia N° 283, pp. 6-32.

Curtoni, Rafael (2004). “Territorios y territorialidad en movimiento: la dimensión social del paisaje”, Etnia Nº46-47, pp. 87-101.

Davies, Geraldine (2013). Haciéndonos parientes: diplomacia y vida cotidiana entre los linajes indígenas de NordPatagonia y los criollos de Carmen de Patagones (1852-1879). Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, Mención en Historia.Universidad Nacional de Quilmes, inédita.

De Imaz, J. L. (1972). Los hombres del confín del mundo. Buenos Aires, Eudeba.

De Jong, Ingrid (2002). “Indio, nación y soberanía en la cordillera norpatagónica: fronteras de la inclusión y la exclusión en el discurso de Manuel José Olascoaga”, en Nacuzzi, Lidia R. (comp.): Funcionarios, Diplomáticos, Guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia (siglos XVIII y XIX). Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, pp. 159-201.

–––(2007). “Acuerdos y desacuerdos: política estatal e indígena en la frontera bonaerense (1856-1866)”, en Mandrini, Raúl; Escobar Ohmstede, Antonio y Ortelli, Sara (comps.): Pueblos indígenas en América Latina, siglo XIX: sociedades en movimiento, Anuario del IEHS, Suple-mento 1, Tandil: Instituto de Estudios Histórico Sociales, UNCPBA. pp. 47-62.

–––(2008). “Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los ‘indios amigos’ en la frontera de Buenos Aires (1856-1866)”, Cultura-Hombre-Sociedad (CUHSO), Nº 15, pp. 75-95.

–––(2009). “Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá durante el período de la organización nacional”, Quinto Sol Nº 13, pp. 11-45.

–––(2010). “Los caciques como funcionarios indígenas ante el estado: algunas reflexiones sobre la correspondencia de Calfucurá”, en 4as Jornadas de Historia de la Patagonia, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 20-22 de septiembre de 2010.

Del Castillo Bernal, Florencia; Mameli, Laura y Barceló, Joan A. (2011). “La arqueología patagónica y la reconstrucción de la historia indígena”, Revista Española de Antropología Americana, Vol.41, Nº1, pp.27-50.

Delrio, Walter (2002). “Indios amigos, salvajes o argentinos. Procesos de construcción de categorías sociales en la incorporación de los pue-blos originarios al estado-nación (1870-1885)”, en Nacuzzi, Lidia R. (comp.): Funcionarios, Diplomáticos, Guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia (siglos XVIII y XIX). Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología. pp. 203-245.

–––(2005). Memorias de Expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Delrio, Walter; Lenton, Diana; Musante, Marcelo; Nagy, Mariano; Papazian, Alexis y Perez, Pilar (2010). “Discussing indigenous Genocide in Argentina: Past, Present, and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples”, Genocide Studies and Prevention, Vol. 5, Nº 2, pp. 138-159.

Di Liscia, M. Silvia (2000). “Robar el paraíso. Indios, viruela y bautismo en Argentina (1870-1884)”, Quinto Sol N° 4, pp. 67-86.

–––(2009). “Cifras y problemas. Las estadísticas y la salud en los territorios nacionales (1880-1940)”, Salud Colectiva, Vol. 2, Nº 5, pp. 259-278.

Emperaire, J. (2002) [1946]. Los nómades del mar. Santiago de Chile, LOM.

–––(1950). “Évolution démographique des Indiens Alakaluf (mission de L. Robin et J. Emperaire 1946-1948)”, Journal de la Société des Américanistes, T. 39, pp. 187-218.

Emperaire, J. y Lamming, A. (1954). “La desaparición de los últimos fueguinos”, Revista Diógenes, Vol. 8, Nº 2, pp. 45-79.

Entraigas, R. A. (1973). “La reducción fueguina que no pudo ser”, KaruKinka, Nº 6, Instituto de investigaciones históricas de Tierra del Fuego, pp. 12-16.

Fagioli, Marisa Angélica (1996).“Las travesías en el norte y oeste de la pampa occidental”, en Pinto Rodríguez, Jorge (ed.): Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del Sur. Temuco, Ediciones Universidad de la Frontera.

Fernández, Jorge (1998).Historia de los indios Ranqueles. Orígenes, elevación y caída del cacicazgo ranquelino en la Pampa central (siglos XVIII y XIX).Buenos Aires, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Finkelstein, Débora y Novella, María M. (2001). “Frontera y circuitos económicos en el área occidental de Río Negro y Chubut”, en Bandieri, Susana (coord.): Cruzando la Cordillera... La frontera argentino-chilena como espacio social. Siglos XIX y XX. Serie Publicaciones CEHIR, Año 1, Nº 1. Neuquén, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.

Fiore, Dánae y Butto, Ana R. (2014). Violencia fotografiada y fotografías violentas. Acciones agresivas y coercitivas en las fotografías etnográficas de pueblos originarios fueguinos y patagónicos. Documento electrónico disponible en: http://nuevomundo.revues.org/67326.

Fiore, Dánae (2005). “Fotografía y pintura corporal en Tierra del Fuego: un encuentro de Subjetividades”, Revista Chilena de Antropología VisualNº 6, pp. 55-73.

Fogg, G. J. (1983). Soberanía argentina en el área austral. Buenos Aires, Pleamar.

Gambetti, Nadia (2013). “Los alcances y limitaciones del proceso de militarización de los indios amigos de Buenos Aires (1862-1876)”, Anuario del Instituto de Historia Argentina Nº 13, pp. 1-19.

García Basalo, Juan C. (1988). La colonización penal de Tierra del Fuego.Buenos Aires, Marymar.

Gili, María Laura; Lodeserto, Alicia y Tamagnini, Marcela (1998). “Las cautivas de la frontera sur. Una aproximación desde el género”, en: Mujeres en Escena. Actas de las V Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios de Género, Santa Rosa, UNLPam, pp. 337-343.

González, Alberto Rex (1979). “Las exequias de Paine Guor. El suttée entre los araucanos de la llanura”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología Nº 13, pp. 137-161.

Gordillo, G. (2005). Nosotros vamos a estar acá para siempre: historias tobas. Buenos Aires, Biblos.

Gotta, Claudia (1993). “Una aproximación histórica al problema del ganado como moneda en Nordpatagonia, siglos XVIII-XIX”, Anuario del IEHS Nº 8, pp. 13-26.

Guichón; Ricardo; García Laborde, Pamela; Motti, Josefina; Martucci, Marilina; Casali, Romina; Huilinao, Florencio; Maldonado, María; Salamanca, Mirta; Bilte, Brenda; Guevara, Antonela; Pantoja, Cristian; Suarez, Miguel; Salerno, Melisa; Valenzuela, Luciano; D’Angelo del Campo, Manuel y Palacio, Patricia(2015). “Experiencias de trabajo conjunto entre investigadores y pueblos originarios. El caso de Patagonia Austral”, Revista Argentina de Antropología Biológica, Vol. 17, Nº 2, pp. 1-8.

Gusinde, Martín (1982). Los Indios de Tierra del Fuego. Tomo I. Buenos Aires, Centro Argentino de etnología Americana y CONICET.

–––(1986). Los Indios de Tierra del Fuego. Los Yámana. Buenos Aires, Centro Argentino de Etnología Americana y CONICET.

–––(1991). Los Indios de Tierra del Fuego. Los alakaluf. Buenos Aires. Centro Argentino de Etnología Americana y CONICET.

Hyades, P. y Deniker, J. (1891). Mission scientifique du Cap Horn, 1882-1883, vol. VII. Paris, Gauthier-Villars et fils.

Jiménez, Juan Francisco (1997). “Guerras intertribales y economía en la Cordillera de los Andes (1769-1798). El impacto de los conflictos sobre la economía de los Pehuenche de Malargüe”, Frontera N° 16, pp. 41-51.

–––(1998). “De Malares y Armas de Fuego. Guerras intertribales y modificaciones en la tecnología bélica de Araucanía y las Pampas (1818-1830)”, en Villar, Daniel; Jiménez, Juan F. y Ratto, Silvia (ed.): Relaciones interétnicas en el Sur bonaerense, 1810-1830. Bahía Blanca -Tandil, Departamento de Humanidades UNS- Instituto de Estudios Históricos Sociales UNCPBA, pp. 49-77.

–––(2001). Matrilinealidad versus patrilinealidad. La obra de Félix José de Augusta y la polémica acerca de la filiación entre los Reche Mapuche. Bahía Blanca, Centro de Documentación Patagónica.

Lanteri, Sol; Ratto, Silvia; De Jong, Ingrid y Pedrotta, Victoria (2011). “Territorialidad indígena y políticas oficiales de colonización: los casos de Azul y Tapalqué en la frontera sur bonaerense (siglo XIX)”, Antíteses, Vol. 4, N° 8, julio-diciembre, pp. 729-752.

Lazzari, Axel (2012) [1996]. Vivan los indios argentinos. Los ranqueles ante la etnificación discursiva en la frontera de guerra del siglo XIX. Tesis de maestría. Disponible en Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 2, Nº 1, enero-junio. Disponible en: http://corpusarchivos.revues.org/1097.

–––(2011). Autonomy in Apparitions: Phantom Indian, Selves, and Freedom (on the Rankülche in Argentina). Ann Arbor, ProQuest Dissertations and Theses.

Lazzari, Axel y Lenton, Diana (2000). “Etnología y Nación: facetas del concepto de Araucanización”, Avá, Vol.1, N° 1, pp. 125-140.

Lenton Diana (2014) [2005]. De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880-1970). Tesis Doctoral. Disponible en Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 4, Nº 2. Disponible en: http://corpusarchivos.revues.org/1290.

León Solís, Leonardo (1986). “Las invasiones indígenas contra las localidades fronterizas de Buenos Aires, Cuyo y Chile, 1700-1800”, Boletín Americanista N° 36, pp. 75-104.

–––(1989). “Comercio, trabajo y contacto fronterizo en Chile, Cuyo y Buenos Aires, 1750-1800”, Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, XIX, pp. 177-221.

Lewin, B. (1974). Quien fue el conquistador patagónico Julio Popper. Buenos Aires, Plus Ultra.

Lothrop, Samuel K. (1928). The indians of Tierra del Fuego. New York, Museum of the american indian, Heye houndation. Disponible en:

https://archive.org/details/indiansoftierrad00loth.

Luiz, María T. (1988a). “Un perfil de las sociedades aborígenes de Tierra del Fuego”, Proyecciones, Contribución científica Nº 1, Ushuaia, Secretaría de Educación y Cultura del Territorio Nacional de Tierra del Fuego.

–––(1988b). “Cronología de Tierra del Fuego. Desde el poblamiento inicial hasta la primera mitad del siglo XIX”, Proyecciones, Año 1, Nº 2, Ushuaia, Secretaría de Educación y Cultura del Territorio Nacional de Tierra del Fuego.

–––(1988c). “Cronología de Tierra del Fuego. Inicio del poblamiento blanco y de la colonización”, Proyecciones, Año 1, Nº 3, Ushuaia, Secretaría de Educación y Cultura del Territorio Nacional de Tierra del Fuego.

–––(1990/1991). “Cronología de Tierra del Fuego. De 1900 a nuestros días”, Revista Patagónica, Año IX, Nos 44 y 45, Año X, Nos 46, 47 y 48.

–––(2006). Relaciones fronterizas en Patagonia. La convivencia hispano indígena a fines del período colonial. Ushuaia, Asociación Hanis.

Luiz, María T. y Schillat, Mónika (1997). La frontera austral. Tierra del Fuego, 1520-1920. Cádiz, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.

–––(2001). “De la virtualidad de las fronteras políticas a la realidad de la frontera en el imaginario. Patagonia meridional y Tierra del Fuego, siglos XVI-XX”, en Bandieri, Susana (coord.): Cruzando la cordillera...la frontera argentino-chilena como espacio social. Neuquén, CEHIR.

Madrid, Patricia (1991). “Infraestructura indígena para el mantenimiento y traslado de ganado introducido: el caso del sistema serrano de Pillahuincó, provincia de Buenos Aires”, Boletín del Centro Nº 3.

Mandrini, Raúl J. (1986). “La agricultura de la región pampeana y sus adyacencias (siglos XVIII y XIX)”, Anuario IEHS N° 1, pp. 11-43.

–––(1987). “Desarrollo de una sociedad indígena pastoril en el área interserrana bonaerense”, Anuario IEHS N° 2, pp. 71-98.

–––(1991). “Procesos de especialización regional en la economía indígena pampeana (s. XVIII-XIX): el caso del suroeste bonaerense”, Boletín Ame-ricanista, Vol. XXXII, N° 41, pp. 113-136.

–––(1992). “Pedir con vuelta. ¿Reciprocidad diferida o mecanismo de poder?”, Antropológicas, Nueva Epoca, N° 1, pp. 59-69.

–––(1993).“Las transformaciones de la economía indígena bonaerense (ca. 1600-1820)”, en Mandrini, R. J. y Reguera, Andrea (comps.): Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense.Tandil,IEHS/ UNCPBA, pp. 45-74.

–––(1994). “¿Sólo de caza y robos vivían los indios? Los cacicatos pampeanos del siglo XIX”, Siglo XIX. Revista de Historia N° 15, pp. 5-24.

–––(2008). La Argentina aborigen. De los primeros pobladores a 1910. Buenos Aires, Siglo XXI.

Mandrini, Raúl J. y Ortelli, Sara (1995). “Repensando los viejos problemas: observaciones sobre la araucanización de las pampas”, RUNA,Vol. XXII, pp. 135-150.

Manzi, Liliana. (2000). “¿Por qué los arqueólogos insisten en leer crónicas? Los Selk’nam a través de los registros documentales”, en Desde el país de los Gigantes. Perspectivas Arqueológicas de la Patagonia. Río Gallegos, UNPA. Tomo I. pp. 223-242.

–––(2001). “Territorialidad y movilidad en grupos cazadores-recolectores Selk’nam: un acercamiento a partir del pasado etnográfico”, en Simposio Movilidad y uso del espacio en cazadores-recolectores: perspectivas comparadas. Actas XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba, tomo I, pp. 11-31.

–––(2009). “Dinámica poblacional y desintegración territorial entre los selk’nam de Tierra del Fuego”, en Salemme, Mónica y Santiago, F. (comps.): Arqueología de la Patagonia: una mirada desde el último confín. Ushuaia, Utopías.

Manzi, Liliana; Casali, Romina y Martucci, Marilina (2015). “Trayectorias selk’nam ante la colonización: apuntes sobre la resistencia a partir de las modificaciones en la territorialidad, la movilidad y el aprovisionamiento de recursos”.

Manuscrito. Martinic, Mateo (1982). La tierra de los fuegos. Magallanes, Municipalidad de Porvenir.

Mases, Enrique (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires, Prometeo Libros/Entrepasados.

Martucci, Marilina (2015). Heterogeneidad espacial en la misión salesiana Nuestra señora de La Candelaria: expresión de la identidad étnica selk’nam durante el proceso de contacto interétnico (Río Grande, Tierra del Fuego). Tesis doctoral, UNICEN, inédita.

Massone, M.; Jackson, D. y Prieto, A. (1993). Perspectiva arqueológica de los Selk’nam. Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Mayo, Carlos (1985). “El cautiverio y sus funciones en una sociedad de frontera. El caso de Buenos Aires, (1750-1810)”, Revista de Indias, Vol. XLV, N° 175, pp. 235-243.

Nacach, Gabriela (2011). La deriva de la alteridad entre las lógicas de raza y clase en la Patagonia: El censo de 1895 en el contexto del proceso de incorporación diferenciada de los indígenas. Tesis doctoral, UBA, inédita.

Nacuzzi, Lidia R. (1989). “Territorialidad y relaciones interétnicas en el Valle de Viedma”, en I Congreso Internacional de Etnohistoria, Buenos Aires, julio.

–––(1998). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Nagy, Mariano (2007). “Estado nación y Conquista del desierto: perspectiva desde los programas oficiales de estudio, los textos escolares y las representaciones cartográficas”, en XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Tucumán, 19-22 de septiembre de 2007.

–––(2014). Estamos vivos. Historia de la Comunidad Indígena Cacique Pincén, provincia de Buenos Aires (Siglos XIX-XXI). Buenos Aires, Antropofagia.

Navarro Floria, Pedro (2006). “Episodios en los territorios del sur (1879): Los nuevos conquistadores: militares, científicos, sacerdotes, escritores”, Quinto Sol Nos 9-10, pp. 237-245.

Navarro Floria, Pedro; Salgado, Leonardo y Azar, Pablo (2004). “La invención de los ancestros: el ‘patagón antiguo’ y la construcción discursiva de un pasado nacional remoto para la Argentina (1870-1915)”, Revista de Indias, Vol. LXIV, N° 231, pp. 405-424.

Néspolo, Eugenia (1999). “El cautiverio en la frontera bonaerense”, en De Hoyos, María (coord.): Etnohistoria, Número especial de la revista Noticias de Arqueología y Antropología (Naya), editado en disco compacto.

–––(2012). Resistencia y complementariedad. Gobernar en Buenos Aires. Luján en el siglo XVIII: un espacio políticamente concertado. Buenos Aires, Escaramujo.

Nicoletti, María A. (1997). “La vida cotidiana de los fueguinos”, Historia, Año XVII, Nº 66, pp. 120-130.

–––(1999). “Una misión en el confín del mundo; la presencia salesiana en las islas Malvinas, (1888-1942)”, Anuario de Historia de la Iglesia N° VII.

–––(2004). “La Congregación Salesiana en la Patagonia: ‘civilizar’, educar y evangelizar a los indígenas (1880-1934)”, Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol 15, Nº 2.

–––(2008). Indígenas y misioneros en la Patagonia. Huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios. Buenos Aires, Continente.

Odone, M. Carolina y Mason, Peter (2002). 12 Miradas. Ensayos sobre los Selknam, Yaganes y Kawesqar. Santiago, Taller Experimental Cuerpos Pintados.

Odone, M. Carolina (2013). La experiencia histórica de los que allí vivieron (Isla Dawson, Tierra del Fuego, 1889-1911). Tesis doctoral, Santiago de Chile, inédita.

Orquera, L. A. y Piana, E. L.(1999). La vida material y social de los Yámana. Buenos Aires, Eudeba.

Ortelli, Sara (1996). “La ‘araucanización’ de las pampas: ¿realidad histórica o construcción de los etnólogos?”, Anuario del IEHS Nº 11, pp. 203-225.

Paesa, P. R. (1976). “Los indios de la patagonia y la acción salesiana”, Suplemento Boletín Salesiano N° 2, pp. 4-36.

Palavecino, E. (1934). “Los onas, una humanidad desaparecida”, Revista Geográfica Americana N° 7, pp. 465-472.

Palermo, Miguel Angel (1986). “Reflexiones sobre el llamado ‘Complejo Ecuestre’ en la Argentina”, RUNA. Archivo para las Ciencias del HombreN° XVI, pp. 157-178.

–––(1988). “Innovación agropecuaria entre los indígenas pampeano-patagónicos. Génesis y procesos”, Anuario del IEHS N° III, pp. 43-90.

–––(1991).“La compleja integración hispano-indígena del sur argentino y chileno durante el período colonial”, América Indígena, Vol. LI, N° 1, pp. 153-192.

–––(1994). “El revés de la trama. Apuntes sobre el papel económico de la mujer en las sociedades indígenas tradicionales del sur argentino”, Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria N° 3, pp. 63-90.

Paoloni, Rosana (2004). “Los Selk’nam. Vida, mitos, ritos y muerte en un pueblo del fin del mundo”, Anuario del IEHS N° 19, pp. 497-516.

–––(2006).“Discurso jurídico y prácticas sociales en torno a la dinámica de acceso a la propiedad de la tierra. El caso de los selk’nam (Tierra del Fuego desde fines del siglo XX a 1930)”, en Cruz, Enrique y Paoloni, Rosana (comps.): La propiedad de la tierra. Pasado y presente. Estudios de arqueología, historia y antropología sobre la propiedad de la tierra en la Argentina. Córdoba, Alción, pp. 87-108.

Pérez, Pilar (2012). “Estado, indios y casas comerciales: el espacio social en el territorio nacional de río negro a principios del SXX”, Travesía, Revista de Historia económica y social N° 14, pp. 137-158.

Pérez Zavala, Graciana y Tamagnini, Marcela (2013). “La economía ranquelina frente al repliegue territorial y político (1870-1880)”, Re-Construccciones, Vol. 1, pp. 71-82.

Pesagno Espora, M. (1971). Los fueguinos. Dpto. de estudios históricos navales. Serie A, Nº 2.

Priegue, Celia Nancy (1996). “Similitudes entre artesanías mapuche y anoikenk: la platería”, en Pinto Rodríguez, Jorge (ed.): Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del Sur. Temuco, Ediciones Universidad de la Frontera, pp. 62-71.

Quijada, Mónica (1999). “La ciudanización del ‘indio bárbaro’. Políticas oficiales y oficiosas hacia la población indígena de la Pampa y la Patagonia”, Revista de Indias, Vol. LIX, N° 217, pp. 675-704.

Ramos, Ana Margarita (2010). Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Buenos Aires, Eudeba.

Ramos, Mariano; Néspolo, Eugenia y Polidori, Alejandro (1996). “Tráfico de ganado, estructuras de piedra (corrales) y algunos relatos de cautivas”, La Aljaba, segunda época, N° 1, pp. 105-127.

Ratto, Silvia (2011). “Estado y cuestión indígena en las fronteras de Chaco y La Pampa (1862-1880)”, Sumario. Revista de Ciencias Sociales, Año 3, Nº 20, pp. 7-28.

–––(2012) [2004]. Estado, vecinos e indígenas en la conformación del espacio fronterizo: Buenos Aires, 1810-1852. Tesis doctoral. Disponible en Corpus, Vol. 2, N° 2: http://corpusarchivos.revues.org/879.

RIGPI [Red de Investigadores sobre Genocidio y Política Indígena en Argentina] (2007). “Aportes para una reflexión sobre el genocidio y sus efectos en relación a la política indígena en Argentina”, i-Sociologia, Revista Electrónica de Ciencias Sociales Nº 1, pp. 46-61.

Roca, Ignacio y Abbona, Anabela (2013). “El ‘Operativo Mitre’: desarrollismo y pueblos indígenas en la provincia de La Pampa durante la dictadura de Onganía”, AtekNa Vol. 3, pp.167-206.

Rossi, J. J. (2006). Los yamana, pescadores australes. Buenos Aires, Galerna.

–––(2007). Los alakaluf, pescadores australes. Buenos Aires, Galerna.

Salomón Tarquini, Claudia (2001).“Redes de rescate de cautivos: una modalidad de articulación de las relaciones interétnicas en región pampeana (1870-1880)”, Quinto Sol N° 5, pp. 89-112.

–––(2010). Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires, Prometeo.

Sánchez, Fernando Miguel (2004). “El internado para niños indígenas Ceferino Namuncurá. Un caso paradigmático de educación asimilacionista”, en Díaz, Raúl y Alonso, Graciela (eds.): Construcción de espacios interculturales. Madrid, Miño y Dávila, pp. 183-193.

Senatore, M. Ximena (2007). Arqueología e Historia en la colonia española de Floridablanca. Buenos Aires, Teseo.

Socolow, Susan Midgen (1987). “Los cautivos españoles en las sociedades indígenas: el contacto cultural a través de la frontera argentina”, Anuario IEHS N° 2, pp. 99-136.

Tamagnini, Marcela (1999). “Fragmentación, equilibrio político y relaciones interétnicas (1851-1862). La frontera de Río Cuarto”, en Tamagnini, Marcela (comp.): Actas de las Segundas Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País. Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, pp. 199-209.

–––(en prensa). “Violencia, diplomacia y rehenes en tiempos de la Confederación rosista”, en Salomón Tarquini, Claudia y Roca, Ignacio (eds.): Investigaciones acerca de y con el pueblo ranquel: pasado, presente y perspectivas. Actas de las Jornadas en Homenaje a Germán Canuhé. Santa Rosa, Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.

Tamagnini, Marcela y Pérez Zavala, Graciana (2007). “Caminos inversos: indios reducidos y refugiados políticos en la Frontera Sur”, en Primeras Jornadas de Historia Social, La Falda, Córdoba, 30 y 31 de mayo y 1 de junio.

–––(2012). “Dinámica territorial y poblacional en el Virreinato del Río de la Plata: indígenas y cristianos en la Frontera Sur de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán, 1779-1804”, Revista Fronteras de la Historia Vol. 17-1.

Tapia, Alicia Haydée (1998). “Arqueología de asentamientos ranqueles del siglo XIX: los sitios de Leubucó y Poitahué”, en Poduje, María Inés (coord.): Memorias de las Jornadas Ranquelinas. Santa Rosa, Presidencia de la Nación-Secretaría de Desarrollo Social-Instituto Nacional de Asuntos Indígenas/ Gobierno de la Pampa-Ministerio de Cultura y Educación, Subsecretaría de Cultura Departamento de Investigaciones Culturales, pp. 103-109.

Tozzini, Alma (2014). Pudiendo ser mapuche. Reclamos territoriales, procesos identitarios y Estado en Lago Puelo, Provincia de Chubut. San Carlos de Bariloche, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa).

Varela, M. Lydia (1996). “La sociedad manzanera: su desarrollo histórico-social. Patagonia noroccidental: siglos XVIII-XIX”, Anuario del IEHS N° 11, pp. 227-246.

Varela, Gladys y Biset, Ana M. (1992). “Los Pehuenche en el mercado colonial”, Revista de Historia Nº 3, pp. 149-157.

Varela, Gladys y Manara, Carla (1999). “Particularidades de un modelo económico en un espacio fronterizo Nordpatagónico. Neuquén, siglos XVIII y XIX”, Quinto Sol N° 3, pp. 83-107.

–––(2000). “En un mundo de frontera. La guerrilla realista-chilena en territorio pehuenche (1822-1832)”, Revista de Estudios Trasandinos Nº 4, pp. 341-363.

Vezub, Julio (2002). Indios y soldados. Las fotografías de Carlos Encina y Edgardo Moreno durante la “Conquista del Desierto”. Buenos Aires, El Elefante Blanco.

–––(2006). “Lenguas, territorialidad y etnicidad en la correspondencia de Valentín Saygüeque hacia 1880”, Intersecciones en Antropologia N° 7, pp. 287-304.

–––(2009). Valentín Saygüeque y la “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Poder y etnicidad en la patagonia noroccidental (1860-1881). Buenos Aires, Prometeo.

–––(2011). “Mapuche-Tehuelche Spanish Writing and the Argentinian-Chilean Expansion during the Nineteenth Century”, en Delmas, Adrien y Penn, Nigel (eds.): Written Culture in a Colonial Context. Africa and the Americas, 1500-1900. Cape Town University Press, pp. 207-231.

Viglione Arrastía, Hebe (1981). “Evolución de la población de Tierra del Fuego, 1912-1920”, Karukinka Nº 27, pp. 22-34.

Villar, Daniel (1993). Ocupación y control del espacio por las sociedades indígenas de la frontera sur de Argentina. (Siglo XIX). Un aporte al conocimiento etnohistórico de la Región Pampeana. Bahía Blanca, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

–––(ed.) (2003). Conflicto, poder y justicia en la frontera bonaerense, 1818-1832. Santa Rosa y Bahía Blanca, Departamento de Humanidades (UNSur) y Fac. Cs. Humanas (UNLPam).

Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco (1996). “Indios amigos. El tránsito progresivo desde la autonomía a la dependencia étnica en un sistema de contactos múltiples. El caso de Venancio Coihuepan en sus momentos iniciales (1827, frontera Sur de Argentina)”, en Pinto Rodríguez, Jorge (ed.): Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del Sur. Temuco, Ediciones de la Universidad de la Frontera, pp. 146-164.

–––(1997). “Aindiados, indígenas y política en la frontera bonaerense (1827-1830)”, Quinto Sol N° 1, pp. 103-144.

–––(1999). “Róbanse las Indias I Cholillos’-Conflictos intertribales y cautiverio intraétnico en los Andes Meridionales (segunda mitad del Siglo XVIII)” en VII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, septiembre.

–––(2000). “Botín, materialización ideológica y guerra en las Pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanketruz”, Revista de Indias, Vol. LX, N° 220, pp. 687-707.

–––(2003). “La tempestad de la guerra: Conflictos indígenas y circuitos de intercambio. Elementos para una periodización (Araucanía y Pampas, 1780-1840)”, en Mandrini, Raúl J. y Paz, Carlos D. (comps.): Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII y XIX. Un estudio comparativo. Tandil, UNCPBA (IEHS), UNComahue (CEHiR)- UNSur.

–––(eds.) (2011). Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la Pampa Oriental (S.XIX). Bahía Blanca, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Villar, Daniel y Zink, Mirta E. (1998). “Madres, padres, hijos. Etapas vitales y procesos de enculturación de niños, jóvenes en las sociedades indígenas de la región pampeano-nordpatagónica (siglo XIX)”, La Aljaba, Segunda época, III, pp. 132-154.

Villar, Daniel, Jiménez, Juan Francisco y Ratto, Silvia (eds.) (1998).Relaciones interétnicas en el Sur bonaerense. 1810-1830. Bahía Blanca, Depto. de Humanidades Universidad Nacional del Sur/Instituto de Estudios Histórico-Sociales, UNICEN.

Vittani, Armando (1981). “Los indígenas de Ushuaia en los libros del Registro Civil”, Karukinka N° 27.

Published

2015-12-01

Issue

Section

Dossier: Pueblos indígenas y Antropología en Argentina