Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014)

Authors

  • Paula Milana
  • María Macarena Ossola
  • María Victoria Sabio Collado

Keywords:

Salta, antropología, Alto Bermejo, valles calchaquíes, chaco salteño, pueblos Indígenas

Abstract

En la búsqueda por determinar aspectos que singularicen los modos en que la antropología ha abordado la “cuestión indígena”, este artículo propone analizar ciertas producciones que definieron agendas de investigación en torno a los pueblos indígenas de la provincia de Salta. El objetivo es identificar continuidades y transformaciones en las líneas de indagación (temáticas elegidas, categorías analíticas, enfoques teóricos y propuestas metodológicas) desde el año 1984 hasta nuestros días. Dentro de este recorte temporal y espacial, se retoma y problematiza una clásica diferenciación entre “tierras altas” y “tierras bajas”. Luego, se profundiza en tres regiones particulares: Alto Bermejo, Valles Calchaquíes y Chaco salteño. Se exploran los diferentes modos en que la disciplina ha designado y estudiado a los “otros” en dichas áreas, las metodologías empleadas e intereses investigativos.

References

Abduca, Ricardo y Noriega, Agustín (2004). “Los usos del río Bermejo”, en Belli, Elena; Slavutsky, Ricardo y Trinchero, Hugo (comps.): La Cuenca del Río Bermejo: una formación social de frontera. Buenos Aires, Reunir.

Abeledo, Sebastián (2014). “Territorio, caminos y prácticas culturales de los viajes de intercambio del último siglo (Departamento Los Andes, Salta)”, en Benedetti, Alejandro y Tomasi, Jorge (comps.): Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Buenos Aires, UBA.

Abilés, Paola (2010). Escuela, interculturalidad e identidad nacional: estudio del caso de la Puntana en el Pilcomayo salteño. Tesis de Antropología. Salta, UNSa.

Álvarez, Marcela Amalia; Quiroga Mendiola, Mariana; Saravia, Anahí; Bilbao, Lucas; Tejerina, Marysoly Zapana, Darío (2005). “Desarrollo local, instituciones y territorios en Finca El Potrero, dpto. Iruya, Prov. de Salta” en I Jornadas de Intercambio y Discusión, SAGyPA, Buenos Aires.

Arenas, Patricia (2003). “De campesino a indio: comunidades indígenas en la ‘puerta de los valles’: Tafí del valle, Tucumán, Argentina”, AnalesN° 6, pp. 413-442.

Avenburg, Karen (2010). “Comidas y copleadas. Reflexiones en torno al carnaval iruyano (Salta, Argentina)”, en: Normando, Enrique (comp.): Carnavales, fiestas y ferias en el mundo andino de la Argentina. Salta, Purmamarca.

Avenburg, Karen y Talellis, Verónica (2007). “Del mundo que devora al mundo devorado. Reflexiones sobre el día de las almas en Iruya (Salta-Argentina)”, en VI Encuentro de Performance y Política, Instituto Hemisférico de Performance y Política, Buenos Aires.

Belli, Elena; Slavutsky, Ricardo y Trinchero, Héctor Hugo (2004). La Cuenca del Río Bermejo. Una formación social de fronteras. Buenos Aires, Reunir.

Benedetti, Alejandro (2014). “¿Qué es la Puna? El imaginario geográfico regional en la construcción conceptual del espacio argentino (siglos XIX y XX)”, en Benedetti, Alejandro y Tomasi, Jorge (comps.): Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Buenos Aires, UBA.

Bisio, Raúl y Forni, Floreal (1976). “Economía de enclave y satelización del mercado de trabajo rural. El caso de los trabajadores con empleo precario en un ingenio azucarero del noroeste argentino”, Desarrollo Económico, Vol. 16, N° 61, pp. 3-56.

Borla, Miguel (1993). La expropiación de la finca “Hacienda Cachi”. Estudios de Casos en su realidad actual. Tesis de Antropología, UNSa.

Buliubasich, Catalina (2011). Los pueblos indígenas del Pilcomayo: procesos de construcción de etnicidad y lucha por la tierra. Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla, España.

Campi, Daniel y Lagos, Marcelo (1996). “Auge azucarero y mercado de trabajo en el Noroeste argentino, 1850-1930”, Andes Nº 6, pp. 179-208.

Carrasco, Morita; Sterpin, Laura; Weinberg, Marina (2008). “Entre la cooperación y la asistencia: un análisis de la incidencia del apoyo económico internacional en el movimiento indígena en Argentina”, AváN° 12, pp. 9-25.

Castelnuovo Biraben, Natalia (2010). “La participación política de las mujeres guaraníes en el noroeste argentino”, Boletín de Antropología, Vol. 24, N° 41, pp. 223-241.

Castillo, Marcos (1999). Modernidad y pueblos indígenas: algunas observaciones en torno a la comunidad indígena de Alto la Sierra (Provincia de Salta – Dpto. Rivadavia Banda Norte). Tesis de Antropología, UNSa.

Castro, Lucía (2015). Organización política de las comunidades del pueblo kolla en Lipeo-Baritú, Provincia de Salta.Tesis de Antropología, UNJu.

Causarano, Evelia (1986). Análisis antropológico de una situación escolar determinada: Iruya. Tesis de Antropología, UNSa.

Cerra, Camila (2012). “Mapeando representaciones, cerros, centros y fronteras. Comunidad Diaguita-Calchaquí ‘El Divisadero’, Cafayate, Salta”, en Rodríguez, Lorena (comp.): Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad.Rosario, Prohistoria.

Cerra, Camila (2014). “En el devenir de las políticas públicas. Programa de Relevamiento Territorial de comunidades indígenas. Comunidad diaguita-calchaquí ‘El Divisadero”, Intersecciones en antropología, Vol.15, N° 1, pp. 103-114.

Chamosa, Oscar (2008). “Indigenous or Criollo: The Myth of White Argentina in Tucumán’s Calchaquí Valley”, Hispanic American Historical Review, Vol.88, N° 1, pp. 71-106.

Cladera, José Luis (2006). Implicancias de la apropiación comunitaria de la tierra sobre las actividades de subsistencia de la Comunidad Kolla de Finca Santiago (Provincia de Salta). Tesis de Antropología. UBA.

––(2010). “Cuando propiciar es jugar. Una reflexión sobre el carnaval y otros rituales andinos en las comunidades rurales de Salta y Jujuy”, en Normando, Enrique (comp.): Carnavales, fiestas y ferias en el mundo andino de la Argentina. Salta, Purmamarka ediciones.

––(2014). “La Comunidad Indígena como categoría de traducción: trashumancia ganadera y propiedad jurídica en las sierras del Zenta (Departamento Humahuaca/Jujuy e Iruya y Orán/Salta)”,en Benedetti, Alejandro y Tomasi, Jorge (comps.): Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Buenos Aires, UBA.

Coll Moritán, Victoria (2009). “Medio ambiente, espacio y paisaje en el Noroeste Argentino: una mirada a través de la historia”, Comechingonia Virtual, Vol 3, Nº 2, pp. 154-174.

Colectivo Pichinauta (2012). Saberes en diálogo, saberes en tensión. Apuntes sobre una experiencia de voluntariado universitario con la comunidad india de Quilmes. Buenos Aires, UBA.

Cortazar, Augusto R. (1944). Hacia la investigación folklórica integral. Una tentativa en el Valle Calchaquí de Salta. Buenos Aires, UBA.

––(1949). El carnaval en el folklore calchaquí. Buenos Aires, Sudamericana.

Cowan Ros, Carlos y Schneider, Sergio (2008). “Estrategias campesinas de reproducción social. El caso de las tierras altas jujeñas”, Revista Internacional de Sociología, Vol. 66, Nº 50, pp. 163-185.

Crespo, Carolina y Rodríguez, Lorena (2013). “Como herederos legítimos de nuestros antepasados. El proceso de pedido de la restitución de la Ciudad Sagrada de Quilmes”, en Crespo, Carolina (comp.): Tramas de la diversidad. Patrimonio y pueblos indígenas. Buenos Aires, Antropofagia.

Delfino, Daniel; Espiro, Valeria; Díaz, Alejandro; Barale, Andrés; Pisani, Gustavo y Dupuy, Sabine (2010). Desde el tiempo de los antiguos: entre la historia oral y la arqueología: hacia una inclusión educativa desde las miradas del pasado en Laguna Blanca, dpto. Belén, Catamarca. Catamarca, UNCa.

Domínguez, Diego (2001). “Conflictos por el control de la tierra: pueblo Kolla Tinkunaku, Salta”, en: Giarraca, Norma (comp.): La protesta social en Argentina. Transformaciones económicas y crisis social en el interior del país. Buenos Aires, Alianza.

Flores Klarik, Mónica (2011). Etnicidad, Política y Territorialidad: Conflictos territoriales y procesos organizativos indígenas Tartagal-Salta (1995-2010).Tesis de Doctorado en Antropología. UBA.

Garreta, Mariano y Sola, Fernanda (1994). “Fincas rurales en el norte del Valle Calchaquí. Procesos de conformación, cambios y relaciones sociales”, Cuadernos INAPL, Nº 14.

Gatti, Luis (1975). “Plantación, campesinado y manufactura: un caso de análisis diacrónico de la articulación social de clases en el noroeste argentino”. Inédito.

Gil Montero, Raquel (2002). “Guerras, hombres y ganados en la Puna de Jujuy. Comienzos del siglo XIX”, Boletín del instituto Dr. Emilio Ravignani Nº 25, pp. 9-36.

Gil Montero, Raquel y Massé, Gladys (2004). “Evolución demográfica de Los Toldos, Bolivia (siglo XVI a 1938), Argentina (1938 en adelante)”, en I Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Brasil.

Gómez, Mariana (2014). “Mujeres indígenas en Argentina: escenarios fugaces para nuevas prácticas políticas”, Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, Vol. 12, N° 16, pp. 59-81.

Gordillo, Gastón (2010). “Deseando otro lugar: reterritorializaciones guaraníes”, en Gordillo, Gastón y Hirsch, Silvia (comps.): Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires, La Crujía.

Guber, Rosana y Visacovsky, Sergio (2000). “La antropología social en la Argentina de los ‘60 y ‘70. Nación, marginalidad crítica y el ‘otro’ interno”, Desarrollo Económico, Vol. 40, Nº 158, pp. 289-316.

Hecht, Ana Carolina (2004). Educación Intercultural bilingüe en las comunidades wichí de Ramón Lista (Formosa): procesos de apropiación, resis-tencia y negociación. Tesis de Antropología, UBA.

Hermitte, Esther y Herrán, Carlos (1970). “Sistema productivo, instituciones intersticiales y formas de articulación social en una comunidad del Noroeste argentino”, en Hermitte, Esther y Bartolomé, Leopoldo (comps.): Procesos de articulación social. Buenos Aires, Amorrortu.

––(1977). “¿Patronazgo o cooperativismo? Obstáculos a la modificación del sistema de interacción en una comunidad del Noroeste argentino”, Revista Latinoamericana de Sociología Nº 2, pp. 293-317.

Hirsch, Silvia (2004). “Las mujeres guaraníes de Salta en la esfera doméstica y pública: una aproximación antropológica”, Runa N° 24, pp. 213-232.

––(2010). “Desafíos de la interculturalidad, el género y la etnicidad. Las mujeres indígenas docentes en la práctica escolar del norte” en Congre-so Internacional “Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva: Nuevos Escenarios, Actores y Articulaciones”, Buenos Aires, 9-22 de noviembre de 2010.

Hocsman, Luis (1997). “De la zafra a la tierra kolla. Acerca de la construcción social de la Identidad en los valles intermontanos de la cordillera oriental (San Isidro- Salta)” en V Congreso de Antropología Social, La Plata.

––(1999). “Nuevo mercado de trabajo rural y gestión doméstica de los recursos en una comunidad andina (Iruya- Salta)”, en Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires.

––(2011). Estrategias territoriales, recampesinización y etnicidad en los Andes de Argentina. México, UNAM.

Isla, Alejandro (2002). Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado. Buenos Aires, Editorial de las Ciencias.

Karasik, Gabriela (1994). Cultura e identidad en el noroeste argentino. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

––(2010). “Haciendas, campesinos y antropología: conflictos sociales y colonialidad en el extremo noroeste argentino en la primera mitad del siglo XX”, Travesía Revista de Historia Económica y Social, Nº 10, pp. 197-223.

Lagos, Daniel (1992). “Conformación del mercado laboral en la etapa del despegue de los ingenios azucareros jujeños (1880-1920)”, en Campi, Marcelo (comp.): Estudios sobre la industria azucarera argentina, vol. II. Jujuy, UNJu.

Lanusse, Paula (2007). Memorias y alteridades indígenas en Cachi, provincia de Salta. Tesis de Antropología, UBA.

Lescano, Blanca (1984). El mestizaje en Salta. Tesis de Antropología, UNSa.

Lorenzetti, Mariana (2011). “Relaciones interétnicas y prácticas de atención de la salud en el Chaco Salteño”, Revista Corpus, Vol. 2, N° 2.

Lorandi, Ana María (2003). “Los Valles Calchaquíes revisitados”, Anales Nueva Época N° 6, pp. 273-285.

Luñiz Zabaleta, Florencia (2004). “Memorias de un conflicto. Finca San Andrés”, en Belli, Elena; Slavutsky, Ricardo y Trinchero, Hugo (comps.): La Cuenca del Río Bermejo: una formación social de frontera. Buenos Aires, Reunir.

Madrazo, Guillermo (1981). “Comercio interétnico y trueque recíproco equilibrado íntraétnico. Su vigencia en la Puna argentina y áreas próximas desde la independencia hasta mediados del siglo XX”, Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales,Vol. 21, N° 82, pp. 213-230.

––(1996). “Historia de un despojo: el campesinado indígena del Noroeste argentino y su transformación campesina”, Andes N°6, pp. 127-156.

Manasse, Bárbara y Arenas, Patricia (2010). Arqueología, tierra y territorios: conflictos e intereses. Santiago del Estero, Editorial Lucrecia.

Manzanal, Mabel (1987). “Pobreza y marginalidad en el agro argentino: la producción agrícola y su comercialización en Cachi, Salta”, Cuadernos del CEUR, N° 20, pp. 1-120.

Martínez, Miguel (2005). La Antropología en Salta (1970 – 1982). Tesis de Antropología. UNSa.

Mastrángelo, Andrea (2001). “Arqueología, tradición e identidad. La acción cultural sobre los menhires de la cultura Tafí (Tucumán, Argentina)”, Mundo de Antes, Nº 1, pp. 119-135.

Mata de López, Sara (2006). Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Salta, CEPIHA.

Medina, Noemí Rosa (1979). Enfoque antropológico de una sociedad folk: Santa Victoria Oeste. Tesis de Antropología. UNSa.

Milana, Paula (2014). La cuestión del “trabajo” en el campo de las políticas sociales “inclusivas” (Argentina, 2003-2013) y las prácticas del “trabajo a pulmón”. El caso de Iruya. Tesis de Antropología, UNSa.

––(2015). “El Consejo Indígena Kolla de Iruya, entre políticas sociales ‘inclusivas’ y prácticas del ‘trabajo a pulmón’”, en: Álvarez Leguizamón (comp.): Neocolonialismo, capitalismo y resistencias subalternas. Rosario, Prohistoria.

Moritán, Matilde García (2008). “La cara aborigen del alto Bermejo”, Ciencia hoy, Vol. 18, N° 104, pp. 38-51.

Naharro, José Miguel (2014). “En torno a la memoria y el olvido. Sobre el diálogo entre perspectivas teóricas en los primeros años de la antropología salteña”, en Primeras Jornadas regionales de Antropología del NOA y Terceras Jornadas Internas de la Carrera de Antropología (online), pp. 17-36.

Naharro, José Miguel y Sosa, Virginia (1998). “Sistemas simbólicos y procesos de articulación social entre los grupos wichí del Chaco centro-occidental”, Cuadernos de Humanidades N° 10, pp. 9-26.

Naharro, Norma (1981). Análisis antropológico de una comunidad campesina ubicada en el departamento de Guachipas, Salta. Tesis de Antropolo-gía, UNSa.

Occhipinti, Laurie (2002). “Being Kolla: Indigenous Identity in Northwestern Argentina”, Canadian Journal of Latin American and Carib-bean Studies, Vol 54, N° 27, pp. 319-345.

––(2003). “Claiming a Place Land and Identity in Two Communities in Northwestern Argentina”, Journal of Latin American Anthropology, Vol. 3, N° 8, pp. 155-174.

––(2003a). “Mujeres como madres, mujeres como agricultoras: Imágenes, discursos y proyectos de desarrollo”, Ecuador Debate, N° 59, pp.123-136.

Ossola, M. Macarena (2013a). Jóvenes wichí en la educación superior de Salta: interpelaciones escolares, étnicas y etarias. Tesis de Doctorado en Antropología. UBA.

––(2013b) “La autoridad etnográfica interpelada. Tensiones contemporáneas sobre la(s) escritura(s) de la otredad”, Universitas Humanística,N° 75, pp. 63-80.

Palmer, John (2005). La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena. Buenos Aires, APCD-Asociana-CECAZO-EPRASOL-FUNDA-PAZ.

Patrana, Luz (2012). La Identidad en Movimiento. El Consejo del Pueblo Tastil en la Quebrada del Toro. Tesis de Antropología. UNSa.

Petz, Ivana (2010). “Pueblos originarios, estados provinciales y educación. Un análisis comparativo de las políticas y prácticas educativas en contextos de diversidad sociocultural en Salta y Formosa”, en Hirsch, Silvia y Serrudo, Adriana (comps.): La Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas. Buenos Aires, Noveduc.

Pierini, Victoria (2012). “La comunidad india de Quilmes en la década de 1970. Reflexiones iniciales sobre la historia de su organización política y comunitaria”, en Rodríguez, Lorena (comp.): Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad. Rosario, Prohistoria.

Pizarro, Cyntia (2006). Ahora ya somos civilizados. La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca. Córdoba, EUCC.

Ratier, Hugo (2010). “La Antropología social en argentina: su desarrollo”, Publicar, Año 8, Nº 9, pp. 17-46.

Reboratti, Carlos (1974). “Santa Victoria: estudio de un caso de aislamiento geográfico”, Desarrollo Económico, Vol. 14, N° 55, pp.481-506.

––(2008) [1998]. El Alto Bermejo. Realidades y Conflictos. Buenos Aires, La Colmena.

Rengifo, Juan (2013). “Experiencia, etnicidad y conocimiento en etnografías argentinas recientes del Gran Chaco (2000-2011)”, Universitas Humanísticas, Nº 75, pp. 277-302.

Rodríguez, Lorena (2008a). Después de las desnaturalizaciones. Transformaciones socio-económicas y étnicas al sur del valle Calchaquí, Santa María, Fines Del Siglo XVII a Fines Del XVIII. Buenos Aires, Antropofagia.

––(2008b). “¿Mestizos o indios puros? El valle Calchaquí y los primeros antropólogos”, Avá, N° 13, pp. 77-96.

––(2012). Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad.Rosario, Prohistoria.

Rodríguez, Lorena y Boullosa, Maite (2013). “From Geneva to Amaicha del Valle: A retrospective history of four indigenous leaders and their travels to ‘secure the land”, Nuevos Mundos, Mundos Nuevos Nº 2.

Rodríguez Mir, Javier (2008). “Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado”, Gazeta de Antropología N° 24.

Rufino, María Delia (1982). Aspectos socioculturales en la Comisión y Tratamiento de Algún Tipo de delitos en la Comunidad de San Andrés – Departamento Orán. Tesis de Antropología. UNSa.

Rutledge, Ian (1987). Cambio agrario e integración. El desarrollo del Capitalismo en Jujuy 1550-1960. Tucumán, ECIRA-CICSO.

Santamaría, Daniel (1992). “Migración laboral y conflicto interétnico. El caso de los migrantes indígenas temporarios en los ingenios saltojujeños”, en Campi, Marcelo (comp.): Estudios sobre la industria azucarera argentina. Vol. II. Jujuy, UNJu.

Santamaría, Daniel y Lagos, Marcelo (1992). “Historia y etnografía de las tierras bajas del Norte Argentino. Trabajo realizado y perspectivas”, Anuario de IEHS, Nº 7, pp. 75-92.

Sabio Collado, Victoria (2012). La comunidad Juan Calchaquí de Floresta, Ciudad de Salta. Vitalizando el pasado y forjando el devenir diaguita.Tesis de Antropología. UNSa.

––(2013). “La ancestría diaguita, una filiación restituida”, Uturunku Achachi, Nº 2, pp. 22-79.

––(2015). “Es en tiempos de injusticias cuando la gente se junta’. Organización y lucha del pueblo diaguita en Salta”, en Vázquez, Estela y Álvarez, Sonia (comps.): Memorias del Vino, Paisajes de bodegas. Transformaciones sociales en Cafayate. Rosario, Prohistoria.

Serbín, Andrés (1980). “Etnicidad y política. Los movimientos indígenas en América Latina”, Revista Nueva Sociedad, Nº 49, pp. 57-71.

Serrudo, Adriana (2006) Interculturalidad y práctica escolar: el maestro auxiliar bilingüe en la experiencia de la Escuela N° 4266 “Río Bermejo”. Carboncito. Provincia de Salta. Tesis de Antropología. UNSa.

Schwittay, Anne (2003). “From Peasant Favors to Indigenous Rights, the Articulation of an Indigenous Identity and Land Struggle in Northwestern Argentina”, Journal of Latin American Anthropology, Vol 3, N° 8, pp. 127-154.

Steiman, Laura (2012). “Detrás de lo criollo. Tensiones clasificatorias sobre lo indígena en Amaicha del Valle. Primeras décadas del siglo XX”, en: Rodríguez, Lorena (comp.) Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad. Rosario, Prohistoria.

Tarragó, Miriam (2003) “La Arqueología de los valles Calchaquíes en perspectiva histórica”, Anales Nueva Época N° 14, pp. 13-42.

Torres Vildoza, Graciela (1981). Formas actuales de producción agrícola en Guachipas. Tesis de Antropología, UNSa.

––(2004). “Mujer campesina y trabajo. Su rol en la actividad productiva y reproductiva de los Valles Calchaquíes”, Andes N° 15.

Trinchero, Héctor Hugo (2000). Los dominios del demonio: civilización y barbarie en las fronteras de la Nación, el Chaco Central. Buenos Aires, Eudeba.

––(2000) Antropología y Desarrollo. Una evaluación preliminar de las políticas y programas de desarrollo en la denominada Cuenca del Bermejo, docu-mento electrónico: http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Antropologia_Social/Pueblos_Indigenas/Antropologia_del_Desarrollo_Hugo_Trinchero_PI_7.doc.

Trinchero, Héctor; Daniel Piccinini y Gastón Gordillo (1992). Capitalismo y grupos aborígenes del chaco centro-occidental (Salta y Formosa). Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Trinchero, Héctor Hugo y Noriega, Agustín (2004). “Políticas de desarrollo en la cuenca del Río Bermejo. Una evaluación del Programa de Acción Estratégico”, en Belli, Elena; Slavutsky, Ricardo y Trinchero, Hugo (comps.): La Cuenca del Río Bermejo: una formación social de fron-tera. Buenos Aires, Reunir.

Vázquez, Estela y Álvarez, Sonia (2015). Memorias del Vino, paisajes de bodegas. Transformaciones sociales en Cafayate. Rosario, Prohistoria.

Villagrán, Andrea (2013). “El vino más alto y bajo el más bello cielo’. Procesos de patrimonialización, turismo y estrategias empresariales. El caso de Cafayate (Valle Calchaquí), norte de Argentina”, VivenciaN° 42, pp. 41-62.

––(2014). “La Finca, el tiempo y los eventos en Animaná. Un acercamiento al pasado-presente de los Valles Calchaquíes, Salta”, Memoria Americana N° 2, pp. 147-182.

Wallis, Cristóbal (2010). “Discurso y realidad de la Educación Intercultural Bilingüe en comunidades wichí del Pilcomayo, Salta. ¿Es factible la interculturalidad en la escuela pública?”, en Hirsch, Silvia y Serrudo, Adriana (comps.): La Educación Intercultural Bilingüe en la Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas. Buenos Aires, Noveduc.

Weinberg, Marina (2004). Identidad y Política. Formas de organización en la Comunidad Kolla de Finca Santiago (Iruya-Salta). Tesis de Antropología. UBA.

Yazlle, Daniel (2009). Territorialidad y demandas étnicas en comunidades periurbanas de Tartagal. Tesis de Antropología, UNSa.

Yudi, Javier (2012). Kollas de Nuevo: Etnicidades, trabajo y clasificaciones sociales en los Andes de Salta. Tesis doctoral en Estudios Sociales Agrarios-UNC.

Zaffaroni, Adriana; Chaile, Francisco; Lajo, Javier y Choque, Gerardo(2011). Kakanchic pájaro de las tormentas: la resistencia del pueblo Quilmes.Salta, UNSa.

Published

2015-12-01

Issue

Section

Dossier: Pueblos indígenas y Antropología en Argentina