¿Prevención social del delito como criminalización de la pobreza? Una apuesta a considerar las interacciones cotidianas entre operadores institucionales y beneficiarios/as
Keywords:
políticas sociales, pobreza, prevención social del delito, juventud, teoría feministaAbstract
Este trabajo se inserta en el campo de discusiones en el que convergen las políticas sociales y de seguridad como modo de gestionar poblaciones, especialmente jóvenes considerados “en riesgo” y/o peligrosos. Algunos análisis al respecto señalan que un riesgo de dicha imbricación es la criminalización de la pobreza y la estigmatización de los/las destinatarios/as. Mientras en todo proceso clasificatorio hay definiciones y atribuciones que pueden devenir en estigmatizaciones, el análisis sobre la empiria, informado en la teoría estatal feminista, permite observar su operacionalización y la forma que finalmente adopta en un contexto determinado. Este artículo enfoca en un programa de prevención social del delito con transferencias condicionadas de ingresos (TCI) y al considerar las interacciones cotidianas entre agentes estatales y beneficiarios/as no verifica el cumplimiento de tal estigmatización. El trabajo procura aportar a una perspectiva de análisis de políticas públicas que considere las interacciones cotidianas entre agentes estatales y beneficiarios/as. Los datos surgen de un estudio de caso realizado entre 2007 y 2009 sobre el programa de prevención social del delito Comunidades Vulnerables, en una implementación en el AMBA.
References
Ayos, Emilio (2010). Delito y pobreza: espacios de intersección entre la política criminal y la política social argentina en la primera década del nuevo siglo. San Pablo, IBCCRIM.
Ayos, Emilio (2010b). “Individualización y prevención "social" del delito en Argentina: la reactualización de las 'clases peligrosas'", Revista Katalysis, vol. 13 p. 220 - 228
Ayos, Emilio y Dallorso, Nicolás (2011). “(In)seguridad y condiciones de vida en la problematización de la cuestión social: Políticas sociales y políticas de prevención social del delito”, Política criminal, Vol. 6, Nº 11, pp. 1 - 18.
Ayos, Emilio (2012). “Lo social, lo comunitario y lo individual en las estrategias de prevención social del delito en Argentina (2003-2008)”, Obets, Vol. 7, N°1, pp.31-60.
Crawford, Adam (1998). Crime Prevention y Community Safety. Politics, Policies and Practices. Essex, Longman.
Eger, Jabs (2012). “Entre expectativas e possibilidades: significados e moralidades constreñidas em torno do recebemento do beneficio do Bolsa Familia” en III Encuentro de Ciencias Sociales, Pelotas, Brasil, 2012.
Foucault, Michel (2003). “Governmentality”, en Rabinow, Paul and Rose, Nicholas (comps.): The essencial Foucault. New York, The New Press. pp-229-244.
Fraser, Nancy (1991). “La lucha por las necesidades: Esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío”, Debate Feminista, Vol. 2, N°3.
Goffman, Erving (1998). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu.
Haney, Linne (1996). “Homeboys, babies, men in suits: the state and the reproduction of male dominance”, American Sociological Review, 61 (5), pp. 759-778.
Haney, Linne (1998). “Engendering the welfare state. A review article”, Comparative studies in society and history, 40 (4), 748-767.
Haney, Linne (2000). “Feminist State Theory: Applications to Jurisprudence, Criminology, and the Welfare State”, Annual Review of Sociology, Vol. 26 (2000), pp. 641-666.
Haney, Linne (2002). Inventing the needy: gender and the politics of welfare in Hungary. Berkeley, University of California Press.
Hormes, Martín (2010). “Más planes que dinero”, en V jornadas de Estudios Sociales del IDES, Buenos Aires, 2010.
Jenson, Jane (2009). “Lost in translation: The Social Investment Perspective and Gender Equality”, Social Politics: International Studies in Gender, State and Society, Vol. 16, Number 4, winter 2009, pp.446-483.
Lister, Ruth (2002). Investig in the citizen-workers of the future: New labour's "third way" un welfare reform. Working paper #5, prepared for the Annual meeting of the American Political Science.
Lopreite, Débora (2012). “¿Las mujeres y los niños primero? Nuevas estrategias de inversión social en América Latina”, Nueva Sociedad N°239, pp. 122-136.
Mc. Kim, Allison (2008). “´Getting gut-level´: Punishment, Gender, and Therepeutic Governance”, Gender and Society. Vol. 22, N° 3 (june 2008), pp. 303-323. Sage.
Autor, Autor (en prensa). “Prevención social del delito juvenil y regulación de la autonomía femenina: el riesgo de ser “madres solas”, Argumentos. Revista de crítica social, aceptado el 23-8-16.
Autor, Autor (2013). El gobierno de la “juventud en riesgo” y los programas de prevención social del delito en el AMBA: entre la seguridad y la inclusión. Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Tesis inédita.
Autor, Autor (2012). “¿Proyecto de vida? Tensiones en un programa de prevención del delito juvenil”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 10 (1), pp. 79-91. Universidad de Manizales, CINDE, Colombia.
Autor, Autor (2011). “Sociabilidad juvenil masculina y riesgo: Discrepancias y acuerdos entre un programa de prevención del delito juvenil y sus beneficiarios”, Última década, Santiago, v. 19, n. 35, dic. 2011.
Müller, Carina; Hoffmann, Ximena.; Nuñez, Rodolfo.; Vallejos, Cristina; Innamoratto, María; Canavessi, Juan; Palacio, Enrique y Krause, Matías (2012). Inseguridad social, jóvenes vulnerables y delito urbano. Experiencia de una política pública y guía metodológica para la intervención. Buenos Aires, Espacio Editorial.
Muncie, John y Golson, Barry (eds.) (2006). Comparative Youth Justice. London, Sage.
Reguillo, Rossana (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá, Norma.
Sozzo, Máximo (2008). Inseguridad, prevención, policía. Quito, FLACSO Ecuador.
Watson, Sophie (2000). “Foucault and the study of social policy”: en Lewis, Gail, Gewirtz, Sharon y Clarke, John: Rethinking Social Policy. Sage, Open University. pp. 66-77.
Zelizer, Viviana. (2011). El significado social del dinero. Buenos Aires, FCE.