Notas etnográficas sobre la factura de imágenes religiosas en la Puna de Jujuy, Argentina

Autores/as

  • Mariano Bussi CONICET – Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropologías. Córdoba, Argentina.

Palabras clave:

Jujuy, catolicismo, religión, celebración, Santiago

Resumen

La imaginería religiosa de la región Puna de la Provincia de Jujuy, en Argentina, ha sido objeto de estudios artísticos y científicos de diverso tipo. Este artículo tiene por objetivo presentar la red de agencias involucrada de su manufactura a partir de la presentación en profundidad de un caso etnográfico. Aquí relato cómo una imagen de San Santiago fue encargada a un artesano local por un colectivo católico laico y luego integrada a la vida religiosa de la parroquia. Recupero, también, cómo este hombre describió su experiencia con la técnica escultórica y con su participación en la creación específica de este santo. Los resultados indican que diversos agentes religiosos y laicos actuaron en diferentes escalas para intervenir en la materialidad de la imagen, con especial atención en cómo podría adaptar su historia a las características estéticas y morales entendidas como locales. Finalizo el texto con una reflexión general sobre cómo el pasado y el presente se imbricaron en este caso, lo que posibilitó otro modo de discutir la noción de patrimonio.

Biografía del autor/a

Mariano Bussi, CONICET – Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropologías. Córdoba, Argentina.

Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario posdoctoral del CONICET y docente en el Departamento de Antropología (FFYH-UNC). Su investigación aborda las relaciones entre religión y ambiente en la Puna de Jujuy, Argentina, desde una perspectiva etnográfica.

Citas

Allen, C. (2008). La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Angé, O. (2019). Reproductive commodities: work, joy and creativity in Argentinean miniature fairs. Ethnos: Journal of Anthropology, 84(2), 241-262.

Bastien, J. (1996). La montaña del cóndor. Metáfora y ritual en un ayllu andino. HISBOL.

Belting, H. (2009). Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Akal.

Bernard, C., y Gruzinski, S. (2018). De la idolatría. Una arqueología de las ciencias religiosas. Fondo de Cultura Económica.

Bouysse-Cassagne, T. (1997). De Empédocles a Tunupa: evangelización, hagiografía y mitos. En T. Bouysse-Cassagne (Ed. y Comp.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes (pp. 157-212). CREDAL-IFEA.

Bovisio, M. A., y Penhos, M. (2016). De waka a Virgen, de Virgen a waka: una reflexión sobre el estatuto de imágenes de culto coloniales desde la Antropología del Arte. Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores del Arte, 8, 145-159.

Bugallo, L. (2019). Una estética puneña. Las urnas de Hermógenes Cayo, Puna de Jujuy (Argentina) décadas 1940-1960. Separata, XVII(25), 55-87.

–––. (2016). Wak’as en la puna jujeña. Lo fluido y lo fino en el diálogo con pachamama. En L. Bugallo, y M. Vilca (Comps.), Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino (pp. 111-161). IFEA y EdiUNJu.

–––. (2014). Flores para el ganado. Una concepción puneña del multiplico (puna de Jujuy, Argentina). En J. J. Rivera Andía (Ed.), Comprender los rituales ganaderos en los Andes y más allá. Etnografías de lidias, herranzas y arrierías (pp. 311-364). Verlag Anton Saurwein.

–––. (2011). Lo sagrado en flor: lanas y piedras wak’a en la puna de Jujuy. En G. Caretta, y I. Zacca (Comps.), Derroteros en la construcción de religiosidades. Sujetos, instituciones y poder en Sudamérica, siglos XVII al XX (pp. 465-481). CONICET / UNSTA / CEPIHA.

–––. (2010). La estética de la crianza. Los santos protectores del ganado en la Puna de Jujuy. En M. A. Bovisio, y M. Penhos (Coords.), Arte indígena: categorías, prácticas, objetos (pp. 85-102). Encuentro Grupo Editor.

–––.(2009). Quipildores: marcas del rayo en el espacio de la Puna jujeña. Cuadernos FHYCS-UNJu, 36, 179-204.

Bussi, M. (2022). Con el permiso de los presentes. Clima, religión y hospitalidad en la Puna de Jujuy, Argentina. [Tesis de Doctor en Ciencias Antropológicas]. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Campo, J. (2019). Hermógenes y Jorge. Reflexiones y archivo sobre Hermógenes Cayo (1969, Jorge Prelorán). Separata, XVII(25), 39-53.

Castro Concha, A. (2016). La consistencia del cuadro colonial. Metales Pesados.

Chiliguay, F. (2012). Puesto, su historia y leyendas. Edición del autor.

Colatarci, M. A. (2016). Santiago en el Noroeste Argentino II. En J. J. García Miranda (Comp.), Santiago Apóstol en el imaginario andino mesoamericano (pp. 149-178). Producciones Estratégicas.

–––. (2015). Ciclos ceremoniales y devocionales tradicionales en la puna jujeña. Asociación Amigos de la Educación Artística.

–––. (2011). Tiempo y espacio en las celebraciones rituales del noroeste argentino. Asociación Amigos de la Educación Artística.

Cruz, P. (2015). Tatala purita o el influjo del rayo. Arte rupestre aicónico en las Altas Tierras Surandinas (Potosí, Bolivia). Boletín SIARB, 29, 51-70.

Descola, P. (2021). Les formes du visible. Une anthropologie de la figuration. Editions Du Seuil.

Fernández Juárez, G. (1995). El banquete aymara. Mesas y yatiris. HISBOL.

Garcés, C. (2019). Santos mestizos. Arte popular religioso en la Puna de Jujuy. Retablos de Rinconada. Número especial de la Revista Nuestro NOA. EdiUNJu.

García, V. (2015). Iglesia y conflictividad social en Jujuy (1973-1999). La acción de los claretianos en las tierras altas. EdiUNJu.

García Miranda, J. J. (2016). Santiago Apóstol en el imaginario andino mesoamericano. Producciones Estratégicas.

Gisbert, T. (2018). Iconografía y mitos indígenas en el arte. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

González, R. (2019). Hermógenes Cayo. La estética del desamparo. Separata XVII(25), 1-37.

–––. (2003). Imágenes de dos mundos. La imaginería cristiana en la Puna de Jujuy. Fundación Espigas / FIAAR.

Gose, P. (2004). Aguas mortíferas y cerros hambrientos. Ritos agrarios y formación de clases en un pueblo andino. Ediciones Abya-Yala.

Hartog, F. (2014). El presente y el historiador. TAREA 1(1), 27-41.

Lema, V., y Pazzarelli, F. (2015). Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana. Nuevos Mundos/ Mundos Nuevos [Edición en línea]. https://journals.openedition.org/nuevomundo/67976.

Machaca, R. (2011). Los sikuris y la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral. Edición del autor.

Merlino, R., y Sánchez Proaño, M. (1997). El sol llega, la sombra pasa. Representación verbal del hábitat en la Puna. Cuadernos del INAPL, 17, 107-114.

Ortíz Hernández, N. (2009). El conquistador infiel. Las formas de Santiago Apóstol en los Andes Centrales durante la colonia. Maguaré, 23, 265-301.

Platt, T. (1996). El sonido de la luz. Comunicación emergente en un diálogo chamánico quechua. Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, 7-8, 11-48.

–––. (1987). The Andean soldiers of Christ: confraternity organizations, the mass of the sun and regenerative warfare in rural Potosi (18th-20th centuries). Journal de la Société des Américanistes, 73, 139-192.

Revel, J. (2014). La fábrica del patrimonio.TAREA 1(1), 15-25.

Ricard Lanata, X. (2007). Ladrones de sombra. El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos). Instituto Francés de Estudios Andinos / Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Schenone, H. (2014). Apuntes para una hipótesis sobre la pintura colonial sudamericana. TAREA 1(1), 91-98.

de Véricourt, V. (2000). Rituels et croyances chamaniques dans les Andes boliviennes. Les semences de la foudre. L’Harmattan.

Vila da Vila, M. (2009). Iconografía del Apóstol Santiago. Revista Cultural, XIII(61), 7-20.

Vilca, M. (2009). Más allá del “paisaje”. El espacio de la Puna y Quebrada de Jujuy: ¿comensal, anfitrión, interlocutor? Cuadernos FHyCS-UNJu, 36, 245-259.

Wachtel, N. (2001). El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI. Ensayo de historia regresiva. Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México.

Descargas

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

Bussi, M. (2023). Notas etnográficas sobre la factura de imágenes religiosas en la Puna de Jujuy, Argentina. Anuario TAREA, 10(10), 278-298. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1371