Reentierro de cuerpos milenarios en Loma de Chapalcó y resignificación del territorio ancestral

Autores/as

  • Rafael Curtoni CONICET – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Olavarría , Argentina. https://orcid.org/0000-0001-9203-300X
  • María Inés Canuhé Comunidad rankülche Willi Antú, Toay. La Pampa, Argentina.

Palabras clave:

La Pampa, rankülches, reentierro, Loma de Chapalcó

Resumen

En el año 2004, durante las tareas de mantenimiento de un camino vecinal cercano a la localidad de Colonia Chapalcó (Departamento Toay), en el centro de la provincia de La Pampa, la remoción de toscas y arenas en el sector de meseta, que es la parte más alta del paisaje, generó la aparición de fragmentos muy deteriorados de al menos seis cuerpos humanos. La inmediata intervención de la Secretaría de Cultura de la provincia dispuso el rescate arqueológico de los mismos. En ese proceso intervino uno de los autores (RC) quien a su vez convocó a la comunidad rankülche Willy Kalkin de la localidad de Toay para que se sumaran a los trabajos de rescate y decidieran qué hacer con los cuerpos. Luego de esas tareas la comunidad rankülche solicitó conocer la antigüedad de los restos y comenzar a discutir internamente cuándo, dónde y cómo proceder al reentierro. Finalmente, en el 2016 se produce el reentierro y la marcación del lugar como espacio sagrado del pueblo nación rankülche. En este trabajo analizamos el proceso de resignificación y valoración del lugar de reentierro que surge como consecuencia de dicho proceso. En particular, emerge una nueva denominación (Loma de Chapalcó) para un espacio hasta ese entonces desconocido y que de ahora en más se constituye en cementerio sagrado donde poder inhumar ancestros rankülches. Asimismo, la presencia de cuerpos-ancestros milenarios en el lugar reafirma la preexistencia étnica sobre el territorio. Todo ello, nos permite discutir, en general, acerca de las implicancias políticas involucradas en las devoluciones, restituciones y reentierros de cuerpos humanos.

Biografía del autor/a

Rafael Curtoni, CONICET – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Olavarría , Argentina.

Investigador Conicet, docente titular e integrante de la planta estable del Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA. Forma parte de la Ridap (Red de información y discusión sobre arqueología y patrimonio).

María Inés Canuhé, Comunidad rankülche Willi Antú, Toay. La Pampa, Argentina.

Dirigente rankülche del centro de la provincia de La Pampa. Actualmente dirige la Confederación Ranquel de Argentina. También conduce el programa televisivo Rankülche Rupu, sobre la historia, cultura y presente del pueblo ranquel.

Citas

Ametrano, S. (2015). Los procesos de restitución en el Museo de la Plata. Revista argentina de antropología biológica, 17(2), 1-13.

Arenas, P. (2011). Ahora Damiana es Krygi. Restitución de restos a la comunidad Aché de Ypetimi, Paraguay. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(1), 1-9.

Berón, M., Luna, L., & Barberena, R. (2009). Isotopic archaeology in the western pampas. International Journal of Osteoarchaeology, 19, 250-265.

Boschín, M. T., & Fernández, M. (2017). La restitución de los cráneos de Chipitruz, Gherenal, Indio Brujo y Manuel Guerra a representantes de comunidades originarias. Un acto de reparación histórica. Atekna, 6, 141-147.

Canhué, G. (2003). Reseña histórica de la nación Mamülche, pueblo rankül (Ranquel), habitante desde siempre del centro de la actual Argentina. Ms.

Cosmai, N., Folguera, G., & Outomuro, D. (2013). Restitución, repatriación y normativa ética y legal en el manejo de restos humanos aborígenes en Argentina. Acta bioethica, 19(1), 19-27.

Crespo, C. (2018). Memorias dolorosas, memorias del dolor: reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos mapuche-tehuelche en la Patagonia argentina. Estudios Atacameños, 60, 257-273.

Curtoni, R. (2022). La Restitución de cuerpos indígenas y la colonialidad de la ancestralidad. Tefros, 20(1), 59-78.

Curtoni, R., & Chaparro, M. G. (2008). El re-entierro del cacique José Gregorio Yancamil. Patrimonio, política y memoria de piedra en la pampa Argentina. Revista Chilena de Antropología, 19, 9-36.

Curtoni, R., Painé, K., & Serraino, N. (2022). Cuerpos, memorias y relacionalidades: reentierro de ancestros milenarios en Loma de Chapalcó (La Pampa, Argentina). En C. I. Jofré, & C. Gnecco (Eds.), Políticas Patrimoniales y Procesos de Despojo y Violencia en Latinoamerica (pp. 63-73). Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.

Endere, M. (2020). Restitution Policies in Argentina: The Role of The State, Indigenous Peoples, Museums, and Researchers. En C. Forde, H. Keeler, & T. McKeown (Eds.), The Effects of Repatriation: Healing and Wellbeing (pp. 188-207). Springer.

Frere, M., & Aguerre, A. (2020). Restitución de los restos mortales encontrados en el cerro Yanquenao, provincia de Chubut. Arqueología, 26(2), 203-211.

Heider, G., & Curtoni, R. P. (2019). Chew Upültripalen Gualicho. Un análisis inicial de la cosmovisión Rankülche y su relación con el registro arqueológico de la Pampa Central. Revista TEFROS, 17( 2), 73-96.

Huircapán, D., Jaramillo, A., & Acuto, F. (2017). Reflexiones interculturales sobre la restitución de restos mortales indígenas. Cuadernos del Instituto nacional de antropología y pensamiento latinoamericano, 26(1), 57-75.

Jofré, I. C. (2020). Cuerpos/as que duelen. Cosmopolítica y violencia sobre cuerpos/as indígenas reclamados como ancestros/as warpes. Revista Intersticios de la política y la cultura, 17, 73-100.

Jofré, I. C., & Gómez, N. (2021). El regreso de nuestros ancestros a su morada: reflexiones sobre los archivos de la demanda warpe desde la mirada de sus protagonistas. En I. C. Jofré. (Ed.), Cartografía de conflictos en territorios indígenas de Cuyo. Universidad Nacional de San Juan.

Lazzari, A. (2011). Reclamos, restituciones y repatriaciones de restos humanos indígenas: Cuerpos muertos, identidades, cosmologías, política y justicia. Corpus archivos virtuales de la alteridad Americana, 1(1), 1-5.

Martínez Sarasola, C. (2004). El círculo de la conciencia. Una introducción a la cosmovisión indígena americana. En A. Llamazares, y C. Martínez Sarasola (Eds.), El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (pp. 21-65). Editorial Biblos.

Pedrotta, V., & Tancredi, M. (2010). Simbolismo, apropiaciones y conflicto. En torno a los reclamos de restitución del cráneo de Cipriano Catriel. En I. C. Jofré (Ed.), El Regreso de los Muertos y las Promesas del Oro (pp. 141-168). Encuentro Grupo Editor.

Rodríguez, M. (2013). Cuando los muertos se vuelven objetos y las memorias bienes intangibles: tensiones entre leyes patrimoniales y derechos de los pueblos indígenas. En C. Crespo (Comp.), Tramas de la diversidad. Patrimonio y pueblos originarios (pp. 67-100). Antropofagia.

Stella, V. (2016). “¿Quién fue el verdadero salvaje en todo esto?”: Las dimensiones morales en torno a la restitución de restos humanos indígenas. Runa, 37(2), 61-78.

Tamagno, L. (2009). Saberes, ética y política. La restitución de restos en el Museo de La Plata. En L. Tamagno (Ed.), Pueblos indígenas: Interculturalidad, colonialidad, política (pp. 105-113). Biblos.

Verdesio, G. (2011). Entre las visiones patrimonialistas y los derechos humanos: Reflexiones sobre restitución y repatriación en Argentina y Uruguay. Corpus, Archivos Virtuales de la Alteridad, 1(1), 1-9.

Descargas

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

Curtoni, R., & Canuhé, M. I. (2023). Reentierro de cuerpos milenarios en Loma de Chapalcó y resignificación del territorio ancestral. Anuario TAREA, 10(10), 76-90. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1372