Fotolibros como ejercicios de archivo críticos
Recuperar, reunir y constelar fotografías domésticas para la elaboración del pasado en colectivo
Palabras clave:
fotografía doméstica, archivos, fotolibrosResumen
En este escrito analizamos los modos de trabajo con fotografías y otros materiales retomados de archivos domésticos desarrollados por cuatro fotolibros argentinos contemporáneos: Archivo de la Memoria Trans Argentina (2020) publicado por el Archivo de la Memoria Trans; Antes de que cierren Fotolog (2019), autoeditado por el Museo de la Adolescencia; Malvinas. Memoria de la espera (2017) que funcionó como puntapié para la organización posterior de un proyecto de archivo más amplio llamado también Malvinas. Memoria de la espera y S/T Malvinas (2022) de Ediciones Zafarranchos que reúne una selección de imágenes del mismo acervo. Por un lado, tendremos en cuenta los proyectos de gestas de archivos de los cuales estos dispositivos editoriales forman parte y luego nos enfocaremos especialmente en las estrategias estéticas, conceptuales, materiales y de formato desarrolladas por cada una de las piezas editoriales en la indagación y la elaboración del pasado y la historia. Los tres proyectos desarrollan características específicas y giran en torno a temáticas y procesos sociales disímiles, pero los reunimos aquí para pensarlos en conjunto en tanto ejercicios archivísticos que operan como procedimientos críticos en la elaboración de la historia y del pasado.
Citas
Artières, P. (1998). Arquivar a própria vida. Estudos Históricos, 11(21), 44-55. https://periodicos.fgv.br/reh/article/view/2061
–––. (2019). Escribir el murmullo del mundo. En F. Caravajal, M. Dávila Freire, M. Tapia (Eds.), Archivos del Común II: El Archivo Anómico (pp. 22-27). Ediciones Pasafronteras / Red Conceptualismos del Sur.
Appadurai, A. (2003). Archive and Aspiration. En J. Brouwer, y A. Mulder (Eds.), Information Is Alive: Art And Theory On Archiving And Retrieving Data 2 (pp. 14-25). NAi Publishers. https://pzwiki.wdka.nl/mw-mediadesign/images/c/ce/ArjunAppadurai_ArchiveandAspiration.pdf
Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. Akal.
Burucúa, J. E., y Kwiatkowski, N. (2014). Cómo sucedieron estas cosas. Representar masacres y genocidios. Katz Editores.
Buchloh, B. (2004). Formalismo e historicidad: modelos y métodos en el arte del siglo XX. Akal.
–––. (2009). Atlas de Gerhard Richter: o arquivo anômico. Arte & Ensaios, 19(19), 195-209. https://doi.org/10.60001/ae.n19.p194%20-%20209
Cámara, M. (2021). Seminario de Posgrado. El trabajo del archivo. Omisiones, reencuadres, desbordes en la literatura y las artes latinoamericanas. FFYL, UBA.
Caravajal, F., Dávila Freire, M., y Tapia, M. (Eds.). (2019). Archivos del Común II: El Archivo Anómico. Ediciones Pasa fronteras / Red Conceptualismos del Sur.
Constantakos, M. (2021). Entre el concepto de archivo y el estatuto de lo fotográfico. Walter Benjamin, Roland Barthes y Jacques Derrida, algunos cruces posibles para el análisis de prácticas artísticas contemporáneas. Revista de Antropología Visual (Chile), 29, 1-18. http://doi.org/10.47725/RAV.029.05
De Certeau, M. (2006). La escritura de la historia. ITESO/Universidad Iberoamericana.
Derrida, J. (1987). La difunta ceniza. Ediciones La Cebra.
–––. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Trotta.
Didi-Huberman, G. (2010). Lo que vemos. Lo que nos mira. Manantial.
Foster, H. (2016). El impulso de archivo. Nimio, 3, 102-125. http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/nimio/article/view/351
Guasch, A. M. (2011). Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal.
Gamarnik, C. (2015). La fotografía de prensa durante la guerra de Malvinas: la batalla por lo (in)visible. Páginas, 13, 79-117. http://paginas.rosario-conicet.gob.ar/ojs/index.php/RevPaginas
Goszczynski. L. (2008). Hacia los usos adolescentes del fotolog: vía ¿libre? para la presentación de sí. En M. Urresti (Ed.), Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. La Crujía Ediciones.
León, C. (2020). Huele a espíritu adolescente. Pensando museos, 28 de marzo. https://pensandomuseos.wordpress.com
Lorenz, F. (2005). Los jóvenes y la guerra de Malvinas. A propósito de la película Los chicos de la guerra. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. https://www.bnm.me.gov.ar
Ministerio Público de la Defensa (CABA)-Poder Judicial (CABA) (2017). La Revolución de las Mariposas. A 10 años de La Gesta del Nombre Propio. Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://www.alec.org
Okwui, E. (2008). Archive Fever. Uses of the Document in Contemporary Art. International Center of Photography and Seidl.
Osthoff, S. (2009). Performing the archive: The transformation of the archive in contemporary art from repository of documents to art medium. Antropos Press.
Perec, G. (2013). Lo infraordinario. Eterna Cadencia.
Pittaluga, R. (2006/2007). Notas a la relación entre archivo e historia. Dossier Archivos del Sur. Políticas de la Memoria, 6/7, 199-205. https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org
Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible: estética y política. Prometeo Libros.
Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. Fondo de Cultura Económica..
Steyerl, H. (2014). En defensa de la imagen pobre. Los condenados de la pantalla. Caja Negra.
Tello, A. M. (2018). Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. La Cebra.
Urresti, M. (Ed.). (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. La Crujía Ediciones.