Registration and description of photographic objects

An approach to the state of the art in heritage collections in Argentina

Authors

  • Cecilia Gallardo CONICET – Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP). Buenos Aires, Argentina
  • Agustina Lapenda CONICET – Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP). Buenos Aires, Argentina
  • Verónica Tell CONICET – Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP). Buenos Aires, Argentina

Keywords:

photography, heritage, archives, metadata, cataloging

Abstract

This article analyzes the results of the online survey conducted in 2023 to workers and users of archives with photographic objects, located in Argentina, developed by the “author”. The study is based on the work and research experience of the members of the Group in local institutions that are custodians of photographic archives and collections, as well as on the discussions and debates held at our monthly meetings. The survey has made it possible to identify and address issues related to the cataloging, management and access to information on photographic objects, the vocabulary and forms of description of their materials, techniques, deterioration, conservation, formats, and the design, configuration and use of the databases and the schemas and sets of metadata used in them. The information gathered offers a general mapping of the current state of photographic collections in the country and provides a basis for discussion and development of strategies, regulations and future actions.

Author Biographies

Cecilia Gallardo, CONICET – Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP). Buenos Aires, Argentina

Es maestranda en Museología (UNT), Técnica Universitaria en Fotografía (UNT) y Abogada (UNT). Es Profesional Adjunta en la Carrera de Personal de Apoyo a la investigación del CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CONICET-UNSAM). Se especializó en Conservación, difusión y gestión de archivos fotográficos en la Fototeca Nacional INAH de México. Es docente del seminario de posgrado Conservación preventiva de la Maestría en Estudios sobre imagen y archivos fotográficos (EAyP, UNSAM).

Agustina Lapenda, CONICET – Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP). Buenos Aires, Argentina

Es doctoranda en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Ciencia Política (UNSAM) y Licenciada en Artes (UBA). Es becaria doctoral en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (UNSAM-CONICET), donde co-coordina además el Grupo de Estudio de Archivos y Fotografía Patrimonial. Integra proyectos y grupos de investigación en el CIAP y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y es docente adjunta del seminario de posgrado "Historias de la Fotografía I" de la Maestría en Estudios sobre imagen y archivos fotográficos (EAyP, UNSAM).

Verónica Tell, CONICET – Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP). Buenos Aires, Argentina

Es Doctora en Filosofía y Letras en el área de Teoría e Historia del Arte y Licenciada en Artes por la UBA. Es investigadora del CONICET y del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (UNSAM-CONICET), institución de la que es además vice-directora. Es directora de la Maestría en Estudios sobre imagen y archivos fotográficos de la UNSAM y profesora en la carrera de Artes de la UBA. Es autora de El lado visible. Fotografía y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX (2017), Formas de desmesura (2019) y coautora de De Tierra del Fuego a Misiones. Gaston Bourquin. Fotografías 1913-1950 (2020).

References

Centro de Fotografía de Montevideo (2023). Mapeo Metropolitano de Patrimonio Fotográfico. https://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/difusion_mapeo_metropolitano_v2.pdf

Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales. (2010). Rescate de la memoria. Gestión, evaluación y acceso. https://issuu.com/cenfoto_udp/docs/001_final_logos_memoria-cenfoto

Díaz, V. (2002). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Universidad Pública de Navarra = Nafarroako Unibertsitate Publikoa.

Lapenda, A., Aguilar, C., y Tomasini, C. (2022). Describir objetos fotográficos. Reflexiones y recursos para su registro en bases de datos informáticas. Anuario TAREA, 9(9), 148-168.

Ponce, E. A. M., y Roldán, V. C. V. (2018). El rol del bibliotecario referencista como facilitador de la información: caso biblioteca Dr. Alejandro Muñoz Dávila, de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), (6), 73.

Published

2024-11-01

How to Cite

Gallardo, C. ., Lapenda, A., & Tell, V. (2024). Registration and description of photographic objects: An approach to the state of the art in heritage collections in Argentina. Anuario TAREA, 11(11), 242-259. Retrieved from https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1806