El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las directrices del autor, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
El Comité Editorial de la Revista de Economía y Desafíos del Desarrollo invita a presentar artículos para su evaluación, los cuales deben ser trabajos vinculados a la economía, originales e inéditos. Deberán ser enviados a revistaedd@unsam.edu.ar.
Una vez enviado a evaluación, el/los autores se comprometen a no someterlo simultáneamente a consideración de otras publicaciones. Los trabajos deben ser presentados en idioma español. También son de interés los comentarios acerca de libros.
Los artículos deben tener una extensión de hasta 20 mil palabras y ser enviados en un archivo de formato compatible con MS Word, junto a un Currículum Vitae donde consten los datos personales y de contacto de los autores.
Todos los artículos deben contener un resumen en castellano e inglés, con una extensión máxima de 200 palabras, no menos de 3 y no más de 5 palabras claves en castellano e inglés acerca de la temática del artículo. Al mismo tiempo, se deberá señalar al menos un Código JEL y no más de tres.
Los agradecimientos se señalan al comienzo en el pie de la página, incorporándolos como una llamada respecto del título del artículo.
Debajo del título se disponen los nombres de los autores, su afiliación institucional completa y dirección de e-mail.
Los gráficos deberán ser enviados por separado en archivo formato compatible con MS Excel.
Los artículos que posean fórmulas deben insertarlas utilizando el editor de ecuaciones del MS Word, o similar, y enumerar a las mismas consecutivamente en el margen derecho.
Las notas al pie sólo se utilizarán para realizar aclaraciones acerca del texto o aportar información complementaria al mismo.
Para citas textuales consignar al final de la frase entre comillas la referencia entre paréntesis señalando el Apellido, año y página/s. Muestra: (Apellido, año, rango de páginas mediante la abreviatura pp. ## – ##). En el caso que la misma posea más de 40 palabras, se debe colocar en párrafo aparte, sin comillas, con la misma información acerca de su procedencia, al final y entre paréntesis.
Referencias bibliográficas: deberán incluir apellido y la inicial del nombre de los autores, ordenados alfabéticamente al final del artículo y respetando el siguiente formato:
Libros: título del libro en itálica, lugar de edición, editorial y año. Muestra: Apellido, Iniciales del Nombre (año), Título del Libro, Editorial, Ciudad, Año.
Artículos en Revistas: título del artículo entre comillas, seguido del nombre de la publicación donde está incluido en itálica, volumen, número, páginas y año. Muestra: Apellido, Iniciales del Nombre (año), “Título del Artículo” en Nombre de la Revista, Vol. XX, Nro. XX, pp. ## – ##.
Ensayos dentro de Compilaciones y/o Capítulos de Libros: título del ensayo entre comillas, seguido de la referencia del libro donde está incluido en itálica, lugar de edición, editorial y año. Muestra: Apellido, Iniciales del Nombre (año), “Título del Ensayo” en Apellido, Iniciales del Nombre (Ed.; Comp.; Coord.), Nombre del Libro, Editorial, Ciudad.
Ponencias: título de la ponencia entre comillas, seguido del nombre del Congreso y/o Seminario. Ciudad. Fecha (mes y días). Muestra: Apellido, Iniciales del Nombre (año), “Título de la Ponencia” presentado en Congreso XX / Seminario XX, Ciudad, Fecha (mes y días).
Artículos de Trabajo y similares: aplicar las mismas especificaciones que para artículos en revistas, aunque señalando la serie de trabajos a la cual pertenecen o donde se encuentran incluidos. Muestra: Apellido, Iniciales del Nombre (año), “Título del Artículo” en Serie de trabajos, Nro. XX, Universidad/Centro de Investigaciones/etc., Ciudad. De encontrarse disponibles en Internet debe señalarse al final de la referencia el lugar donde se encuentra, señalando la leyenda: Disponible en: dirección de la página. Para publicaciones de un mismo autor o grupo de autores publicados en igual año señalar en la referencia entre paréntesis el año junto a una designación alfabética que los distinga. Ejemplo: 2000a, 2000b, etcétera.
Aviso de derechos de autor/a
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que la libre circulación de los resultados de investigación promueve un mayor intercambio de conocimiento.