Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
Los artículos deben cumplir dos requisitos: ser inéditos y no haber sido presentados simultáneamente en otra publicación. Etnografías Contemporáneas no exige exclusividad y, por ello, los artículos pueden volver a publicarse en cualquier idioma y formato. No obstante, se solicita a los autores que expliciten la cita bibliográfica correspondiente e informen a la coordinación editorial.
- El archivo enviado está en formato .doc en OpenOffice, Microsoft Word, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
-
- El trabajo debe presentarse en página A4, 297 mm x 210 mm.
- El título y los subtítulos estarán escritos en mayúscula/minúscula, alineados con el margen izquierdo, resaltados con negrita (bold) y sin punto final. Los subtítulos de segundo orden, si los hubiere, podrán diferenciarse mediante el uso de la itálica.
- Para el párrafo normal se empleará fuente Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5, con estilo de párrafo justificado. El espaciado anterior y posterior de cada párrafo será de 6 puntos.
- Las notas serán a pie de página (no al final del documento). Su llamada se ubicará siempre después de un signo de puntuación. Estarán escritas en fuente Times New Roman 10, interlineado sencillo, con un espaciado anterior y posterior de 6 puntos. La alineación del texto será justificada.
- Las citas textuales breves se incluirán en el texto entre comillas (“ ”). Cuando el texto de la cita supere las cuatro líneas, esta deberá consignarse en párrafo aparte, cuerpo 10, sin comillas, con sangría izquierda de párrafo de 1,5 cm, interlineado sencillo y dejando un espacio anterior y posterior.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
Dossier
En cuanto a la extensión, los artículos podrán tener hasta 60.000 caracteres sin espacios como máximo (incluidas las notas a pie y la bibliografía).
Los trabajos podrán redactarse en español o en portugués.
Los resúmenes obligatorios en español y en inglés de los artículos no deberán superar las 200 palabras y deberán estar acompañados de entre tres y cinco palabras clave en ambos idiomas, separadas por coma y con punto final.
El autor excluirá del cuerpo del texto y de la bibliografía toda referencia a su identidad sustituyéndola con el término “autor”. Asimismo, enviará en documento aparte el título del trabajo con sus datos completos, junto con un curriculum vitae redactado (máximo cinco líneas), la afiliación institucional (sin siglas) del autor o los autores y una dirección de correo electrónico de contacto.
Artículos
En cuanto a la extensión, los artículos podrán tener hasta 60.000 caracteres sin espacios como máximo (incluidas las notas a pie y la bibliografía).
Los trabajos podrán redactarse en español o en portugués.
Los resúmenes obligatorios en español y en inglés de los artículos no deberán superar las 200 palabras y deberán estar acompañados de entre tres y cinco palabras clave en ambos idiomas, separadas por coma y con punto final.
El autor excluirá del cuerpo del texto y de la bibliografía toda referencia a su identidad sustituyéndola con el término “autor”. Asimismo, enviará en documento aparte el título del trabajo con sus datos completos, junto con un curriculum vitae redactado (máximo cinco líneas), la afiliación institucional (sin siglas) del autor o los autores y una dirección de correo electrónico de contacto.
Reseñas
8.000 caracteres sin espacios será la máxima extensión permitida.
Los trabajos podrán redactarse en español o en portugués.
El autor enviará en documento aparte el título del trabajo con sus datos completos, junto con un curriculum vitae redactado (máximo cinco líneas), la afiliación institucional (sin siglas) del autor o los autores y una dirección de correo electrónico de contacto.
Dossier. La violencia perturbadora : mujeres y uso de la fuerza
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.