Prácticas educativas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe

El Encuentro Provincial Interescolar de Cultura y Lengua Quichua en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero) durante la pandemia del COVID-19

Autores/as

  • Nahuel Martínez Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Palabras clave:

Formación docente, Educación Intercultural Bilingüe, Prácticas educativas, quichua, COVID-19

Resumen

La ejecución de políticas públicas relativas a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Santiago del Estero (SdelE) ha contemplado de manera insuficiente la situación sociolin­güística de la provincia. En tales circunstancias, este artículo busca aportar conocimiento sobre la situación de esta modalidad en el ámbito provincial. Para ello, nos proponemos como objetivo indagar en las prácticas educativas que despliegan los/as docentes del úni­co Profesorado de Educación Primaria con orientación en EIB de SdelE. Particularmente, nos detendremos en el Encuentro Provincial Interescolar de Cultura y Lengua quichua que organizó la institución en los años 2020 y 2021. Metodológicamente, retomamos los aportes de la etnografía mediada por las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y las contribuciones de la antropología de la educación. Realizamos registros y en­trevistas en la virtualidad y, posteriormente, en el profesorado. Señalamos las problemáticas socioeducativas que florecieron en la pandemia del COVID-19 y aquellas que se agudiza­ron, como también las diferentes prácticas que los/as docentes desplegaron para atenderlas. Finalizamos planteando que los/as docentes y estudiantes del profesorado se apropiaron de las TICs, y de la EIB en diálogo con la comunidad, lo que permitió darle visibilidad a la modalidad en sus propios términos.

Citas

Albarracín, L. (2008). Políticas lingüísticas y exclusión: el rol de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con relación al quechua en Argentina. Primer Simposio sobre Enseñanza de Lenguas Indígenas de América Latina, Indiana University Bloomington, Estados Unidos.

Albarracín, L. (2019). Atoqkunamanta Kwentukuna: cuentos de zorros. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero.

Aliata, S., Brosky, J., Cantore, A., Enriz, N., García Palacios, M., Golé, C., Hecht, A.C., Medina, M., Padawer, A. y Rodríguez Celín, M.L. (2020). Informe: La Educación Intercultural Bilingüe en Chaco y Misiones frente a la pandemia del COVID-19.

https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Informe-EIB-en-contexto-COVID-19.pdf

Andreani, H. A. (2019). ¿Lengua nativa o Lengua Obrera?. http://www.adilq.com.ar/Andreani05.pdf

Ardèvol, E., Estalella, A., y Domínguez, D. (2008). Introducción. En La mediación tecnológica en la práctica etnográfica (9-29). Ankulegi.

Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales. Gedisa.

Duranti, A. (2000). Antropología Lingüística. Cambridge University Press.

Grosso, J. L. (2008). Indios Muertos, Negros Invisibles. Hegemonía, Identidad y Añoranza. Encuentro Grupo Editor.

Hamel, R. E. (1988). La política del lenguaje y el conflicto interétnico: problemas de investigación sociolingüística. En Orlandi (comp.), Política lingüística en América Latina (41-75). Pontes.

Hecht, Ana Carolina (2019). Derroteros de las lenguas indígenas en la escolarización: la paradoja de la Educación Intercultural Bilingüe y el desplazamiento lingüístico. Pueblos Indígenas y Educación, 66, 49-72.

Hecht, A. C. (2021). Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe en Chaco. Revista IRICE, 40, 19-47.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. UOC.

Kroskrity, P. (2004). Language ideologies. En Duranti A. (comps.), A companion to linguistic anthropology (496- 517). Blackwell.

Martínez N. (2022a). El quichua como arena de lucha por la hegemonía de los signos en Santiago del Estero: algunos apuntes desde un estudio de caso. En Martínez N., y Hecht A. C. (comps.), Educar en la diversidad, dedicado a La diversidad lingüística de América Latina a la luz del Decenio Internacional sobre las Lenguas Indígenas (2022-2032) (66-75). CLACSO

Martínez N. (2022b). Retos y horizontes en la formación de maestros/as de la Educación Intercultural Bilingüe en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 31 (2), 53-72.

Muñoz Sedano, A. (2000). Hacia una Educación Intercultural: Enfoques y Modelos. Encounters on education, 1, 81-106.

Padawer, A. (2017). La observación participante y el registro audiovisual: reflexiones desde el trabajo de campo. En Domínguez Mon, A. (comp.), Trabajo de campo etnográfico. Prácticas y Saberes (87-118). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Rockwell, E. (1996). Keys to Appropriation: Rural Schooling in Mexico. En Levinson, B. A., Foley, D. E., y Holland, D. C. (comps.), The Cultural Production of the Educated Person: Critical Ethnographies of Schooling and Local Practice (301-324). University of New York Press.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Rockwell, E., y Mercado, R. (1988). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación en la escuela, 2(4), 65-78.

Trejo, P., Luna, E. y Soria, M. (2014). La Educación Intercultural Bilingüe en Santiago del Estero ¿Mito o realidad?. Revista Uturunku Achachi, 3, 81-100.

Woolard, K. (1998). Introduction: language ideology as a field of inquiry. En Schieffelin, Woolard, y Kroskrity (comps.), Language Ideologies: Practice and Theory (pp. 3-50). Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Martínez, N. . (2023). Prácticas educativas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe: El Encuentro Provincial Interescolar de Cultura y Lengua Quichua en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero) durante la pandemia del COVID-19. Etnografías Contemporáneas, 9(17). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1469

Número

Sección

Dossier: Experiencias formativas interculturales Reflexiones contemporáneas