El poder de los documentos

Autores/as

  • Paula Marina Reiter Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín

Palabras clave:

ritualización, documentos, Senegal

Resumen

En este artículo se analizarán las representaciones que los migrantes senegaleses construyen en torno la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Certificado de Residencia Precaria. Al respecto, se podrá observar que los migrantes de la cofradía mouride fetichizan los documentos (pasaportes, documentos de identidad, visados, Certificado de Residencia Precaria) luego de sufrir dificultades para acceder a ellos en las diversas etapas del proceso migratorio. Dichas representaciones serán examinadas en relación con el análisis de un evento religioso mouride en la Ciudad de Buenos Aires, y se demostrará cómo los miembros de la cofradía ritualizan los símbolos de poder estatal, plasmados en documentos.

Biografía del autor/a

Paula Marina Reiter, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín

Licenciada en Cs. Antropológicas Orientación Sociociocultural (UBA). Doctoranda en Antropología Social (IDAES/UNSAM)

Citas

Arduino, Eugenia (2011). “Inmigrantes senegaleses en Buenos Aires actual. Un caso de adaptación selectiva de religiosidad”, en VV.AA: Actas de las XIII Jornadas Interescuelas de Historia, Universidad Nacional de Catamarca.

Babou, Cheikh Anta (2007). Fighting the Greater Jihad: Amadu Bamba and the Founding of the Muridiyya of Senegal, 1853–1913. Ohio, Ohio University Press.

Bava, Sophie (2003). “De la « baraka aux affaires » : ethos économico-religieux et transnationalité chez les migrants sénégalais mourides”, Revue européenne des migrations internationales, Nº 19 (2), pp. 69-84. http://doi.org/10.4000/remi.454

Behrman, Lucy (1968). The political significance of the Wolof adherence to Muslim brotherhoods in the nineteenth century. African Historical Studies, Nº 1 (1), pp.60-78. http://doi.org/10.2307/216191

Boone, Catherine (1992). Merchant capital and the roots of state power in Senegal: 1930-1985. Cambridge, Cambridge University Press.

Bell, Catherine (1992). Ritual theory, ritual practice. Oxford, Oxford University Press.

Briones, Claudia (2005). Cartografías argentinas: políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires, Editorial Antropofagia.

Buggenhagen, Beth Anne (2012). Muslim Families in Global Senegal: money takes care of shame. Indiana, Indiana University Press.

Comaroff, Jean y Comaroff, John (2001). Millennial capitalism and the culture of neoliberalism. Durham, Duke University Press.

Comaroff, Jean y Comaroff, John (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires, Katz Editores.

Comaroff, Jean y Comaroff, John (2013). Teoría desde el Sur: O cómo los países centrales evolucionan hacia África. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

De Carvalho, José Jorge (2002). Las tradiciones musicales afroamericanas: de bienes comunitarios a fetiches transnacionales. Serie Antropología, Nº 320. Brasilia, Editorial Departamento de Antropología, Universidad de Brasilia.

Das, Veena y Poole, Deborah (2008). “El estado y sus márgenes: etnografías comparadas”, Cuadernos de antropología social, Nº 27, julio 2008, pp. 19-52.

Ellen, Roy (1988). Fetishism. Man. New Series, Vol. 23, N°. 2, pp. 213-235.

Frigerio, Alejandro (2006). “Negros” y “Blancos” en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales, Temas de patrimonio cultural, Vol. 16, 2006, pp. 77-98.

Frigerio, Alejandro (2008). “De la ‘desaparición’ de los negros a la ‘reaparición’ de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina”, en Gladis Lechini (comp.): Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro. Córdoba, CLACSO-UNC.

Gordillo, Gastón (2006). En el Gran Chaco: Antropologías e historias. Buenos Aires, Prometeo Libros.

Grimson, Alejandro y Soria, Sofía (2017). “Diferencia y desigualdad en las migraciones”, en: Estudios sobre diversidad sociocultural en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, CLACSO, Pisac, pp. 97-140

Guber, Rosana (2012). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

Kleidermacher, Gisele (2013). Entre cofradías y venta ambulante: una caracterización de la inmigración senegalesa en Buenos Aires, Cuadernos de antropología social, vol. 38, diciembre 2013, pp.109-130.

Maffia, Marta (2010). Una contribución al estudio de la nueva inmigración africana subsahariana en la Argentina, Cuadernos de antropología social, vol. 31, julio 2010, pp. 07-32.

Maffia, Marta, Monkevicius, Paola, Zubrzycki, Bernarda, Agnelli, Silvina y Ottenheimer, Ana (2012). “Dinámicas asociativas entre los inmigrantes africanos subsaharianos en la Argentina”, en: África en movimiento. Migraciones internas y externas. Madrid, Observatorio sobre la realidad social de África Subsahariana de la Fundación Carlos Amberes y Libros de la Catarata, pp. 1-24.

Mahmud, Sakah Saidu (2013). Sharia Or Shura: Contending Approaches to Muslim Politics in Nigeria and Senegal. Lanham, Maryland, Lexington Books.

Marx, Karl (2000). El capital: Crítica de la economía política: libro primero: el proceso de producción del capital: volumen I. Madrid, Siglo XXI de España Editores.

Nejamkis, Lucila y Nievas, Jorge (2012). “Migración y refugio en la Argentina: Un análisis desde la legislación actual”, Passagens, Nº 4 (3), pp. 445-463.

Nikiprowetzky, Tolia (1963). “The Griots of Senegal and Their Instruments”, Journal of the International Folk Music Council, Nº 15, 1963, pp. 79–82. http://doi.org/10.2307/836246

O'Brien, Donal Brian Cruise (1970). “Le talibé mouride: la soumission dans une confrérie religieuse sénégalaise”, Cahiers d'études africaines, Nº 40 (10), pp. 562-578. https://doi.org/10.3406/cea.1970.2821

Pietz, William (1985). “The problem of the fetish”, I. RES: Anthropology and Aesthetics, Nº (1), 5-17. https://doi.org/10.1086/resv9n1ms20166719

Pietz, William (1987). “The problem of the fetish, II: The origin of the fetish”, RES: Anthropology and Aesthetics, Nº 13 (1), 23-45. https://doi.org/10.1086/resv13n1ms20166762

Reiter, Paula Marina (2017). “‘Trabajar tranquilo’ estrategias de inserción sociolaboral de migrantes senegaleses mourides en la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Temas de Antropología y Migración, Nº 9, diciembre 2017, pp. 50-70

Robinson, David (1991). “The Murids: surveillance and collaboration”, The Journal of African History, Nº 2 (40), pp. 193-213. https://doi.org/10.1017/s0021853799007446

Sahlins, Marshall (1988). Islas de historia: La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia. Barcelona, Gedisa.

Segato, Rita Laura (2007). La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires, Prometeo Libros Editorial.

Sinatti, Giulia (2014). “Masculinities and intersectionality in migration: transnational Wolof migrants negotiating manhood and gendered family roles”, Migration, gender and social justice. Springer, Berlin, Heidelberg. pp. 215-226. https://doi.org/10.1007/978-3-642-28012-2_11

Taussig, Michael (1993). El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica. México, Nueva Imagen.

Van Hoven, Ed (2000). “The nation turbaned? The construction of nationalist Muslim identities in Senegal”, Journal of religion in Africa, Nº 2, pp. 225-248. https://doi.org/10.2307/1581802

Villalón, Leonardo (2006). Islamic Society and State Power in Senegal: disciples and citizens in Fatick. Cambridge, Cambridge University Press.

Zubrzycki, Bernarda (2009). “La migración senegalesa y la diáspora mouride en Argentina”, en VVAA: Actas de la VIII Reunión de Antropología del Mercosur, Buenos Aires.

Zubrzycki, Bernarda (2011). “Senegaleses en Argentina: un análisis de la Mouridiyya y sus asociaciones religiosas”, Boletín Antropológico, Nº81 (29), pp. 49-64.

Otras fuentes consultadas

Ley Nº 26.165– Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado.

Ley Nº 25.871 – Ley de Migraciones.

Descargas

Publicado

2019-10-29

Cómo citar

Reiter, P. M. (2019). El poder de los documentos. Etnografías Contemporáneas, 5(8). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/489